Siempre recibo preguntas de cómo aprendí coreano, el si me costó… cuánto tiempo tuve que estudiar, etc… acá intentaré responder con lo que fue mi experiencia personal aprendiendo el idioma…
Por qué coreano?
La pregunta que más me hacen mis amistades no kpoperas jajaja. Cada quien tiene sus motivos para aprender coreano, yo no escondo que antes veía muchos dramas y me daban ganas de aprender sólo por curiosidad y ganas de entender sin subs, pero nunca llegué a tomar u libro de coreano al final jajaja… Fue recién cuando ya tenía en mente viajar a Corea, y un novio coreano de por medio, cuando las ganas de aprender fueron suficientes para hacerme en verdad estudiar.
Etapa 1: Estudiando Antes de Ir a Corea
Cuando uno tiene planes de viajar y vivir un tiempo largo en algún país una de las preocupaciones es el idioma, o sea hay que sobrevivir y hacerse entender de alguna forma. Por este motivo antes de ya tener listo y planeado mi viaje empecé a aprender coreano por mi cuenta. En ese tiempo (dígase 2008) no había institutos de coreano en Chile donde aprender y menos acceso a libros y para rematar había muy pocos sitios en internet donde enseñaran el idioma. Por esa falta de acceso a material no tuve otra que pedirle a en ese tiempo mi pololo (ahora esposo) que me mandara libros de allá. Él me envió mis dos primeros libros, los cuales eran de la Korea University (고려대학교) llamados Fun! Fun! Korean 재미있는 한국어. Con ellos aprendí lo básico, o sea el abecedario coreano, a leer, escribir y gramática muy básica. De paso aprendí vocabulario básico para saludar, comprar, etc… Puedo decir que me ayudó bastante, no estaba tan perdida cuando llegué a Corea y me sirvió muchisimo para estar delante del resto y entender mucho más fácil una vez que oficialmente comencé mis clases.
Qué es lo bueno de estudiar por tu cuenta?
Tener una base te permite desenvolverte y sobrevivir en Corea sin muchos problemas, puedes comprar y hasta conversar un poquito. Si además piensan tomar un curso el tener esa base ayuda muchisimo a entender todo más fácil y fortalecer lo que ya saben o corregir pequeños errores que podrían tener.
Qué es lo malo de estudiar por tu cuenta?
Al menos en mi caso yo me enfoqué en aprender la gramática y no le puse mucha atención a hablar o escuchar así que se me hizo dificil entender lo que me decían y a la vez darme a entender también. Uno no se da cuenta en ese momento, pero la pronunciación que uno aprende romanizando y la pronunciación real coreana difiere bastante. Yo pensaba estar hablando perfecto y el resultado es que los coreanos me entendían la mitad o menos de lo que hablaba jajaja… resultó ser un poco frustrante.
Etapa 2: Estudiando en Corea
Los que hayan estudiado un poco coreano seguro tendrán que hacer un test para saber a qué nivel deben ir. En mi caso me dijieron que no necesitaría entrar al primer nivel (básico 1) sino directo al básico 2 con lo que sabía. Sin embargo desde la 1era clase en ese nivel me sentí incómoda e insegura porque noté que habían ciertas cosas que habia aprendido sola que no había entendido bien, y además estaba el problema de la pronunciación. Decidí bajarme al básico 1 y aprender desde cero con mis compañeros. Lo que más me interesaba era aprender a leer con la pronunciación correcta, enseñada y corregida por un coreano. Igualmente ese nivel se me hizo facilito con lo que ya sabía, fue más reforzar lo que ya sabía que aprender cosas nuevas. En el nivel básico uno aprende a mi parecer lo más importante; leer, escribir y el vocabulario y gramática básica para poder hablar. Es como si uno aprendiera mucho y progresara muy rápido en poco tiempo. Creo que en un mes uno aprende mucho, aunque claro…acá en Corea los cursos son intensivos, 4 a 6 horas al día (las mias eran de 9 am a 12pm), 5 días a la semana y millones de tareas todos los días que te hacen estar gran parte de la tarde estudiando también.
- Libro de nivel básico I de Kyunghee University.
- Interior del libro de nivel básico I de Kyunghee University.
Qué es lo difícil de estudiar en Corea?
Corea tiene un ritmo de vida muy rápido, y las clases de coreano no son una excepción. Se aprende mucho en sólo un día entre gramática y vocabulario. Si no sigues ese ritmo te quedas atrás y es dificil recuperarse. Hay que estudiar mucho, tanto en la clase como fuera de ella, hacer las tareas, memorizar vocabulario, etc.
Vale la pena venir a estudiar en Corea?
