Siempre recibo preguntas de cómo aprendí coreano, el si me costó… cuánto tiempo tuve que estudiar, etc… acá intentaré responder con lo que fue mi experiencia personal aprendiendo el idioma…
Por qué coreano?
La pregunta que más me hacen mis amistades no kpoperas jajaja. Cada quien tiene sus motivos para aprender coreano, yo no escondo que antes veía muchos dramas y me daban ganas de aprender sólo por curiosidad y ganas de entender sin subs, pero nunca llegué a tomar u libro de coreano al final jajaja… Fue recién cuando ya tenía en mente viajar a Corea, y un novio coreano de por medio, cuando las ganas de aprender fueron suficientes para hacerme en verdad estudiar.
Etapa 1: Estudiando Antes de Ir a Corea
Cuando uno tiene planes de viajar y vivir un tiempo largo en algún país una de las preocupaciones es el idioma, o sea hay que sobrevivir y hacerse entender de alguna forma. Por este motivo antes de ya tener listo y planeado mi viaje empecé a aprender coreano por mi cuenta. En ese tiempo (dígase 2008) no había institutos de coreano en Chile donde aprender y menos acceso a libros y para rematar había muy pocos sitios en internet donde enseñaran el idioma. Por esa falta de acceso a material no tuve otra que pedirle a en ese tiempo mi pololo (ahora esposo) que me mandara libros de allá. Él me envió mis dos primeros libros, los cuales eran de la Korea University (고려대학교) llamados Fun! Fun! Korean 재미있는 한국어. Con ellos aprendí lo básico, o sea el abecedario coreano, a leer, escribir y gramática muy básica. De paso aprendí vocabulario básico para saludar, comprar, etc… Puedo decir que me ayudó bastante, no estaba tan perdida cuando llegué a Corea y me sirvió muchisimo para estar delante del resto y entender mucho más fácil una vez que oficialmente comencé mis clases.
Qué es lo bueno de estudiar por tu cuenta?
Tener una base te permite desenvolverte y sobrevivir en Corea sin muchos problemas, puedes comprar y hasta conversar un poquito. Si además piensan tomar un curso el tener esa base ayuda muchisimo a entender todo más fácil y fortalecer lo que ya saben o corregir pequeños errores que podrían tener.
Qué es lo malo de estudiar por tu cuenta?
Al menos en mi caso yo me enfoqué en aprender la gramática y no le puse mucha atención a hablar o escuchar así que se me hizo dificil entender lo que me decían y a la vez darme a entender también. Uno no se da cuenta en ese momento, pero la pronunciación que uno aprende romanizando y la pronunciación real coreana difiere bastante. Yo pensaba estar hablando perfecto y el resultado es que los coreanos me entendían la mitad o menos de lo que hablaba jajaja… resultó ser un poco frustrante.
Etapa 2: Estudiando en Corea
Los que hayan estudiado un poco coreano seguro tendrán que hacer un test para saber a qué nivel deben ir. En mi caso me dijieron que no necesitaría entrar al primer nivel (básico 1) sino directo al básico 2 con lo que sabía. Sin embargo desde la 1era clase en ese nivel me sentí incómoda e insegura porque noté que habían ciertas cosas que habia aprendido sola que no había entendido bien, y además estaba el problema de la pronunciación. Decidí bajarme al básico 1 y aprender desde cero con mis compañeros. Lo que más me interesaba era aprender a leer con la pronunciación correcta, enseñada y corregida por un coreano. Igualmente ese nivel se me hizo facilito con lo que ya sabía, fue más reforzar lo que ya sabía que aprender cosas nuevas. En el nivel básico uno aprende a mi parecer lo más importante; leer, escribir y el vocabulario y gramática básica para poder hablar. Es como si uno aprendiera mucho y progresara muy rápido en poco tiempo. Creo que en un mes uno aprende mucho, aunque claro…acá en Corea los cursos son intensivos, 4 a 6 horas al día (las mias eran de 9 am a 12pm), 5 días a la semana y millones de tareas todos los días que te hacen estar gran parte de la tarde estudiando también.
- Libro de nivel básico I de Kyunghee University.
- Interior del libro de nivel básico I de Kyunghee University.
Qué es lo difícil de estudiar en Corea?
Corea tiene un ritmo de vida muy rápido, y las clases de coreano no son una excepción. Se aprende mucho en sólo un día entre gramática y vocabulario. Si no sigues ese ritmo te quedas atrás y es dificil recuperarse. Hay que estudiar mucho, tanto en la clase como fuera de ella, hacer las tareas, memorizar vocabulario, etc.
Vale la pena venir a estudiar en Corea?
No es nuevo que para aprender un idioma lo mejor es ir a un país donde se hable. Eso te obliga a aprender más rápido para poder comunicarte, además lo escuchas todo el día y así te vas acostumbrando. Pero además de lo obvio creo que para aprender lo básico de coreano da lo mismo si estudiarlo fuera o dentro de Corea, pero si se quiere en verdad alcanzar un buen nivel se requiere estudiar de forma intensiva y con la exigencia que ponen acá. Me parece muy importante que el profesor también sea coreano no sólo por la pronunciación sino porque hay muchos tipos de expresiones, gramática y vocabulario que es muy dificil de explicar si no se es coreano. Algo que también me gusta es que acá se estudia coreano en coreano, nada de inglés, romanizaciones ni nada. En mis clases romanizar estaba totalmente prohibido porque impedía mejorar el leer correctamente. Te enseñan que para aprender coreano desde un principio tienes que acostumbrarte a hablar y escuchar todo en coreano. Y no sabría explicar cómo, pero aunque te hablen en coreano desde la 1era clase igual entiendes.

