Como Preparaban La Comida Antes?

Como Preparaban La Comida Antes

¿Cómo se preparaban los alimentos antes?

Los antiguos mexicanos cocían sus alimentos de diversas maneras: asados directamente a las brasas y con leña, como el caso de animales; o sobre comales de barro, como las tortillas; hervidos, en el caso de algunas verduras; o cocidos al vapor, como los tamales, los cuales incluso se asaban con todo y hoja.

¿Cómo se preparaba la comida antes y ahora?

La cocina, un mundo nuevo – Cocinar hace un siglo o dos no era tarea fácil. Por supuesto, no existían las vitrocerámicas ni las placas de inducción, todo era mucho más complejo. Las cocinas eran de carbón y los hornos de piedra. Cocinar no era tan sencillo como meter un tupper al microondas, ya que ponerse requería mucho más tiempo y esfuerzo,

¿Cómo era cocinar en la antigüedad?

El método utilizado en la antigüedad como mecanismo de cocción fue el aplicar directamente o en forma de calor continuo la llama proveniente del fuego ; éste provenía de fogatas improvisadas con troncos de madera de los arboles más cercanos que pudiera conseguir.

¿Cómo preparaban los alimentos hace 50 años?

María Hilaria – El arroz no faltaba. Foto: JC Núñez Hubo una época, en las mesas de clase media tapatías, a las que no había llegado aún el concepto de comida sana o los riesgos del colesterol, la intolerancia al gluten, etc. Por lo tanto, lo que se comía estaba regido por los criterios de frescura o de productos de temporada y, por qué no, también por los económicos.

  • El ama de casa procuraba preparar a lo largo de la semana, tipos diferentes de carne: ternera, res – lengua, hígado, sesos – puerco, pollo o pescado.
  • Tampoco faltaban los guisos de verduras como plato principal.
  • La abundancia cotidiana iba distribuida como sigue: sopa aguada, sopa seca (aunque el arroz siempre estaba presente), un platón de verduras cocidas, una carne, frijoles refritos y postre.

Con mucha frecuencia éste consistía en cajeta de leche para aprovechar los restos del consumo familiar. Pensar en comer de esta manera en estos tiempos parece imposible, aún y si se prescinde de un ayuno severo. Pero bueno, así comíamos hace 50 años y sobrevivimos para contarlo.

¿Que utilizaban para cocinar sus alimentos?

El descubrimiento del fuego también trajo efectos negativos para los seres humanos (Published 2016) Ciencia

Send any friend a story As a subscriber, you have 10 gift articles to give each month. Anyone can read what you share.

Image Una pintura de hace 15.000 años encontrada en una cueva en España, retrata la recolección de miel de un panal. Se usaba humo para dominar a las abejas. Credit. Thierry Berrod/Mona Lisa Production/Science Source Cuando los primeros humanos descubrieron el fuego, su vida se hizo más fácil.

Podían reunirse en torno a las fogatas para calentarse, tener luz y estar protegidos. Lo utilizaban para cocinar y así podían consumir más calorías que cuando comían alimentos crudos, difíciles de masticar y digerir. Por las noches socializaban hasta tarde, lo que quizá propició que comenzaran a contarse historias y surgieran otras tradiciones culturales.

Sin embargo, el fuego también tenía desventajas. En algunas ocasiones, el humo les quemaba los ojos y los pulmones. Es probable que la capa exterior de su comida estuviera carbonizada, lo cual pudo aumentar el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer.

  1. Al estar reunidos en un solo lugar, también era más fácil que se transmitieran enfermedades.
  2. Gran parte de los estudios realizados hasta ahora se han concentrado en la ventaja evolutiva que el fuego representó para los primeros humanos.
  3. Se han estudiado mucho menos las consecuencias negativas del fuego y la forma en que los humanos se adaptaron a ellas, o no lograron adaptarse.

