Comida coreana: Conoce 20 platillos típicos que deberías probar
La comida coreana es una gastronomía desconocida para muchos. Por esa razón, es que la comida es uno de los temas que más complican a los turistas en Corea.
¿Qué puedo comer en Corea? ¿Es la comida coreana realmente tan picante?
Para resolver esas dudas es que hice el siguiente post. Se trata de una breve introducción a la comida coreana por medio de la foto y descripción de 20 platillos típicos que son fáciles de encontrar en cualquier lugar. Así cuando estén frente a un menú, sepan más o menos qué esperar.

Serie de acompañamientos o banchan (반찬) en una mesa tradicional coreana para un día de fiesta.
20 platillos tradicionales de comida coreana que debes probar
El kimchi (김치) no es un plato en sí, sino un acompañamiento. Pero nadie puede decir que estuvo en Corea sin haberlo probado. Se trata de vegetales sazonados con varias especias, incluídas ají, que luego se dejan fermentar por un tiempo antes de comerse. Suele estar siempre de acompañamiento en la mesa.
El kimchi jjigae (김치 찌개) es un estofado coreano preparado en base a kimchi y otros vegetales como cebollín y cebolla. La preparación lleva además tofu o dubu (두부) en coreano. Por lo general también lleva carne de vaca, cerdo o atún. Además del kimchi, que es picante, la sopa se prepara con salsa en base a ají y ají el polvo. Así que aunque puede variar el nivel de picante de lugar en lugar, siempre picará.
Una opción no picante y probablemente la más barata de comida coreana es el kimbap (김밥). Rollos de arroz envueltos en alga kim (김). Hay rellenos solo de vegetales, y otras opciones con diferentes carnes, incluso camarones. En la calle es común ver gente comiendo estos rolls. Es como una comida rápida por excelencia.
El bibimbap (비빔밥) es probablemente uno de los más populares platos coreanos. Su nombre significa “arroz mezclado”, porque en la base lleva arroz, y encima se agrega el tipo de vegetales y carne a elección. Por lo general también se agrega un huevo frito o crudo y salsa picante gochujang (고추장) a la mezcla. Solía prepararse como una mezcla de sobras de comidas.
Mandu (만두) son empanaditas rellenas de verduras y carne. Se pueden comer al vapor, fritas o en sopa, llamada Mandu Guk (만두국). Por lo general no es picante, a menos que sean rellenas de kimchi.
Kimchi bokkeumbap (김치볶음밥) es un plato de fácil preparación y barato. Se fríe el kimchi junto a cebolla y cebollín y se mezcla con arroz. Luego encima se agrega un huevo frito y algas kim. También algunos agregan atún o carne de cerdo a la preparación. Por lo general es picante, por el kimchi, pero no tanto. Una buena opción para atreverse al picante sin arriesgarse demasiado.
Galbi (갈비) se refiere a las costillas de un animal, por lo general vaca o cerdo que se preparan asadas. Es común que antes de prepararlas se dejen reposando en una salsa más bien dulce en base a azucar, salsa de soja y ajo.
Sundubu jjigae (순두부찌개) es un estofado picante cuyo ingrediente principal es una forma más suave de dubu (tofu), denominada sundubu (순두부). Por lo general la preparación lleva también cebolla y mariscos. Es un platillo picante.
El jjajangmyun (자장면; 짜장면) no es comida coreana propiamente tal. Es una variente de comida china en Corea. Se le conoce también como fideos negros por el particular color de la salsa de frijol negro. En la salsa también hay cebollas y carne. Es bastante común pedirla por delivery a la casa.
En Corea, a las tortillas se les llama jeon (전). Entre las más populares están la de papa (감자전) y la de mariscos (해물파전). La tortilla siempre vendrá acompañada de salsa de soja con otros condimentos para untarla antes de comer. Por lo general estas tortillas se ponen al centro para compartir.
Dak galbi (닭갈비) es un platillo coreano que se suele compartir. Son trozos de pollo deshuesado y verduras que se saltean en una sartén gigante. Todo va mezclado con salsa gochujang, por lo que puede ser picante. En la mayoría de los lugares puedes elegir el nivel de picante o incluso optar a no agregarle la salsa si lo pides.
