Hola!!
Seguro que mucha gente tiene preguntas digamos básicas sobre Corea. A veces queremos saber qué tan distintas pueden ser las cosas con respecto a nuestro país, así que la idea de este post es responder a esas preguntas sobre Corea para hacerles una idea de cómo es vivir acá.
Cuando pregunté por facebook qué les interesaba saber la lista de preguntas fue bien larga, así que me veré obligada a dividir las preguntas y sus respectivas respuestas en partes. Esta primera parte es más random, con preguntas de todo tipo… transporte, comida, etc. Y como muchos parecen estar interesados en planear sus viajes a Corea en el siguiente post espero resolver dudas respecto a pasajes, alojamientos, lugares turísticos y demases. Les parece?
Entonces, empezamos~
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE COREA: PRIMERA PARTE
¿Cómo se calcula la edad coreana?
Varios deben saber que en edad coreana todos somos más viejos. ¿Pero cómo se calcula y cuándo cambia la edad en Corea? Es una de las más frecuentes preguntas sobre Corea que recibo.
Mi edad + 1
Lo primero que tienen que saber es que en Corea al nacer, inmediatamente tenemos un año. Es decir, en Chile y cualquier otro país naces con 0 años, pero en Corea alguien que nació hoy 24 de febrero del 2017, el mismo día ya tiene 1 año. Si recién fue tu cumpleaños y cumpliste 18, en Corea tendrás 19.
Año nuevo, un año más
Lo segundo es que se suma un año de edad cada vez que cambiamos de año, o sea en año nuevo cambia la edad en Corea. Independiente de si es tu cumpleaños o no, ganas un año cuando cambia el año. Por ejemplo mi cumpleaños es el 14 de Mayo, eso quiere decir que si el 14 de mayo del 2016 yo tengo 30, el 1ero de enero del 2017 voy a tener inmediatamente 31 en Corea. Lo que presta para confusión es que cuando llegue el 14 de mayo del 2017, seguiré teniendo 31… ya no se le suma un año porque ya se sumó al comenzar el 2017.
Ejemplo…
Para dejar más claro haré un ejemplo práctico con mi hija. Inha nació el 24 de febrero del 2016. Inmediatamente al nacer ella ya tenía 1 año en Corea, cuando en occidente tiene 0 aún. El 1ero de enero del 2017 Inha ya tiene 2 años en Corea!! Pero sigue teniendo 0 en occidente. Recién el 24 de febrero 2017 Inha tendrá su 1er cumpleaños occidental, cuando en Corea sigue teniendo ya 2 años.
Quedó claro? Espero que sirvan los ejemplos, pero no es fácil de entender Σ(-᷅_-᷄๑) … a mí también me costó muchísimo. Pero en resumen, tu edad coreana es (año actual – año de nacimiento) + 1 y le sumas uno más cuando comienza un nuevo año por lo que a veces puedes tener hasta 2 años más de edad en Corea comparado con tu edad occidental ( ̄□ ̄;)…del terror… jajaja

Doljanchi (돌잔치), fiesta de primer cumpleaños. Se celebra el día del nacimiento del bebé, o sea cuando cumple su primer año en occidente. Ya dos años en edad coreana.
¿Cuántos años se considera mayoría de edad en Corea?
En Corea se consideran mayores de edad aquellos que tengan 19 años en edad occidental estándar, o sea 20 años en edad coreana. Los que no cumplan con ese requisito de edad no podrán comprar cigarrillos, alcohol y probablemente se le limite la entrada a night clubs u otros establecimientos en que se venda alcohol. Son bien estrictos con eso de la edad… ಠ_ಠ
¿Necesito visa para venir a Corea?
Si planean visitar Corea como turistas, los chilenos sólo necesitamos nuestro pasaporte al día para poder permanecer por un máximo de 90 días en el país (*^▽^*). Ojo que eso es para entrar a Corea solamente. Si al viajar necesitan hacer una escala en Canadá o Estados Unidos por ejemplo necesitarán una visa de tránsito para su paso en esos países \|  ̄ヘ ̄|/
Si además su intención es quedarse por más tiempo, trabajar o estudiar ahí sí deberán tramitar una visa y recomiendo leer las instrucciones para cada tipo de visa en la página de la Embajada de Corea en Chile.

Puedes viajar como turista y permanecer en Corea hasta 90 días sólo presentando tu pasaporte chileno.
¿Es necesario saber coreano para viajar?
