Comida Que Empiese Con A?
Wakabayashi Asako
- 0
- 20
- Alcachofas.
- Almejas.
- Almendras.
- Arroz.
- Atún.
Contents
¿Qué se puede comer cuando se tiene diarrea?
La diarrea es el paso de heces sueltas o acuosas. Para algunos, la diarrea es leve y desaparecerá al cabo de unos días. Para otros, puede durar por mucho más tiempo. Puede hacer que uno se sienta débil y que pierda demasiado líquido (deshidratado). También puede llevar a la pérdida malsana de peso.
Tome de 8 a 10 vasos de líquidos claros por día. El agua es lo mejor.Tome al menos 1 taza (240 mililitros) de líquido cada vez que tenga una deposición suelta.Consuma comidas pequeñas a lo largo del día, en lugar de 3 comidas grandes.Coma algunos alimentos salados, tales como galletas saladas, sopa y bebidas rehidratantes.Coma algunos alimentos ricos en potasio, como plátanos (bananos), patatas (papas) sin cáscara y jugos de fruta.
Pregúntele a su proveedor si usted debe tomar un suplemento multivitamínico o bebidas rehidratantes para reforzar la nutrición. También pregunte si puede tomar un suplemento de fibra, como Metamucil, para agregarle volumen a las heces./p> Su proveedor también puede recomendar un medicamento especial para la diarrea. Tome este medicamento en la forma como se lo indicó. Usted puede hornear o asar a la parrilla la carne de res, de cerdo, el pollo, el pescado o el pavo. Los huevos cocinados también están bien. Use leche descremada, queso o yogur. Si tiene diarrea muy intensa, tal vez tenga que dejar de comer o beber productos lácteos durante unos cuantos días. Coma productos de pan hechos de harina blanca y refinada. La pasta, el arroz blanco y los cereales como la crema de trigo, harina, avena y hojuelas de maíz tostado son perfectos. Usted también puede probar tortillas y barquillos hechos de harina blanca y pan de harina de maíz, pero no le agregue mucha miel ni jarabe. Debe comer verduras como zanahorias, habichuelas, champiñones, remolachas, yemas de espárragos, calabaza bellota y calabacín (zapallito largo) pelado. Cocínelos primero. Las patatas cocidas están bien. En general, quitarles las semillas y las cáscaras es lo mejor. Puede incluir algunos postres y refrigerios como gelatina de fruta, las paletas de helado, los pasteles, las galletas y los sorbetes. Usted debe evitar algunos tipos específicos de alimentos cuando tenga diarrea, por ejemplo, alimentos fritos y alimentos grasosos. Evite las frutas y verduras que puedan causar gases, como el brócoli, los pimentones, los frijoles, los guisantes, las bayas, las ciruelas, los garbanzos, las hortalizas de hoja verde y el maíz. Evite la cafeína, el alcohol y las bebidas carbonatadas. Reduzca o suspenda la leche y otros productos lácteos si están empeorando su diarrea o causándole gases y distensión abdominal. Consulte con su proveedor si usted tiene:
La diarrea empeora o no mejora en 2 días para un bebé o un niño, o 5 días para los adultosHeces con un olor o color inusualNáuseas o vómitosSangre o mucosidad en las hecesUna fiebre que no desapareceDolor de estómago
Diarrea – cuidados personales; Diarrea – gastroenteritis Bartelt LA, Guerrant RL. Diarrhea with little or no fever. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 98.
Schiller LR, Sellin JH. Diarrhea. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 16. Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Que empiezan con la letra D?
➤➤ Palabras con d ⬤─ que empiezan, terminan o contienen la letra d » » Palabras con d La letra ” d ” es la cuarta letra del abecedario del español y la tercera consonante que aparece en él. Está situada entre las letras ” c ” y “e “. Forma parte de una gran cantidad de palabras como preposiciones, verbos, adverbios, sustantivos, verbos, adjetivos, etc. Se pronuncia ” de ” y su grafía es:
Mayúsculas: D Minúsculas: d
La letra “d” seguida de ” r” forma las sílabas trabadas ” dra, dre, dri, dro y dru “. Ejemplos:
Dragón, drenaje, cuadriplicar, dromedario, druida.
Veamos ahora algunos tipos de palabras que comienzan con la letra d :
Nombres de personas :
Dafne, Damián, Daniel, Darío, David, Débora, Delia, Desiderio, Diana, Diego, Dimitri, Dionisio, Dolores, Domingo, Donato, Dorotea, Dulce, Dylan
Países :
Djibouti, Dinamarca, Dominica.
