4 Acciones Que Puedes Realizar Para Reducir El Desperdicio De Comida?
Wakabayashi Asako
- 0
- 13
¡Dígale no al desperdicio!
- Almacene apropiadamente los alimentos según su naturaleza o instrucciones.
- Ordene los alimentos considerando antigüedad.
- Revise constantemente las fechas de caducidad de los alimentos.
- Congele los alimentos correctamente y en porciones convenientes.
Meer items
Contents
¿Qué se puede hacer con el desperdicio de comida?
El compost es un abono que se obtiene a partir de materia vegetal o animal. Es la mejor forma de abastecer a la tierra de nutrientes. Para realizar compost se pueden aprovechar las sobras de comida que normalmente acabarían en la basura. Así que, también es una buena forma de reducir el desperdicio alimentario.
¿Cuáles son las principales causas del desperdicio de alimentos?
El desperdicio alimentario ocurre en. –
Los comercios: Las causas del desperdicio de alimentos en el comercio minorista están relacionadas con una vida útil limitada, la necesidad de que los productos alimenticios cumplan las normas estéticas en términos de color, forma y tamaño, y la variabilidad de la demanda. El hogar: El desperdicio a nivel del consumidor se debe a menudo a una mala planificación de las compras y las comidas, un exceso de compra (influido por porciones y tamaños de envases demasiado grandes), confusión sobre las etiquetas (fechas de consumo preferente y de caducidad) y un almacenamiento inadecuado en el hogar.
¿Cómo podemos evitar la escasez de alimentos?
El desperdicio de alimentos y su impacto en la agricultura – Muchas personas se preguntarán ¿por qué producir más alimentos de los que se consume puede ser un problema para la agricultura? Pues bien, la agricultura es una actividad en la que se invierte energía, tiempo, mano de obra y capital, además de grandes cantidades de recursos naturales no renovables como el agua y el suelo.
- Más del 70% del agua dulce del planeta se utiliza en la agricultura y se estima que para el 2050 aumentará la demanda mundial de agua en un 55%.
- Si consumimos más de lo que se produce y desperdiciamos una gran cantidad de alimentos, estaremos promoviendo el desaprovechamiento del agua como recurso natural no renovable y anticipando su escasez.
También la actividad agrícola produce emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global y como consecuencia, al cambio climático. Si seguimos desperdiciando alimentos estamos generando un mayor impacto ambiental que nos afecta a todos.
Promover políticas públicas que garanticen el acceso de alimentos a los más necesitados. Ordenar en los restaurantes o comprar en los supermercados solo los alimentos que se van a consumir. Comprar frutas y verduras irregulares, estas tienen las mismas propiedades solo que tienen una apariencia diferente. Donar el excedente de alimentos a alguien que los pueda aprovechar. Consumir los alimentos antes de la fecha de vencimiento Utilizar algunos desperdicios de alimentos como compost para abonar suelos.
Con estos pequeños pasos no solo evitaremos el desperdicio de alimentos, aportaremos a la erradicación del hambre y contribuiremos entre todos a la sostenibilidad de la actividad agrícola y a una producción futura más sostenible.
¿Qué son desperdicios en la cocina?
¿Qué es la pérdida y el desperdicio de alimentos? – Según la FAO, la pérdida y el desperdicio de alimentos hacen referencia a su merma en las etapas sucesivas de la cadena de suministro de alimentos destinados al consumo humano. Los alimentos se pierden o desperdician en toda la cadena de suministro, desde la producción inicial hasta el consumo final de los hogares.
La disminución puede ser accidental o intencional, pero en última instancia conduce a una menor disponibilidad de alimentos para todos. Cuando los alimentos se pierden o estropean antes de llegar a su fase de producto final o a la venta minorista, hablamos de pérdida de alimentos. Esto puede deberse a problemas en la recolección, almacenamiento, embalaje, transporte, infraestructura o a los mecanismos de mercado, o de los precios, así como a los marcos institucionales y legales.
Las bananas recolectadas que se caen de un camión, por ejemplo, se consideran pérdida de alimentos. Cuando los alimentos son aptos para el consumo humano, pero no se consumen debido a que se deja que se estropeen o son descartados por los minoristas o los consumidores, se llama desperdicio de alimentos.
