Como Ahorrar En Comida Al Mes?
Wakabayashi Asako
- 0
- 12
5. Considera realizar el pedido de alimentos online, vía Internet. – Además de ahorrar tiempo, ahorrarás dinero. Sea que realicen el envío a domicilio o debas pasar a levantar tu pedido, el hecho de realizar la compra online te ayuda a limitarte a ordenar exclusivamente lo que necesitas y tienes en tu lista. ¡Se acaban las tentaciones!
Contents
¿Qué podemos comer cuando no tenemos dinero?
Una deuda, un accidente o una enfermedad pueden ser gastos inesperados para los que no estamos generalmente preparados y que pueden consumir todo el salario. Entonces, la comida es una opción para hacer recorte de gastos. – O incluso, no es necesario que esté en una crisis financiera para que necesite hacer recortes o ahorrar, sino que puede tratarse también de una iniciativa propia para lograr una meta financiera que se haya puesto.
La comida suele ser uno de esos aspectos en los que más dinero se suele gastar, especialmente en épocas en las que hay Fenómeno del Niño o de la Niña y se presenta escasez de algunos alimentos. Eso sí, nada que hablar si se trata de ver los precios que manejan los restaurantes o cuando usted hace un viaje y n o tiene posibilidad de preparar comida,
La diferencia entre precios puede llegar a ser abismal, pues no se tratan de valores menores de $10.000 sino desde los $50.000 por semana, en adelante. Pero también puede tratarse de que simplemente quiera prepararse para un momento económico difícil, especialmente con las perspectivas que se ven para Colombia en este 2016, con la suma de tantas situaciones que pueden hacer que este sea uno de los años en el que los colombianos más tengan que apretarse el cinturón.
Fríjoles: de cualquier tamaño o clase. Se trata de uno de los granos con un gran aporte nutritivo y que puede emplearse en distintas recetas culinarias. Además, permiten almacenarse por un tiempo largo.
Arroz: especialmente, si es colombiano, sabe que este grano no puede faltar en ninguna comida: “almuerzo sin arroz, no es almuerzo”, la ventaja es que actualmente puede haber una buena oferta, con precios asequibles que le ayudarán a mantener cantidades en su alacena.
Atún: una de las formas más prácticas de contar con una proteína sin tener que hacer absolutamente nada. La recomendación es que, aunque pueden resultar algunos centavos más costoso, aquellos que vienen enlatados en agua son más saludables y “soportables” para las personas que pueden tener algún tipo de problema gastronómico.
Arveja: como parte de las verduras, aquellas enlatadas o las que se pueden comprar para “desengranar”, son bastante útiles en una dieta de época de crisis económica, tanto por su alto contenido alimenticio, como por el precio en el que puede llegar a conseguirlas.
Huevos: también como fuente de proteína y de calcio, los huevos se vuelven en los perfectos aliados a la hora de cocinar, gracias a la variedad de recetas en las que se pueden usar así como los precios que se pueden obtener si se llevan en cantidades y en sitios directos donde sean producidos.
Lenteja: es otro de los granos con un alto contenido vitamínico y quizá también uno de los favoritos de muchas personas. Su fácil preparación y almacenamiento, permite que se pueda usar cuando se quiere y tener una reserva para los momentos difíciles.
Lea también “Guía para ahorrar dinero mientras paga sus deudas”.
Manzanas: bueno, aunque no son no perecederas, las manzanas, a diferencia de otras frutas, pueden tener un proceso de descomposición un poco más lento, lo que facilita su almacenamiento y, la gran oferta que puede encontrar, hace que pueda encontrarlas fácilmente y con buenos precios (aunque también depende de la temporada climática).
Ajo: como un complemento para la preparación de los alimentos, el ajo también es de aquellos que usted puede guardar por mucho tiempo y se demorará en descomponerse, lo que hace que salga muy económico.
Cebolla: aunque no le guste mucho, al igual que el ajo, puede usarlo como una especie de “sazonador” para sus distintas comidas. La ventaja es que en Colombia hay una amplia oferta, por lo que la oferta y los precios son bastante buenos.
Avena: siempre será un cereal aliado tanto para su nutrición como para su bolsillo. Le servirá en recetas tanto dulces como saladas y, además, su estómago también se lo agradecerá.
Pasta: quizás la comida más fácil de preparar y de comprar. Sólo necesita de agua y un poco de sal para hacerla. Combinada con el atún, puede llegar a convertirse en un buen almuerzo, así que en épocas de recortes, siempre le ayudará a ahorrar y estar saludable.
