Deoksugung, el lugar que une el pasado, presente, oriente y occidente.
Siendo bien sincera, este palacio coreano nunca ha sido mi favorito. Y es que desde la primera vez que visité Deoksugung me choqueó un poco la mezcla arquitectónica que posee. Pero después entendí que ese era precisamente su encanto, lo que lo distingue del resto y lo hace tan especial comparado con otros sitios históricos. Los invito a leer este post, para conocer este icónico palacio con más detalle.
- Donde el pasado y presente coexisten.
- Una mezcla de oriente y occidente.
- El palacio del imperio Daehan.
- Edificios icónicos al interior de Deoksugung.
- La puerta de entrada, Daehanmun (대한문).
- Junghwamun (중화문) y Junghwajeon (중화전).
- Seogeodang (석어당).
- Jeonggwanheon (정관헌).
- Seokjojeon (석조전).
- Hamnyeongjeon (함녕전).
- Muralla de piedra, 덕수궁돌담길.
- Horarios y Precios de Deoksugung.
- ¿Cómo llegar a Deoksugung?
- ¿Qué hay en los alrededores de Deoksugung?
- Observatorio Jeongdong 정동전망대.
Donde el pasado y presente coexisten.
Deoksugung (덕수궁) está ubicado en el centro mismo de la capital Sur coreana, de hecho, justo al frente de la Municipalidad de Seúl o City Hall (시청). Esto significa que está rodeado de edificios altos y modernos. Desde dentro de Deoksugung, y entre sus techos y paredes de madera, se pueden ver todas estas edificaciones modernas de acero y cristal, cosa que resulta en un interesante contraste.
Deoksugung es el palacio más inmerso en la ciudad, a escasos metros de una avenida, y rodeado de edificios modernos. Por entre sus edificios tradicionales aparecen los gigantes contemporáneos. La silueta ondulada del edificio moderno de City Hall apareciendo entre la tradicional figura de Deoksugung.
Las puertas de Deoksugung son como un portal a otro tiempo, más que en cualquier otro palacio. De una de las avenidas más transitadas y bulliciosas, y entre concurridas salidas de metro de pronto te encuentras con la puerta principal del palacio y sus guardias que la custodian. Es casi mágico.

Una mezcla de oriente y occidente.
Deoksugung es el único de los 5 palacios reales que mezcla la arquitectura tradicional coreana, –las típicas edificaciones de madera que uno acostumbra a ver en palacios y templos- con la occidental. Cuando se construyó inicialmente no tenía esa fusión, pero sí más adelante (luego les cuento un poco de la historia) se instauró una reforma llamada “Reforma Gwangmu” (광무개혁), que manifestaba la apertura de la familia real – y Corea- a las nuevas culturas, aunque manteniendo sus raíces históricas. Era el principio de “crear algo nuevo, basándose en lo viejo” (Go-bon-shin-cham). Y una de las formas más gráficas de exponer este principio fue en Deoksugung, en donde se hicieron coexistir la arquitectura de oriente y occidente. De hecho, varios edificios no sólo tenían la fachada de occidente, sino que por primera vez se hizo uso de luz eléctrica, teléfonos, etc.
Al centro el edificio principal de Deoksugung, Junghwajeon, y a la izquierda Seokjojeon de estilo occidental moderno. Las columnas de diseño neoclásico de Seokjojeon en el fondo.
El palacio del imperio Daehan.
Como siempre, les cuento un poco de la historia de este lugar. Desde su construcción este edificio ha cambiado de nombre varias veces, y al comienzo ni siquiera se consideraba un palacio. Al principio, era más una casa que albergaba a la familia real luego de 1592, durante la ocupación japonesa. En ese momento los palacios Gyeongbokgung y Changdeokgung habían sido quemados, por lo que el rey Seonjo y su familia se vieron obligados a buscar otra opción. Así es como empezaron a ocupar este lugar, que en esa época se conoció como “Palacio Temporal Jeongneungdong, 정릉동행궁”. Más tarde, el príncipe Gwanghae es coronado luego de la muerte de Seonjo, su padre, y éste decide vivir en otro palacio, Changdeokgung. De paso le cambia el nombre a su anterior hogar, que ahora sí es reconocido como palacio y le denomina Gyeongungung (경운궁) en el año 1611. Ese mismo año, Gwanghae (광해) decide volver otra vez a Gyeongungung y vive ahí por 4 años más hasta que en 1615 decide moverse de vuelta a Changdeokgung. Bueno, que al hombre le gustaba cambiarse de casa. Aunque en gran parte lo hacía por paranoia, ya que recibía o creía recibir constantes amenazas de muerte.