No es nuevo que para aprender un idioma lo mejor es ir a un país donde se hable. Eso te obliga a aprender más rápido para poder comunicarte, además lo escuchas todo el día y así te vas acostumbrando. Pero además de lo obvio creo que para aprender lo básico de coreano da lo mismo si estudiarlo fuera o dentro de Corea, pero si se quiere en verdad alcanzar un buen nivel se requiere estudiar de forma intensiva y con la exigencia que ponen acá. Me parece muy importante que el profesor también sea coreano no sólo por la pronunciación sino porque hay muchos tipos de expresiones, gramática y vocabulario que es muy dificil de explicar si no se es coreano. Algo que también me gusta es que acá se estudia coreano en coreano, nada de inglés, romanizaciones ni nada. En mis clases romanizar estaba totalmente prohibido porque impedía mejorar el leer correctamente. Te enseñan que para aprender coreano desde un principio tienes que acostumbrarte a hablar y escuchar todo en coreano. Y no sabría explicar cómo, pero aunque te hablen en coreano desde la 1era clase igual entiendes.

Cuando estaba aprendiendo. Nótese que me daban caritas felices por hacer las tareas xD
Etapa 3: Saliendo de lo Básico
Sinceramente no creo que sea difícil aprender lo básico de coreano, a menos que los idiomas no sean tu fuerte. Pero pasar a nivel intermedio y sobretodo el avanzado no es fácil. Una de las cosas que más cuesta es memorizar el vocabulario, es mucho y no son palabras que se usen o escuchen a menudo por lo que cuesta mantenerlas en la cabeza. Las que uno usa a diario se quedan, pero las que no se olvidan fácil. Lo mismo con la gramática, ya no se trata de hablar en tiempo pasado, presente o futuro, preguntar y responder sino que hay gramáticas o terminaciones que implican cosas más sutiles como expresar sorpresa, o disgusto u otra cosa en la frase, etc. Al final son muchas expresiones distintas y otra vez, se te olvidan las menos usadas… Si su meta es certificar con TOPIK van a notar una diferencia grandísima entre el test para certificar el nivel básico (sacar nivel 1 y 2) y la de intermedio/avanzado. En esos casos las universidades también ponen de opción tomar clases de TOPIK aparte para practicar para el examen. Se hace duro el horario, pero conviene hacerlo…
Otra cosa es que a veces también los hacen estudiar Hanja (한자), es decir letras chinas que se usan en coreano, lo cual no es nada fácil. Sobretodo cuando todos tus compañeros de clase son chinos ¬¬…

Libro de Hanja (한자).
No todo es estudiar!
Arriba hablaba de lo exigente que es estudiar acá coreano, pero algo muy bueno que incluyen los programas de idioma coreano son paseos. En cada nivel o curso la misma universidad nos organizaba un paseo con todos los compañeros. Algunas veces íbamos a parques de diversiones, otras veces a la playa, la montaña, etc. En los paseos además nos preparaban actividades relacionadas a cultura coreana y juegos…
Daniela
Hola! tu post me animó mucho a esforzarme y aprender coreano, trabajaré duro para poder lograrlo :DD
Muchísimas muchísimas gracias por tu blog completoo!! leí muchas cosas que me hacía falta saber acerca de la vida en Corea y el país en sí, tus experiencias me inspiraron mucho. Gracias!!
Te encontré por casualidad jajaj y también eras chilena así que fue doble emoción!
Creo que, más que una duda, es querer saber que te motivó y cautivó de Corea, que te llevó a tomar la decisión de ir allí.
Un abrazooooo lleno de energía positiva para ti a la distancia!! 😀
Claudia
Siempre habemos chilenos en todos lados jajajaja
Me alegra mucho que sea de ayuda o inspiración el blog 🙂 sobretodo si es para otro chileno. Comentarios así también inspiran a seguir posteando 🙂
La pregunta puede que tenga infinitas respuesta porque hay muchas cosas que me motivaron a elegir Corea como un lugar para vivir, pero definitivamente eso de que acá todos trabajan para que las cosas funcionen y funcionen bien me gustó. Esa mentalidad (común en los asiáticos quizás) de hacer las cosas bien, no a medias ni a la rápida me encanta~
Dani
Me encantó tu historia de como aprendiste coreano!!!!!
Primero me sentí terriblemente patuda porque yo juro que como hablo inglés no necesito aprender ningún idioma para viajar y vivir fuera de chile, y esto está pésimo, en cambio tú fuiste ultra responsable y te diste todo este trabajo antes de partir!
Segundo, te encuentro ultra matea y SECA! Eres super disciplinada, bueno, debiera ser obvio siendo que eres una dostora jajajajaj así que nada, ÍDOLA!
He estudiado mucho por mi carrera profesional el tema de adquisición de segunda lengua, pero nunca con adultos, así que interesante ver cómo se da con los “mayores”.