Los fideos fríos, o naengmyeon (냉면) son uno de los platos favoritos a disfrutar durante el verano. Se trata de finos fideos sobre una sopa fría que lleva vinagre y van acopañados de pepino, rábano, pera coreana, huevo duro y un trozo fino de carne. Para sazonar se suele usar mostaza y agregar más vinagre a gusto. La salsa suele llevar bastante ají, pero no está mezclada del todo, por lo que puedes quitarla.
Galbitang (갈비탕). Una sopa de costilla de vacuno con rábano blanco, cebolla, cebollín, y huevo frito dispueto en tiras. La sopa es bien sabrosa e ideal para días fríos. Algunas veces también lleva fideos transparentes.
El bossam (보쌈) consiste en carne de cerdo cocida al vapor y picada fina que se come envuelta en verduras, generalmente hojas de lechuga. Se suele acompañar con distintos tipos de kimchi y salsa ssamjang (쌈장).
Doenjang jjigae (된장찌개), un estofado no apto a los sensibles a los olores. La sopa se prepara en base a doenjang (된장), una pasta de soja fermentada de olor fuerte. La sopa lleva dubu y varias verduras como zapallo italiano y cebolla. También se suele agregar almejas.
El bulgogi (불고기) es otro clásico coreano, y favorito de los extranjeros. Se trata de cortes blandos de carne de vacuno marinados con salsa de soja, ajo y azúcar. Al no ser picante es un plato fácil de probar en un primer encuentro con la gastronomía coreana.
Donkatsu (돈까스) es otro plato que fue importado a Corea, ya que es de origen japonés. Se trata de filete de cerdo apanado y frito que se complementa con una salsa agridulce. Es muy popular sobretodo en los niños.
El japchae (잡채) es otro plato bien típico y fácil de comer por extranjeros. Consiste de varias verduras picadas en juliana y salteadas que se mezclan con aceite de sésamo y fideos de papa camote. Muchas veces lleva también tiras de carne de vacuno y huevo.
Samgyeopsal (삼겹살) es otro plato para compartir en grupo. Es simplemente carne de cerdo asada a la parrilla que se corta en trozos pequeños una vez cocida y se envuelve en lechuga u otros vegetales para comer. Es común agregar ajo, kimchi, ssamjang y arroz al envolver la carne.
Tteokbokki (떡볶이) es uno de los platillos callejeros por excelencia. El tteok (떡) o pastel de arroz es cocido en salsa picante de gochujang con azúcar y se acompaña de algunas verduras y pasta de pescado eomuk (어묵). Es normal acompañar el platillo con 순대 (Sundae), intestinos de vaca y cerdo hervidas, y 튀김 (Twigim) o frituras.
Y con eso concluye la presentación de 20 distintas comidas coreanas. Les aseguro que hay mucho más que eso, pero ya habrá otro post para introducir comida coreana un poco más especial.
Pero lo que quiero dejar en claro es que se piensa que la comida coreana es sólo para valientes, pero no es tan así. Pueden ver que hay muchas opciones no picantes, o en que uno puede variar el nivel de picor a su gusto simplemente optando por agregar menos salsa picante.
¿Qué platillos les gustaría probar y cuál es el que menos les entusiasma?
Denme su opinión en los comentarios.
Adolfo Peña C.
Interesante post. En San Pedro, Honduras, un restaurante coreano he disfrutado de dos platos deliciosos, uno es algo así como Yejubocum, y el otro no recuerdo nombre pero son slides muy delgados de res fritos se mojan con aceite de sésamo y envuelven en lechuga. Talvez podrías agregarlos a tu interesante blog.
Claudia
Hola Adolfo,
Son buenas opciones para agregar, quizás para el próximo de comida los ponga! El 제육 볶음밥 o Jaeyukbokeum que mencionas es uno de mis favoritos en verdad jejeje Suelo prepararlo mucho en casa también :p
Saludos!