Cuando estaba aprendiendo. Nótese que me daban caritas felices por hacer las tareas xD
Etapa 3: Saliendo de lo Básico
Sinceramente no creo que sea difícil aprender lo básico de coreano, a menos que los idiomas no sean tu fuerte. Pero pasar a nivel intermedio y sobretodo el avanzado no es fácil. Una de las cosas que más cuesta es memorizar el vocabulario, es mucho y no son palabras que se usen o escuchen a menudo por lo que cuesta mantenerlas en la cabeza. Las que uno usa a diario se quedan, pero las que no se olvidan fácil. Lo mismo con la gramática, ya no se trata de hablar en tiempo pasado, presente o futuro, preguntar y responder sino que hay gramáticas o terminaciones que implican cosas más sutiles como expresar sorpresa, o disgusto u otra cosa en la frase, etc. Al final son muchas expresiones distintas y otra vez, se te olvidan las menos usadas… Si su meta es certificar con TOPIK van a notar una diferencia grandísima entre el test para certificar el nivel básico (sacar nivel 1 y 2) y la de intermedio/avanzado. En esos casos las universidades también ponen de opción tomar clases de TOPIK aparte para practicar para el examen. Se hace duro el horario, pero conviene hacerlo…
Otra cosa es que a veces también los hacen estudiar Hanja (한자), es decir letras chinas que se usan en coreano, lo cual no es nada fácil. Sobretodo cuando todos tus compañeros de clase son chinos ¬¬…

Libro de Hanja (한자).
No todo es estudiar!
Arriba hablaba de lo exigente que es estudiar acá coreano, pero algo muy bueno que incluyen los programas de idioma coreano son paseos. En cada nivel o curso la misma universidad nos organizaba un paseo con todos los compañeros. Algunas veces íbamos a parques de diversiones, otras veces a la playa, la montaña, etc. En los paseos además nos preparaban actividades relacionadas a cultura coreana y juegos…
Daniela
Hola! tu post me animó mucho a esforzarme y aprender coreano, trabajaré duro para poder lograrlo :DD
Muchísimas muchísimas gracias por tu blog completoo!! leí muchas cosas que me hacía falta saber acerca de la vida en Corea y el país en sí, tus experiencias me inspiraron mucho. Gracias!!
Te encontré por casualidad jajaj y también eras chilena así que fue doble emoción!
Creo que, más que una duda, es querer saber que te motivó y cautivó de Corea, que te llevó a tomar la decisión de ir allí.
Un abrazooooo lleno de energía positiva para ti a la distancia!! 😀
Claudia
Siempre habemos chilenos en todos lados jajajaja
Me alegra mucho que sea de ayuda o inspiración el blog 🙂 sobretodo si es para otro chileno. Comentarios así también inspiran a seguir posteando 🙂
La pregunta puede que tenga infinitas respuesta porque hay muchas cosas que me motivaron a elegir Corea como un lugar para vivir, pero definitivamente eso de que acá todos trabajan para que las cosas funcionen y funcionen bien me gustó. Esa mentalidad (común en los asiáticos quizás) de hacer las cosas bien, no a medias ni a la rápida me encanta~
Maria
Una pregunta llegastes aprender coreano?
Claudia
Cómo? En el sentido de si llegué a aprender coreano o si aprendí algo?
Si es lo primero, cuando llegué a Corea no sabía prácticamente nada de coreano. Todo lo aprendí acá.
Y llegué a estudiar desde el coreano básico (nivel 1) al nivel avanzado durante un año completo en clases intensivas (4 horas al día, 5 días a la semana)
Dani
Me encantó tu historia de como aprendiste coreano!!!!!
Primero me sentí terriblemente patuda porque yo juro que como hablo inglés no necesito aprender ningún idioma para viajar y vivir fuera de chile, y esto está pésimo, en cambio tú fuiste ultra responsable y te diste todo este trabajo antes de partir!
Segundo, te encuentro ultra matea y SECA! Eres super disciplinada, bueno, debiera ser obvio siendo que eres una dostora jajajajaj así que nada, ÍDOLA!
He estudiado mucho por mi carrera profesional el tema de adquisición de segunda lengua, pero nunca con adultos, así que interesante ver cómo se da con los “mayores”.
Por otro lado, también he estudiado mucho sobre transiciones y movilidad, intercambio de culturas, etc (en el contexto de educación internacional) y me interesó mucho conocer tus historias y experiencias en este aspecto.
Y por ultimo, qué distinta tu experiencia con la mía ahora aprendiendo Chino! Todo lo contrario a lo que dices tú, aquí se aprende primero on pin yin, que son los caracteres chinos escritos con letras romanas, fonéticamente (lo que tu dices que no hay que hacer!!!!), una vez que te aprendes fonéticamente varias palabras, empiezas con los caracteres. Así lo aprenden también los niños chinos en los colegios! Curioso las distintas formas de aprender el idioma!
<3
Claudia
Gracias por el feedback Dani!