Para viajar a cualquier lugar del mundo, el saber el idioma nunca es requisito, pero sí que ayuda bastante. La señalética en general en Corea está en inglés, así que si no leen o no saben nada de coreano tampoco es terrible. Las señas siempre, siempre! funcionan y los coreanos están cada vez más acostumbrados a tratar con turistas extranjeros así que en muchos lugares hay menús en inglés, o al menos menús con fotos y los precios están bien indicados. Personalmente recomendaría igual aprender algunas frases básicas.
¿Cómo funciona el transporte público en Corea?
El transporte en Corea es todo un tema. Puede ser una pesadilla al principio ver tantas líneas y salidas en el metro, o varios colores de buses, pero una vez que se acostumbren van a ver que lo amarán ٩(♡ε♡ )۶
Autobuses
Si vienen a Corea notarán que hay buses de distintos colores dependiendo del tipo al que correspondan. Las tarifas también cambian debido a que realizan trayectos cortos o más largos. Los tres más importantes son los siguientes.
-Buses verdes (branch bus): son los que funcionan dentro de un área limitada, son de trayectos más cortos y en general acercan al público a lugares de transferencia a otros buses o estaciones de metro. Tienen numeraciones con 4 dígitos.
– Buses azules (mainline bus): hacen sus recorridos por rutas principales de la ciudad y recorren distancias más largas. En general abarcan dos áreas y se identifican con 3 dígitos.
– Buses rojos (rapid bus): buses express que unen sectores importantes de Seoul con ciudades vecinas. Se les llama express porque circulan por vías exclusivas de transporte en las carreteras, por lo que puede ser más rápido que viajar en vehículo particular.
Taxis
No es la opción más barata de transporte, en ninguna parte del mundo lo es, pero sí es comparativamente más barato que el uso de taxis en Chile por ejemplo. La mayoría presta un buen servicio, los taxis están limpios y todos cuentan con sistema de GPS. Aunque siempre puede ser un un problema para un extranjero poder comunicarse con el conductor.
Ojo que en Corea hay dos tipos de taxis, el estándar y los deluxe. Los primeros son el taxi normal, y pueden ser de color blanco, plateado o anaranjado y su tarifa mínima es de 4000 won. Los taxis deluxe son en color negro y una franja amarilla o dorada, y su tarifa es más elevada puesto que el servicio en general es mejor. El conductor suele hablar otro idioma, vestir terno y manejar con más precaución. En general estos taxis circulan cerca de los hoteles y aeropuerto.
Desde hace poco también existen International taxis en que los conductores hablan inglés u otro idioma. Los taxis son de color naranjo y están marcados con un signo de Intl Taxi. Se pueden hacer reservas de estos taxis por teléfono y usando la página web (www.intltaxi.co.kr).
Metro
Del transporte en Corea, quizás es la opción preferida de los extranjeros por ser la más “amigable”. Es fácil de usar y bastante intuitivo. Todo está bien señalizado con distintos colores para cada línea y en inglés. Incluso los anuncios en el metro están dichos en inglés, japonés y chino además de coreano. Hay varias líneas de metro, y todo el sistema está bien conectado con buses y hasta trenes así que puedes llegar prácticamente a cualquier lugar de Corea por este medio.
La red de metro está compuesta por 9 líneas principales (numeradas de la 1 a la 9 y cada una con un color representativo) y otras líneas adicionales que salen del área metropolitana. Una de estas líneas adicionales por ejemplo es la denominada AREX que conecta la ciudad de Seoul con los aeropuertos de Incheon y Gimpo.

foto de: seoulmetro.co.kr
Tarjetas de transporte
Otra pregunta frecuente sobre Corea es cómo pagar por el transporte. Puedes usar tarjetas recargables para pagar metro, buses y hasta los taxis en Corea. Es similar a la bip! chilena y acá existen dos; T-money y Cashbee. Usar estas tarjetas no es sólo más práctico sino que sirve para ahorrar porque 1) la tarifa es más baja que al pagar en efectivo, 2) al cambiar de un bus a otro no es necesario pagar de nuevo (como sí tendría que hacerlo pagando en efectivo), y 3) las combinaciones en el metro también salen a menos costo. Por último 4) al combinar bus a metro o de metro a bus la tarifa es menor.
Las tarjetas tienen un costo de 2500 won para cuando las compras por primera vez y se pueden obtener en el mismo aeropuerto (donde se compran los pasajes para buses), en máquinas de venta y recarga en todas las estaciones de metro y en convenience stores (편의점). Para recargarla también puedes usar las máquinas en el metro o 편의점. Estas tarjetas sirven no sólo para el transporte en Seoul, sino el de todas las ciudades. Aunque hay algunas excepciones en algunas ciudades con la Cashbee.

