Sin duda una de las preguntas que más me hacen es respecto a hospedaje. Dónde buscar alojamiento en Corea, los precios y los tipos de hospedaje.
Hoy voy a responder a la primera pregunta, ¿dónde buscar alojamiento en Corea del Sur?
Gracias a varias aplicaciones y páginas web esto se hace cada vez más sencillo. Pero algunas veces hay tanto material que no sabemos por dónde empezar o en qué confiar.
Tener en cuenta
Eso sí, antes de ponerse buscar les pido hacer el ejercicio de hacerse al menos las siguientes preguntas para que las búsquedas sean más específicas:
- Van sol@s o acompañad@s. ¿Les gusta tener una habitación para ustedes o les da igual compartir?
- ¿Se van por lo más barato o le dan importancia a las instalaciones y opciones?
- ¿Dónde quieren alojarse? ¿Seúl? ¿Saben en qué área?
Estos puntos son importantes, porque siempre he respondido que el dinero que gasten en alojamiento depende mucho de las prioridades que cada uno tenga, y también de los gustos. Hay quienes les da igual dormir en una habitación junto a otros 10 desconocidos con tal de pagar menos, otros prefieren pagar más, pero tener su propia habitación y baño. Otros prefieren tener la opción de cocinar, etc, etc. Son muchas las variables…
A continuación, les dejo una lista de aplicaciones y webs (sin un orden en particular) con las que suelo hacer búsquedas yo en mis viajes y pueden utilizar para buscar alojamiento en Corea.
Para este ejercicio voy a ocupar una fecha relativamente demandante para alojamiento en Corea, que es finales de marzo. Voy a buscar por 1 noche, desde el sábado 30 al 31 de marzo 2019. Y los valores los daré en pesos chilenos (CLP) y dólares (USD).
Airbnb
Es una de mis opciones favoritas al viajar. Ofrece alojamientos particulares y también turísticos. Ahí puedes buscar una habitación compartida, habitación privada y hasta alojamiento entero, donde tienes la vivienda completa para ti.
En las opciones puedes buscar por rango de precio, tipo de alojamiento, número de camas, y huéspedes. Este último punto es importante. Antes de reservar un alojamiento siempre, siempre lean los comentarios que hay del huésped de dicho lugar. Busquen alguien confiable, que resuelva problemas y esté bien presente. Por muy bueno que se vea un lugar, es importante que su huésped sea alguien a quien puedas contactar de manera rápida.

Plataforma de Airbnb, cuyo nombre es el acrónimo de airbed and breakfast.
Para el ejercicio de búsqueda encontré precios de habitaciones privadas desde 12093 CLP/18.14 USD para 2 huéspedes (6000 CLP/ 9 USD por persona) hasta habitaciones por 60832 CLP también para 2 personas (30000 CLP/45 USD por persona).
Si son de los que prefiere estar solo, hay alojamientos enteros en Seúl desde 7300 CLP hasta 139853 CLP.
Homestay
Homestay es una aplicación que permite encontrar alojamiento en Corea con familias locales.
Cada familia tiene sus reglas, algunos restringen la llegada, otros ofrecen todas las comidas, etc. Hay que fijarse en esos detalles a la hora de reservar.

Homestay, la opción que te permite buscar alojamiento en Corea con familias locales.
En la búsqueda de prueba con Homestay pude encontrar alojamientos en Seúl desde 16116 CLP/ 24.17 USD hasta 46690 CLP que incluyen comidas y/o acceso a la cocina.
Turismocity
Uno de los que ha ganado bastante adeptos últimamente, sirve tanto para buscar pasajes como para alojamiento. En los resultados pueden ver guesthouse (hostales), hoteles y apartamentos.
No se reserva directo por la página, pero sale una comparación inmediata de los precios en hoteles.com y booking.com por ejemplo para ver dónde conviene más hacerla.

Turismocity permite hacer una búsqueda que arroja como resultado una comparación de los precios al hacer reservas en las distintas aplicaciones.
Para la fecha de práctica encontré precios en Turismocity para alojamiento en Corea desde guesthouse por 6645 CLP/9.97 USD hasta hoteles de 438877 CLP/ 658.32 USD la noche
¡Esta es una opción que recomiendo mucho! Porque incluye entre las búsquedas la información desde hoteles.com, booking, expedia y airbnb entre otros.
Kayak
Al igual que la anterior, Kayak compara precios con los de otras herramientas y te redirige al link por el cual quieras hacer tu reserva.

Kayak es otra de las herramientras que se utiliza bastante para comparar precios, tanto de pasajes como de alojamientos.
Para alojamientos en Seúl de nuestro ejercicio encontré lo siguiente: 5864 CLP/8.80 USD la noche por persona en un guesthouse como lo más barato, y el arriendo de una villa completa por 1203900 CLP como lo más costoso. Es decir, hasta ahora el mayor rango de precios, los obtuve con este buscador.
Despegar
Sinceramente no la ocupaba mucho hasta que estuve acá en Chile. Al igual que la anterior es una herramienta de búsqueda de pasajes y alojamiento. Acá también hice el ejercicio de buscar y por despegar encontré hostales baratos desde 6811 CLP/ 10.22 USD hasta hoteles por 328429 CLP.

Despegar es una de las herramientras más utilizadas, tanto para búsqueda de alojamiento como para pasajes aéreos.
Acá la reserva se hace directamente.
Entre mis recomendaciones está ordenar los resultados por razón mejor precio/calidad (como en el ejemplo de la foto arriba).
Booking
En booking puedes hacer directamente las reservas y es probablemente una de las herramientas más usada en el mercado y con más lugares afiliados, es decir seguramente una de las que más resultados arroja.
Siempre booking cobra una comisión por realizar la reserva por medio de su página, por lo que es bueno que averigüen si sale más económico hacer la reserva directo en el lugar, o por medio de otra plataforma. Lo mismo pasa con despegar.com

Booking, uno de los buscadores más utilizados y con más lugares afiliados.
Acá en booking encontré precios que iban desde 6010 CLP/ 9.02 USD hasta 314519 CLP por un hotel 5 estrellas.
Trivago
La última herramienta en la que busco alojamientos es Trivago. Acá también se hacen comparaciones entre herramientas y puedes ver por ejemplo el precio mínimo y el máximo que puedes pagar por un mismo lugar dependiendo de dónde haces la reserva.