Animales :
Dinosaurio, diablo de Tasmania, delfín, dinosaurio, dromedario
Alimentos : Sustantivos :
Dinero, disco, delantal, dentadura, dardo, ducha, dron, detergente, diploma, dado, despertador, disco, datáfono
Verbos :
Dar, decir, deber, declinar, dejar, deletrear, demorar, decidir, doblar, disculpar, detallar, detonar, disociar, diseñar
Adjetivos :
Débil, dañado, defensivo, despejado, desnudo, desmentido, deform, devoto, diminuto, dinámico, desafiante
dactilar | dádiva | dado | daguerrotipo | dálmata |
daltónico | damnificado | danés | danza | danzador |
danzar | dañar | dañoso | dar | dardo |
dársena | datar | dátil | dativo | dato |
deambular | debate | debatir | deber | debido |
débil | debilidad | debilitado | debilitar | debutante |
debutar | década | decadencia | decaer | decámetro |
decantar | decapitar | decena | decepción | decibelio |
decidir | décima | décimo | decir | decisión |
decisivo | decisorio | declamar | declaración | declarar |
declarativo | declinar | declive | decolorar | decomisar |
decoración | decorado | decorativo | decoro | decrecer |
decrépito | decrepitud | decretar | dedal | dédalo |
dedicar | dedicatoria | dedo | deducción | deductivo |
defectuoso | defensa | defensivo | deferente | deficiente |
déficit | definición | definido | definitivo | deformable |
deformación | deformar | deforme | defraudar | defunción |
degeneración | degenerado | degenerar | degenerativo | degollar |
degradar | degustación | deísta | dejadez | dejado |
dejar | delantal | delantera | delantero | delatar |
delegación | delegado | delegar | deletrear | deleznable |
delgado | deliberación | deliberado | deliberar | delicado |
delicia | delicioso | delimitar | delineante | delirar |
demacrado | demarcación | demás | demasía | demasiado |
demencia | demente | demergido | democracia | demócrata |
demoledor | demolición | demostrable | demostrar | demostrativo |
demudado | denegado | denegar | denigrado | denigrar |
denotar | densidad | denso | dentadura | dental |
dentera | dentífrico | dentista | dentro | denuncia |
departamento | dependencia | depender | dependiente | depilar |
deplorable | deponer | deportar | deporte | deportista |
depositario | depósito | depravado | depreciar | depredador |
deprimir | deprisa | depurado | depurar | depurativo |
derecha | derecho | deriva | derivado | derogable |
derramar | derrame | derretido | derretir | derrochador |
derrota | desabastecer | desaborido | desacierto | desactivar |
desafiante | desafiar | desafilado | desafortunado | desagradable |
desagradecido | desagraviar | desahucio | desaire | desajustar |
desalentador | desalmado | desamparado | desandar | desanimado |
desaparecido | desapercibido | desaprobar | desarmado | desarrollar |
desatado | desbordante | descabellado | descafeinado | descalzo |
descansado | descapotable | descargar | descendiente | descenso |
descifrable | descolar | descolorido | descongestionante | desconocedor |
desconocido | descoordinado | descortés | descreído | descriptivo |
descriptor | descubierto | descuido | desde | desdeñable |
desdoblar | deseable | desechable | desembalar | desempleado |
desencantado | desengañado | deseoso | desértico | desesperado |
desesperante | desestimado | desfalco | desfavorable | desfigurar |
desfile | desgaste | desgraciado | deshonesto | deshonor |
deshuesar | desierto | designar | desinfectante | desinhibido |
desleal | deslumbrante | desmayarse | desmentido | desmoralizador |
desnudo | desnutrido | desobediente | desordenado | desovar |
desoxidante | despachador | despecho | despectivo | despedir |
despejado | despejar | despellejar | despiadado | despierto |
despistado | despistar | desplazado | desplazar | desplegar |
desplumar | desposeer | déspota | despreciable | desproporcionado |
desprotegido | desquiciar | destinatario | destornillador | destructivo |
destruir | desubicado | desvanecido | desvariar | desvergonzado |
detallista | detenido | determinado | determinante | determinista |
detestable | devastador | devoto | diabético | diablo |
diablura | diácono | diacrítico | diadema | diáfano |
diafragma | diagonal | diagrama | dial | dialecto |
dialogante | dialogar | diálogo | diamante | diámetro |
diapasón | diapositiva | diario | diáspora | diatriba |
dibujar | diccionario | dicha | dichoso | diciembre |
dicotomía | dictado | dictadura | dictamen | dictaminar |
didáctico | dieciséis | dieléctrico | diente | diéresis |
diésel | diestro | dieta | diez | diezmar |
difamar | diferencial | diferenciar | diferente | diferir |