Hay una película coreana muy buena sobre parte de la historia del Rey Gwanghae. La película se llama광해, 왕이된남자 o “Masquerade” en su versión en inglés. Es buena. Si pueden búsquenla y véanla.
Luego de esa última mudanza, Gyeongungung no se volvió a usar como palacio real hasta recién en 1897, cuando el rey Gojong se mueve hasta ahí y declara el imperio coreano de Daehan. Por eso este palacio se conoce como el palacio imperial del imperio Daehan. Y fue precisamente Gojong quien era admirador de la arquitectura occidental, y responsable de los edificios de este estilo que hoy vemos en el palacio. Fue el instaurador de la Reforma Gwangmu de la que hablé arriba.
El palacio cambia una última vez de nombre en 1907, año en que se firma el tratado Japón-Corea, y queda finalmente como Deoksugung (덕수궁), nombre que se ocupa hasta la fecha.
Pequeña exhibición de adelantos e inventos de la época Joseon como armas (a la izquierda) y un reloj de agua (a la derecha). Exhibición de MMCA Seoul al aire libre al interior de Deoksugung. El patio central de Deoksugung, actualmente con una muestra de arte.
Edificios icónicos al interior de Deoksugung.
Originalmente el palacio tenía una extensión aproximada de 3 veces lo que es ahora, y comprendía hasta el sector donde actualmente se encuentra City Hall, la municipalidad de Seúl. Pero ha pasado por varias remodelaciones y ataques de fuego en los períodos de ocupación japonesa, que fueron también reduciendo su tamaño. Esta es una revisión de los edificios más icónicos de este lugar.
La puerta de entrada, Daehanmun (대한문).
Esta es la puerta que da a la calle, y que por lo general está custodiada por guardias reales vestidos en ropas tradicionales.
Daehanmun, la puerta principal y entrada al palacio de Deoksugung durante la ceremonia del cambio de guardia. Hay guardias que custodian la entrada.
Ojo que acá es donde se ve el famoso cambio de guardia. Los horarios los pueden ver en el siguiente post.
Finalizada la ceremonia no hay problema para sacarse fotos con los guardias. Pero ellos mantienen su posición, así que la idea no es molestarlos demasiado con la foto.
Junghwamun (중화문) y Junghwajeon (중화전).
Consisten en la puerta y el salón principal del palacio, donde se encuentra el trono del rey. Es uno de los edificios más majestuosos del lugar, y con más historia. Ahí se solía llevaban a cabo por ejemplo rituales importantes, ceremonias de coronación, etc.
Junghwamun, la puerta interior que lleva hasta el edificio principal de Deoksugung. El patio principal del palacio y Junghwamun de fondo. Al atravesar la puerta, de inmediato vemos el edificio Junghwajeon. Junghwajeon, la estructura principal de Deoksugung.
Seogeodang (석어당).
Es el único edificio en Deokusung que tiene dos pisos. Una habitación servía de dormitorio del Rey Seonjo, y la otra como oficina. Llama la atención que, aunque el edificio está dentro del palacio, y era ocupado por el mismo rey, no está pintado de los típicos colores y adornos, sino que es de un diseño mucho más simple y austero.
Seogeodang, el único edificio de dos pisos dentro del palacio.
Jeonggwanheon (정관헌).
Es uno de los primeros edificios que se construyó con influencias occidentales. De hecho, fue diseñado por un arquitecto ruso, quien quiso que el edificio reflejara el encuentro entre las formas de arquitectura coreana con la de occidente. Solía ser un sitio de esparcimiento, donde Gojeon acostumbraba a tomar té o café (también por influencia occidental), escuchar música o celebrar banquetes.
Jeonggwanheon, el primer edificio con influencia occidental que hubo en Deoksugung.
Seokjojeon (석조전).
Uno de los edificios puramente de estilo occidental de Deoksugung. Antiguamente comprendía varios espacios públicos como un recibidor y comedor para eventos y fiestas. Actualmente es un museo.
Uno de los edificios de estilo occidental construido por mandato del Rey Gojong. Un acercamiento al estilo neoclásico de Seokjojeon.
Hamnyeongjeon (함녕전).
Solía ser el dormitorio del Rey Gojong, e incluso murió en aquella habitación, a los 66 años. Sus cenizas y otras reliquias se mantuvieron por varios años en el mismo cuarto.
Hamnyeongjeon, ubicado cerca de la entrada y aposentos del Rey Gojong.
