Como Dejar De Tenerle Miedo A La Comida?
Wakabayashi Asako
- 0
- 17
Contents
¿Por qué le tengo miedo a la comida?
¿Qué es la cibofobia? – La cibofobia es un trastorno de ansiedad que provoca un miedo patológico a comer o a los propios alimentos a la persona que la padece, llevándole a evitar tanto la comida como la bebida. El miedo a comer no debe confundirse con otros trastornos psicológicos, como son los trastornos de conducta de la alimentación o TCA,
Obsesión por leer las etiquetas de los alimentos para conocer la fecha de caducidad, los ingredientes, etc. Rechazo a tomar alimentos perecederos o poco cocinados por miedo a que contentan sustancias tóxicas o gérmenes; o bien, que puedan causar alguna enfermedad. Desconfianza hacia la comida elaborada por otros, Por lo general, las personas que padecen cibofobia únicamente confían en lo que cocinan ellos mismos. Evitación de consumir alimentos que se han preparado anteriormente,
¿Qué provoca la fagofobia?
Publicado: 01/08/2022 Editado por: Margarita Marquès La fagofobia es el miedo irracional a comer o a ahogarse con algún alimento. Se trata de una fobia que puede llegar a provocar grandes consecuencias en la salud de quien la padece. Entre las consecuencias más destacadas se encuentran la desnutrición, el aislamiento social o la depresión, entre otras. La fagofobia es una fobia que puede llegar a provocar grandes consecuencias en la salud: desnutrición, aislamiento social o depresión
¿Cómo se llama el miedo a tragar?
La fagofobia es un término que describe el miedo a comer o a atragantarse con un alimento, asociado a malas experiencias que hacen que el cerebro de la persona afectada rechace el acto de tragar.
¿Cuándo tienes ansiedad te cuesta tragar?
La sensación de sequedad de garganta o dificultades para tragar es un síntoma fisiológico muy característico de la ansiedad y es por ello, que cuando la persona pasa por situaciones de mayor estrés o tiende a sufrir más estados de ansiedad, el problema se incrementa.
¿Cómo se llama la pastilla para la ansiedad?
Algunos ejemplos de antidepresivos que se utilizan para tratar el trastorno de ansiedad generalizada son el escitalopram (Lexapro), la duloxetina (Cymbalta), la venlafaxina (Effexor XR) y la paroxetina (Paxil, Pexeva). Tu médico también puede recomendar otros antidepresivos. Buspirona.
¿Como no tenerle miedo al vomitar?
Un trauma a los 10 años – Todo empezó cuando, a los 10 años, sufrió una intoxicación alimentaria durante unas vacaciones en Egipto, “Ahora todo eso lo tengo bloqueado”, admite. Desde entonces, no volvió a vomitar. De eso han pasado ya nueve años. Fuente de la imagen, Hannah Ellis Pie de foto, El 80% de quienes sufren emetofobia son mujeres.
Tuve suerte porque la hija de unos amigos de la familia también lo tuvo (emetofobia). Le dijo a mi madre lo que era y que tenía un nombre”, recuerda Hannah. “Los médicos a los que fui dijeron que tenía ansiedad pero yo no soy una persona ansiosa, sólo le tengo miedo al vómito, Me mandaron a terapia, pero no me ayudó, pensaron que era algo más profundo”, agrega.
“Hice hipnosis pero no me ayudó, quizás soy demasiado cínica. He encontrado mi propia manera de lidiar con ello, todo el día intento no pensar en ello y sigo adelante con mi vida”, asegura. “Ahora solo entro en pánico cuando hay alguien al lado que vomita y me dan ganas a mi, o cuando me dan arcadas”.
Pero a veces me pregunto si lograré alguna vez tener mi propia familia, porque no puedo siquiera pensar en la posibilidad de tener náuseas, o de que mis hijos devuelvan”. “También me gustaría algún día viajar sin tener miedo”. Pie de foto, La terapia cognitiva de comportamiento es la forma de tratamiento más común para la emetofobia.
Además de restringir sus dietas o dejar de comer, quienes tienen emetofobia pueden negarse a ir al colegio o a trabajar si saben que hay un virus dando vueltas que genera vómitos. “Es realmente debilitante”, explica Nicky Lidbetter, director ejecutivo de la organización británica sin ánimo de lucro Anxiety UK,
“Conozco a mujeres que no han sido madres por esa condición”, añadió. No existen cifras concretas sobre cuánta gente tiene emetofobia debido a la falta de estudio, la falta de diagnóstico y a los diagnósticos erróneos. Pero en Reino Unido se estima que hay miles de afectados y que el 80% de los mismos son mujeres,
“Creemos que es porque las mujeres son más proclives a tener miedo de las ramificaciones sociales de vomitar”, explica Lidbetter.
¿Por qué siento que tengo algo en la garganta?
Es la sensación de que el alimento sólido o líquido se atora en la garganta o en cualquier punto antes de que este ingrese al estómago. Este problema también se denomina disfagia. El proceso de deglución implica varios pasos. Estos incluyen:
Masticar el alimentoLlevarlo a la parte posterior de la bocaHacerlo bajar por el esófago
Existen muchos nervios que ayudan a los músculos de la boca, la garganta y el esófago a trabajar juntos. Gran parte de la deglución se produce sin que usted sea consciente de lo que está haciendo. La deglución es un acto complejo. Muchos nervios funcionan en un delicado equilibrio para controlar la forma como los músculos de la boca, la garganta y el esófago trabajan juntos.