Enlatados: de cualquier otro tipo, como de maíz, salchichas o sopas. Compradas en cantidad o al por mayor, pueden resultar económicas, entonces no dude en adquirirlas cada vez que estén en oferta. Le ayudarán a complementar muy bien su dieta.
Té: como ejemplo de por qué esta hierba es tan saludable, nada más mire a los asiáticos. No sólo tiene un uso alimenticio, sino también medicinal, así que puede aprovechar sus propiedades y sus características.
Si bien una dieta de estas pareciera no verse muy saludable o deliciosa, son los alimentos que le permiten ser conservados a pesar del transcurso del tiempo y que, en cantidades justas, pueden ayudarle a organizar un menú para cada día, con los nutrientes suficientes para mantenerse saludable.
- Haga un plan: a modo de agenda, realice un cuadro con un horario estableciendo qué va a usar qué días. Para ello quizá sea conveniente que en una hoja escriba todo lo que tiene como mercado y cómo sacar un máximo provecho y utilización de las cosas que tiene sin que se dañen y sin que le lleguen a faltar a fin de mes.
- Revise ofertas: ya sea por temporada o por estrategias como cupones, es bueno echarle una mirada de vez en cuando a las promociones que puede encontrar en alimentación. Además, busque la forma de ir a los lugares especializados en alimentos, pueden ofrecerle mejores precios a diferencia de los grandes almacenes de cadena.
- Uso de sobras: haga un uso eficiente de la comida que le sobre o de la que no coma. Uno de los mayores desperdicios y fugas de dinero para las personas que recién se independizan o viven juntas, es éste, por lo que considere muy bien qué alimentos pueden llegar a servirle para comerlos en una próxima ocasión.
No se pierda “¿Cuándo es peligroso recalentar la comida?”.
¿Por qué no me abunda el dinero?
¿Por qué no me rinde el dinero? Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros | 02 de abril de 2021 ¡No lo dudes! Es momento de revisar el manejo de tus finanzas. Sigue estos pasos y redirecciona tu camino:
Cubre primero tus necesidades y después tus gustos. ¡Evítate problemas! Primero atiende tus gastos fijos: alimentación, renta, transporte, servicios básicos, no olvides hacer un esfuerzo para aportar algo al ahorro. Los gustitos serán de vez en cuando, y siempre dentro de tus posibilidades. ¿Cargas con más efectivo del que necesitas? Deja atrás este mal hábito. En lugar de cargar con efectivo de más, trata de utilizar tu tarjeta de débito, es segura y la aceptan en varios establecimientos, así te ayudará a llevar un control en tus gastos. Utiliza el crédito a tu favor. Ya no des los famosos “tarjetazos” solo por impulso, ni tampoco uses tu tarjeta de crédito como dinero adicional a tu sueldo, recuerda que es un préstamo y te cobran intereses. Ten siempre presente la fecha de corte y última de pago. Utiliza el crédito para adquirir bienes duraderos. ¿Cuáles son tus metas? Algunas personas dicen que solo hay que vivir el presente, sin embargo, para administrar correctamente tu dineroes necesario tener objetivos a futuro. De no ser así,siempre gastarás por impulso, “sin importar el mañana” y esto te puede traer severos problemas. ¿Ahorras? ¿Cada que se te presenta una emergencia o algún evento inesperadocómo lo solventas? La respuesta no está en pedir prestado y sobreendeudarte, construye mejor un fondo de ahorro, comienza desde ahora y siéntete seguro para afrontar este tipo de situaciones.
Administrar tu dinero de forma correcta puede ser más sencillo de lo que imaginas, además, el beneficio para ti y a tu familia, bien lo vale. : ¿Por qué no me rinde el dinero?
¿Por qué el dinero se me va como agua?
GASTAS MÁS DE LO QUE GANAS – Esta es una de las razones más comunes entre las personas que no les rinde su dinero, esto debido a que adquieren bienes o servicios que salen de su presupuesto y se convierte en un motivo para que el dinero no alcance, En definitiva, esta es la principal regla que tienes que cumplir para que tus finanzas sean sanas.
El consejo: no gastes más de lo que tienes, de lo contrario terminarás debiendo al final de quincena y seguro que nunca te va a alcanzar para pagar. No gastes en aspectos que se salen de tu presupuesto y busca opciones más adecuadas a tu economía, de esta manera el dinero no se te irá como agua cada que llega la quincena.
Si eres de las personas que llega arrastrando la quincena o que solo cuenta los días para que caiga el pago, y cuando llega ese momento, el dinero se te va como agua, entonces lo más probable es que no tengas finanzas saludables y hasta que algunas de tus deudas estén fuera de control.