Otra de las herramientas para comprar precios entre las distintas aplicaciones y plataformas para reservar alojamiento.
Para nuestro ejercicio, encontré que el precio mínimo a pagar eran 7105 CLP/ 10.66 USD, y el máximo podía llegar a los 248165 por un hotel 5 estrellas
Repito que el “ejercicio” para hacer la comparación fue hacer la búsqueda por el mismo parámetro, que fue alojamiento en Seúl con fecha 30 al 31 de Marzo del 2019.
Un par de notas antes de terminar
- Seguramente si buscan alojamientos fuera de la capital, encontrarán opciones más económicas, y también seguro que los precios que acá muestro varíen dependiendo de las fechas y el momento en que ustedes hagan el ejercicio.
- En Seúl siempre recomiendo zonas como Hongdae, Gangnam, Myeongdong y los alrededores de Seoul Station para alojar. Son zonas centrales para movilizarse, con harto comercio, acostumbrados a los extranjeros y seguras dentro de todo. Yo personalmente evitaría barrios como Itaewon, donde puede haber precios más baratos, pero hay mucha presencia extranjera -que no necesariamente es muy “buena” – y algo inseguro de noche.
Espero que las herramientas que les presenté sean de ayuda para hacer sus búsquedas respectivas. Cada una tiene varias opciones, sobretodo para restringir los valores, sectores, número de huéspedes etc. Así que ahí cada uno se las arregla para optimizar sus búsquedas de acuerdo a los presupuestos y requerimientos.
También quiero agregar que mi elección de herramientas a mostrar en este post es super personal –son las que yo uso- y nadie me ha pagado ni un peso ni dado algo por mencionarlo o hacerle publicidad ni nada. Quería dejar eso en claro también.
Bueno, eso. FELIZ BÚSQUEDA
Y no sé ustedes, pero la parte que más me gusta del viaje es cuando lo estoy preparando, buscando pasajes, hoteles, etc. Lo que es estresante para algunos, es una entretención para otros 😀
Evelyn Saavedra
Hola Claudia…gracias por toda la información que nos dejas…yo espero viajar a Corea en inicios de junio 2019 y estoy organizando mi itinerario. Podrías comentar de en que sector es conveniente alojarse, considerando que esté cerca de los principales atractivos de Seoul.
Un beso grande
Saludos,
Evelyn
Claudia
Hola Evelyn,
Considero que Hongdae es un buen área para alojar porque 1: la locomoción es muy buena. Tienes varias líneas de metro que pasan por el sector y hasta la línea que va al aeropuerto pasa por ahí. Y también es central, así que aunque no hay muchos atractivos a los que puedas ir a pie, igualmente moviéndote en metro llegas a todos los lugares en relativamente corto tiempo y fácil, sin darte muchas vueltas.
2: es un sector que está bien famoso para alojar, por ende hay mucho donde elegir, los precios son buenos y como hay hartos extranjeros no deberías tener problemas si no hablas el idioma coreano.
Los alrededores de Seoul Station también son buenos, más baratos también. Myeongdong y Dongdaemun si te gustan las compras.
Si quieres probar algo de estilo tradicional los alrededores del metro Anguk, o sea Bukchon.
Esos serían mis sitios…
Saludos y suerte con las preparaciones para el viaje.
valentina
Hola comoestas??
tengo una pregunta! cuales son tus recomendaciones si es que uno se va a quedar por muchos meses????
Que estes super ! gracias por la información =)
Claudia
Hola valentina,
Por varios meses como con la Working Holiday? Si es así mi recomendación es que entres a grupos de facebook para gente con esa visa. Se comparten hartos datos de trabajo y alojamientos que te podrían ser muy útiles. Hay muchos trabajos en hostales y guesthouse por ejemplo que te dejan quedarte a vivir a cambio de tu trabajo ahí.
Saludos!!
Lilian
Hola Claudia, me ha gustado mucho tu blog.
He pensado mudarme a Seúl pero, no sé dónde sea una buena opción para vivir ahí:(
¿Podrías recomendarme un lugar donde vivir por favor?
Claudia
Hola,
Uff la elección de dónde vivir depende de muchas cosas. Te mudas acá para estudiar, trabajar?
Si vienes a estudiar siempre la mejor opción es vivir en los dormitorios de la universidad, son convenientes en todo sentido.
Ahora si es una pregunta general, la respuesta más fácil es Itaewon. Es un sector con bastante presencia extranjera, y por ende es fácil encontrar arrendatarios que arrienden a alguien extranjero (No siempre es fácil ese tema). También los precios son bastante más convenientes que otros sectores típicos como son hongdae, o áreas más centrales.
Saludos
Simona Campos
Hola Claudia, espero que estés súper bien. Quería consultarte sobre alojo y un par de visas. Resulta que con un amigo queremos estudiar y trabajar en corea. Preferiblemente en Seúl. Pero no sabemos dónde podríamos arrendar o qué visas necesitamos para nosotros poder vivir allá. Queremos irnos de chile alrededor en 5/6 meses. Por si nos podrías ayuar y asesorarnos por favor!
Claudia
Hola!
A ver, por lo general no se puede tener una visa para estudiar y trabajar al mismo tiempo. Quiero decir con una visa de estudiante no te permiten trabajar.
La visa que sirve en ese caso es la famosa Working Holiday, que te permite estar 1 año en Corea, y con ella puedes trabajar (no trabajos profesionales, solo a medio tiempo y con un máximo reducido de horas a la semana). Ahora, el problema de esa visa es que me parece que con lo del coronavirus ya no están abiertas las postulaciones para ella. Igual puedes entrar a la página del gobierno de corea en Chile y averiguar en qué están con el proceso. Tambien averiguar los requisitos y todo.
También te recomiendo leer esta entrada del blog: https://coreanizada.com/2017/03/22/working-holiday-corea/
y ver estos videos que hicimos con una amiga sobre la visa https://pl-pl.facebook.com/working.holiday.chile/videos/takeover-corea-coreanizada-y-lady-avellana-viajes-responden-todas-inquietudes-wo/2542399852545995/
La otra opción es que te consigas trabajo en Corea, es decir que te contraten profesionalmente y en ese caso la empresa hace al trámite de visa. Podrías eventualmente estudiar también si quieres. Pero la verdad no es nada de fácil conseguir un empleador coreano si no tienes el idioma.
Eso, cualquuier duda en verdad estoy mucho más ubicable en mi insta @coreanizada
Saludos!