Tarjetas T-money y Cashbee de transporte público.
OJO!
A diferencia de Chile, al usar las tarjetas debes marcar dos veces; al entrar y al salir (° o°)! Esto es porque se paga por tramo, así que marcas de nuevo a la salida del metro o al bajarte del bus. Si no lo haces, la próxima vez que usas la tarjeta te cobra una tarifa alta a modo de multa y no tienes descuento en las combinaciones.
En cuanto a las transferencias, éstas deben realizarse dentro de un espacio de 30 minutos para que sea válido el descuento.
Siendo estudiante, puedes optar a tarifas de estudiante usando como tarjeta la ID card de la universidad. Pero eso depende un poco de cada casa de estudio. Les recomiendo preguntar para optar por ese servicio.
Tarifas
Para que tengan una idea más clara hice una tabla con las tarifas básicas de los buses y metro.
Medio de Transporte | T-money & Cashbee | Efectivo |
Bus Verde | 1200 | 1300 |
Bus Azul | 1200 | 1300 |
Bus Rojo | 2300 | 2400 |
Taxi | 4000 | 4000 |
Metro | 1250 | 1350 |
*Según tarifas para pasajeros adultos de marzo 2017
Aplicaciones
Existen hoy en día varias aplicaciones para bajar en el celular que ayudan a transportarse en Corea. Google maps por ejemplo es una aplicación que puedes ocupar en cualquier parte del mundo. Naver map y T-map son ambas aplicaciones locales que te ayudan a encontrar lugares en Corea y sugieren posibles rutas a tomar para llegar de un lugar a otro. El problema de estas dos últimas es que están en coreano, para buscar en ellas se debe ocupar el nombre de los lugares en coreanos o es posible que no los encuentre.
Aplicaciones para el metro con las líneas, horarios y sugerencia de trayectos a seguir desde una estación a otra hay varias, pero entre las más populares últimamente está KakaoMetro, que permite búsquedas en coreano e inglés.

Kakao metro. La aplicación cuenta con la opción de ver los nombres de las estaciones en ingés o coreano. Puedes también elegir rutas de una estación a otra de acuerdo a dos criteros; la que sea más rápida o la más simple (menos combinaciones).
KakaoBus también es una de las opciones fuertes para el servicio de buses. Permite buscar buses por números, también las paradas, avisa los horarios y tramos de cada bus entre otras cosas. Esas son las que estoy utilizando yo actualmente y por eso las menciono pero en Google Play pueden encontrar varias otras. Les recomiendo bajar un par y dejar la que más les acomode y ayude al final. A veces las aplicaciones tienen mucha información que no necesariamente utilizamos y sólo las hace más difíciles de usar.
¿A cuánto equivale el won coreano en pesos chilenos?
La conversión exacta varía según la fecha, pero 1000 pesos chilenos equivalen a unos 1800 won coreanos. Cada vez que viene algún amigo o familiar de visita les digo que para que no se compliquen con la conversión piensen que en pesos chilenos es más o menos la mitad del valor que sale en won.
O sea si una camiseta cuesta ₩30000 en Corea, entonces debería equivaler a un poco más de 15000 pesos chilenos ( •⌄• )✧
¿Cuáles son las festividades más importantes en Corea?
Cada país tiene fechas importantes que conmemorar según su historia y esto da pie a los días feriados. En Corea hay varios días feriados, pero entre ellos dos destacan por ser los más importantes y largos o(^▽^)o
Seollal (설날)
El primero feriado importante es Seollal (설날), o el año nuevo coreano. Para esta fecha son 3 los días feriados; el día antes al año nuevo, el día de año nuevo y el día siguiente. La fecha varía cada año en nuestro calendario porque se rige por el calendario lunar, y no el solar que es el estándar nuestro. El día del año nuevo suele reunirse la familia para compartir y celebrar rituales a los ancestros de la familia. Pese a que el año nuevo coreano es más importante que el año nuevo de nosotros, igualmente el 1ero de enero es feriado y se conoce como 신정.
Pueden leer más detalles sobre Seollal en una entrada anterior del blog acá.
Chuseok (추석)
La segunda gran celebración en Corea es Chuseok (추석). Esta fecha es algo así como acción de gracias coreano, donde se agradece a los ancestros por las cosechas. La celebración también se extiende por 3 días y en ella se realizan rituales en honor a los ancestros y se comparte el tiempo con la familia al igual que en Seollal.
