Como Detectar Veneno En La Comida?

Como Detectar Veneno En La Comida
Datos importantes sobre las intoxicaciones alimentarias Cada año, se estima que 1 de cada 6 personas en los Estados Unidos (o 48 millones de personas) se enferma, 128 000 son hospitalizadas y 3000 mueren a causa de enfermedades transmitidas por los alimentos.

    • Lávese las manos y limpie las superficies de trabajo antes, durante y después de preparar los alimentos. Los microbios pueden sobrevivir en muchos lugares alrededor de la cocina, incluidos los utensilios, las tablas de cortar, los mesones y las manos.
  • Separe las carnes, las aves, el pescado, los mariscos y los huevos crudos de los alimentos listos para comer. Use distintas tablas de cortar y mantenga las carnes crudas alejadas de los otros alimentos tanto en el carrito de las compras como en el refrigerador.

  • Mantenga el refrigerador a menos de 40 oF. Refrigere las sobras dentro de las 2 horas de haberse cocinado (o dentro de 1 hora si la comida se expuso a temperaturas superiores a 90 oF, por ejemplo, dentro de un auto).

Cualquier persona puede contraer una intoxicación alimentaria, pero algunos grupos de personas tienen más probabilidades de enfermarse y de que su caso sea más grave. Puede que la capacidad de esas personas de combatir los microbios y la enfermedad no sea tan eficaz. Estos grupos incluyen:

  • Niños menores de 5 años.
  • Adultos de 65 años o más.
  • Personas cuyo sistema inmunitario se ha debilitado a causa de una afección o el medicamento que se usa para tratarla, incluidas las personas con diabetes, enfermedad del hígado o los riñones, VIH/sida o cáncer.
  • Personas embarazadas.

sobre por qué estos grupos tienen más probabilidades de enfermarse a causa de microbios como los de,, y, Las personas con más probabilidades de contraer una intoxicación alimentaria no deberían comer lo siguiente:

  • alimentos crudos o poco cocidos provenientes de animales (como carne de res, cerdo, pollo, pavo, huevos, pescado o mariscos);
  • germinados crudos o ligeramente cocidos;
  • leche (cruda) y jugos sin pasteurizar;
  • queso blando (como el queso fresco), a menos que la etiqueta indique que fue elaborado con leche pasteurizada.

Los síntomas de intoxicación alimentaria generalmente incluyen diarrea, vómitos, malestar estomacal y náuseas. Llame a su proveedor de atención médica si tiene síntomas graves como los siguientes:

  1. Diarrea y fiebre de más de 102 °F.
  2. Diarrea que no mejora, por más de tres días.
  3. Diarrea con sangre.
  4. Vómitos frecuentes que impiden retener los líquidos, lo que puede causar deshidratación.
  5. Deshidratación, que causa síntomas como sequedad de boca y garganta, mareos al ponerse de pie y producir poco o nada de orina (pis).
  • : Datos importantes sobre las intoxicaciones alimentarias

    ¿Qué pasa si como poquito veneno?

    Síntomas de una intoxicación – Distintas sustancias afectan su organismo de distintas maneras y sus efectos pueden presentarse rápidamente o con el tiempo. El riesgo asociado depende de una variedad de factores entre los que se incluyen:

     la cantidad ingerida o inyectada  la duración de la exposición (por ingestión, inhalación o contacto con la piel) el tiempo transcurrido desde la exposición al veneno  la edad y el peso de la persona afectada

    Por lo tanto, la variedad de síntomas puede ser amplia y diversa. Si alguien se siente mal de repente sin existir una causa aparente, o actúa de manera extraña, debe considerar la posibilidad de que sufra una intoxicación, en especial si usted encuentra una sustancia potencialmente venenosa cerca de esta persona. Los síntomas de una intoxicación pueden incluir:

    sentirse descompuesto o vomitar, tener dolor abdominal (de barriga), diarrea mareos, debilidad o somnolencia fiebre o escalofríos (temblores) pulso rápido o irregular

    dolor de cabeza, confusión o irritabilidad dolor al tragar o mayor producción de saliva de lo normal quemaduras alrededor de la nariz o de la boca visión doble o borrosa convulsiones

    confusión (encontrarse adormecido o apático) o inconsciente

    ¿Qué veneno no se detecta?

    Monóxido de Carbono es un veneno de alto riesgo que no se puede oler, ver, o saborear pero que es mortal. El monóxido de carbono entra al organismo a través de los pulmones y es transportado por todo el cuerpo a través de la sangre.

    ¿Cómo huelen los venenos?

    Temas generales / Clínica general / Olores especiales

    Tóxicos y olores especiales

    Existen una serie de tóxicos que despiden olores característicos. Pero pueden ser muy tenues, pueden estar enmascarados por otros como el del etanol, los vómitos, la diarrea u otros olores ambientales. Además, la sensibilidad a un determinado olor presenta una gran variabilidad individual entre los distintos observadores.

    1. De hecho se necesita una gran experiencia para identificar todos los olores que más adelante se especifican.
    2. Por lo tanto, el que un olor típico de una sustancia no sea percibido no supone poder descartar su existencia como causante de intoxicación aguda.
    3. Las principales sustancias con olores especiales son: – Acetona, cetoacidosis, cloroformo, isopropanol, lacas: olor a acetona.
    You might be interested:  Cual Es La Comida Tipica De Tizayuca?

    – Ácido sulfhídrico, mercaptanos, disulfiram: olor a huevos podridos. – Arsénico exhalado, dimetilsulfóxido (DMSO), paratión, fósforo, malatión, organofosforados, selenio, talio: olor a ajo. – Cianuro: olor a almendras amargas. – Cicutoxina (cicuta): olor a zanahoria.

    Etanol, isopropanol, nitrito de amilo: olor afrutado. – Etclorovinol: olor picante y aromático. – Fenol: olor a desinfectantes. – Hidrato de cloral, paraldehído: olor picante o agrio. – Insuficiencia hepatocelular, sales de zinc: olor a pescado o a hígado crudo. – Metilsalicilato: olor a té del Canadá.

    – Monóxido de carbono: olor a gas carbónico asociado. – Naftaleno, paradiclorobenceno: olor a bolas antipolilla. – Nicotina: olor a tabaco. – Nitrobenceno: olor a betún de zapatos. – Uremia: olor a amoníaco. – Vacor (rodenticida): olor a cacahuetes.

    ¿Cómo saber si mi hijo comió veneno para ratas?

    Síntomas por Ingrediente –

    Ingrediente Activo/Tipo Ruta de Exposición Síntomas
    Más información: National Pesticide Information Center, US EPA Recognition and Management of Pesticide Poisonings, and U.S National Library of Medicine- National Institutes of Health,
    Brodifacoum, Bromadiolona, Clorofacinona, Difetialona, Difacinona (anticoagulante) Ingestión, inhalación, dérmico Los anticoagulantes no tienen síntomas de inicio. Algunos de los síntomas pueden manifestarse días más tarde y pueden incluir: sangre en la orina o en las heces, la tendencia a tener moretones con facilidad y sangrado debajo de la piel, confusión, letargo o alteración del estado mental de una hemorragia en el cerebro, la presión arterial baja, sangrado por la nariz, piel pálida, shock y vomitando sangre.
    Brometalina (no anticoagulante) Ingestión, inhalación, dérmico Los síntomas pueden incluir: dolor de cabeza, confusión, cambios en la personalidad, temblores, convulsiones, coma y depresión respiratoria marcada.
    Colecalciferol (no anticoagulante) Ingestión Los síntomas son similares a hipercalcemia: la anorexia, fatiga, dolor de cabeza, picazón, y debilidad. – Polineuropatía, un trastorno neurológico, se ha reportado después de la intoxicación aguda. – Náusea, vómito, estreñimiento y la diarrea pueden ser vistos. – La depresión extrema, apatía, confusión y fatiga pueden estar asociados con el consumo crónico y excesivo de la vitamina D.
    Warfarina (anticoagulante) Ingestión Los anticoagulantes no tienen síntomas de inicio. Algunos de los síntomas pueden manifestarse días más tarde y pueden incluir: sangre en la orina o en las heces, la tendencia a tener moretones con facilidad y sangrado debajo de la piel, confusión, letargo o alteración del estado mental de una hemorragia en el cerebro, la presión arterial baja, sangrado por la nariz, piel pálida, shock y vomito con sangre. Además, la intoxicación por warfarina puede causar hemorragias pequeñas con manchas rojas purpúreas.
    Fosfuro de zinc (no anticoagulante) Ingestión, inhalación Algunos síntomas de la exposición a través de la inhalación pueden incluir: tos, diarrea, dolor de cabeza, fatiga, náusea, vómito. Algunos síntomas de la exposición a través de la ingestión pueden incluir: dolor abdominal, tos, diarrea, mareos, dolor de cabeza, dificultad respirando, náusea, pérdida del conocimiento, vómito, falta de coordinación, fatiga.

    ¿Qué tan tóxico es el veneno?

    Por sustancia tóxica o veneno se entiende cualquier sustancia que produce efectos nocivos cuando penetra en el organismo. Esos efectos pueden ser leves (p. ej., dolor de cabeza o náuseas) o graves (p. ej., convulsiones o coma), en los casos más graves, la persona intoxicada puede morir.

    ¿Qué pasa si le cae insecticida a la comida?

    Los insecticidas son sustancias químicas utilizadas para matar insectos. Algunos insecticidas también son peligrosos para los seres humanos.

    Muchos insecticidas pueden causar una intoxicación después de haberlos ingerido, inhalado o absorbido por la piel. Los síntomas pueden incluir lagrimeo, tos, problemas cardíacos y sensación de ahogo. El diagnóstico se establece según los síntomas, el análisis de sangre y una descripción de los acontecimientos relativos a la intoxicación. Varios medicamentos son eficaces para tratar las intoxicaciones graves por insecticidas.

    Las características de los insecticidas que los hacen mortales para los insectos pueden, a veces, hacer que sean venenosos para los seres humanos. Las intoxicaciones más graves se producen por los insecticidas organofosforados y carbamatos, especialmente cuando se utilizan en un intento de suicidio y, de forma accidental, en el ámbito laboral.

    Entre los organofosforados se encuentran malatión, paratión, fentión, dursban, diazinón, clorpirifós y sarín. Estos compuestos son derivados de los gases nerviosos. Entre los carbamatos se encuentran aldicarb, carbarilo, carbofurano, fenobucarb y oxamil.

    Normalmente, las piretrinas y los piretroides, insecticidas comúnmente utilizados que derivan de flores, no son demasiado tóxicos para los seres humanos (son venenosos para los gatos). Muchos insecticidas pueden causar una intoxicación después de haberlos ingerido, inhalado o absorbido por la piel.

    • Algunos insecticidas son inodoros, de modo que la persona no se da cuenta de que está expuesta a ellos.
    • Los insecticidas organofosforados y carbamatos hacen que ciertos nervios se «exciten» de forma errática, causando la hiperfunción de algunos órganos y al final, el cese de su función.
    • En ocasiones las piretrinas pueden causar reacciones alérgicas.

    Es raro que los piretroides causen problemas. Los organofosforados y carbamatos causan lagrimeo, visión borrosa, salivación, sudoración, tos, vómitos, así como deposiciones y micción frecuentes. Puede disminuir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, que puede pasar a ser errática y aparecer convulsiones.

    • Provocan dificultad para respirar y los músculos se contraen y debilitan.
    • Sin embargo, rara vez la sensación de ahogo o la debilidad muscular resultan mortales.
    • Los síntomas duran de horas a días después de la exposición a los carbamatos, pero la debilidad puede persistir semanas después de la exposición a los organofosforados.

    Las piretrinas pueden causar estornudos, lagrimeo, tos y dificultad ocasional para respirar. Es raro que se manifiesten síntomas graves.

    Antecedentes de exposición a insecticidas y síntomas característicos Análisis de sangre

    El diagnóstico de la intoxicación por insecticidas se realiza según los síntomas y la descripción de los hechos relacionados con la intoxicación. El diagnóstico se confirma si la administración intravenosa de atropina alivia los síntomas de las personas afectadas. Los análisis de sangre pueden confirmar intoxicación por organofosforados o carbamatos.

    Retirada de la ropa contaminada y lavado de la piel Tratamiento para apoyar la respiración y la funcionalidad cardíaca Atropina administrada por vía intravenosa

    Las personas con síntomas de intoxicación por organofosforados deben acudir al médico. Si la piel ha podido entrar en contacto con un insecticida, se debe retirar la ropa y lavar la piel. Los cuidadores deben evitar contaminarse al tiempo que proporcionan cuidados.

    1. Los médicos efectúan un seguimiento de la persona afectada para detectar una posible insuficiencia respiratoria y administran atropina y otros tratamientos para mantener la respiración y la funcionalidad cardíaca.
    2. La atropina, administrada por vía intravenosa, alivia la mayoría de los síntomas intoxicación por organofosforados.

    La pralidoxima por vía intravenosa puede acelerar la recuperación de la función nerviosa eliminando la causa de los síntomas. Los síntomas de intoxicación por carbamato también se alivian con atropina, pero normalmente no se usa la pradiloxima. Los síntomas de intoxicación por piretrina desaparecen sin tratamiento alguno.

    American Association of Poison Control Centers : (Asociación Estadounidense de Centros de Control de las Intoxicaciones): representa a los centros de intoxicaciones con sede en Estados Unidos que proporcionan servicios gratuitos y confidenciales (24 horas al día, 7 días a la semana) a través de la línea de ayuda para intoxicaciones (1-800-222-1222)

    NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.

    ¿Cómo actúa el veneno en una persona?

    Introducción – Un veneno o toxina es cualquier sustancia peligrosa para el cuerpo. Es posible tragarlo, inhalarlo, inyectarlo o absorberlo a través de la piel. Cualquier sustancia puede ser un veneno si se ingiere demasiado de ella. Entre los venenos se encuentran:

    Medicinas a la venta con y sin receta médica en dosis demasiado altas Sobredosis de drogas ilegales Monóxido de carbono de quemadores de gas en el hogar Productos de uso en el hogar, tales como el jabón en polvo para lavar la ropa o lustre para muebles Pesticidas Plantas para interiores y exteriores Metales como el plomo y el mercurio

    Los efectos del envenenamiento o la intoxicación varían de enfermedades de corta duración hasta lesión cerebral, coma y muerte. Para prevenir los envenenamientos es importante usar y guardar los productos exactamente como lo indican las etiquetas. Mantenga los productos alejados del alcance de los niños.

    ¿Qué veneno es el más mortal?

    A lo largo de nuestras vidas nos encontramos con diferentes tipos de sustancias, algunas de ellas agentes químicos los cuales ya se encuentran en la tabla periódica de Mendeléiev y otras las cuales se están descubriendo a penas en este siglo. Hablemos puntualmente de los venenos ¿Qué sabemos exactamente de estos químicos? Dice la RAE que la palabra “Veneno” se define como: “sustancia que, introducida en un ser vivo, es capaz de producir graves alteraciones funcionales e incluso la muerte”.

    • Con el tiempo se puede suponer que a lo largo de la historia el ser humano aprendió a manejar todo tipo de sustancias tóxicas, esto, en un proceso constante de Prueba y Error dejando así muchos muertos en el camino, al igual que una valiosa información para las futuras generaciones.
    • Hoy sabemos que no conviene confundir el laurel con las hojas de la adelfa, que son tremendamente tóxicas, un saber que bien habría servido a los soldados de Napoleón que, durante la Guerra de la Independencia, asaron carne de cordero ensartando pinchos en estacas de la planta.

    De los 12 soldados que participaron en el banquete 8 murieron y cuatro quedaron seriamente intoxicados. Pero ¿Qué es el veneno de las hojas de adelfas comparadas con otras sustancias altamente venenosas que nos brinda la madre naturaleza?, nada, por eso queremos citar textualmente al químico de la universidad Birmingham Simmon Cotton, en su articulo publicado en “THE CONVERSATION” “hay venenos tan potentes que pueden matar a un hombre en dosis de 10- 7 gramos.

    • Y eso es muy muy poco.” LA MADRE NATURALEZA ES PELIGROSA Aunque hay diversas formas de medir la toxicidad de un veneno, la unidad que suele usarse es la “dosis letal mediana”, más conocida como DL50 (abreviatura de “dosis letal 50%”).
    • Esta es la dosis de una sustancia que resulta mortal para la mitad de los animales en una prueba.

    El uso de nuevas sustancias químicas se ha ceñido siempre a la famosa máxima de Paracelso: “solo la dosis hace el veneno”. Pero la premisa básica de la toxicología tiene un problema: no es nada sencillo calcular a partir de qué dosis una sustancia pasa a ser peligrosa.

    Para calcular el nivel de toxicidad de un veneno hay que tener en cuenta su estado, así como la forma en que nos exponemos a él, no es lo mismo ingerirlo a que tener contacto con él, un ejemplo claro sería el mercurio líquido, es muy probable que no nos pase nada si lo ingerimos, pero, como cuenta Cotton, en 1996 una o dos gotas de dimetilmercurio (la versión más tóxica del metal) cayeron sobre los guantes de látex de la conocida química estadounidense Karen Wetterhahn y, de ahí, penetraron en su piel.

    Murió por envenenamiento un año después del accidente. A continuación, te dejo los 5 venenos más letales que hay sobre la tierra: 5- LA RICINA: La ricina es la letal toxina que se extrae de las semillas del ricino (‘Ricinus communis’), un arbusto fácil de localizar en los jardines de todo el mundo.

    El veneno causa hemorragia intestinal, seguida de diarrea a veces sanguinolenta, vómitos, deshidratación e hipotensión y provoca una muerte nada agradable, con una agonía que puede durar hasta diez días 4- VX: El único compuesto sintético de la lista es un agente nervioso que se desarrolló para ser empleado como arma química, aunque, oficialmente, nunca fue utilizado como tal –hay quien cree que sí se utilizó en la guerra Irán-Irak de los 80–.

    La ONU lo considera un arma de destrucción masiva y su producción y almacenamiento fue prohibido en la Convención sobre Armas Químicas de 1993.3- Batraco-toxina: Todos hemos visto documentales o películas en las que un grupo de indígenas extraen veneno de una rana, untan sus flechas y matan cualquier bicho que se les cruce en un santiamén.

    1. No es ficción.
    2. Los indígenas del oeste de Colombia recogen ranas como la ‘Phyllobates terribilis’ y las calientan sobre el fuego para que el veneno gotee y puedan untar con él sus dardos y flechas.
    3. La batraco-toxina impide la transmisión del impulso nervioso hacia los músculos lo que produce convulsiones, parálisis y muerte (por ese orden)” 2-Maitotoxina a ciguatera es una enfermedad muy común en los trópicos que se contrae debido a una intoxicación alimentaria relacionada con el consumo de peces que habitan los arrecifes coralinos.

    Está causada por múltiples toxinas, que provienen de algas venenosas y microorganismos celulares conocidos como dinoflagelados, Los que forman parte del fitoplancton. De entre estas la maitotixina es la más letal. Su DL50 es, aproximadamente, de un orden de magnitud menor que el de la batraco-toxina.

    La estructura del veneno es muy compleja y supone un enorme desafío para los químicos que han tratado de estudiarla. Si se consume algún marisco contaminado con este lo más probable es que muramos de un infarto en pocas horas.1- Toxina botulínica También llamada botulina, esta neurotoxina que elabora la bacteria ‘Costridium botulinum’ es el veneno más poderoso que existe, con un DL50 de un nanogramo por kg.

    Eso significa que basta una dosis de 10-7 gramos para matar a un hombre de 70 kilos. Como su nombre indica, el veneno causa botulismo, una enfermedad caracterizada por una parálisis muscular progresiva que acaba afectando a la función respiratoria y que se suele contraer tras una intoxicación alimentaria.

    1. El termino proviene del latín ‘botulus’ que significa embutido, pues la enfermedad fue descrita por primera vez en el siglo XIX tras una intoxicación masiva por ingesta de salchichas.
    2. La comunidad científica ha mostrado un gran interés por la toxina botulínica, que tiene ya numerosas aplicaciones.

    La más conocida de ellas es quizá el botox. El popular tratamiento cosmético consiste en inyectar pequeñísimas cantidades de la toxina para inhabilitar la acción de ciertos músculos que, de lo contrario, causarían arrugas. También se utiliza para tratar el estrabismo, paralizando los músculos que ocasionan este.

    ¿Qué medicamento tomar en caso de intoxicación por alimentos?

    Medicamentos para la diarrea o el malestar estomacal – Los adultos que tienen diarrea sin sangre y no tienen fiebre pueden tratarla con loperamida (Imodium A-D). También pueden tomar subsalicilato de bismuto (Pepto-Bismol, Kaopectate u otros) para tratar el malestar estomacal. Estos medicamentos de venta libre no se recomiendan para niños. Consulta al médico sobre estas opciones.

    ¿Cuáles son los efectos del veneno?

    Introducción – Un veneno o toxina es cualquier sustancia peligrosa para el cuerpo. Es posible tragarlo, inhalarlo, inyectarlo o absorberlo a través de la piel. Cualquier sustancia puede ser un veneno si se ingiere demasiado de ella. Entre los venenos se encuentran:

    Medicinas a la venta con y sin receta médica en dosis demasiado altas Sobredosis de drogas ilegales Monóxido de carbono de quemadores de gas en el hogar Productos de uso en el hogar, tales como el jabón en polvo para lavar la ropa o lustre para muebles Pesticidas Plantas para interiores y exteriores Metales como el plomo y el mercurio

    Los efectos del envenenamiento o la intoxicación varían de enfermedades de corta duración hasta lesión cerebral, coma y muerte. Para prevenir los envenenamientos es importante usar y guardar los productos exactamente como lo indican las etiquetas. Mantenga los productos alejados del alcance de los niños.