En otras palabras, ¿cómo influyeron los efectos dañinos del fuego en nuestra evolución? “Yo diría que por el momento se discute más en conversaciones informales”, opinó Richard Wrangham, profesor de antropología biológica de la Universidad de Harvard y autor del libro Catching Fire: How Cooking Made Us Human,

  • La premisa de su obra es que cocinar provocó cambios positivos en la biología humana, como cerebros más grandes.
  • No obstante, dos estudios nuevos han propuesto teorías sobre la manera en que las consecuencias negativas del fuego afectaron la evolución y el desarrollo del ser humano.
  • En la algunos científicos identificaron una mutación que permite a los humanos modernos metabolizar algunas toxinas, como las que se encuentran en el humo, a un ritmo seguro.

No se encontró la misma secuencia genética en otros primates, incluidos los antiguos homínidos, como el hombre de Neandertal y el de Denisova. Los investigadores creen que la mutación fue una respuesta a la inhalación de las toxinas del humo, que puede aumentar el riesgo de infecciones en las vías respiratorias, reprimir el sistema inmunitario y causar trastornos en el sistema reproductivo.

  • Es posible que esta mutación les haya dado a los humanos una ventaja evolutiva sobre el hombre de Neandertal, aunque eso solo es una especulación, afirmó Gary Perdew, profesor de toxicología en la Universidad Estatal de Pensilvania y uno de los autores del artículo.
  • Sin embargo, si esto resulta correcto, la mutación podría haber sido uno de los mecanismos usados por la especie para acostumbrarse a resistir algunos efectos negativos del fuego.

Comprender cómo puede haber ocurrido la adaptación única de los seres humanos a los riesgos de la exposición al fuego puede cambiar la forma en que los científicos conciben la investigación médica, indicó Wrangham. Es posible que otros animales que no evolucionaron cerca del fuego, no sean los mejores modelos para estudiar cómo procesamos los alimentos o eliminamos toxinas de las sustancias.

  • Pone como ejemplo el estudio de la, un compuesto que se forma en los alimentos cuando se fríen, hornean o cocinan utilizando temperaturas elevadas.
  • Cuando se administra a animales de laboratorio en dosis altas, se ha demostrado que produce cáncer.
  • Sin embargo, la mayoría de los estudios realizados con humanos entre la acrilamida de la dieta y el cáncer.

“Todos insisten en ‘querer’ encontrar un problema para los humanos”, dijo Wrangham, pero no hay “nada obvio”. Quizá los humanos no hayan podido ajustarse a todos los peligros del fuego. El, publicado recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences, sugiere que los efectos positivos del fuego para las sociedades humanas también provocaron nuevos y profundos daños.

Su teoría es que cuando comenzó a utilizarse el fuego, quizá contribuyó a la dispersión de la tuberculosis por el contacto cercano entre las personas, lo que dañaba sus pulmones y provocaba accesos de tos. Empleando un modelo matemático, Rebecca Chisholm y Mark Tanaka, biólogos de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, simularon la forma en que antiguas bacterias del suelo podrían haber evolucionado para convertirse en los agentes infecciosos de la tuberculosis.

Sin el fuego, la probabilidad era baja, pero cuando los investigadores incorporaron el fuego en su modelo, la probabilidad de aparición de la tuberculosis se disparó. Se cree que la tuberculosis ha matado a más de por lo que podría ser responsable de,

  1. Sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales, pues se calcula que cobra al año.
  2. Muchos expertos creen que la tuberculosis surgió hace unos 70.000 años.
  3. Para esa época, los seres humanos (las fechas en que se calcula que los ancestros de los seres humanos comenzaron a utilizar el fuego a menudo varían muchísimo, pero el consenso es que ocurrió hace por lo menos 400.000 años).

“Observamos que el descubrimiento del fuego controlado debe haber provocado un cambio significativo en la forma en que los seres humanos se relacionaban entre sí y con el medioambiente”, factores que favorecieron el surgimiento de las enfermedades infecciosas, explicó Chisholm.

  • También trajo consecuencias culturales negativas que todavía existen.
  • Algunos antropólogos han especulado que la inhalación de humo llevó a que se descubriera cómo fumar.
  • Desde hace mucho tiempo los seres humanos han utilizado el fuego para modificar su medioambiente y quemar carbón, prácticas que nos han conducido a la agonía del cambio climático.