Te recomendamos: ¿Te vas a comprar un auto? Estos son los vehículos que gastan menos gasolina
¿Por qué no me alcanza el dinero?
Qué podemos hacer cuando el dinero no alcanza 9/3 – Nota Destacada En Recién comenzamos el año, nos ponemos a hacer cuentas y tal vez nos damos cuenta de que el dinero no rinde para cubrir los gastos mensuales lo mismo que en diciembre del año pasado. La inflación hace que perdamos poder adquisitivo y, en general, los aumentos salariales no van a la par de los incrementos de precios.
Ante este escenario, ¿qué podemos hacer? Quienes el año pasado llegaban con lo justo ahora tal vez tengan que hacer malabares o sacrificar su nivel de vida para intentar mantener su poder adquisitivo, que seguirá disminuyendo por la inflación de enero y febrero (que suelen ser de las más altas del año) y sobre todo teniendo en cuenta que es probable que aún falten varios meses para que se negocien las paritarias de 2015.
Más allá del contexto económico, hay medidas que se pueden tomar para intentar que el dinero rinda un poco más. Lo primero que hay que detectar es si el problema es de ingresos o de gastos ingresos o de gastos. Por qué se dice esto, porque en muchas ocasiones y con la diseminación de las tarjetas de crédito, muchas veces la gente compra mas allá lo que puede y con el uso del plástico no se detiene a pensar si efectivamente cuenta con el dinero para respaldar el gasto que está haciendo.
Esto es sencillo, si el dinero no alcanza es porque sale más de lo que entra (se gasta más de lo que ingresa). Para poder equilibrar esto es necesario ser conscientes de lo que ingresa (cuanto dinero ganamos) y de lo que egresa (cuanto dinero gastamos). A partir de estos datos tenemos dos opciones o intentar ganar más dinero o intentar gastar menos.
Según el economista NicolásLitvinoff, el primer paso es analizar con precisión si lo que tenemos es un problema de ingresos o de gastos. Es muy sencillo decir: esto se equipara ganando más dinero, pero sabemos que en la coyuntura actual es muy difícil que esta opción se concrete.
Una forma de ver si lo que estamos haciendo esta bien o mal, es consultar con amigos o compañeros que tengan un nivel de ingresos similar al nuestro y ver con sus respuestas y su nivel de egresos si ellos llegan cómodos a fin de mes o no. Si esta encuesta nos indica que a todos les alcanza el dinero menos a mi, evidentemente estoy haciendo algo mal y evidentemente el problema no es de ingresos sino de gastos. En cambio, si la dificultad que tengo es compartida por todos mis compañeros, se puede arribar a la conclusión de que el problema viene más bien por el lado de los ingresos.
En algunos casos, incluso podría ser un problema de estos dos factores combinados: bajos ingresos y gastos elevados. Con ese diagnóstico claro, estamos en condiciones de buscar equilibrar nuestras finanzas. Luego de detectado el problema deberíamos pasar a transformar el gasto personal.
La idea es desterrar los gastos improductivos de nuestra lista y solo quedarnos con los gastos inteligentes. Los gastos inteligentes son aquellos que generaran algún tipo de mejora concreta en mi vida, mientras que los gastos improductivos no producirán ningún cambio significativo. Por ejemplo, si me quiero comprar un televisor, no debería comparar precios y modelos de ese equipo, sino pensar si efectivamente lo necesito, si mejorará mi vida en algún sentido, etc.
💰 | 8 Ideas para AHORRAR en la comida 🛒🥗
Otro gran error es el de acostumbramiento o trampa de estatus, que ocurre cuando una persona está acostumbrada a determinado gasto en bienes de lujo o suntuarios, que en realidad no puede costear, y no se detiene a pensar que beneficio esos gastos le generan y si efectivamente puede enfrentar el costo de mantenerlos.
- Este comportamiento se conoce también como trampa de estatus porque la persona gasta dinero en bienes de posicionamiento, que de alguna manera ratifican su pertenencia dentro de un determinado nivel social.
- Como el gasto no cambia el estatus de la persona, su bienestar tampoco aumenta al no modificar su posición relativa y la satisfacción se evapora rápidamente.
Transformar los gastos improductivos en gastos inteligentes pasa por investigar, evaluar, y ver qué tipo de beneficio genera cada gasto. El tercer y último paso tiene que ver con transformar los ingresos. Decir que lo ideal es conseguir ganar más dinero es una obviedad.
- Todos queremos ganar más y no siempre es posible ni sencillo de alcanzar.