Esto puede deberse a las reglas de etiquetado de fecha de caducidad rígidas o mal entendidas, o a prácticas de almacenamiento, compra o de cocina inadecuadas. Por ejemplo, cuando un establecimiento tira a la basura una caja de bananas porque tienen manchas marrones, se considera un desperdicio de alimentos.
Fuente: FAO
¿Qué es perdida y desperdicio de alimentos?
Los alimentos se pierden o desperdician a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción agropecuaria hasta el consumo final en los hogares, y esto sucede por diversas razones. Según en qué momento de la cadena agroalimentaria se produzca el derroche de alimentos se lo denomina de diferente forma.
La infraestructura y la tecnología de producción con la que cuentan los productores, Las decisiones que toman en lo referente al manejo productivo en las fincas o chacras, Los eventos climáticos, La infraestructura y la tecnología en la etapa de almacenamiento y procesamiento de los alimentos, Las distancias que deben recorrer los alimentos para ser distribuidos, Las pérdidas que ocurren en los centros de distribución, sean éstos mayoristas o minoristas, El desperdicio asociado a las elecciones de los consumidores y las formas en que conservan y preparan sus alimentos.
¿Dónde se produce el desperdicio de alimentos?
Unos 931 millones de toneladas de alimentos, o 17% del total de alimentos disponibles para los consumidores en 2019, terminaron en los basureros de hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios, revela el informe* sobre el Índice de desperdicio de alimentos 2021, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la organización WRAP El peso de esos alimentos equivale aproximadamente a 23 millones de camiones de 40 toneladas completamente cargados, que puestos en fila darían siete vueltas a la Tierra.
- A nivel mundial, per cápita, cada año se desperdician 121 kilogramos de alimentos por consumidor Una de las conclusiones más llamativas del estudio es que no se observan grandes diferencias entre países ricos y en desarrollo.
- Nigeria es uno de los países del mundo donde más comida se tira en los hogares con 189 kilos per cápita al año, comparados con los 59 de Estados Unidos.
En México se desperdician 94 kilos, en España, 77; y en Colombia, 70. La investigación revela que la mayor parte del desperdicio, un 11%, se produce en los hogares, frente a los servicios de alimentación y los establecimientos minoristas que tiran un 5% y 2%, respectivamente. Un mercado de frutas y verduras en Budapest, Hungría. Todo ese desperdicio tiene importantes efectos ambientales y un fuerte impacto en el cambio climático, Por ejemplo, en un momento en que la medidas para frenar el calentamiento global aún está rezagada, entre el 8% y el 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero están asociadas con alimentos que no se consumen, si se toman en cuenta las pérdidas que suceden antes del nivel del consumidor.
” Disminuir el desperdicio de alimentos reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero y la velocidad de la destrucción de la naturaleza que resulta de la conversión de la tierra y la contaminación. Al mismo tiempo, mejoraría la disponibilidad de alimentos y, por lo tanto, reduciría el hambre y ahorraría dinero en un momento de recesión mundial”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Por eso aseguró que, ” si queremos tomarnos en serio la lucha contra el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación y los residuos, entonces las empresas, los gobiernos y los ciudadanos de todo el mundo deben hacer su parte para reducir el desperdicio de alimentos”.
La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU de este año brindará la oportunidad de lanzar nuevas acciones audaces para abordar el desperdicio de alimentos a nivel mundial. Por ejemplo, los países pueden aumentar su contribución para frenar el calentamiento global de acuerdo con los objetivos del Acuerdo de París incluyendo medidas para reducir el desperdicio de alimentos, al tiempo que fortalecen la seguridad alimentaria y reducen los costos para los hogares.
En ese sentido, la prevención del desperdicio de alimentos es también un área crucial para su inclusión en las estrategias de recuperación de la COVID-19. Una campesina keniata pone a secar unas judías para usarlas en el futuro.
¿Cómo evitar los 7 desperdicios?
Los 5 Pasos para eliminar los 7 desperdicios Reconocerlo: Es necesario estar consciente del despilfarro. Definir responsabilidades. Definir el alcance de la situación (medír el desperdicio – tiempo y dinero), lo cual nos permite priorizar proyectos y valorar el retorno a la inversión (ROI) Eliminarlo o reducirlo.