: El descubrimiento del fuego también trajo efectos negativos para los seres humanos (Published 2016)

¿Cómo se preparaba la comida en la epoca colonial?

La comida en tiempos de colonia y revolución | LaRevolución Comer con la mano, compartir un plato y cucharas entre varios miembros de la familia, algunas de las postales de la primera década de 1800. Mientras las noticias de Europa señalaban que había caído Andalucía, que Fernando VII, había sido apresado y en su lugar reinaba el francés Luis Bonaparte, la gente en el virreinato continuaba con su tranquila cotidianidad.

A excepción claro de los revolucionarios que debatían la destitución de Cisneros y una nueva forma de gobierno. Podemos preguntarnos qué se comía en aquellos tiempos, bien, mucho de lo que hoy seguimos considerando cocina criolla. La sopa de arroz y la de fideos, el asado, el matambre, el puchero, diversos guisos, las albóndigas, el estofado y los zapallitos rellenos.

El locro, las humitas, la carbonada –con zapallo y maíz- y las empanadas también formaban parte del menú de ese tiempo. Pero los usos y costumbres de esos días en la mesa –si la había- no se parecen demasiado a los de hoy. En cuanto a los cubiertos, había solo algunas cucharas y cuchillos para compartir entre varios en la mayoría de las casas.

  1. Sólo entre los pudientes, algunos tenedores que también pasaban de mano en mano como los escasos vasos.
  2. Era habitual comer con la mano, se usaba el cuchillo para cortar carnes y la cuchara para caldos o guisos, en las afueras de la ciudad los cuernos de vaca oficiaban de copas.
  3. Se utilizaban ollas de tres patas para hacer guisos y pucheros.

También, se hervían carnes de distinto tipo o se asaban a las brasas. Hacia 1810 las viviendas de las urbes no contaban con muchos muebles, en algunas ni tan solo una mesa para sentarse en derredor a comer, no era costumbre generalizada. Solían sentarse en el suelo o en algún taburete, los más acomodados quizá en alguna silla.

  • En las zonas rurales los gauchos cocinaban y comían al aire libre, porque claro el rancho era para dormir aunque sí había fogones adentro y el mate era costumbre.
  • La carne asada en un sostén como lo que en la actualidad se conoce como “T” para sostener el costillar, era corriente.
  • Las familias adineradas disponían de un espacio para la cocina, en el que los esclavos preparaban los alimentos.

En tanto los señores de la casa utilizaban otra habitación para sus comidas. Como señala Daniel Balmaceda en “La comida en la historia argentina” de Editorial Sudamericana, Buenos Aires estaba acostumbrada a la escasez de vajilla, en la mesa circulaban uno o 2 vasos que eran compartidos por toda la familia.

  1. Costumbre que empezó a abandonarse luego de las invasiones inglesas cuando los criollos notaron que los de aquellos lares usaban cada uno su vaso o copa, que además les permitía realizar una celebración novedosa por estos pagos: el brindis.
  2. Ya lo había dicho Mariquita Sánchez de Thompson en sus escritos, los ingleses incorporaron nuevas modas además de su exquisita presencia.

Pero Balmaceda sigue el relato diciendo que al igual que los vasos, los platos soperos –por escasez- se socializaban. “A veces cuatro cucharas atacaban el mismo recipiente. Incluso solía compartirse una cuchara entre 2 o 3. Estas eran imágenes muy normales que a nadie hubieran llamado la atención en 1810.

Y el autor no se queda atrás nos invita a imaginar lo que hubiese sido una comida en la casa de “Doménico Belgrano y María Josefa González Casero, padres del magnífico Manuel. Los Belgrano tuvieron 13 hijos que sobrevivieron a la infancia. Descarte que en la casa contaran con 15 platos, quince juegos de cubiertos y 15 vasos a la hora de comer.

Los vasos y cucharas compartidos más el enjambre de manos en es la postal que debería quedarnos de una comida en la casa de los Belgrano”. Dulces para chuparse los dedos Entre los sabores dulces que adoraban pobres y ricos, estaba la natilla a base de leche, huevo y azúcar o miel, los alfeñiques o rosquitas de azúcar -que era pasta de azúcar cocida y estirada en barras muy delgadas y retorcidas-, el arroz con leche, los bocaditos de papa, los pastelitos de membrillo, la mazamorra, los buñuelos, el dulce de leche, la miel, las frutas, morían en Buenos Aires por los duraznos, mientras que en Mendoza, los secaban convirtiéndolos en orejones, para disfrutarlos también en invierno, un dulce muy codiciado.

En el libro de Balmaceda “La comida en la historia argentina” se hace referencia a cierto alemán que quedó sorprendido por la cantidad de pimentón que se consumía en estas tierras, pero en especial hablaba de un manjar dulce: el rosquete “golosina típica de otrora hecha a base de harina de maíz, huevos, grasa, azúcar, clavo de olor y canela.

Primeramente se hervían en aceite y luego se secaban al horno. Una vez retiradas, acostumbraban en algunas partes pasarle por su parte superior una delicada capa de merengue, que las tornaba muy apetecibles” describía el viajero.

You might be interested:  Que Es La Comida Tipica?

Las recetas de esos tiempos Mazamorra caliente Ingredientes 1 taza y media de maíz blanco pisado o partido 2 tazas de leche 6 cucharadas de azúcar 1 cucharada de miel 4 tazas de agua ¿Cómo se prepara?

En una cacerola sumerjan el maíz pisado en agua y déjenlo toda una noche. Al otro día coloquen esa cacerola a fuego lento y cocínenla durante una hora. Agréguenle la leche y el azúcar. Revuelvan con cuchara de madera mientras se cocina durante media hora.

Dejen que se enfríe y agréguenle, mientras revuelven, una cucharada de miel. Humita en chala Se ralla el choclo se raspa la pepita y a esto se le agrega zapallo rallado. Luego se pone en la cacerola grasa de cerdo, se pica la cebolla y se hace fritar. Se le agrega pimentón y un poco de agua o leche. A todo esto se le agrega sal a gusto, un poco de azúcar, ají picante y queda tierno.

Aparte se prepara la chala del mismo choclo. Se les echa un poco de agua caliente para que se amortigüen y se ponen las mismas sobre un plato, de dos en dos y sobre ellas se coloca la preparación detallada en primer término. Se tapa con otras chalas y se lo ata con hilo de coser o con hilos de la misma chala. Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Raúl Pedone. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite. : La comida en tiempos de colonia y revolución | LaRevolución

¿Cuál fue la primera cocina?

Las primeras cocinas – El uso del fuego para una cocina primitiva parece datar de hace 4.000 años, donde ya en el Valle del Indo se encuentran restos de agujeros horadados en el suelo para albergar fuego, e instrumentos para cocinar encima. La carrera por encontrar formas de dominar el fuego corre paralela con su uso para la fabricación de herramientas o elementos de construcción,

  • Se extienden las mejoras geográficamente y los hornos comienzan también a evolucionar para distintos fines.
  • Pero pasaría aún mucho tiempo en Occidente hasta que se dejó de cocinar sobre llama viva.
  • En Alsacia, ese territorio francés que a todo el mundo le gustaba anexionarse, se conoce la existencia sobre 1490 de una estructura similar a los fogones de hoy en día.

Estaba fabricada de ladrillo y azulejo, Contaba con un espacio en la parte superior que dejaba salir el calor, y con una chimenea, para que no se crearan zorreras de humo. Los escandinavos y los rusos, particularmente interesados en retener el calor, introdujeron mejoras posteriores. Como Preparaban La Comida Antes Nos vamos un poco más lejos en el tiempo y aterrizamos en los futuros EE. UU. Benjamin Franklin, el señor de la cometa, inventa en torno a 1742 una especie de cocina fundamentada en los principios de una chimenea que recuerda a las futuras cocinas modernas, la «Pennsylvania fireplace”.

Otro norteamericano, David Rittenhouse, que lo mismo construía un planetario que estudiaba la atmósfera de Venus, mejoró esta especie de cocina de Franklin, optimizando el calor que se obtenía. La llamó “Rittenhouse stove” (la cocina, estufa, si se quiere, de Rittenhouse), presumimos que no tanto por ego, sino porque el tema de las patentes y apropiación de ideas ya era controvertido entonces.