difícil | dificultad | difuminar | difundir | difunto |
difusión | difuso | difusor | digerible | digestivo |
digital | digitalizar | digno | dilapidador | dilatar |
diletante | diligencia | diluir | diluviar | diluvio |
dimensión | dimensional | diminutivo | diminuto | dinámico |
dinamita | dinastía | dinástico | dineral | dinero |
dintel | diodo | dios | diploma | diplomacia |
diplomático | diputación | diputado | dique | dirección |
directivo | directo | director | directorio | directriz |
dirigente | dirigible | discernir | discípulo | disco |
díscolo | discorde | discordia | discoteca | discreción |
discrepante | discrepar | discreto | discriminar | disculpa |
disculpable | discurrir | discutible | discutir | disentir |
diseño | disfraz | disfrazar | disfuncional | disgregar |
disgusto | disipar | disonante | dispar | disparatado |
disponible | dispositivo | disputar | disruptivo | distancia |
distinción | distinguir | distintivo | distinto | distópico |
distraer | distraído | distrito | disturbio | disuadir |
disuasivo | disuasorio | diurético | diurno | diva |
divagador | divagar | divergente | diversión | diverso |
divertido | divino | divisible | división | divulgar |
dobladillo | doblaje | doblar | doble | doblegar |
doblete | doblón | doce | docena | dócil |
docto | doctor | doctrina | documental | documento |
dogma | dólar | dolencia | dolmen | doloroso |
domador | domar | domesticado | doméstico | domicilio |
dominar | domingo | dominical | dominico | dominó |
don | doncella | dorada | dorado | dormir |
dormitar | dormitorio | dorsal | dorso | dosificar |
dote | draconiano | dragar | dragón | drama |
dramático | drástico | drenaje | drenar | driblar |
table>
table>
➤➤ Palabras con d ⬤─ que empiezan, terminan o contienen la letra d
¿Qué palabras empiezan con la E?
Palabras que comienzan por E – En el siguiente cuadro encontrarás varias palabras que empiezan por esta vocal:
Sustantivos | Adjetivos | Verbos |
Enano | Educado | Esperar |
Elemento | Estresado | Esconder |
Elogio | Enorme | Estimar |
Envidia | Extremo | Estudiar |
Ejercicio | Estupendo | Elegir |
Extraterrestre | Enojado | Educar |
Escoba | Estupefacto | Enjuagar |
Estaca | Elegante | Erizar |
Ébano | Enfermo | Entender |
Esmeralda | Encendido | Emitir |
También te dejamos una lista de nombres, lugares, animales y alimentos o platos de comida que comienzan por esta letra:
Nombres | Lugares | Alimentos/Comidas | Animales |
Elena | España | Ensalada | Escorpión |
Esteban | Estocolmo | Estofado | Estrella de Mar |
Ernesto | Egipto | Eneldo | Erizo |
Eva | Escocia | Ensaimada | Elefante |
Eugenio | Eritrea | Escaldón | Esturión |
Esmeralda | Eslovaquia | Empanadas | Escarabajo |
Eloy | Eslovenia | Espaguetis | Esponja de Mar |
Edhey | Estrasburgo | Enchiladas | Emú |
Eduardo | Écija | Espinacas | Erizo de Mar |
Emilio | Estados Unidos | Elotes | Elanio |
¿Cuál es la marca de la H?
Honda. No hay demasiados secretos en cuanto al significado de nombre y logotipo de Honda: la ‘H’ hace mención a la primera letra de la marca, que se refiere al Sohichiro Honda, fundador de la compañía en 1948.
¿Que lleve la letra H?
Reglas ortográficas de la H – Para saber en qué palabras se usa la H, se pueden tener en cuenta algunas reglas generales. Se escriben con H:
- Las palabras que contienen los diptongos ua, ue, ui, tanto en posición inicial como intermedia, siempre y cuando sean comienzo de sílaba, Por ejemplo: h uaca, h uella, h ueso, h uir.
- Las palabras que comienzan con las secuencias hia-, hie-, Por ejemplo: h iato, h ialurónico, h ielo, h ierba, h ierro.
- Las palabras que comienzan con las secuencias herm-, histo-, hog-, holg-, horm-, horr- y hosp-. Por ejemplo: h ermandad, h istoriador, h ogareño, h olgado, h orma, h orroroso, h ospedaje.
- Las palabras que comienzan con la secuencia hum- seguida de vocal, Por ejemplo: h umo, h umanidad, h umillante, h umor.
- Las palabras que comienzan con los prefijos hidra-, hidro-, hiper- e hipo-, Por ejemplo: h idratación, h idrocarburo, h iperactivo, h ipoacusia.
- Las palabras que comienzan con hecto-, hepta-, hexa- y hemi-. Por ejemplo: h ectolitro, h eptasílabo, h exágono, h emisferio.
- Las palabras que comienzan con helio- y helico-. Por ejemplo: h eliocéntrico, h elicóptero.
- Las palabras que comienzan con hema-, hemato-, hemo- y hepat-. Por ejemplo: h ematoma, h emoglobina, h emodinámico, h epatitis.
- Las palabras que comienzan con hetero-, homeo- y homo-, Por ejemplo: h eterogéneo, h omeopatía, h omosexualidad.