Yo creo que por ejemplo tú no necesitas otro idioma aparte de los que ya sabes para comunicarte con tu familia. Y eso fue decisivo para mí. Uno de los factores claves en mi empeño al coreano fue para poder comunicarme con mis suegros y el resto de la familia acá. Con el estudio, y luego con el trabajo por ejemplo, con el inglés estaba bien… pero fuera y en la familia estaba mi problema. Como que no tenía otra que aprender.
Y en cuanto a lo último, acá también primero enseñan a los extranjero a qué sonido romanizado corresponde cada una de las letras coreanas, como para tener la idea. Pero ahí mismo te enseñan que de hecho hay letras coreanas que no existen entre las que nosotros ocupamos, y que la romanización no es más que la manera más cercana a la pronunciación real. Por eso nos prohibían seguir romanizando, para conseguir el “sonido real” y no seguir pensando en la forma occidentalizada de decirlo. No sé si se entiende jajaja
Igual en chino cada uno de los caracteres es como una palabra, a diferencia del coreano que igual que nosotros ocupan un abecedario. Quizás esa diferencia hace que convenga más enseñarlo de otra forma. Además para darle importancia a la entonación, que me parece es clave a la hora de hablar chino. No sé en verdad, igual súper interesante la diferencia!
Nat
Gracias por compartir tu historia y la experiencia.
Estoy pensando en estudiar coreano en Corea, pero algo que me frena un poco es no tener bien claro cuántos meses dura un nivel de idioma allá (digamos que no es barato ahorrar la plata para que te den la visa de estudiante y mantenerse a uno mismo allá para ir solo por un mes. Mi ideal sería estar un año) y si al entrar al país como estudiante de idioma se nos habilita el poder trabajar también.
Estudiaste el idioma hasta el nivel más avanzado en un instituto?
Claudia
Hola!
En mi caso el curso no lo hice en un instituto, sino en una universidad (KyungHee Univ.) y estuve precisamente 1 año, donde pasé desde el básico 1, al avanzado. Es decir en un año alcanzas a pasar todos los niveles (desde cero, o sea desde el básico 1) si es que pasas todos los cursos a la primera.
En cuanto a la duda sobre el trabajo pues no. Si tienes visa de estudiante no estás autorizada para trabajar. Ahora, si tienes la working holiday puedes hacer ambas cosas, estudiar y trabajar, aunque las horas de trabajo son limitadas.
Ojalá te ayude en algo la respuesta, y no dudes en escribir de nuevo si tienes otra duda.
😀
Daniela
Hola claudia y tu primero aprendiste el ingles o no es neserio hablar ingles para aprender coreano ??
Claudia
Hola Daniela,
Sí, yo hablaba inglés antes (tenía certificados y todo), pero no sirve de nada el inglés para aprender coreano. Lo único sería si es que las clases las hicieran en inglés. Pero en general los cursos de coreano (en Corea) se dictan en coreano. Al menos así fue con el mio. Incluso nos prohibían hablar inglés y hasta romanizar cosas.
alejandra
hola! una pregunta derivada de la anterior, ¿para entrar a esas clases o a la escuela te pedían el ingles aun que no lo utilizaras ?.
Realmente tengo muchas ganas de ir, pero tengo problemas para aprender el ingles, se me dificulta mucho y ya se me hace tedioso, he estado estudiando coreano por mi cuenta, pero creo que realmente necesito que me corrijan y me enseñen bien, en donde o vivo no hay escuelas que enseñen y las que hay tienen un costo realmente excesivo, jajaj creo que ya conté toda mi historia, lo siento, espero tu respuesta de antemano gracias
Claudia
Hola Alejandra,
El inglés no te lo piden para estudiar el idioma coreano, pero sí para las becas asociadas al master o doctorado. Es decir, una escuela de idioma coreano no te va a pedir certificar inglés, pero la postulación a le beca del gobierno de Corea por ejemplo, sí pedía el certificado porque se considera necesario a la hora de cursas las clases de la universidad (pregrado, master o doctorado). Igual algunas universidades te dejan elegir, si presentas certificado inglés o coreano.
Abigail Medina
Hola!!
Gracias me inspiraste mucho mas para seguir adelante con el coreano
Gracias!!
Claudia
Hola,
Creo que siempre la experiencia de unos sirve aunque sea un poquito para incentivar a otros. Me alegro que en este caso mi experiencia con el coreano ayude aunque sea un poquito a alguien más.
Gracias por leer y saludos!
Carla
Hola…estoy aprendiendo coreano por mi cuenta, soy profesora de ingles, chilena, pero las romanizaciones solo me confunden mas. tu crees que seria mejor para mi aprender sin romanizacion? soy buena con los sonidos asi ke no tengo tantos problemas de pronunciación…hago mi propia romanizacion con sonidos mezclados de ingles y castellano (fonética)
Claudia
Hola Carla,
Bueno, la verdad es que yo SIEMPRE recomiendo NO romanizar a la hora de aprender coreano. Es lo que me explicaron en Corea mientras aprendía y lo que yo sigo diciendo al resto cada vez que me preguntan del tema. Romanizar no es más que intentar imitar con sonidos conocidos los sonidos “raros” de otro idioma. Por eso no necesariamente se escucha como el original, es una mera imitación, que para términos prácticos a veces ayuda, pero para quien está aprendiendo realmente coreano, sólo es un impedimento de hablarlo correctamente.
Esa es mi opinión 🙂
Saludos!