Que se lo digan a Edison unos años más tarde, de quien se dice que también inventó la extorsión.

¿Cómo se preparaba la comida en la Edad Media?

Ingredientes – Los ingredientes más comunes de la cocina medieval europea eran el agraz, vino y vinagre, Estos ingredientes se combinaban extensamente con azúcar para dar a muchos platos un sabor distintivo y generalmente agridulce. Las carnes más populares eran la de cerdo y pollo, mientras que la ternera era muy poco común.

  1. El bacalao y el arenque eran los pescados más habituales, sobre todo en Europa del norte.
  2. Sin embargo, existía una amplia variedad de consumo de pescado fresco.
  3. La leche de almendras, en sus variantes tanto dulces como amargas, era el alimento más empleado en los platos en que debía haber leche, tales como sopas, estofados y salsas,

La leche de almendras se consumía principalmente durante la Cuaresma y los días de ayuno religioso,

¿Cómo era la alimentación antes de descubrir el fuego?

Aportes del fuego en la evolución humana Como Preparaban La Comida Antes Todos sabemos que el descubrimiento del fuego supuso un cambio radical en el hombre primitivo y que marcó un antes y un después en el devenir de la humanidad, En la Edad de Piedra los hombres eran nómadas y usaban herramientas hechas de piedras o de huesos.

  • Iban detrás de grandes animales para proveerse de alimentos y otras veces los recolectaban.
  • Al no conocer el fuego comían la carne y los vegetales que encontraban en estado crudo, gastando más energía para poder digerir los alimentos, tan es así que tenían los músculos de la cara más formados y duros por el esfuerzo de masticar para poder deglutir.

El alimento básico de la humanidad antes del fuego fueron las bayas, frutos, raíces, hojas y tallos. Lo primero que aprendió el hombre fue a cazar y a pescar. Con el descubrimiento del fuego el hombre tiene al alcance un elemento que transforma significativamente sus hábitos y necesidades, entre ellas la de comer.

  • Pero quizá la real importancia del fuego es el valor que adquiere a nivel mental.
  • Al saber que cuenta con él, el ser humano ya puede cocer los alimentos y gastar menos energía en la digestión, duplica su tiempo de vida, abre un abanico de posibilidades de alimentos que puede consumir, almacena comida para el invierno, se cocinan alimentos suaves para la gente mayor que ha perdido la dentadura (tengamos en cuenta que las expectativas de vida en esa época no pasaba de los 30 a 40 años).

La cocción de los alimentos permite un masticado más suave evitando el desarrollo de los músculos faciales, y, al mismo tiempo, se incrementan las calorías obtenibles por el sistema digestivo y se minimiza el gasto energético de la digestión; con esto hay más energía metabólica para que el cuerpo humano realice otros procesos y el sistema nervioso se desarrolle más.

Por otra parte, gracias al fuego el hombre refuerza varias actividades para protegerse de los animales salvajes y para fabricar mejores herramientas para la cacería. Decíamos que con la ignición el hombre potencia sus costumbres alimenticias, y un hecho trascendental es que se convierte al sedentarismo: deja de ser recolector y trashumante, siente la necesidad de un hogar y se establece en pequeñas comunidades,

Mientras se alumbra y abriga, fortalece sus interacciones sociales y mejora su salud. El fuego permite esterilizar instrumentos y preparar brebajes de hierbas con efectos sanatorios. Por otra parte, los primeros recipientes de cocción fueron los agujeros en la tierra, los cuales eran llenados con agua y luego con piedras calientes para lograr una ebullición incipiente.

  • Después irían apareciendo los cazos de barro y más adelante los cazos de barro cocido y los hornos primigenios de los que saldrían los primeros panes.
  • En lo que toca al arte de preparar alimentos, podemos ver que en virtud del fuego el hombre descubre, forma y afina sus gustos culinarios.
  • En la cocina el ensayo-error va formando el gusto por la comida y el descubrimiento de nuevos ingredientes como las hierbas aromáticas y las especias, que en muchos casos se utilizaban en grandes cantidades para disimular lo desagradable de las carnes descompuestas.