Por otro lado, también he estudiado mucho sobre transiciones y movilidad, intercambio de culturas, etc (en el contexto de educación internacional) y me interesó mucho conocer tus historias y experiencias en este aspecto.
Y por ultimo, qué distinta tu experiencia con la mía ahora aprendiendo Chino! Todo lo contrario a lo que dices tú, aquí se aprende primero on pin yin, que son los caracteres chinos escritos con letras romanas, fonéticamente (lo que tu dices que no hay que hacer!!!!), una vez que te aprendes fonéticamente varias palabras, empiezas con los caracteres. Así lo aprenden también los niños chinos en los colegios! Curioso las distintas formas de aprender el idioma!
<3
Claudia
Gracias por el feedback Dani!
Yo creo que por ejemplo tú no necesitas otro idioma aparte de los que ya sabes para comunicarte con tu familia. Y eso fue decisivo para mí. Uno de los factores claves en mi empeño al coreano fue para poder comunicarme con mis suegros y el resto de la familia acá. Con el estudio, y luego con el trabajo por ejemplo, con el inglés estaba bien… pero fuera y en la familia estaba mi problema. Como que no tenía otra que aprender.
Y en cuanto a lo último, acá también primero enseñan a los extranjero a qué sonido romanizado corresponde cada una de las letras coreanas, como para tener la idea. Pero ahí mismo te enseñan que de hecho hay letras coreanas que no existen entre las que nosotros ocupamos, y que la romanización no es más que la manera más cercana a la pronunciación real. Por eso nos prohibían seguir romanizando, para conseguir el “sonido real” y no seguir pensando en la forma occidentalizada de decirlo. No sé si se entiende jajaja
Igual en chino cada uno de los caracteres es como una palabra, a diferencia del coreano que igual que nosotros ocupan un abecedario. Quizás esa diferencia hace que convenga más enseñarlo de otra forma. Además para darle importancia a la entonación, que me parece es clave a la hora de hablar chino. No sé en verdad, igual súper interesante la diferencia!
Nat
Gracias por compartir tu historia y la experiencia.
Estoy pensando en estudiar coreano en Corea, pero algo que me frena un poco es no tener bien claro cuántos meses dura un nivel de idioma allá (digamos que no es barato ahorrar la plata para que te den la visa de estudiante y mantenerse a uno mismo allá para ir solo por un mes. Mi ideal sería estar un año) y si al entrar al país como estudiante de idioma se nos habilita el poder trabajar también.
Estudiaste el idioma hasta el nivel más avanzado en un instituto?
Claudia
Hola!
En mi caso el curso no lo hice en un instituto, sino en una universidad (KyungHee Univ.) y estuve precisamente 1 año, donde pasé desde el básico 1, al avanzado. Es decir en un año alcanzas a pasar todos los niveles (desde cero, o sea desde el básico 1) si es que pasas todos los cursos a la primera.
En cuanto a la duda sobre el trabajo pues no. Si tienes visa de estudiante no estás autorizada para trabajar. Ahora, si tienes la working holiday puedes hacer ambas cosas, estudiar y trabajar, aunque las horas de trabajo son limitadas.
Ojalá te ayude en algo la respuesta, y no dudes en escribir de nuevo si tienes otra duda.
😀
Daniela
Hola claudia y tu primero aprendiste el ingles o no es neserio hablar ingles para aprender coreano ??
Claudia
Hola Daniela,
Sí, yo hablaba inglés antes (tenía certificados y todo), pero no sirve de nada el inglés para aprender coreano. Lo único sería si es que las clases las hicieran en inglés. Pero en general los cursos de coreano (en Corea) se dictan en coreano. Al menos así fue con el mio. Incluso nos prohibían hablar inglés y hasta romanizar cosas.
alejandra
hola! una pregunta derivada de la anterior, ¿para entrar a esas clases o a la escuela te pedían el ingles aun que no lo utilizaras ?.
Realmente tengo muchas ganas de ir, pero tengo problemas para aprender el ingles, se me dificulta mucho y ya se me hace tedioso, he estado estudiando coreano por mi cuenta, pero creo que realmente necesito que me corrijan y me enseñen bien, en donde o vivo no hay escuelas que enseñen y las que hay tienen un costo realmente excesivo, jajaj creo que ya conté toda mi historia, lo siento, espero tu respuesta de antemano gracias
Claudia
Hola Alejandra,
El inglés no te lo piden para estudiar el idioma coreano, pero sí para las becas asociadas al master o doctorado. Es decir, una escuela de idioma coreano no te va a pedir certificar inglés, pero la postulación a le beca del gobierno de Corea por ejemplo, sí pedía el certificado porque se considera necesario a la hora de cursas las clases de la universidad (pregrado, master o doctorado). Igual algunas universidades te dejan elegir, si presentas certificado inglés o coreano.