Como Mejorar Tu Relacion Con La Comida?
Wakabayashi Asako
- 0
- 50
Estrategias para mejorar tu relación con la comida
- Identifica tus emociones.
- Busca alternativas para canalizar y gestionar las emociones.
- Elige alimentos más saludables.
- Busca más reforzadores o actividades que te hagan sentir bien.
- Evita asociar emociones y comida en tu lenguaje cotidiano.
Meer items
Contents
¿Qué es tener una buena relación con la comida?
¿Tengo una buena relación con la comida? Los recientes avances en nutrición de las últimas décadas han permitido determinar la importancia de una alimentación saludable y equilibrada; estos avances han producido una gran preocupación por la vida sana que incluye una alimentación saludable; que a su vez ha generado un interés en la población hacia el mundo de la nutrición.
- En los últimos años, ha habido un aumento de influencias de nutrición y vida saludable que divulgan multitud de opiniones, métodos e información en las redes sociales, que algunas veces pueden seguir el método científico y otras no.
- Ante estas recomendaciones que encontramos en las redes, es importante reconocer aquellos perfiles y movimientos que puedan afectar de forma negativa a la relación con la alimentación, llevándolos a un extremo poco saludable.
Estos movimientos han causado cierto miedo a muchos alimentos, generando una gran obsesión en la restricción de estos; sus mensajes han perjudicado a personas vulnerables a nivel psicológico a no tener una buena relación con la comida, pudiendo causar sentimiento de culpa después de comer estos “alimentos prohibidos”.
La preocupación por la alimentación ha llevado a la creación de aplicaciones (Apps) nutricionales; donde se escanea el código de barras del producto en cuestión y la aplicación clasifica el producto como “Alimentos buenos y alimentos malos”. Se puede considerar que existe una mala relación con este tipo de aplicaciones cuando se hace un uso excesivo y compulsivo, así como cuando se deja de lado el criterio propio para la utilización del criterio de la App.
Estas pueden ser beneficiosas en el momento de la compra, para esas personas que tengan una buena relación con la comida. Ayudando al consumidor a identificar aquellos alimentos que a priori pueden parecer saludables pero realmente no lo son tanto; y así poder hacer elecciones basadas en nuestro criterio real y no influenciado por campañas de marketing. En el boom de la nutrición han surgido nuevos comportamientos alimenticios; la nutrición intuitiva ha sido uno de los que ha cogido más fuerza. Este concepto se basa en seguir la intuición y la suposición del cuerpo sobre las cantidades correctas, los alimentos idóneos y las señales de hambre y saciedad, comiendo cuando se tiene hambre y dejando de comer cuando se está lleno.
- El objetivo de la nutrición intuitiva es eliminar aquellos aspectos que condicionan a nuestra dieta como evitar alimentos prohibidos y observar cómo responde nuestro cuerpo a cada alimento.
- Algunas personas utilizan la nutrición intuitiva con el objetivo de perder peso, aunque no sea uno de sus objetivos; en las personas que padecen un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), se debe estar alerta a la hora de recomendar este tipo de alimentación, ya que puede llevar a la confusión.
Para mucha gente tener una buena relación con la comida es seguir las recomendaciones de las guías alimentarias (herramientas educativas que adaptan los conocimientos científicos en el ámbito nutricional); la más empleada actualmente es la pirámide alimentaria.
Seguir al extremo etas recomendaciones puede llevar a cambios negativos en la relación con la comida, fomentando una alimentación estricta y restrictiva de ciertos alimentos que puede derivar a sufrir ansiedad o fobia por la comida. Las recomendaciones que aparecen en las guías alimentarias son de carácter general y estas pueden variar según la persona, ya que, por ejemplo, una persona sedentaria no necesita consumir lo mismo que un atleta. Pero, ¿Qué es tener una buena relación con la comida?
Tener una buena relación con la comida es poder disfrutar de los alimentos que comes sin que nos invada un sentimiento de culpa después de ingerirlos. Además, se basa en escuchar y respetar las sensaciones de hambre y saciedad. Ningún alimento está prohibido y, es importante, saber que un alimento saludable no es únicamente nutritivo, sino que también puede ser sabroso. : ¿Tengo una buena relación con la comida?
¿Cuáles son los trastornos alimenticios?
Los trastornos de la alimentación: Un problema que va más allá de la comida Los trastornos de la alimentación, también llamados trastornos de la conducta alimentaria, son enfermedades médicas graves con una influencia biológica que se caracterizan por alteraciones graves de las conductas alimentarias.
- Aunque hay ocasiones en que muchas personas se pueden preocupar por su salud, peso o apariencia, algunas se fijan excesivamente o se obsesionan con la pérdida de peso, el peso o la forma corporal y el control de los alimentos que consumen.
- Estos pueden ser signos de un trastorno alimentario.
- Las personas con trastornos de alimentación no eligieron tenerlos.
Estos trastornos pueden afectar la salud física y mental de quien los padece y, en algunos casos, hasta pueden poner en peligro la vida. Sin embargo, con tratamiento, las personas pueden recuperarse por completo de estos trastornos. Los trastornos de la alimentación pueden afectar a personas de cualquier edad, origen racial y étnico, peso corporal y género.
Incluso las personas que parecen ser saludables, como los atletas, pueden tener estos trastornos y estar extremadamente enfermas. Las personas con trastornos de la alimentación pueden tener un bajo peso corporal, un peso normal o sobrepeso. En otras palabras, no se puede saber si alguien tiene un trastorno de la alimentación con solo mirarlo.
La causa exacta de los trastornos de la alimentación no se comprende completamente, pero las investigaciones sugieren que una combinación de factores genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales puede aumentar el riesgo de tener este tipo de trastorno.
¿Qué pasa cuando no te alimentas bien?
¿Sabías que una alimentación inadecuada puede afectar a la concentración? – Segurmanía Según la (), comer mal puede disminuir hasta en un 30% la laboral, Y es que según los expertos una alimentación insuficiente o inadecuada puede provocar hipoglucemias y afectar a la concentración. Por no hablar del riesgo de obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes, depresión y una larga lista de afecciones.
- O de que la deficiencia de hierro se asocia a estados de debilidad, cansancio y falta de coordinación.
- Por eso es importante asumir buenos hábitos alimenticios, adoptar una dieta rica en verduras, frutas, cereales integrales y pescados, adaptándola al tipo de actividad (si es más física debe ser más rica en arroces, pasta, patatas).
También es necesario cuidar los horarios de las comidas, comer de forma pausada -sin prisas- y evitar comer en el puesto de trabajo, por ejemplo, delante del ordenador. : ¿Sabías que una alimentación inadecuada puede afectar a la concentración? – Segurmanía
¿Como la alimentación tiene un enfoque social?
La alimentación es un fenómeno social y cultural, en tanto configura un escenario de interacción entre los sujetos, alrededor de circunstancias que entrelazan valoraciones culturales, significaciones subjetivas y relaciones sociales en tiempos y dinámicas particulares.