En suma, sin el descubrimiento casual del fuego por el hombre primitivo y su posterior dominio, el camino hacia la civilización se habría retardado y la humanidad no habría tenido ocasión de celebrar, como lo hace hasta el día de hoy -merced a los fogones, las brasas y otros tantos recursos de cocción derivados de la incandescencia- el grato ritual de compartir una buena mesa.

¿Cómo se preparaban los alimentos en la epoca colonial?

La comida en la Nueva España, origen y tradición Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 16 de septiembre de 2018

Por casi 300 años, tiempo que duró la Colonia en nuestro país, la gastronomía de las culturas prehispánicas tuvo un proceso de mestizaje con la de los europeos, dando como resultado la base de nuestra gastronomía actual.Durante esa época el maíz, los frijoles y el chile continuaron siendo muy importantes en la cocina, pero con la llegada de productos como la carne de cerdo, res, pollo, el trigo y el arroz, alimentos fundamentales en la dieta de los europeos, se crearon nuevos platillos, muchos de ellos, joyas actuales de nuestra gastronomía.Como resultado de este mestizaje, el menú diario de los mestizos era el siguiente: a las cinco de la mañana una taza de chocolate o atole con pan de dulce; en el almuerzo degustaban un guiso de carne de res, pollo o puerco y un plato de frijoles, acompañado de un buen vaso de pulque.La comida comenzaba con una sopa o un caldo de gallina con limón seguido por una porción de arroz o fideos, después el plato principal, que consistía en un guiso de carne, para terminar, el postre consistía en una fruta.Mientras que en Europa a las seis de la tarde tomaban un té, su equivalente en la Nueva España estaba compuesto de un chocolate caliente acompañado de un pan de dulce y, finalmente, para la cena comían un plato fuerte acompañado de frijoles.Este menú representa perfectamente la combinación de ambas culturas pero también demuestra que a pesar de la colonización la gastronomía de nuestros antepasados sigue predominando en la dieta de los mexicanos.¡Viva México!

: La comida en la Nueva España, origen y tradición

¿Cómo se preparaba la comida en la epoca colonial?

La comida en tiempos de colonia y revolución | LaRevolución Comer con la mano, compartir un plato y cucharas entre varios miembros de la familia, algunas de las postales de la primera década de 1800. Mientras las noticias de Europa señalaban que había caído Andalucía, que Fernando VII, había sido apresado y en su lugar reinaba el francés Luis Bonaparte, la gente en el virreinato continuaba con su tranquila cotidianidad.

  • A excepción claro de los revolucionarios que debatían la destitución de Cisneros y una nueva forma de gobierno.
  • Podemos preguntarnos qué se comía en aquellos tiempos, bien, mucho de lo que hoy seguimos considerando cocina criolla.
  • La sopa de arroz y la de fideos, el asado, el matambre, el puchero, diversos guisos, las albóndigas, el estofado y los zapallitos rellenos.

El locro, las humitas, la carbonada –con zapallo y maíz- y las empanadas también formaban parte del menú de ese tiempo. Pero los usos y costumbres de esos días en la mesa –si la había- no se parecen demasiado a los de hoy. En cuanto a los cubiertos, había solo algunas cucharas y cuchillos para compartir entre varios en la mayoría de las casas.

  1. Sólo entre los pudientes, algunos tenedores que también pasaban de mano en mano como los escasos vasos.
  2. Era habitual comer con la mano, se usaba el cuchillo para cortar carnes y la cuchara para caldos o guisos, en las afueras de la ciudad los cuernos de vaca oficiaban de copas.
  3. Se utilizaban ollas de tres patas para hacer guisos y pucheros.

También, se hervían carnes de distinto tipo o se asaban a las brasas. Hacia 1810 las viviendas de las urbes no contaban con muchos muebles, en algunas ni tan solo una mesa para sentarse en derredor a comer, no era costumbre generalizada. Solían sentarse en el suelo o en algún taburete, los más acomodados quizá en alguna silla.