- Los verbos haber, habitar, hablar, hacer, hallar, hartar, helar, herir, hervir, hinchar y hundir, de uso muy frecuente en español, así como todas sus conjugaciones. Por ejemplo: h abía, h abitaron, h ablarán, h aríamos, h allen, h artaron, h elaba, h irió, h ervimos, h incharán, h undió.
- Las palabras exhalar, exhausto, exhibir, exhortar, exhumar, luego de la secuencia inicial ex-, así como sus derivados. Por ejemplo: ex h alación, ex h austivo, ex h ibición, ex h ortación, ex h umación.
Además de estas reglas, cabe recordar que no llevan H:
- Las palabras que comienzan con las secuencias alb- o alv-. Por ejemplo: albañil, albatros, alvéolo.
- Las palabras que comienzan con la secuencia exo-, que en la mayoría de los casos significa “fuera”. Por ejemplo: éxodo, exoesqueleto, exosfera, exótico.
- Los derivados de hueso, huevo, hueco y huérfano, cuando no presentan el diptongo ue, Por ejemplo: óseo, óvulo, oquedad, orfandad.
Cuidado : Estas normas son solo orientativas y hay muchas palabras en las que no puede determinarse de antemano si van con H o no. En esos casos, para sacarse las dudas, lo mejor es recurrir al Diccionario de la Real Academia Española, De hecho, hay vocablos que admiten dos ortografías distintas, aunque el uso más frecuente es sin H.
¿Qué cosas comienzan con la A?
Nombres comunes de cosas y objetos
ancla | ambulancia | alambre |
---|---|---|
arbusto | altavoz | alarma |
algodón | azúcar | acordeón |
alfiler | aro | anillo |
acuario | almacén | aluminio |
¿Cuántos tipos de comida hay en el Perú?
Bibliografía –
- Acurio, Gastón (2008). Larousse de la Gastronomía Peruana: Diccionario Gatronómico Ilustrado, Lima: Q.W. Editores. ISBN 9789972589379,
- Balbi, Mariella (1999). Los Chifas en el Perú: Historia y Recetas, Lima: Escuela de Turismo y Hotelería de la Universidad San Martín de Porres.
- Cabieses, Fernando (2007). La Salud y los Dioses. La Medicina en el Antiguo Perú, Lima: Fondo Editorial de la Universidad Científica del Sur. ISBN 978-9972-9821-1-8,
- Coneè Ornelas, Kriemhild; Kiple, Kenneth F. (2000). The Cambridge World History of Food (en inglés), Nueva York: Cambridge University Press, ISBN 9781107657458,
- Custer, Tony (2003). El Arte de la Cocina Peruana, Lima: Quebecor World Perú S.A. ISBN 9972920321,
- Fetzer, Erika (2004). Sabores del Perú: La Cocina Peruana desde los Incas hasta nuestros días, Barcelona: Viena. ISBN 84-8330-249-7,
- Garland de Pérez Palacio, Laura (1963). La Tapada: Cocina y Repostería, Lima: Editorial Salesiana.
- Guardia, Sara Beatriz (2000). Una Fiesta del Sabor: El Perú y sus comidas, Lima: S.B. Guardia. ISBN 9972926400,
- Kiple, Kenneth F. (2013). A Movable Feast: Ten Millennia of Food globalization (en inglés), Nueva York: Cambridge University Press. ISBN 9781107657458,
- Olivas Weston, Rosario (1999). La Cocina Cotidiana y Festiva de los Limeños en el Siglo XIX, Lima: Escuela de Turismo y Hotelería de la Universidad San Martín de Porres.
- Olivas Weston, Rosario (2001). La Cocina de los Incas: Costumbres Gastronómicas y Técnicas Culinarias, Lima: Escuela de Turismo y Hotelería de la Universidad San Martín de Porres. ISBN 9972540626,
- Peterson, Joan B (2006). Eat Smart in Peru: how to decipher the menu, know the market foods & embark on a tasting adventure (en inglés), Madison: Ginkgo Press. ISBN 9780964116801,
- Rey Dietschi, Hirka Roca; Castro Pérez, Raúl; Varillas Paz, Jenny (2006). Perú, Mucho Gusto (en inglés), Lima: PromPerú,
- Río Labarthe, María Luisa del (2008). Cusco Bizarro. Muéstrame el Ómbligo, Lima: Aguilar. ISBN 978-9972-848-22-3,
- Rodríguez, Gustavo; Venturo, Sandro (2007). Ampay Perú 357 listas para entender cómo somos los peruanos, Lima: Aguilar. ISBN 9789972848209,
- Rostworowski de Diez Canseco, María (1999). Historia del Tahuantinsuyu, Lima: IEP, Instituto de Estudios Peruanos. ISBN 9972-51-029-8,