Nicole
Hola claudia la verdad hasta este año me e venido a interesar en lo coreano, me parece que se ve miy rico y creo que voy a probarlo aunque no soporto el picante. Ley mucho tis vomentarios y me ayudan bastante gracias y si me puedes recomendar mas platillos sin picante porfa. Saludos desde Colombia!
Claudia
Hola Vanessa.
Tal como sale en el post de los platillos coreanos, uno de los no picantes que más recomiendo es el bulgogi. También el kimbap por supuesto 🙂👌
ernesto fernandez
interesantes opciones muchas gracias desde santiago de chile
Claudia
Ojalá te anime a probar alguno jejeje
Saludos! (^^)/
Daniela
Hola! Mi nombre es Daniela, no tengo nada que ver con coreanos ni nada de eso pero no puedo recordar el nombre que es cómo de una sopa que se les da a los enfermos ¿alguien sabe cómo se llama la sopa? En los doramas la nombran mucho pero no recuerdo.
Claudia
No estoy segura, pero creo que te refieres al 죽 (Juk). En general es de arroz y verduras como base.
No se me ocurre otra cosa en este momento que se ocupe para los enfermos.
Valeria C. Gimenez
Hola Claudia! Quería preguntarte, si sabías que tipo de arroz utilizan para los acompañamientos de las comidas? Gracias y saludos! 🤗
Claudia
Hola Valeria,
En Chile y Latinoamérica en general usamos arroz del tipo indica. Que es un grano largo y tiene menos almidón. En Corea y Asia en general es arroz de grano corto. En los supermercados lo encuentras como arroz para sushi o de grano corto.
Saludos!
ileana
Hola soy Iliana y me encantó tu post estoy viendo series coreanas que comen con mucho entusiasmo y me dan muchas ganas de probar la comida que ellos comen Gracias por compartir tus conocimientos un abrazo desde Paraná Entre Ríos Argentina
Claudia
Hola!
Genial! Tienes que puro probar cuando tengas la opción. Si no preparar un par de platillos sencillos y ver qué tal.
Gracias por leer! un abrazo tb 😀
Martha Moncada
Hola Claudia, Soy Martha de México, también por unas series coreanas que estoy viendo, me interesó de comida saludable y ya localicé en mi ciudad tres restaurantes coreanos y gracias a tu orientación sobre la comida coreana, voy a probar algunos platillos. Saludos
Claudia
Hola Martha,
Genial! a probar se ha dicho xDD
Luego me cuentas qué te pareció 😀
Y saludos a Mexico~
Pedro Gonzalo park
En primer lugar te mando mis más sinceros saludos desde Málaga, España.
Mi nombre es Pedro (Jin Seo Park, soy coreano), un doctorado en Lingüística por la Universidad de Málaga. Te escribo este comentario con el fin de pedirte permiso para utilizar algunas recetas que has subido en tu blog sobre la cocina coreana. Es que estoy planeando realizar una investigación sobre los culturemas (palabras o referentes culturales) coreanos del ámbito gastronómico, razón por la cual estoy buscando las palabras culinarias del idioma coreano para analizar sobre la base de las técnicas y estrategias de traducción cultural. Una vez terminada la investigación, te voy a mandar el trabajo.
Entonces esperaré tu respuesta. Muchas gracias!
Claudia
Hola Pedro,
No tengo problema con que utilices algunas de las cosas que he subido en el blog, siempre y cuando pudieras citarme o mencionar el blog a la hora de utilizarlo. Y sí, agradecería también que terminado el trabajo lo enviaras para así poder leerlo.
Saludos!
Sol Victoria Montealegre
Hola Claudia, soy Colombiana y felizmente casada con un Coreano. Justo estaba buscando recetas para cocinarle a mi esposo, ya que no quiero fastidiarlo de tanta comida de mi tierra y encontré tu blog, ya alisté los ingredientes para prepararle de cenar. Que buen blog, te felicito.