Muralla de piedra, 덕수궁돌담길.
No exactamente una parte del palacio, sino una muralla que rodea el mismo. Pero lo menciono porque es un camino bien conocido en Corea. Seguro lo han visto en muchas fotos, y hasta es recurrente en la letra de canciones famosas.
La muralla de piedra que limita la calle del palacio.
Les dejo el link de una de las más famosas que menciona esta vereda.
Se dice que las parejas que caminan esta vereda juntos terminan rompiendo. Pero bueno, se creía eso porque antiguamente había una corte por ahí donde se llevaban a cabo los divorcios, jejejeje así que de ahí derivó la cosa. Igual nosotros con Joon la hemos caminado ya un montón de veces, y nada que rompimos jejeje
Otro edificio que destaca en Deoksugung es el National Museum of Modern and Contemporany Art (MMCA). Los horarios son parecidos a los del mismo palacio, y el costo de la entrada varía de acuerdo a la exhibición que se lleve a cabo. Si eres menor de 24, o estudiante universitario la entrada igualmente es gratis.
National Museum of Modern and Contemporany Art (MMCA).
Horarios y Precios de Deoksugung.
El palacio está abierto de 09:00 a 21:00 hrs, y se permite la admisión hasta las 20:00 hrs. Pero ojo, que los días lunes está cerrado. La admisión general de adultos es de 1000 won (alrededor de 1 USD). Los niños menores de 6 años y adultos mayores de 65 entran gratis.
Hay recorridos guiados en inglés a las 10:45 y 13:30 hrs. Tienen una duración de 1 hora aproximadamente y son gratis. Así que intenten visitarlo a esas horas.
Si van en otro horario, igual pueden pagar 3000 won (3 USD) por un audio/guía electrónico que también está en inglés.
¿Cómo llegar a Deoksugung?
Este palacio debe ser uno de los mejores ubicados de los 5 palacios reales. Está súper central y fácil de ubicar. Sólo tienen que llegar a la estación City Hall (시청) del metro, que es combinación entre la línea 1 (azul) y 2 (verde). Salen por la salida 2 si salen por el lado de la línea 1, y por la salida 12 si tomaron la línea 2.
¿Qué hay en los alrededores de Deoksugung?
Hay muchísimas cosas, incluyendo la Plaza de Seúl (서울광장) donde siempre hay actividades, el edificio de City Hall (dentro también tiene cosas muy lindas y actividades). Por los alrededores también está el arroyo Changgyecheon (청계천). También está el Seoul Museum of Art (서울시림미술관).
Encuentre el error…
TIP LOCAL: hay una forma de disfrutar de este palacio y sus alrededores desde las alturas y gratis y se los cuento a continuación.
Observatorio Jeongdong 정동전망대.
Ya llevaba como 2 o 3 años en Corea cuando recién supe de este lugar, no todo el mundo sabe de él. Si salen del palacio y giran a la derecha caminarán por la famosa muralla de piedra y verán a la izquierda un edificio con una estatua de piedra al frente. Este edificio se llama Seoul City Hall Seosomun Building I (서울시 서소문청사 1동). Tienen que rodear un poco el edificio y verán la entrada. Desde ahí ya está señalado el observatorio, sigan las instrucciones. Dentro del edificio pasarán por unas puertas automáticas (como las del metro) y llegan a los ascensores. Ahí deben subir hasta el piso 13 y listo. Ese es el observatorio.
Para llegar, caminen por la muralla del palacio hasta que a la izquierda vean esta estatua. Ese es el edificio.
Hay una cafetería, baños, aire acondicionado y máquinas de agua para beber. Si van con niños les recomiendo pasar sí o sí, no sólo por la vista, sino para descansar y escapar del frío o el calor dependiendo de la época que vayan. En la semana el edificio está abierto de 9am a 9pm. Los fines de semana y feriados desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
La vista a Deoksugung desde el observatorio. La vista al edificio de City Hall desde el observatorio. En el observatorio también hay una cafetería, baños y otros servicios.
¿Qué les pareció? ¿Conocían sobre este palacio?
Como siempre espero sus comentarios y preguntas.

Nadia
Me encanta tu blog..!! 🙂
cada vez que puedo estoy leyendo lo nuevo que subes..
gracias por compartir tus viajes y experiencias con los que te seguimos..
Claudia
Muchas gracias por leer! y Muchas gracias por el mensaje también, porque soy el tipo de cosas que motivan para seguir escribiendo en el blog.
Saludos a Chile!