Gerardo
¡Hola Claudia!
Mucho gusto. Primero quiero felicitarte por tu blog, ¡me ha gustado bastante! y también por aventurarte a aprender por tu cuenta y estudiar coreano.
Quiero contarte que próximamente, seguiré tu mismo camino (jajaja), me iré a finales de Agosto con el programa de KGSP de la embajada de Corea para Daegu University a aprender coreano por un año y luego a Chonbuk University por dos años más. Estoy comenzando a aprender coreano por mi cuenta, pero ya veo que estoy cayendo en el error de la romanización para los sonidos, me quitaré eso. 🙂
Te quería preguntar, ¿si me aconsejas estudiar algún libro en especial, para comenzar a familiarizarme previo al programa?
¿Si utilizaste alguna técnica para aprender vocabulario?, que por lo poco que he estado estudiando por mi cuenta, veo que se repiten algunas estructuras para singulares y plurales por ejemplo.
¡Muchas gracias por tu ayuda, que estés muy bien! 😀
Claudia
Hola Gerardo,
Te felicito a ti por tu beca también.
Mnn si ya has estudiado por tu cuenta seguro llevarás una ventaja por sobre el resto que empieza el curso. Aprovecha de tener clara al menos la estructura gramatical, que es en lo que uno más puede avanzar por su cuenta. Si ya tienes clara la gramática, puedes aprovechr el curso para enfocarte en vocabulario, pronunciación. Lo de la pronunciación ya es más dificil avanzarlo solo, a menos que tengas un nativo que ayude a corregirte. Un buen tip es ver dramas o tv coreana sin subs, trata de poner oído y eso sirve mucho para acostumbrarte a cómo ellos pronuncian y tb la entonación.
Cada U tiene su propio libro, así que no hay un libro “base” que te pueda recomendar :/
Y tip para vocabulario, mnn no sé si sea tan fácil el tip, pero hay varias palabras que tienen una misma raíz, y ayuda mucho a intuir más o menos de qué trata. Estas raíces se mantienen porque vienen de la raíz china, del hanja. Por ejemplo, muchas palabras que tengan “일” es algo con día. Por ejemplo 일, 생일, 일기 (día, cumpleaños, diario de vida respectivamente). Se entiende? :/
Bueno, igual yo ocupaba el clásico de escribir las palabras que más me costaban varias veces jajaja a veces terminas aprendiéndola a la fuerza no más.
Espero sea de ayuda 🙂
Saludos
Gerardo
¡Muchas gracias Claudia!
Tomaré en cuenta tus consejos y trataré de aprender todo lo que pueda para ponerlo en práctica al llegar allá. Y sí, justamente en esta semana me he dado cuenta de las terminaciones o las “partículas gramaticales” como le llaman dependen del tipo de vocabulario como tu dices: países, colores, días de la semana, etc. Ahora ya tengo claro que aprender la estructura gramatical es la base, después aprender vocabulario y luego afinar pronunciación. ¡Ya me está gustando bastante el coreano!
Cuídate bastante. ¡Que estés muy bien!
Claudia
Genial!
Mira que la base para aprender algo es que uno se entretenga y apasione estudiando.
Suerte con todo! Saluditos~
Arlette
¡Hola! Llegué por casualidad a tu blog, me encantó y también me motivó a querer seguir estudiando de forma autodidacta coreano. Me gusta escuchar como se dice en coreano sin romanización, pero me cuesta mucho, ya que, muchos libros que encuentras en internet son inglés – coreano. Hasta aquí estoy memorizando vocabulario y verbos.
¿Algún tip adicional para seguir aprendiendo?
Arlette
¡Hola! Llegué por causalidad a tu blog. Amo la cultura coreana, los dramas y el kpop 😀
Estoy aprendiendo coreano por mi cuenta, pero me cuesta un poco por los pocos libros que uno puede conseguir, sobre todo en español, la mayoría es en inglés (y básicamente no soy muy buena).
Esta aquí estoy tratando de aprender vocabulario y verbos.
¿Alguna recomendación de cómo puedo seguir estudiando?
Claudia
Hola Alette,
Imagina si ahora hay pocas cosas para estudiar por tu cuenta, cómo era hace como 10 años cuando lo hice yo jajaja
Sinceramente a veces uno se ve simplemente obligado a invertir un poco, creo que es una buena opción comprar un libro (hay gente que se ofrece a comprarlos y enviarlos a Chile a cambio de una comisión). Quizás deberías pensar en esa posibilidad. La verdad de los cursos online que hay ninguno me convence mucho si lo quieres estudiar en serio. Y libros tb hay pocos.
Si eres de Stgo. yo siempre ofrezo mis libros para que los fotocopien, no tengo problema con prestarlos.
Y la recomendación es en general estudiar vocabulario por temas, así al final te quedan las palabras porque empiezas a relacionarlas entre ellas. Al menos eso me era muy útil a mi. Por ejemplo, estudiar todo el vocabulario relacionado al hospital, o sala de clases, etc.
Suerte con esl estudio!
Saludos
itzman
hola, me gustaría mucho saber como has hecho para estudiar en corea estoy interesada en tomar mi maestría allá o algún curso de coreano intensivo pero si necesito asesoramiento crees que me podrías apoyar con eso?