Otros días feriados
삼일절 o Día del Movimiento de Independencia el 1 de marzo.
식목일, el Día del Árbol el 5 de abril.
석가탄신일 o también conocido como부처님 오신 날es el Cumpleaños de Buda y varía porque también se rige por el calendario lunar.
어린이날 el 5 de mayo corresponde al Día del Niño.
현충일 es el Día de Conmemoración de los Muertos por la Patria y se conmemora el 6 de junio.
제헌절, Día de la Constitución el 17 de julio.
광복절, Día de la Independencia el 15 de agosto.
한글날, Día del Hangeul o alfabeto coreano el 9 de octubre.
크리스마스 o Navidad para nosotros el 25 de diciembre.
¿Hasta qué hora abre el comercio en Corea?
Aunque la mayoría de las tiendas abre sus puertas al público de 10 am a 8 pm, hay varios lugares que extienden sus horarios hasta bastante más tarde, o incluso permanecen abiertas las 24 horas (/^▽^)/ Las típicas tiendas que encontrarán abiertas todo el día son las llamadas 편의점, o convenience store. Entre estas destacan las cadenas 7-Eleven, CU, GS25, Story Way, Ministop, etc, y en ellas pueden encontrar desde comidas y bebidas hasta cosas de aseo personal. Las tiendas cuentan con agua caliente y microondas incluso, así que puedes comer perfectamente ahí.
También existen muchas cafeterías que funcionan las 24 horas, y por supuesto hay sectores más conocidos por su vida nocturna como son Hongdae, Daehangno, Itaewon, donde los clubs y tiendas para comer y beber funcionan toda la noche.
Los noraebang o karaokes (노래방) y baños públicos jjimjilbang (찜질방) son otra de las alternativas para pasar la noche en Corea.
¿Cómo es la seguridad en Corea?
Me atrevería a decir que Corea es uno de los países más seguros del mundo. Hay muy pocos robos, y pueden notarlo en el hecho de que las tiendas exponen sus artículos en venta en la calle sin ningún tipo de cuidado (°o°;). La gente no teme ni sabe del “carterazo”, al robo del celular, acá prácticamente eso no existe. Es más, si pierdes algo en la calle o el metro lo más probable es que lo encuentres o la gente te avise si se te cae algo. Ayuda mucho a que se mantenga eso el hecho de que hay muchas cámaras de vigilancia (CCTV), así que de cometer algún delito a los criminales se les atrapa fácilmente.
En la noche tampoco existe temor a andar solo en la calle, aunque siempre las mujeres tienden a tener un poco más de cuidado en calles menos habitadas y oscuras por temor a delitos sexuales. Existen servicios comunitarios en algunos vecindarios en que mujeres hacen turno para acompañar a otras mujeres desde las paradas de autobuses hasta sus casas durante la noche.
Acá dejo una lista de teléfonos de emergencia que deberían recordar o anotar:
Bomberos, emergencias y ambulancias: 119
Policía: 112
Servicio de atención médica para extranjeros: 1339
¿Hay platos de comida coreana no picantes?
Si algo tiene claro la gente sobre Corea es que la comida es picante, no toda, pero bastante de la comida o sus acompañamientos lo son. Los platos más típicos siempre tienen algo con ají, y aunque uno pida la comida con menos picante igual sigue siendo mucho para alguien que no está acostumbrado ¯\_ಠ_ಠ_/¯ . Lo bueno es que hay varios platillos que no llevan ají o al menos está la opción de pedirlos sin la salsa picante. Acá dejo una lista con varios de ellos.
– kimbap (김밥)
– bulgogi (불고기)
– japchae (잡채))
– tteok galbi (떡갈비)
– tteok mandu guk (떡만두국)
– seolleong tang (설렁탕)
– bibimbap (비빔밥) … la salsa de ají en general viene aparte y puedes decidir si ponerla o no)
– sashimi o hoe (회)
– samgyupsal (삼겹살)
– naengmyun (냉면)
– donkatsu (돈까스)
– jjajangmyun (자장면; 짜장면)
– pajeon (파전)
– galbitang (갈비탕)
– gyeranjjim (계란찜)
– kalguksu (칼국수)
– galbi jim (갈비찜)
Y acá algunas fotos con descripciones de los platillos.
[espro-slider id=1999]
Bueno, les recuerdo que esta es la primera de una serie de partes que planeo hacer respondiendo preguntas sobre Corea. Espero que les haya ayudado a resolver dudas y si tienen más preguntas escríbanmelas en los comentarios.
