Al hacer una encuesta me pidieron que hablara de otro lugar histórico para visitar, así que hoy les traigo un review de otro sitio elegido Patrimonio Cultural por la Unesco, el Templo Jongmyo (종묘).
»Para revisar otro sitio elegido Patrimonio Cultural, visita el post anterior sobre Bulguksa, en la ciudad de Gyeongju.

Jeongjeon, el edificio más importante de Jongmyo.
A diferencia de otros templos de los que he hablado, Jongmyo no es un templo budista sino confucionista que se encuentra en el centro de Seúl. En él se custodian tablillas o lápidas de reyes y reinas de la dinastía Joseon, y por eso se le denomina Santuario de Adoración a los Reyes.
- Uno de los tantos edificios al interior del recinto.
- El edificio más icónico dentro de Jongmyo, y su camino de piedra.
Antes de visitar Jongmyo
Un punto importante de visitar este lugar, es que los días de semana la visita es guiada por obligación. Es decir, sólo puedes recorrer el templo siguiendo a una guía. Los horarios para los recorridos en inglés son 4; a las 10:00, 12:00, 14:00 y 16:00 horas. Así que organicen su horario pensando en esos tiempos, o tendrán que esperar hasta que los dejen entrar. Si prefieren recorrerlo a su propio ritmo o no están interesados en el tour, entonces prefieran ir los días sábado. Ojo, que los martes también está cerrado, así como alguno de los palacios.
Yo recomiendo seguir el tour, es una oportunidad de entender el diseño y la historia del lugar para disfrutarlo mejor.
- Entrada al templo Jongmyo. Organiza tu visita para coincidir con las horas en que hacen el tour en inglés.
- Los días de semana, sólo puedes recorrer el templo por un tour guiado.
Un poco de historia de Jongmyo
Taejo, quien fuera el primer rey de la dinastía Joseon de Corea, pensó que adorar a los reyes anteriores era una tarea importante. Esto deriva precisamente del cofucianismo, donde parte importante de su doctrina es el culto a los antepasados. Ellos creen que los espíritus de los difuntos pueden beneficiar o castigar a su descendencia, por lo que es importante venerarlos. Así con esta idea en mente, en 1394 se ordenó la construcción del templo para conmemorar a los difuntos reyes.
Un poco del estilo de Jongmyo
Como muchos templos, Jongmyo está rodeado de naturaleza, pero a diferencia de otros, Jongmyo es de un diseño simple que enfatiza en la serenidad y sobriedad.
- Un vistazo a la naturaleza dentro del recinto. Incluso pueden toparse con una que otra ardilla en el camino.
- A diferencia de los templos budistas, Jongmyo es de un diseño mucho más simple.
»Para comparar quizás te interese ver ejemplos de templos budistas acá
Entre cosas interesantes que se pueden distinguir de su contrucción está el sendero de piedra que cruza el templo. Si prestan atención en la foto, verán que la senda consta de 3 partes; la del centro sólo podía ser usada por los espíritus, y por ende ni siquiera el rey podía pisarla. Las otras dos partes del lado eran usadas por el rey (la que daba al este) y el principe (la del oeste). Hoy por supuesto ya no existe esa regla, y cualquiera puede pisar el camino.
- El famoso sendero de piedra de 3 partes.
- Esta senda de piedra va desde la entrada hasta Jeongjeon, lugar donde se guardan las tablillas.
Casi entrando al templo, verán unas lagunas cuadradas con una isla al centro. Ellas representan la tierra y el cielo respectivamente.
Jeongjeon, el edificio que custodia las tablillas
De los edificios que se distinguen en el templo, Jeongjeon (종묘 정전) es el principal. Tiene un largo de 109 metros, y es ¡el edificio de madera más largo del mundo!
En la construcción original, tenía sólo 7 habitaciones sin ventanas donde se guardaban las tablillas de algunos reyes, pero el edificio fue ampliado 2 veces, en 1726 y 1836 hasta llegar al tamaño que tiene hoy. Actualmente el edificio consta de 19 habitaciones, donde se custodian a puerta cerrada las tablillas de los 19 reyes más prestigiosos y 30 reinas.

Vista del pabellón JeongJeon, de 109 metros de largo, desde un costado.
¿Tablillas del alma?
Hace rato las vengo nombrando, pero ¿qué son estas famosas tablillas? Serían nuestro equivalente a las lápidas. En este lugar no se encuentran los cuerpos enterrados de los reyes, sino su alma. En estas tablillas se encuentra tallado un agujero, en donde según las creencias se albergan sus espíritus. En cada habitación de Jeongjeon se guarda la lápida del rey y su o sus esposas, un panel que enumera sus logros durante su reinado y además un registro de las enseñanzas de la familia real.

Cada puerta es una habitación totalmente sellada, sin ventanas que custodia las tablillas del alma.
Jongmyo Jeryeak
Con más de 500 años de historia, el Jongmyo Jeryeak (종묘제례악) es el ritual confuciano que invita a los espíritus ancestrales de los reyes a descender del cielo por medio de música y danzas antiguas. La invitación se ofrece para que los antepasados disfruten de los logros de sus descendientes, y los alienten a continuar un buen gobierno.
Varios de los edificios dentro del templo tienen como finalidad la preparación de parte de la ceremonia de Jeryeak. Esta ceremonia se realiza actualmente cada año el primer domingo de Mayo. Si es que están en Corea por esas fechas no se la pueden perder, ya que la ceremonia misma también es considerada un tesoro no tanginble de la humanidad por la Unesco por ser la ceremonia más antigua del mundo.
Valores y cómo llegar
La entrada al templo cuesta sólo 1000 won (menos de 1 dólar) y eso incluye la visita guiada. También está incluído en el ticket combinado de los palacios, que considera los 4 palacios y el templo Jongmyo por 10000 won.
Para llegar, la forma más rápida y fácil es hacerlo en metro. La estación es Jongno 3-ga en que colidan las líneas 1, 3 y 5. Las salidas 11 y 8 sirven para llegar el templo.
Para quienes quieran entender más la cultura coreana, sus tradiciones en relación a los antepasados y un poco de historia, les recomendo muchísimo este lugar. Quizás no tenga la espectacularidad de los palacios, pero el entorno, y su simpleza le dan una vibra un poco distinta al resto de los edificios tradicionales que hay en Seúl. Y no se pierdan las visitas guiadas~
Gino Troni
Buenísimo el post! Me encantó el enfoque hostorico y cultural. La mejor forma de entender la cultura de un país es entender su pasado. Corea siempre ha estado en nuestra lista de deseos, cuando vayamos sin duda que vamos a ir a conocer este templo!
Claudia
Espero que puedan ir pronto, los coreanos le ponen mucho empeño al turismo el último tiempo y se nota. Hay muchos más tours y facilidades para recorrer lugares históricos. Ir siguiendo a los guías te hace aprovechar muchísimo más el lugar que visitas. Entiendes muchas cosas del lugar mismo y de la cultura que permanece.
Saludos!