  1. En las zonas rurales los gauchos cocinaban y comían al aire libre, porque claro el rancho era para dormir aunque sí había fogones adentro y el mate era costumbre.
  2. La carne asada en un sostén como lo que en la actualidad se conoce como “T” para sostener el costillar, era corriente.
  3. Las familias adineradas disponían de un espacio para la cocina, en el que los esclavos preparaban los alimentos.
You might be interested:  Cual Es La Mejor Comida Para Cachorros?

En tanto los señores de la casa utilizaban otra habitación para sus comidas. Como señala Daniel Balmaceda en “La comida en la historia argentina” de Editorial Sudamericana, Buenos Aires estaba acostumbrada a la escasez de vajilla, en la mesa circulaban uno o 2 vasos que eran compartidos por toda la familia.

  1. Costumbre que empezó a abandonarse luego de las invasiones inglesas cuando los criollos notaron que los de aquellos lares usaban cada uno su vaso o copa, que además les permitía realizar una celebración novedosa por estos pagos: el brindis.
  2. Ya lo había dicho Mariquita Sánchez de Thompson en sus escritos, los ingleses incorporaron nuevas modas además de su exquisita presencia.

Pero Balmaceda sigue el relato diciendo que al igual que los vasos, los platos soperos –por escasez- se socializaban. “A veces cuatro cucharas atacaban el mismo recipiente. Incluso solía compartirse una cuchara entre 2 o 3. Estas eran imágenes muy normales que a nadie hubieran llamado la atención en 1810.

Y el autor no se queda atrás nos invita a imaginar lo que hubiese sido una comida en la casa de “Doménico Belgrano y María Josefa González Casero, padres del magnífico Manuel. Los Belgrano tuvieron 13 hijos que sobrevivieron a la infancia. Descarte que en la casa contaran con 15 platos, quince juegos de cubiertos y 15 vasos a la hora de comer.

Los vasos y cucharas compartidos más el enjambre de manos en es la postal que debería quedarnos de una comida en la casa de los Belgrano”. Dulces para chuparse los dedos Entre los sabores dulces que adoraban pobres y ricos, estaba la natilla a base de leche, huevo y azúcar o miel, los alfeñiques o rosquitas de azúcar -que era pasta de azúcar cocida y estirada en barras muy delgadas y retorcidas-, el arroz con leche, los bocaditos de papa, los pastelitos de membrillo, la mazamorra, los buñuelos, el dulce de leche, la miel, las frutas, morían en Buenos Aires por los duraznos, mientras que en Mendoza, los secaban convirtiéndolos en orejones, para disfrutarlos también en invierno, un dulce muy codiciado.

En el libro de Balmaceda “La comida en la historia argentina” se hace referencia a cierto alemán que quedó sorprendido por la cantidad de pimentón que se consumía en estas tierras, pero en especial hablaba de un manjar dulce: el rosquete “golosina típica de otrora hecha a base de harina de maíz, huevos, grasa, azúcar, clavo de olor y canela.

Primeramente se hervían en aceite y luego se secaban al horno. Una vez retiradas, acostumbraban en algunas partes pasarle por su parte superior una delicada capa de merengue, que las tornaba muy apetecibles” describía el viajero.

Las recetas de esos tiempos Mazamorra caliente Ingredientes 1 taza y media de maíz blanco pisado o partido 2 tazas de leche 6 cucharadas de azúcar 1 cucharada de miel 4 tazas de agua ¿Cómo se prepara?

En una cacerola sumerjan el maíz pisado en agua y déjenlo toda una noche. Al otro día coloquen esa cacerola a fuego lento y cocínenla durante una hora. Agréguenle la leche y el azúcar. Revuelvan con cuchara de madera mientras se cocina durante media hora.

Dejen que se enfríe y agréguenle, mientras revuelven, una cucharada de miel. Humita en chala Se ralla el choclo se raspa la pepita y a esto se le agrega zapallo rallado. Luego se pone en la cacerola grasa de cerdo, se pica la cebolla y se hace fritar. Se le agrega pimentón y un poco de agua o leche. A todo esto se le agrega sal a gusto, un poco de azúcar, ají picante y queda tierno.