Por mientras les dejo un adelanto con las preguntas que espero resolver en un futuro post que sería un especial de preguntas para los que piensan viajar, así que hasta ahora tengo anotadas las siguientes: ¿Dónde puedo comparar precios de pasajes a Corea? ¿En qué fecha es mejor viajar a Corea? ¿Dónde puedo buscar alojamiento en Corea? ¿Qué tipos de alojamiento hay? ¿Precios? ¿Cuáles son los sectores son más populares para alojarse en Corea? ¿Cuáles son los lugares más recomendados para ir en Seoul? ¿Cuáles ciudades debería visitar además de Seoul estando en Corea? ¿Cuál es el precio de viajar en tren o en bus a ciertas ciudades? Comparación precios vs tiempo. ¿Qué es el “tax free”? ¿Cómo puedo optar a ese beneficio? ¿Cómo puedo visitar la frontera con Corea del Norte o DMZ? ¿Hay riesgos al ir? Embajada de Chile en Corea: ¿dónde está? ¿Cómo contactarlos? ¿Es bueno avisar de mi viaje? ¿Cómo puedo optar a internet en Corea? ¿Cómo puedo optar a un plan de teléfono en Corea? ¿Es barato comprar un teléfono en Corea?
Consuelo
고마워요… Gracias por compartir esto sobretodo para quienes viajaremos es de gran ayuda.
Abrazos compatriota hehe
Claudia
Y gracias a tí por leer y por el comentario 🙂
La idea es un poco eso…. a veces saber estas cosas antes de viajar pueden resultar muy útiles.
lorena
Hola👋
Tengo una pregunta.. Es verdad que en corea del sur, los niños pueden elegir su sexo, y hasta cierta edad ya esta decidido?
Claudia
Hola!
No sé nada sobre el tema para ser sincera. Pero mi impresión es que en temas de identidad de sexo están bastante atrasados y son bastante conservadores para muchísimas cosas, así que mi respuesta (sin conocimiento alguno) es que no creo.
Pero como ya dije, no tengo idea del tema.
María Ignacia Soto
¡Hola! ¡Me encantó tu blog! Lo conocí gracias a la Fran (lavidanomade)
Gracias por compartir todos estos datos, son demasiado entretenidos y útiles.
¡Saludos!
Claudia
Saludos también! y gracias por venir a pasear por el blog.
Piensas viajar a Corea?
Pingback: Sujebi, una sopa coreana ideal para días fríos. • Coreanizada
VaneJoongie
Super completo tu blog con datos para aquellos que quieran viajar yo estoy ahora en Corea y para aquellas personas que quieran viajar porque es oppalands no lo hagan si es por eso! Corea es un hermoso país en cultura y tecnología, pero si lo visitan por su obsesión al hallyu terminarán desilucionadas. Gracias Claudia por tus datos me sirvieron mucho 🙂
Claudia
Así es! No digo que no vengan a visitar oppas jajaja es un “atractivo más” de Corea (o sea yo también estoy casada con un coreano jajaja), pero también espero que quienes vengan no se dediquen exclusivamente a eso sino también a conocer otras tantas cosas interesantes que tiene el país 🙂
gracias por leer y por el comentario ^^
Andrea Castro
Buenisimo tu blog Claudia!! Algún dato sobre donde ir con niños en Seul? Algún lugar entretenido y choro para ellos? Gracias!
Claudia
hola!
Gracias por leer.
Y en cuanto a la pregunta yo creo que has escuchado antes de Lotte World? Es un parque de diversiones y tiene tanto atracciones aptas para niños como juegos también más “extremos”. Se paga distinta cuota de hecho dependiendo si quieres un pase para todos los juegos o sólo para juegos para más niños. Creo que sería una buena opción ir ahí.
Lo otro que se me ocurre no es en Seoul mismo, pero bastante cerca, son las Farm Lands que son como granjas interactivas bien entretenidas. Otra cosa que ha resultado interesante para familiares o niños con los que he paseado en Seoul es ir a cafés de perros u otros animales. Hay cafés de gatitos, perros y hasta ovejas. A los niños les encanta.
Fernanda
Tengo una duda que no entiendo y que no dijiste ahí ): es algo simple, si en Corea están de cumpleaños el día 1 de Julio, acá en Chile se celebra un día antes o uno después?
Claudia
Hola Fernanda,
Gracias por tu pregunta.