Claudia
Hola,
Es todo un tema ese de la comida. Yo me compré un par de libros en Corea para ayudarme con ideas para cocinar de todo un poco e ir combinando comida típica de mi país y también cosas de la cocina coreana.
Me alegro que el blog te ayudara a conocer algunos platillos, espero te vaya bien en los intentos. Saludos!
😀
Miriiam Gaytan
Hola claudia
Me he enamorado de los dramas coreanos
Y en ellos de lo interrsante que se ve la cultuta coreana.
He visitado varios restaurantes coreanos aqui en monterrey me ha gustado mucho el ramen aunque tengo una duda realmente es muy pica te o es porque lo adecuan a la gente mexicana que tambien comen mixho pocante.
Me encanto la inforrmacio. Que subiste 😁
Claudia
Hola Mirriam,
No sé cómo andará el nivel de picante coreano vs el mexicano. Pero como chilena sufrí bastante al ir a Corea con eso de la comida. De hecho el 1er mes bajé de peso un montón, porque me costaba bastante comer picante, y si me hacía la valiente y lo comía igual después me iba por el baño |* ̄∇ ̄|
La mayoría de los platos lleva salsas y condimentos picantes, ocupan mucho una salsa en base a ají así que pese a que no creo que sea la más picante del mundo, sí es bastante picante para una persona no acostumbrada.
Saludos! y gracias por leer ⊂(◉‿◉)つ
Marlene Prado
Hola me atraparon las noticias asiàticas, todo me gusta! y mi interès especìfico es el idioma coreano, ojalà siguiendote, pueda enriquecer lo q ya conozco al respecto, gracias por tu trabajo
Claudia
Bienvenida al mundillo de los que nos atrapó lo asiático jajaja
Con el idioma lo importante es ser constante, ya sea estudiando por tu cuenta o por medio de un curso hay que ser bien mateo, estudiar siempre para que no se olvide el vocabulario y esas cosas.
Suerte y saludos!
Claudia
Hola como estas k gusto yo tambien me llamo claudia😁…. mure tu post y me encanto … me piduas ayudar ya k vives en Corea y la verdad x internet no encuentro muchas recetas nesecito recetas de comuda coreana xfavor estoy en un grupo donde hay coreanos y cocinamos todas las semanas pero ya se nos estan acabando las ideas de ante mano muchas GRACIAS!!!!
Claudia
Hola tocaya, que entrete eso de preparar comida coreana en grupo.
La verdad no se me ocurren recetas que recomendar, porque tampoco sé las que ya han preparado y tampoco qué estilo de cosas les gusta preparar. Pero han buscado cosas en naver? Yo me la paso revisando en naver y me compré un libro cuando nació mi hija (porque se empiezan a acabar las ideas cuando tienes que cocinar todos los días).
Igual recuerdo que antes revisaba el sitio de Maanchi, aunque ahí tienen las cosas más típicas solamante.
Si me dices qué tipo de cosas están buscando los puedo ayudar con un par de links … también prueben buscar en youtube programas de cocina coreanos, yo siempre veo los de Baek Jong Won. Es un cocinero muuy famoso en Corea por sus ricas y sencillas recetas y por tener muchas cadenas de restaurantes. De hecho, yo tengo su libro jajaja (este libro)
Y éste es el programa más útil de la vida si quieres aprender a cocinar –> tvN 집밥 백선생
Saludos!
Bertha Cárdenas
Hola Claudia, me encanto tu blog, soy de Perú y me encanta los doromas y todo lo coreano, estoy horas y horas viendo los dramas, cada que tengo oportunidad trato de probar la comida, los dulces, los refrescos hasta la cerveza jaja, pero lo que mas me encanto es el café MAXIM, pero asi como tú, me encantaría casarme con un coreano, que emocionante, te admiro linda cuidate mucho, felicidades
Claudia
Hola Bertha,
Gracias por el comentario y por seguir el blog. Tb soy super fan del cafecito coreano, mi mamá también jajaja. Confieso que con ella vamos al barrio coreano en Chile SOLO a comprar nuestro café cuando se nos acaba (compramos el que trae 100 bolsitas)
Saludos! 😀
meloncito
hola, mi nombre es mellanie acabo de ver tu blog admito que me llama mucho la cultura coreana sobre todo la culinaria me gustaría poder preguntarte mas cosas sobre ella
pero por ahora saludos :3
Claudia
Hola~
Es muy rica la comida coreana, pero es mucho de gusto adquirido, sobretodo por lo picante o las cosas más fuertes.