Claudia
Hola,
Siempre estudié por medio de becas, primero una beca del gobierno de Corea (la del NIIED) y luego una beca chilena para el doctorado (capital humano avanzado, BechasChile). Allá también mi profesor guía me hizo postular a becas coreanas y con eso me hacía un sueldo mensual en el laboratorio.
Así que basicamente eso, de beca en beca. Claro que no es fácil, hay que averiguar siempre las opciones y estar al tanto.
Saludos
itzman
me encantan tus vídeos y tu blog me ayuda a seguir aprendiendo un poco de saludos en coreano o cosas básicas ya que me gustaría asistir a algún curso, solo que no se que pasos seguir para viajar a corea
Claudia
Hola y gracias por leer ^^,
Más o menos lo que respondí antes. Mo me fui a Corea para estudiar y lo hice usando becas. Me mantenía allá también por medio de becas. Y mi opinión personal es que uno siempre tiene que estar buscándoselas. La info a veces no es tan fácil de encontrar, pero… el que busca siempre encuentra. Y como bien me decía una profe coreana “if there is a will, there is a way”. Si lo que quieres es ir a estudiar, busca a qué becas puedes postular (cumples los requisitos mínimos? etc) y aplica a ellas.
Si independiente de becas igual quieres estudiar, entonces el 1er paso es elegir una universidad o instituto que se ajuste a tus medios disponibles. Cada universidad tiene sus requisitos (de curriculum y monetarios) y es trabajo tuyo estudiar cuál es la mejor opción para ti. En eso nadie puedo hacerte el trabajo.
Suerte en la búsqueda y saludos!
karen araya
Hola claudia me encanto tu post, te cuento, viajo con una amiga el próximo año (abril 2019) y he estado estudiando harto coreano,porque me gustaría expresarme en su idioma que me llama mas la atención que el ingles jajajaj, Desde tu perspectiva, se puede viajar a corea sabiendo lo basico de coreano o ingles???
Saludos de copiapó!!
pd: aun estas es corea viviendo?
Claudia
Hola Karen!
Mira, hablé de eso hace poco en un post (https://coreanizada.com/2018/05/18/10-cosas-que-deberias-saber-antes-de-ir-a-corea/). Y el punto 1 es precisamente: No tienes que saber coreano para viajar por Corea. Ojo que digo ¡para viajar! porque vivir es ya otro cuento. Si estás pensando en una estadía larga de varios meses el idioma es necesario porque para arrendar casas, contratar teléfono, etc. todos esos “trámites” se hacen en coreano.
Y nop. Por el momento estoy trabajando en Chile y mi esposo también está de traslado acá en Chile. Pero no sabemos qué será del otro año… vamos a tener que tomar decisiones en Marzo 2019 D:
Saludos!
karen
ahh que bien!! muchas gracias por la respuesta voy por unos días solamente jiji
y toda la buena vibra para ti y tu esposo que sea la decision correcta jejejej
saluditos!!!!
otra cosita tienes canal de youtube o alguna otra pagina para seguirte???
que estes bien!!
Claudia
Hola,
Todas las buenas vibras para tí también en tu viaje.
En cuanto a páginas, sólo tengo éstas y mis redes @claus_teacup es mi instagram y lo que más uso para comunicarme últimamente. También están mis páginas de facebook que son la de Chile-Corea (https://www.facebook.com/groups/ChileCorea/) y la de coreanizada (https://www.facebook.com/coreanizada). Tengo un canal de youtube, pero no subo muchas cosas. Cuando vuelva a Corea (este año se supone) pretengo eso sí empezar a hacer videos y subirlos a esa plataforma.
Saludos!
Geral
Hola! Me encanto tu post, una pregunta estuve leyendo que aplicaste para la beca… ¿cómo lo lograste? es que no entiendo bien eso de las becas del gobierno coreano, yo soy mexicana y me gustaría ir a Corea a estudiar una maestria o ya de perdida solo el idioma pero ¿también hay becas para solo ir a estudiar el idioma?
La verdad he empezado a estudiar sola el coreano, ¿sabes de algún libro que pueda ayudarme a mejorar? Gracias de antemano
Claudia
Hola Geral,
No, no hay ninguna beca solo para ir a estudiar el idioma. La beca del NIIED, conocida como la del gobierno coreano, es beca para hacer master o doctorado e incluye 1 año de coreano. La idea es que las clases del postgrado seguramente tendrán mucho coreano, por eso la regla de ellos es que manejes bien el idioma antes de comenzar con tu carrera. Lo mismo con las de pregrado.
No sé como será el proceso de postulación para Mexico, porque la postulación se hace a través de las embajadas, y cada una tiene sus propias reglas y condiciones. En cuanto a libros no estoy familiarizada con ninguno, porque hace años que no estudio coreano ni sé si habrá alguno bueno disponible. Pero en su tiempo el libro de la Universidad de Korea me ayudó mucho (el que está en las fotos del post). Era fácil de entender aún estudiándolo por tu cuenta, sin necesidad de la guía de un maestro.
Saludos! y Feliz Año (sorry por el atraso al responder)
Ana
Hola, me encantó tu post, es interesante.
Aún me quedan muchos años de estudio (sigo en el colegio) pero me gustaría aprender coreano como una actividad extracurricular, y tener conocimiento sobre el idioma. Yo estudio sola, lo cual me resulta demasiado difícil (acostumbro a estudiar con otras personas). ¿Podrías darme algún consejo para mejorar la concentración? O aunque sea algún lugar donde pueda aprender coreano con un nativo.