La respuesta tiene que ver con la diferencia horaria que tenemos entre Chile y Corea. En Corea hay 12 horas más que en Chile, por lo que cuando comienza el 1 de Julio en Corea, en Chile todavía estamos en mitad del día 30 de Junio.
Quizás es un poco enredado, pero si piensas simplemente en sumar o restar esas 12 horas se hace simple.
Espero sea de ayuda.
Anna
Hola!!
Este junio viajo a Corea con unas amigas y una de ellas es vegetariana. Tenemos la duda de si los restaurantes están preparados para este tipo de personas…
¿En los menús suelen marcar la comida sin carne y pescado?
Me esta sirviendo de mucha ayuda leer tu blog!!
Claudia
La verdad es que es relativo. La mayoría de los platos llevan carne, poca pero llevan.
Igual hay varios, como el bibimbap por ejemplo, en que la carne está separada del resto y por ende puedes quitarla tú mismo.
He visto alguna vez blogs de gente que escribe sobre restaurantes vegetarianos, porque de hecho hay restaurantes de ese tipo. Unos tipo buffet de hecho. Una vez fui con un amigo que es vegano ahí, pero no recuerdo el nombre ^^!
Carolina
Hola Claudia!
Me encanta tu blog, me esta sirviendo mucho para mi próximo viaje. Una duda que tengo respecto a la tarjeta para transportes T-Money es de uso personal o con una sirve para dos personas?.
Muchas gracias por la info.
Claudia
Hola Carolina.
Buena pregunta jejeje diría que es personal y la razón es que a diferencia de otros países, en Corea pasas la tarjeta al entrar y al salir del metro. Por lo que no puedes marcar la entrada de la misma tarjeta dos veces. Eso sí en el bus es distinto. En los buses de transporte avisas que quieres pagar 2 adultos y el chofer lo marca para que cobre dos al mismo tiempo.
Carolina
Muchas gracias por tu respuesta, me ha sido de gran ayuda.
dani
hola , muy interesante tu página , una consulta con respecto a los celulares funcionan bien ? existen tarjetas sim para turistas ? hay páginas bloquedas o aplicaciones como whatsapp bloqueadas ?? gracias de antemano !
Claudia
Hola Dani.
Que bueno que te gustara la página 😀
En cuanto a tu pregunta sí, funcionan bien y no hay páginas o aplicaciones bloqueadas (como pasa en China por ejemplo). En Corea puedes usar whatsapp sin problema 🙂
En cuanto a SIM, claro, puedes comprar en el aeropuerto o en Itaewon (donde es un barrio famoso por haber mucho extranjero). Existen 4 compañias en que las SIM están afiliadas; KT, LG y SK telecom y los planes son bien parecidos entre si la verdad. Peeero no sé si te conviene una SIM si la vas a ocupar por poco tiempo :/
Espero haya resuelto tus dudas~
PS> en el grupo de Chile-Korea en facebook hay varias discusiones respecto al tema de las SIM y teléfono en general. Mira el link y revisa las preguntas y respuestas. Te puede servir bastante. Este link> https://www.facebook.com/groups/ChileCorea/search/?query=sim
vanessa perez
Hola Claudia, este verano voy a ir con mi familia a Corea, que ganas! y encontrado tu blog! Es increible todo lo que pones y lo bien que lo explicas.
Lo que no he encontrado es informacion sobre el alojamiento, alguna recomendacion?
Un abrazo
Claudia
Hola Vanessa,
Me alegra que el blog te sea de ayuda, es la idea 😀
Y no he hablado de alojamientos, porque siempre en mis redes recomiendo hacer una búsqueda uno mismo ¿por qué? porque los presupuestos, intereses y gustos de cada persona varían muchísimo. Hay quienes van por algo barato, sin importar que compartan habitación y baño con otras 6 o más personas. Otros pagan lo que sea con tal de tener su propio espacio, etc. Te recomiendo meterte a booking.com o airbnb.com y fijar una fecha, presupuestos y otras preferencias y buscar algo que se acomode a tu estilo y gustos. Eso sí podría guiarte en cuanto al sector. En general los sectores de Hongdae, Myeongdong y Seoul Station son buenos lugares para quedarse. Buenos precios, y con buena locomoción. No recomiendo Itaewon, que pese a que puede ser más barato, hay muchos extranjeros (de los que no te quieres encontrar sola en la noche haha) y en general, no sé… no me gusta.
Espero al menos eso te sea de ayuda.
Suerte con los arreglos para el viaje.