Saludos 😀
DionysusJamaisVU7
no se porque investigo esto, sabiendo que nunca voy a probar uno T.T
ashh por al menos saber que come mis BTS
Claudia
Y por qué no?
Si eres de Chile hay varios lugares donde puedes comer comida coreana, y a precios tan razonables como colaciones a 2500-3000 pesos.
Ahora si eres de otro país, estoy segura que también debe haber uno que otro lugar. Y siempre está la posibilidad de cocinar algunas cosas sencillas 🙂
Pamela
Hola soy de Argentina y, definitivamente sin ninguna duda, moriré de hambre en Corea ya que no soy fan de tantas verduras en un plato y menos de la carne de cerdo. Pero aún así podrías decirme quién es tu bias y así te aviso cuando los secuestre al tuyo y al mío (al menos de que sean los mismos) .Tu, yo, tu bias, el mio, comiendo fideos con palillos chinos…Sólo piensalo (*susurrando*:mi bias es Taehyung)
Claudia
Ah bueno, si las verduras no son lo tuyo puede que la comida coreana no te siente bien. Pero ojo que en Corea también hay muchos restaurantes italianos super buenos por ejemplo. No todo es comida coreana.
Y en cuanto al bias, mi único bias es el actor Lee Jong Suk y está ahora encerrado haciendo el servicio militar. Aunque un Hong Jong Hyun no me molestaría :3
(no tengo bias en grupos kpop por el momento, mi cuento es con los actores jejeje)
Vanessa
Hola Claudia soy Vane de México, vi tu Blog porque ando buscando qué otros platillos agregar al menu, verás trabajo en un restaurante coreano y de los platillos que mencionaste los conozco todos! Los he preparado aunque esté en México estoy segura que es un sabor auténtico ya que la chef con la que trabajo es coreana (claro tengo a permiso y todo) y andamos renovando el menú también tenemos postres podrías ponerlos en un post. Saludos!
Claudia
Hola Vanessa,
Tengo la idea de hacer un “update” del post de los platillos con otros no tan típicos jajaja o más bien para el nivel 2 de comida coreana por decirlo así. Pero lo cierto es que me ha faltado bastante tiempo y estoy corta de horas frente al pc.
Pero te puedo nombrar algunos:
– podrían hacer distintos tipos de 죽 como 전복죽, 호박죽… etc
– 삼계탕
– 미역국
– 순두부
– 육개장
– 낙지볶음
– 두부김치
… eso se me viene a la mente justo ahora..
Saludos!
–
Sandra Obregon
Hola Vane, cuál es el restaurante en México de comida coreana?
Juliana
Hola me llamo Juliana, soy menor de edad, se me antoja esa comida y se ve sabrosa, me toca esperar un poco tiempo para poder probar esos platos, tengo deseos de irme a Seúl, ya que me han hablado bastante de corea y me han dicho bastante que su comida es desagradable, pero….yo no les creo y prácticamente gracias a esto se que no lo es
Claudia
Hola Juliana,
Lo cierto es que mucha comida coreana es picante, y eso dificulta que sea del agrado de cualquiera.
Pero también es cierto que es muy variada, y hay platos para todos los gustos. La introducción a la comida de este post tiene precisamente la idea de mostrar un poco de esa variedad 🙂
Saludos!