También, ¿tenés los pdf de los libros que usaste para aprender coreano? Claro, si no es mucho pedir.
Hay algo que encontré que se llama #30días한국어, donde por 30 días tenés que seguir una serie de retos para probar tu coreano. Intenté hacerlo, pero de verdad se me hizo muuuy complicado, y noté que mi coreano es bastante básico.
Es más, estaba buscando sobre un tema de gramática cuando me topé con tu blog jajajaja.
Eeh
¡Saludos!
Claudia
Hola Ana,
Primero que nada, ánimo con el coreano, que lo que más ayuda es tener las ganas y ponerle esfuerzo. La verdad es que sirve mucho ver dramas (o tv coreana en general) sin subtítulos. Ayuda mucho a escuchar la correcta pronunciación y a afinar el oído. Dos cosas muy importantes a la hora de aprender coreano. Muchas veces aprendes la gramática, pero llegas a corea y no te entiende ni entiendes a nadie porque las palabras suenan distinto a lo que pensabas que sonaban (cosa que me pasó a mi de hecho). También en Corea aprendí que estudiar en casa no sirve mucho jajaja uno se desconcentra hasta con la mosca que pasa delante tuyo. En Corea se acostumbra mucho ir a alguna biblioteca o lugar público (como una cafetería) para ir a estudiar. Y la verdad me servía mucho. Te llevas sólo lo necesario para estudiar, y ves que avanzas mucho más que cuando estás rodeado de cosas que te distraen.
Espero estos pequeños consejitos te ayuden 😀
Saludos!
Marcos
Hola! Me encantó tu post, pero en mi país no hay muchos libros o clases de coreano, me podrías decir donde compraste los tuyos o alguna página por Internet para comprarlos?? De verdad que quiero aprender coreano y algún día me gustaría ir a Corea
Claudia
Hola Marcos,
Los primeros libros con los que aprendí me los enviaron de Corea. Hay gente que los encarga a Corea por medio de otras personas, pero no hay algo así oficial que yo sepa donde comprar.
Una opción es revisar en páginas coreanas que hacen envíos internacionales como http://global.gmarket.co.kr/
Espero sea de ayuda.
Suerte!!
Abigail Arias
Hola, me he encontrado con tu blog y me ha gustado mucho, además de que me ha motivado aún más a querer aprender coreano.
Tengo pensado viajar con EF por 3 meses a corea a estudiar el idioma en un curso intensivo, ¿consideras que es un tiempo adecuado para aprender lo básico y poder mantener pequeñas conversaciones?
Saludos desde México <3
Claudia
Hola,
Sí, 3 meses en un curso intensivo de lunes a viernes debería ser suficiente para hacer el nivel básico de coreano. Ahí deberías aprender a leer y escribir, frases comunes y gramática básica para comunicarte en presente, pasado y futuro.
Generalmente son 2 cursos de nivel básico, 2 de intermedio y avanzado. Y todo eso suele terminarse en un año completo.
Saludos!
cristina
hola, como podría aprender 한자 ? intento buscar algo en español pero no encuentro mucho, solo un chico coreano que enseña 한자 uno a uno pero me gustaría tenerlo también escrito.
Por otra parte, llevo un año estudiando lo mas básico por mi cuenta y el año que viene me he apuntado a un curso intensivo de coreano en madrid para no ir a una academia de coreano en seul sin una base, porque sinceramente me gustaría poder comprar y moverme sola sin sentirme tan perdida, crees que es buena idea o te tirarías de cabeza a corea?
Un saludo y ha sido una entrada muy interesante 😉
Claudia
Hola,
Lo poco que sé de hanja fue con libros comprados acá. El título es “Useful Chinese Characters for Learners of Korean” que es de Seoul National University. Por si quieres puedes intentar buscarlo por internet y comprarlo.
En cuanto a estudiar antes de ir a Corea, creo que es útil para sentirte con más confianza y tranquila. Pero en mi caso pese a tener una base igual preferí en Corea tomar el curso desde cero. No sé si en el instituto que te apuntaste hay profesores coreanos, pero siempre es importante aprender con nativos. Al menos con el coreano, donde la pronunciación es tan importante. Si tienes la oportunidad de tomar clases, y éstas son impartidas por coreanos, yo las tomaría.
Saludos,
y gracias por el comentario
Gil
Hola! Estoy super interesado de aprender Coreano ya que mi novio es de alla y aprendio ingles por mi, el cual lo mejoro demasiado ya que hablaba conmigo diario por videollamada o por telefono cuando el se encontraba en Corea.
Siento la necesidad de aprender Coreano por el ya que para el seria mucho mas facil expresar mas cosas, ahorita el esta en el ejercito y no tengo con quien practicar y estamos en planes de que me mude a Corea cuando me gradue, pero antes de eso me gustaria llegar por lo menos al nivel 3 de Coreano.
?Cuanto crees que tarde si pongo todo de mi aca en Mexico con 4 horas a la semana en aprender nivel 3 de Coreano?
Crees que si estudio intensivamente despues de mi clases por mi cuenta lo haga mas rapido?
Claudia
Hola,
Primero que nada, no piensas ir a algún instituto y solo aprender por tu cuenta? Porque realmente hace una diferencia.
Cuando uno aprende solo puedes llegar bien lejos en gramática, pero no avanzar demasiado en conversación ni al escuchar. Además uno termina siendo menos constante de lo que espera.