El daño en el cerebro puede ser causado por la esclerosis múltiple, el mal de Parkinson o un accidente cerebrovascular,El daño neurológico puede deberse a lesiones de la médula espinal, esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig) o miastenia grave,
El estrés o la ansiedad puede provocar que algunas personas sientan opresión en la garganta o como si algo estuviera atorado allí. Esta sensación se denomina globo histérico y no está relacionada con comer. Sin embargo, puede haber alguna causa subyacente. Los problemas que comprometen el esófago a menudo causan trastornos de deglución. Estos pueden incluir:
Un anillo anormal de tejido que se forma donde el esófago y el estómago se encuentran (llamado anillo de Schatzki ). Espasmos anormales de los músculos del esófago, Cáncer de esófago,Incapacidad del haz muscular en la parte inferior del esófago para relajarse ( acalasia ).Cicatrización que estrecha el esófago. Esto puede deberse a la radiación, productos químicos, medicamentos, inflamación crónica, úlceras, infecciones o reflujo esofágico.Algo atorado en el esófago, como un pedazo de comida. Esclerodermia, un trastorno en el que el sistema inmunitario ataca por error al esófago.Tumores en el pecho que ejercen presión sobre el esófago.Síndrome de Plummer-Vinson, una enfermedad poco común en la que crecen redes de membrana mucosa a través de la abertura del esófago.
Se puede presentar dolor en el pecho, sensación de comida atorada en la garganta, o pesadez o presión en el cuello o en la parte superior o inferior del tórax. Otros síntomas pueden incluir:
Tos o sibilancias que empeoran.Expulsar el alimento que no ha sido digerido.Acidez estomacal.Náuseas.Sabor amargo en la boca.La dificultad para tragar solo alimentos solidos (lo que puede indicar un tumor o estenosis) sugiere un bloqueo físico como estenosis o un tumor.Dificultad para tragar líquidos, pero no solidos (lo que puede indicar daño de los nervios o espasmo del esófago).
Usted puede tener problemas al tragar cualquier cosa que coma o beba, o solo con ciertos tipos de alimentos o líquidos. Los signos tempranos de los problemas para deglutir pueden incluir dificultad cuando come:
Alimentos muy calientes o fríosGalletas secas o panCarne de res o pollo
Su proveedor de atención médica ordenará exámenes para buscar:
Algo que esté bloqueando o estrechando el esófagoProblemas con los músculosCambios en el revestimiento del esófago
A menudo se realiza un examen llamado endoscopia de vías digestivas altas o esofagogastroduodenoscopia (EGD).
Un endoscopio es una sonda flexible con una luz en el extremo. Se introduce por la boca y se baja a través del esófago hasta el estómago.A usted le darán un sedante y no sentirá ningún dolor.
Otros exámenes pueden incluir:
Ingesta de bario (esofagograma) y otros exámenes de la deglución Radiografía de tórax Monitoreo del PH esofágico (medición del ácido en el esófago) Manometría esofágica (medición de la presión en el esófago)Radiografía de cuello
También es posible que usted deba hacerse exámenes de sangre para identificar trastornos que podrían causar problemas con la deglución. El tratamiento para su problema de deglución depende de la causa. Es importante aprender a comer y beber de forma segura.
Su proveedor puede sugerirle cambios en su dieta. Usted también puede recibir una dieta líquida especial para ayudarle a mantenerse sano.Tal vez necesite aprender nuevas técnicas para masticar y tragar.Su proveedor puede recomendarle utilizar sustancias para espesar el agua y otros líquidos para evitar aspirarlos dentro de sus pulmones.
Los medicamentos que se pueden utilizar dependen de la causa y pueden incluir:
Ciertos medicamentos que relajan los músculos en el esófago. Estos incluyen nitratos, que son un tipo de medicamento utilizado para tratar la angina de pecho y diciclomina.Inyección de toxina botulínica.Medicamentos para tratar la acidez gástrica debida a la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Medicamentos para tratar un trastorno de ansiedad, si está presente.
Los procedimientos y cirugías que se pueden utilizar incluyen:
Endoscopia de vías digestivas altas: el proveedor puede dilatar o ensanchar un área estrecha del esófago utilizando este procedimiento. Para algunas personas, esta debe repetirse y en ocasiones más de una vez.Radiación o cirugía: estos tratamientos se pueden utilizar si el cáncer está ocasionando los problemas de deglución. La acalasia o los espasmos del esófago pueden responder también a la cirugía o a inyecciones de toxina botulínica.
Usted puede necesitar una sonda de alimentación si:
Sus síntomas son graves y usted no puede comer ni beber lo suficiente.Tiene problemas de ahogamiento o neumonía.
Una sonda de alimentación se inserta directamente en el estómago a través de la pared abdominal (sonda de gastrostomía). Llame a su proveedor si los problemas con la deglución no mejoran después de unos días, o aparecen y desaparecen. Llame a su proveedor de inmediato si:
Tiene una fiebre o dificultad para respirar.Está bajando de peso.Los problemas con la deglución están empeorando.Expectora o vomita sangre.Tiene asma que es cada vez peor.Siente como si se estuviera asfixiando durante o después de comer o beber.
Disfagia; Alteración en la deglución; Ahogamiento – alimento; Sensación de globo Kavitt RT, Vaezi MF. Diseases of the esophagus. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 68.
Munter DW. Esophageal foreign bodies. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges’ Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 39. Pandolfino JE, Kahrilas PJ. Esophageal neuromuscular function and motility disorders. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds.
Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease: Pathophysiology/Diagnosis/Management,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 44. Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC.