Como Evitar Ansiedad Por La Comida?
Wakabayashi Asako
- 0
- 155
Seis consejos para vencer la ansiedad por la comida
- Hidrátate e incrementa el consumo de líquidos.
- Agrega fuentes de fibra a tu dieta diaria.
- Mantén una rutina de ejercicio.
- Haz cinco comidas al día.
- Consume fuentes de carbohidratos.
- Incluye omega 3.
Contents
¿Por qué se produce la ansiedad de comer?
Ansiedad por comer o comer con ansiedad ¿Qué es y cómo tratarla? En la consulta de un dietista-nutricionista es muy común escuchar la expresión: “No he podido seguir la dieta porque he tenido ansiedad y he estado picando”. Pero, ¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué al sentir ansiedad la calmamos con comida? Sentir ansiedad es una señal de que llevamos demasiado tiempo sin escuchar las necesidades de nuestro cuerpo-mente,
- Si no tenemos las herramientas necesarias para gestionar esta emoción, puede desembocar en que estemos constantemente picoteando.
- Del sofá a la cocina, de la cocina al sofá, abriendo los armarios para ver qué podemos comer. Un poquito de chocolate, un poquito de pan, un poquito de queso, un poquito de
- Y ese poquito a poco se va convirtiendo en un lastre que pesa y no nos deja avanzar en conseguir aquellos propósitos que queremos alcanzar.
- El problema en sí, no son los alimentos que ingerimos, sino que el problema aparece cuando no sabemos escuchar el mensaje que la ansiedad tiene para nosotros, porque lo tapamos con comida.
Es importante que tomemos consciencia de si la ansiedad por comer es algo pasajero, como por ejemplo, puede ocurrir en momentos de cambio, como durante el embarazo y la lactancia, épocas de exámenes, etc. O es algo que lleva conviviendo con nosotros desde hace ya mucho tiempo.
Aunque no nos consideremos comedores compulsivos, porque no nos demos grandes atracones, no debemos darle menos importancia de la que se merece. El es una respuesta a carencias internas, de las cuales debemos responsabilizarnos. Los factores que provocan este sensación pueden ser varios: ¿Te has preguntado alguna vez cómo te hablas? ¿Cuánto eres de exigente contigo mismo? ¿Qué tiempo te dedicas exclusivamente para ti? ¿Cómo te demuestras afecto? Estas son preguntas claves para comprender cómo es la relación con uno mismo.
Si la mayoría de las veces que me escucho, oigo una voz crítica con creencias negativas sobre mí mismo. Si siento que nunca soy suficiente. Si no me dedico tiempo de calidad. Si estoy desconectado de las señales de mi cuerpo No es de extrañar que la ansiedad venga a visitarnos.
El estrés es una respuesta natural de nuestro cuerpo para prepararnos ante una situación compleja. Nos ayuda a aumentar nuestra concentración, motivación y energía. Por lo tanto, el estrés en sí es bueno. Pero, ¿qué ocurre cuándo el estrés nos acompaña día tras día? La hormona del cortisol pasará a estar en grandes cantidades en nuestro organismo, generando así, efectos negativos.
Nuestro cuerpo-mente, lo interpretará como un peligro y la ansiedad se activará. En la comida encontraremos un refugio, un desasosiego, un momento en el que dejaremos de luchar para sentirnos en paz. Si nos cuesta expresar lo que sentimos, ser asertivos, decir aquello que necesitamos del otro Puede desencadenar en un estado ansioso, donde siento que nunca recibo aquello que espero y quiero.
Interpretando así, mi entorno como hostil. Es entonces cuando la comida juega un papel importante, enmascarando conflictos a los cuales no quiero/puedo hacerles frente y sintiendo un alivio que con las personas de mi entorno y conmigo mismo no encuentro.
Como comentábamos anteriormente, el ansia por comer es una señal de nuestro cuerpo-mente, indicando que algo no va bien. A veces, puede responder a una insatisfacción con mi vida, no sentirme lleno, realizado Estar estancado en una rutina donde no nutro todas mis hambres, puede acabar en que recurra a la comida para sentirme lleno y satisfecho.
Si eres de los que comes dulce ¿cuántos momentos dulces tienes en tu día a día? Si eres de los que comes salado ¿a cuántos retos, nuevas actividades te enfrentas en este momento de tu vida? Si ponemos en el buscador de google, hambre y dieta, encontraremos muchas páginas que indican “lucha contra el hambre” “controla tu hambre”.
Haciéndonos creer que el control es una buena herramienta para acabar con mi ansiedad. Y no, no se trata de controlar nuestra hambre, o de luchar en contra de ella. Sino más bien, todo lo contrario. Necesitamos escuchar nuestras señales internas y nutrirlas de otras formas que no sean tan sólo con comida.
- Un porcentaje elevado de personas que comen emocionalmente, están cansados de hacer dietas una y otra vez, pensando que no logran alcanzar sus objetivos porque les falta fuerza de voluntad.
- Incluso muchos profesionales de la salud llegan a pensar que un obeso lo es porque es perezoso y no tiene la suficiente valía como para cambiar sus hábitos.
Y nada más lejos de la realidad, investigaciones rigurosas fallan a la hora de demostrar que la obesidad es consecuencia directa de la pereza o falta de fuerza de voluntad. Es aquí cuando se nos plantea una cuestión: entonces, ¿la dieta no es la solución? Podemos decir que la dieta no es lo único que debemos tener en cuenta.
He creado este libro como herramienta añadida a la terapia en consulta. A través de estas páginas te guiaré para que seas capaz de explorar tu relación con la comida y tus emociones. En él te propongo ejercicios prácticos para aportarte una guía de gestión emocional ¿Quieres saber más? Por lo tanto, podemos indicar que las dietas restrictivas, aumentan considerablemente las probabilidades de comer de manera emocional,
- Culpa
- Frustración
- Ansiedad por comer
- Ciclos de restricción-atracón
¿Qué ejercicios hacer para bajar la ansiedad?
– El ejercicio es una de las cosas más importantes que puedes hacer para combatir el estrés. Puede parecer contradictorio, pero poner el cuerpo en estrés físico mediante el ejercicio puede aliviar el estrés mental. Los beneficios son mayores cuando haces ejercicio regularmente.
Hormonas del estrés: A largo plazo, el ejercicio reduce las hormonas del estrés de tu cuerpo; como el cortisol. También ayuda a liberar endorfinas, las cuales son químicos que mejoran tu estado de ánimo y actúan como un analgésico natural. Sueño: El ejercicio también puede mejorar la calidad del sueño, el cual se puede ver afectado negativamente por el estrés y la ansiedad. Confianza: Cuando haces ejercicio regularmente, te puedes sentir más competente y seguro de tu cuerpo, lo que a la vez promueve el bienestar mental.
Intenta encontrar una rutina de ejercicios o actividad que disfrutes, como caminar, bailar, montañismo o hacer yoga. Las actividades, como caminar o trotar, que involucran movimientos repetitivos de grandes grupos de músculos pueden aliviar el estrés. Resumen El ejercicio regular puede ayudar a reducir el estrés y ansiedad al liberar las endorfinas y mejorar tu sueño e imagen personal.
¿Dónde presionar para calmar la ansiedad?
Cómo encontrar el punto de presión Extra-1 – Figura 2. Colocación del pulgar entre las cejas Para encontrar el punto de presión Extra-1:
- Colóquese en una posición cómoda. Puede sentarse, pararse o acostarse.
- Con cualquier mano, coloque el pulgar en el punto medio (el centro) entre las cejas (véase la figura 2). Este es el punto de presión Extra-1. Si tiene problemas para encontrarlo, asegúrese de poner el pulgar sobre la frente. No coloque el pulgar en el puente de la nariz.
- Oprima este punto con el pulgar. Mueva el pulgar en un círculo mientras aplica presión. Puede moverlo haciendo círculos en sentido horario (hacia la derecha) o antihorario (hacia la izquierda). Haga esto durante 2 a 3 minutos.
- A algunas personas les puede resultar difícil usar el pulgar. En su lugar, puede usar el dedo índice.
- Aplique presión con firmeza, pero no presione lo suficientemente fuerte para que le duela. Es posible que sienta algo de dolor o sensibilidad, pero no debería ser doloroso. Si siente dolor, significa que está presionando con demasiada fuerza.
Puede hacer acupresión sobre este punto varias veces al día hasta que sus síntomas mejoren. La acupresión es una terapia complementaria. Las terapias complementarias son tratamientos que puede usar para complementar los otros tratamientos contra el cáncer.
¿Qué es el metodo 54321?
El 54321 – Este truco consiste en tomar conciencia de tu cuerpo sentido a sentido, a base de contar los elementos que nos rodean. “Atraer la atención hacia nuestros sentidos”, dice Hendriksen, “nos devuelve al presente, y contar objetos interrumpe la cadena de pensamiento “. Este es el sistema:
- Vista, En este primer paso tienes que mirar a tu alrededor y nombrar en tu cabeza cinco cosas que estén a la vista. En mi caso serían, por ejemplo: ordenador, móvil, reloj, manos, bolígrafo.
- Oído, Ahora debes concentrarte en cuatro sonidos que puedas oír. Para mí son: teclas pulsadas, cortacésped, pasos, puerta.
- Tacto, Después, localiza tres cosas que puedas sentir. Anillo, silla, teclado.
- Olfato, Este es de los más complicados: debes encontrar dos olores. Yo elijo césped y pan.
- Gusto, Por último, nombra una cosa que puedas saborear. Vale desde un chicle hasta el interior de tu boca.
Este truco nos ayuda a cortar el flujo de pensamientos nerviosos. Ahora, si lo necesitamos, podemos recurrir a otras herramientas complementarias para calmar la ansiedad como los ejercicios de respiración, También te puede interesar:
- Los 7 trucos que necesitas para ser más feliz
- Pues claro que los hombres lloramos
- Cómo eliminar el estrés crónico y la ansiedad en una semana