Saludos 😀
Claudia Plaza
Hola Claudia! Antes que todo, intenté registrarme en tu página pero nunca me llegó el correo de confirmación que decía que me iba a llegar no sé si ser´e solo yo, pero quería poder registrarme.
Te contacté por instagram, y decidí hacerte algunas preguntas por este medio.
Como te dije tengo 23 años y siempre he querido concretar mi sueño de poder vivir en Corea algún día. Soy estudiante para matrona, investigué y me di cuenta que no existe tal profesión según lo que leí, solo enfermería, entonces me asaltó la duda de que, en caso que lograra llegar hasta allá, en qué me desempeñaría. Me podrías indicar que profesiones se desempeñan allá? Porque asumo que tendría que sacar una profesión nueva allá, si no de qué otra manera conseguiría sustento, o existen otras maneras en que pueda hacerlo? Por ahora me gustaría saber eso, que es lo que más me asusta en este momento. Ojalá puedas responderme y muchas gracias!!
Claudia
Hola,
Primero, en la página me aparece como suscriptora, así que lo más seguro es que ya estés. Aunque no sé por qué no hay un mail de confirmación (゚ペ)
En cuanto al segundo tema, siempre me gusta ser super sincera (y realista) al respecto y es que en Corea no es fácil encontrar un trabajo en donde puedas ejercer las propias carreras si no la estudiaste en Corea. De hecho, incluso estudiando en Corea, no es fácil. Para los mismos coreanos la competencia por trabajo es súper fiera, así que imagina lo difícil que es para un extranjero poder ejercer su carrera allá. Existen muchos gastos y problemas asociados a la visa de trabajo para contratar extranjeros, y siempre está el problema del idioma, comunicación y cultura, por lo que desde el punto de las empresas, no les conviene mucho contratar un extranjero. Claro, a menos que estén precisamente buscando extranjeros para que trabajen haciendo contactos con otros países o casos así.
Por otro lado, todo lo que tiene que ver con el servicio de salud es aún más delicado. Sólo quienes estudian en Corea pueden trabajar en el sistema de salud allá, por lo que tu opción sería estudiar de nuevo allá y tratar de hacer compatible todos los ramos que sea posible.
Ahora, en mi opinión super personal, creo que todo eso es mucho problema, y ni siquiera te asegura realemente lograr trabajar y mantenerte allá. Así que optaría por el método de la working holiday. Esa visa te permite 1) vivir en Corea 1 año 2)probar el trabajar en cosas más sencillas (trabajos de medio tiempo) y así 3) tantear el terreno. Lo último sobretodo es importante para ver qué tan bien o mal se ajusta el sistema coreano contigo, con lo que quieres hacer allá. Es una buena prueba antes para ver si realmente te ves allá por más tiempo.
Mucha gente piensa que es llegar e ir allá a trabajar relativamente fácil, pero no es tan así. El “sueño coreano” no existe. Si quieres trabajos de nana, trabajando en hoteles/hostales/guesthouse, en bares, etc no hay problema. Pero un trabajo de tiempo completo no tanto. Y más si vienes recién llegando al país.
Mi respuesta puede sonar un poco “desinspiradora”, pero va por el lado más realista de la situación. Yo sé que hay gente (youtubers por ejemplo) que llaman a ir a a Corea a los amantes de la cultura coreana y lo hacen ver todo como si fuera super fácil, pero según yo es bien irresponsable ya que dan una idea equivocada y maquillada de la realidad. En mis 8 años en Corea ví de todo, gente pidiéndome alojamiento por no tener donde ir, casi 10 chilenas viviendo todas en una casa enana, otros comiendo ramen todos los días, y otros saliendo con chicos distintos cada día para que los invitean a almorzar o cenar. Y te juro que es verdad… así que prefiero sonar un poco “pesada” y lograr que la gente tome conciencia de lo dificil que es antes de pensar en irse sin saber los problemas que podrían enfrentar.
Ahí después cada uno ve si lo hace o no, y cómo y cuándo lo hace.
De todas maneras tener contacto con otros chilenos es una buena opción para que te ayuden con sus experiencias y contactos.
Saludos,
y cualquier duda, sobre otras visas por ejemplo, puedes hacerlas también.
Claudia Plaza
Muchas gracias por la información Claudia, y no encuentro para nada pesada tu respuesta, esta súper bien informar siendo realistas. De esto me surgen miles de dudas más jajaja, me pregunto si tienes algún contacto más directo, quizás correo, como para entablar más una conversación y así explayar mis dudas de una vez. También vi que tienes el grupo de facebook, quizás por ahí? Muchas gracias de nuevo!
Yusbel Sanchez
Claudia me encanta tu Post, en febrero iré a Seul & quería saber cuanto podría llevar aproximadamente para comprar maquillaje y cremitas, se que varia por la marca y lugar donde las compres pero ¿un Standards en cremas o maquillajes cual podría ser? ¿Es muy costoso? he cotizado por BBCosmetic y es muy poco lo que baja de los 17 USD. Se que es una pregunta difícil sorry.
Claudia
Hola Yusbel,
Tal como dices, depende mucho de la marca que estés buscando. Faceshop, EtudeHouse, NatureRepublic, TonyMoly son marcas que en Corea encuentras a precios bajos. Ya un poquito más arriba están Missha,SkinFood, HolikaHolika, BanilaCo
Te sugiero entrar directamente a internet shopping mall coreanos y revisar precios en sus paginas (como interpark.co.kr o gmarket.co.kr)
Saludos!
Daphne
Está increíble tu blog !!!
Felicidades!
Claudia
Aayyy muchas gracias!
Saludos! 😁
LESLYE EVERITT SEGURA ORTIZ
Hola! Hace semanas estoy en corea y tuve una dificultad con mi tarjeta de bus .
Apesar de estar recargada no me permite pasar con mi tarjeta !
Claudia
Hola~
Podrías pedir que la revisaran en alguna estación de metro. Difícil saber qué es lo que tiene, porque además acá las tarjetas no se vencen.
Marcela Muñoz
Hola!
Soy chilena y tenía la duda de conocer Corea, ya que voy de vacaciones a Japón dentro de unos meses. Busqué información sobre los atractivos turísticos sobre Corea y no encontraba mucho hasta que llegué a tu blog. Entretenido y fácil de entender.
Gracias por los datos. Ahora más informada sí o sí me voy de Tokio a Seúl.
Continúa así!
Claudia
Hola,
Que bueno que te sirviera de ayuda.
Suerte en el viaje!
laura castro
tengo una pregunta y es saber si los coreanos consideran que una persona ya sea hombre o mujer con una piel mas oscura es considerada de bajos recursos .
por que yo tengo entendido que son bien groseros y muchas veces los padres no aceptan a una latina para que se case con su hijo o a veces los hombres creen que por ser de otro país o continente no podemos acatar o seguir sus mismas reglas
Claudia
Hola Laura,
El tema de la discriminación es todo un tema en Corea. La verdad es que siento que sí son bastante discriminadores. Para bien y para mal. Me explico: si eres de piel oscura, bajito, etc inmediatamente hay una especie de rechazo o discriminación negativa. No siempre eh, pero pasa… No creo que lleguen a ser groseros en la mayoría de los casos, simplemente prefieren pasar de largo o no interactuar mucho.
Al contrario si eres eres bien blanco, de pinta más bien caucásica hay una discriminación positiva, te tratan bien, se hacen los lindos, etc.
El tema de los padres y su opinión con las relaciones románticas con extranjeros depende mucho del background de los padres. Pero me arriesgo a decir que a la mayoría de los padres les cuesta aceptar a una extranjera como novia “oficial” de su hijo, digo oficial como noviazgo serio, como para casarse. Y es porque saben que existen muchas diferencias culturales, además que en muchos casos una brecha de idioma que siempre dificulta mucho las relaciones.
Eso como respuesta “general”, aunque por supuesto hay muchos matices en el asunto. Por lo demás la sociedad está cambiando mucho en el tema “inmigrantes” y “extranjeros”. Antes no habíamos muchos extranjeros en Corea, y hoy por hoy en un destino al que llegan muchos extranjeros y por ende los coreanos se están acostumbrando mucho más a tratar con todo tipo de razas y colores jejeje
Saludos
Hashli Morales
Soy fan de este blog!!! Felicidades 😀⭐️
Claudia
Ayy! muchísimas gracias!!!
🙂
saludos!
itzell
Es la primera vez que te leo,y me parece muy interesante este articulo.
Tengo una duda sobre el hanbok,cualquier persona lo puede usar en cualquier país,
o es de mala educación para ellos?
Claudia
Hola,
No es considerado de mala educación vestirlo ni en Corea ni en otros lados. Pero seguramente va a llamar la atención si lo usas fuera de Corea. Lo más probable es que asuman que estás casada con algún coreano, o te preguntes cosas. Pero en ningún caso sería una ofensa para ellos.
Saludos y gracias por leer~