Julianita
Hola, soy Juliana, vivo en Colombia y me gusta mucho la gastronomía coreana, en especial el kimchi, nada más con solo leer este blog me da bastante hambre…. lastimosamente yo nunca he probado nada de la comida coreana….pero si e escuchado muchas cosas de ella, ya que tengo a una amiga por ayá, me gusta la idea de viajar a corea, sin embargo, soy menor de edad creo que dentro de 7años podré ir
Elizabeth Ruiz
Yo viajé a Corea el año pasado me encantó el Viale pero pasé casi un año yendo a restaurantes coreanos para adaptarme al sazón de la comida y me gusta mucho, hay varios platillo que no he probado pero en cuanto pueda lo haré soy de Guatemala y gracias por la información uh
Claudia
De a poco iré subiendo más platillos también. La comida es muy variada y para todos los gustos.
Me alegro que te haya gustado la comida coreana y el post también.
Gracias por leer!
RUTH
hola Claudia, me llamo Ruth soy Venezolana y debido a esta Cuarentena me puse a investigar todo sobre las tradiciones y gastronomía Coreana, luego de ver unas novelas me atrajo saber mas de los Coreanos me encanto haber conseguido este BLOG.
Esta Excelente
Claudia
Hola Ruth,
Y muchas gracias por tu comentario. No he escrito mucho sobre la comida coreana, pero debería jejejeje
Que estés bien. Saludos a Venezuela
Gabriela Alejandra Colli Sosa
Rara vez encuentro un blog que me deje tan grata con lo que leo, que ya me pasé por varios de tus post. Sigue así!
Claudia
Muchísimas gracias por tu comentario!
Saludos!
ester noemi levano clemente
hola
mi nombre es noemi levano , soy de peru, y me encantaria estudiar en corea del sur,tengo 14 años y tambien me gustaria vivir alla y quedarme hasta formar una familia,y lo que me encantaria probar es el Kimchi bokkeumbap y el kimbap
saludos desde peru
#me encanta tu post
Claudia
Hola Noemi!
Gracias por el comentario 🙂
Ojalá puedas lograr algún día el sueño de estudiar en Corea. Aunque te advierto que es bien difícil y exigente!! 🙈
En Perú debería haber lugares de comida donde probar platillos coreanos o no?
Bueno, saludos allá!! 🙂
vanessa
todos los dias veo series coreanas y hacen dar ganas quisiera probarla y el soju tambien ya estoy viendo donde puedo ir aqui en mi pais y ciudad donde vivo visitar un restaurante coreano solo e ido a los asiaticos
Claudia
Hola~
Lo he dicho antes pero sí, muchos comentarios me cuentan que luego de ver series les entran muchas ganas de probar la comida Coreana. Lo encuentro genial jejeje
El poder de los dramas! Jejeje
Saludos! 🙂
Lujan
Holaa soy Lujan … Excelente post!! estoy viendo series coreanas y me fascinan los platos que se ven alli. Asique a probar alguno de ellos.
Saludos desde Argentina, de la ciudad de Rosario, provincia de Santas Fe.
Claudia
Hola Luján!
Un comentario que me llega a menudo es que en las series coreanas se muestra bastante la comida del país y eso insentiva bastante a la gente a probar nuevos platos jeje
Me parece genial.
Saludos a Argentina~
Sonia Kim
Creo que es a base de pollo, arroz y pimientas negras enteras…. No sé si sea correcto el nombre… chuc. Soy hija de coreano y mexicana, amo y me encanta la comida coreana.
Sonia Kim
En mi familia creamos un desayuno mexicoreano, que se prepara así:
Ingredientes:
Tortillas de maíz
Huevo
leche fresca
Kimchi temperatura ambiente
Aceite para freír.
Preparación:
Freír tres tortillas de maíz, una por una.
Poner sobre un plato una vez fritas.
Batir huevos (2/3) y agregar un chorrito de leche fresca, cocinar en el sartén donde freiste las tortillas, poco aceite. Una vez cocido el huevo montarlo sobre las tortillas y agregar sobre el huevo el kimchi, la cantidad que desees.
Con los dedos de tu mano agarrar dos extremos de la tortilla y unirlos como si fuera un taco y degustarlo.
Simplemente delicioso.
Claudia
Wah! como una torilla de kimchi jajaaj suena bien!
Sonia Kim
Tengo una amigaaaaaa Coreana que vivió en Chile… Se llama Yin.