En un año a buen ritmo igual puedes aprender un montón, pero la constancia es la clave en aprender coreano y cualquier idioma. Hay que ocuparlo para que no se olvide lo aprendido. Si no tienes la opción de practicarlo con tu pareja igual intenta aplicarlo en ejercicios, viendo televisión, etc.
Suerte con el estudio! y busca otras personas que también estudien para practicar. Quizás eso también es de ayuda.
Kristel
Hola,
Realmente me encanto tu blog, estoy pensando en estudiar coreano y lo que me llamo la antencion es que dices que no hay becas para estudiar solo el idioma como tal? Quiere decir que necesitas estar estudiando una carrera o hacer una maestría para poder estudiarlo?
Soy de México y yo termine mi carrera pero seria una opción realizar una maestría para poder aprenderlo?
Claudia
Hola,
Exacto, no hay becas para idioma coreano. Antes las habían, para incentivar el interés por Corea y el idioma. Pero ahora que hay un “boom” por Corea, el kpop, y los coreanos, pues ya no se necesita de ese incentivo. De hecho se intenta que la gente venga a estudiar coreano, venga a costearse sus clases.
Así que sí, la única opción son las becas de postgrado, que incluyen el coreano en tu programa de postgrado. Peeeero tampoco es tan fácil, porque hoy por hoy la gente que aplica a esas becas por lo general ya tiene cierto nivel de coreano, porque eso da más puntaje a que si aplicas a ella sin saber nada.
No está fácil la cosa, porque hay mucho interés por venir, y por ende está muy fuerte la competencia.
Saludos!
Kristel
Mil gracias por tus comentarios.
Te reitero que tu blog me encanto y me inspiro a estudiar el idioma, tal ves no se pueda una beca pero si un viaje.
Recibe un cordial Saludo!!
Guada
Hola! me gusto mucho tu blog y me inspiro a seguir estudiando, ya que se me estaba yendo las ganas porque creía que no aprendía nada. Por este blog ahora voy a esforzarme mas y no rendirme, mi sueño también es ir a corea y mejorar mi coreano allá, pero tengo una pregunta ¿te costo mucho aprender coreano en ingles en vez de español? Porque la mayoría de libros y paginas que encuentro están en ingles y siento que no voy a aprender bien si no es en mi idioma natal aunque si hable bien ingles. Muchas gracias por compartir tu experiencia! <3
Claudia
Hola~
La verdad es que aunque suene muy loco, acá en Corea aprendí coreano en coreano jajaja Ni siquiera en las clases nos hablaban inglés u otro idioma que no fuera coreano.
Ni siquiera tenía inglés el libro, y nos prohibían ocupar el inglés y hasta romanizar :/
Pero cuando aprendí por mi cuenta sí que lo hice con un libro en inglés. Y la verdad es que no se me hizo tan complicado, al final menos mientras ocupes el otro idioma es mejor.
Hani
Hola! estoy sumamente agradecida por tu blog. Mi meta siempre ha sido estudiar y vivir en corea pero siempre me deprimía porque no encontraba información sobre chilenas/os viviendo allá, me haz dado muchos ánimos!. Me gustaría preguntar si sabes como se aplica a una beca para un pre grado, me gustaría estudiar licenciatura en inglés o similar en Corea, pero la única información que encontré fue la beca que da la embajada de Corea en Chile y sólo es una por año. Además también quería preguntar si después de los estudios (4 años) podía optar para una visa permanente o como podría obtener una, estaría muy agradecida si me respondes. Un abrazo!
Claudia
La única beca que conozco es precisamente la de la embajada de Corea. Pero igualmente para buscar opciones para tus intereses de estudios te recomiendo investigar en esta página studyinkorea.go.kr La información está incluso en español. También ahí resuelven dudas de visas.
Igualmente solo con estudios no te dan visa permanente, sólo visa de estudiante que debe renovarse cada un año durante el tiempo que certifiques que estás estudiando. Si acabas aquí los estudios tienes un “tiempo de gracia” de un año en que puedes quedarte y buscar opciones de trabajo.
Saludos!
Cecilia Rodríguez Cuyo
Hola me gustó mucho tu historia y pues sí, aprender un idioma es complicado… felicidades! Una pregunta. ¿Cuánto tiempo dura un curso completo, o sea hasta el nivel avanzado. Gracuas y sigue adelante 🙂
Claudia
Hola~
Cada nivel dura 10 semanas. Y son 6 niveles de coreano 1 al avanzado.
Saludos 🙋
Sara Gonzalez
Hola Claudia! Me encantó tu blog <3 Hace unos meses inicié a estudiar coreano y definitivamente me esté encantando, pero hay momentos donde uf! No se ni para donde agarrar jajaja
Al leer el proceso que tu llevaste para lograr aprender el idioma me anima muchísimo! Y tenía un par de dudas…en qué programa aplicaste para ir a estudiar coreano? Ya que es algo que he estado buscando, pero me siento un poco perdida en el tema.
Un abrazo!!
Claudia
Hola~
Con programa a qué te refieres? A cuál fue la beca que tomé para hacer el curso pagado o al programa en sí, universidad y todo eso?
Saludos~
norma
hola, perdon que es romanizar?
Claudia
El “traducir” las letras coreanas y pasarlas a letras latinas.