- Lo que sí se puede lograr es el aumento de otro tipo de ingresos que se conocen como ingresos residuales.
- ¿Qué son losingresos residuales? Hay dos tipos de ingresos:los lineales: que son los que uno percibe como empleado remunerado por lacantidad de horas trabajadas, los residuales: que tienen que ver con lacapacidad de generar ingresos de manera permanente por un trabajo hecho de una sola vez.
Los ingresos residuales provienen de inversiones financieras, franquicias, royalties, alquileres y venta de intangibles sin servicio de posventa a través de Internet. ¿De qué se trata esto? de arriesgar una poco, de investigar cosas nuevas, de orientar nuestra energía hacía la concepción de ingresos extras que no dependan exclusivamente de nuestro trabajo como empleados.
¿Cuánto es el gasto mensual de una persona?
Gastos mensuales de una persona – Lo primero que debes hacer es determinar un presupuesto, Recuerda que la clave de tu economía depende en gran medida de tener claro tus gastos e ingresos. Antes de limitar cuánto gastarías, es buena idea saber cuánto es tu presupuesto. Los gastos que debes considerar si vives solo son:
La renta por el inmueble que selecciones. Gastos en alimentación. Servicios básicos como luz, agua y gas, y en algunas ocasiones gastos de mantenimiento cuando se trata de un condominio. De ahí dependerá de cuáles otros decidas, puedes contratar algún servicio de telefonía, televisión, internet, entre otros.
Podemos poner un ejemplo con estimados mensuales que puede servirte de guía:
Renta: $7,000 Mantenimiento: $200 Luz: $150 Agua: $100 Gas: $300 Servicio de internet: $400 Gasto mensual total: $8,150
En tu organización debes considerar también el costo de tu alimentación, traslado a tu trabajo o escuela, gastos inesperados para reparaciones y un presupuesto para emergencias o cuestiones de salud. Dependerá de tu estilo de vida si contemplas el hecho de servicio doméstico, lavar ropa o servicio de planchado, tintorería, salidas recreativas.
Si has decidido dar el paso de vivir solo, entonces, además de considerar los productos o servicios mencionados, debes pensar en incluir en tu presupuesto los costos de la mudanza, en caso de tener algunos muebles o artículos que cambiarás. Toma en cuenta que comúnmente se solicita para el arrendamiento de un inmueble un mes de depósito y un mes de renta adelantado.
Te prestamos hasta $2,000 pesos en minutos Pongamos el ejemplo que el lugar que te interesa tiene un precio de $5,000 pesos, entonces, regularmente tendrás que desembolsar $10,000 pesos, lo correspondiente al mes de deposito y al primer mes de renta.
- Si el lugar que seleccionaste no tiene muebles, entonces debes pensar en aquellos que sean de primera necesidad: un refrigerador, estufa y cama.
- Deja para más adelante aquellos que puedas ir adquiriendo poco a poco, como sala, comedor y muebles auxiliares.
- También considera si el edificio o lugar donde te quedarás tiene costos de mantenimiento para que lo incluyas en tus gastos.
En caso de que tu opción no sea rentar sino, debes tomar en cuenta en tu presupuesto la cantidad que pagarás mensual para adquirir el inmueble. Recuerda que los precios variarán dependiendo de la zona en la que te encuentres en México, también si no es un inconveniente el vivir con alguien más, a pesar de que te independices, puedes tener la opción de dividir gastos con un compañero y así sea mucho más accesible la idea de vivir por tu cuenta.
- Recuerda, este es un texto informativo que contiene sugerencias.
- En Kueski no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos/servicios aquí mencionados.
- Ueski SAPI de CV SOFOM ENR.
- Consulta aviso de privacidad, CAT, Comisión y requisitos de contratación en Kueski.com.
- No requerimos para operar y constituirnos autorización de la SHCP y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV de conformidad con el artículo 56 de la LGOAAC.
: ¿Cuánto cuesta vivir solo en México? (no lo vas a creer) 😲
¿Cuánto se puede gastar al mes en comida para una persona?
En promedio, se ha calculado que el gasto mensual en comida para una persona en España es de 116 € a principios de 2023. ¿Cuánto se gasta en comida al mes? En general, el 70% de los españoles gasta en comida entre 200 € y 500 € al mes.
¿Qué pueden comer los pobres?
Legumbres, patatas y polenta para aportar sustancia, cebollas y hierbas aromaticas para el sabor : la combinación de estos alimentos sencillos siempre ha dado lugar a platos extraordinarios y sabrosos en los hogares más pobres.