“saranghae” por ejemplo es la romanización de 사랑해
Lilian Avila
Hola Claudia!
Me gustaría saber si me podrías ayudar a encontrar guías e información para poder empezar a estudiar, ya que me he dado cuenta que mucha gente está empezando a enseñar por youtube pero no sé que tan confiable puede ser la información y que tanto me ayuda en el aprendizaje. Espero que me respondas podrías enviarme información por correo :).
Saludos desde Chile!
Espero cuando tenga la oportunidad de viajar conversar contigo 😀
Claudia
Hola Lilian,
Me temo que no puedo ayudarte mucho, porque yo aprendí coreano acá con clases y no he visto ninguno de los canales de youtube o tengo info de la gente que enseña o da cases online.
Para dar la opinión de algo, hay que haberlo probado, y como en mi caso nunca he visto una clase que no sea las que tomé yo, así que pues no sabría recomendarte alguna :/
Yo creo que hay que guiarse por los comentarios no más. O simplemente probar con un par y ver qué pasa, si el estilo te gusta y sientes que aprendes o no.
Saludos! y suerte con eso! >.< Perdón por no ser de mucha ayuda.
TIXE DE LA CRUZ MISHELL KATHERINE
Yo en este mes he comenzado poco a poco aprender el coreano, ya me sé toda la gramática y algo de fonética no se pero bueno si repaso vocabulario, como escribir, que significa y como se pronuncia y saber diferenciar ya que algunas palabras tienen varios significados pero lo hago por lo cuenta, porqué mi sueño es vivir en Corea y trabajar ahí, pero a veces me preguntó osea tendré que aprender lo básico para comunicarme o saber todo a veces pienso que es importante saber más palabras aunque no lo llegues a utilizar y que se te quede grabado en la mente cada vez que escuches o repitas… Mi pregunta es cuánto tiempo te llevo aprender el coreano aprendiste solo para comunicarte o todo lo que tenga que ver con la vida cotidiana y las situaciones 🥺 a veces pienso que se me hace difícil pero tal vez se que no será imposible aprender ese idioma, me podrías dar tips por favor me gustó mucho tu blog
Claudia
Hola!
Creo que con un nivel básico de coreano uno puede “sobrevivir” digamos, pero para trabajar o realizar tareas más completas siempre vas a necesitar vocabulario más amplio. Yo por ejemplo estudié 1 año coreano, hasta el nivel avanzado. Pero aún así cuando empecé mi doctorado tuve que acostumbrarme a un vocabulario mucho más técnico y específico relacionado a mi carrera (biología).
Creo que es importante también afinar el oído, empezar a ver dramas o tele coreana sin subtitulos y empezar así a estudiar también.
En lo personal eso me sirvió bastante.
Saludos! y suerte con el estudio
Eithan Moreno :3
Hola :3 yo soy de Ecuador, tengo 17 a un mes de cumplir 18, me gradúo el año que viene y me gustaría aplicar a una beca de estudios en Corea y estoy aprendiendo el idioma en Duolingo, sé que la beca igual cubre tiempo de aprendizaje del idioma pero quiero llegar con bastante conocimiento sobre el mismo, tengo miedo de no lograr aprenderlo :c ¿qué puedes recomendarme? Y se inglés ¿Eso me ayuda o no?
Claudia
Hola,
La verdad es que con inglés no ayuda mucho, porque como ya debes saber, la gramática es totalmente opuesta entre el coreano y el inglés. Además cuando haces clases de coreano acá en Corea, en general te prohíben el uso del inglés.
Lo que sí, es que si el inglés se te hace fácil, quiere decir que en general “lo de los idiomas” se te da fácil, así que no deberías preocuparte mucho, y estoy segura que no costará tanto.
Ahora como tip extra, yo siempre recomiendo ver televisión coreana, dramas, programas de entretenimiento, etc. Ojalá con subtítulos y luego quitar los subtítulos y tratar de entrenar el oído.
Buena suerte con los estudios!
Lucía Olivera
Hola, me a encantado mucho tú blog, yo sueño con ir a corea de mayor, tengo algunas dudas espero me puedas responder, yo quisiera empezar a estudiar medicina en Corea, recién estoy aprendiendo el idioma, sería posible aprender medicina en Corea? O derecho? Recién estoy empezando con el idioma, qué me recomiendas para empezar?
E estado estudiando un poco el alfabeto pero no entendí mucho, Quiero aprender algo más de lo básico, tengo muchas aplicaciones para aprender y libros, cada cosa qué no entiendo la escribo, tengo varios años para aprender coreano porque yo iré al cumplir 18-19 me quedan unos cuantos años pero quisiera empezar a estudiar desde ya, soy muy entusiasta y estoy muy entusiasmada, espero veas mi mensaje, saludos y bendiciones desde Uruguay 💙
Claudia
Hola,
uff.. estás segura que quieres estudiar esas dos carreras acá en Corea? el gran problema es que precisamente esas dos carreras no son convalidables en Corea. O sea tendrías que estudiar toda la carrera acá, y ejercer acá después, pero para eso debes tener al menos un nivel avanzado de coreano (Topik nivel 4? 5?) sin considerar el examen de admisión.
Te recomendaría mejor hacer un intercambio en Corea, pero con esas dos carreras no sé si se pueda ya que tienen restricciones (incluso de visa) para aplicar cualquier carrera relacionada a medicina y leyes.