Aparte se prepara la chala del mismo choclo. Se les echa un poco de agua caliente para que se amortigüen y se ponen las mismas sobre un plato, de dos en dos y sobre ellas se coloca la preparación detallada en primer término. Se tapa con otras chalas y se lo ata con hilo de coser o con hilos de la misma chala. Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Raúl Pedone. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite. : La comida en tiempos de colonia y revolución | LaRevolución

¿Que utilizaban para cocinar sus alimentos?

El descubrimiento del fuego también trajo efectos negativos para los seres humanos (Published 2016) Ciencia

Send any friend a story As a subscriber, you have 10 gift articles to give each month. Anyone can read what you share.

Image Una pintura de hace 15.000 años encontrada en una cueva en España, retrata la recolección de miel de un panal. Se usaba humo para dominar a las abejas. Credit. Thierry Berrod/Mona Lisa Production/Science Source Cuando los primeros humanos descubrieron el fuego, su vida se hizo más fácil.

  • Podían reunirse en torno a las fogatas para calentarse, tener luz y estar protegidos.
  • Lo utilizaban para cocinar y así podían consumir más calorías que cuando comían alimentos crudos, difíciles de masticar y digerir.
  • Por las noches socializaban hasta tarde, lo que quizá propició que comenzaran a contarse historias y surgieran otras tradiciones culturales.

Sin embargo, el fuego también tenía desventajas. En algunas ocasiones, el humo les quemaba los ojos y los pulmones. Es probable que la capa exterior de su comida estuviera carbonizada, lo cual pudo aumentar el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer.

  • Al estar reunidos en un solo lugar, también era más fácil que se transmitieran enfermedades.
  • Gran parte de los estudios realizados hasta ahora se han concentrado en la ventaja evolutiva que el fuego representó para los primeros humanos.
  • Se han estudiado mucho menos las consecuencias negativas del fuego y la forma en que los humanos se adaptaron a ellas, o no lograron adaptarse.

En otras palabras, ¿cómo influyeron los efectos dañinos del fuego en nuestra evolución? “Yo diría que por el momento se discute más en conversaciones informales”, opinó Richard Wrangham, profesor de antropología biológica de la Universidad de Harvard y autor del libro Catching Fire: How Cooking Made Us Human,

La premisa de su obra es que cocinar provocó cambios positivos en la biología humana, como cerebros más grandes. No obstante, dos estudios nuevos han propuesto teorías sobre la manera en que las consecuencias negativas del fuego afectaron la evolución y el desarrollo del ser humano. En la algunos científicos identificaron una mutación que permite a los humanos modernos metabolizar algunas toxinas, como las que se encuentran en el humo, a un ritmo seguro.

No se encontró la misma secuencia genética en otros primates, incluidos los antiguos homínidos, como el hombre de Neandertal y el de Denisova. Los investigadores creen que la mutación fue una respuesta a la inhalación de las toxinas del humo, que puede aumentar el riesgo de infecciones en las vías respiratorias, reprimir el sistema inmunitario y causar trastornos en el sistema reproductivo.

  1. Es posible que esta mutación les haya dado a los humanos una ventaja evolutiva sobre el hombre de Neandertal, aunque eso solo es una especulación, afirmó Gary Perdew, profesor de toxicología en la Universidad Estatal de Pensilvania y uno de los autores del artículo.
  2. Sin embargo, si esto resulta correcto, la mutación podría haber sido uno de los mecanismos usados por la especie para acostumbrarse a resistir algunos efectos negativos del fuego.

Comprender cómo puede haber ocurrido la adaptación única de los seres humanos a los riesgos de la exposición al fuego puede cambiar la forma en que los científicos conciben la investigación médica, indicó Wrangham. Es posible que otros animales que no evolucionaron cerca del fuego, no sean los mejores modelos para estudiar cómo procesamos los alimentos o eliminamos toxinas de las sustancias.

  1. Pone como ejemplo el estudio de la, un compuesto que se forma en los alimentos cuando se fríen, hornean o cocinan utilizando temperaturas elevadas.
  2. Cuando se administra a animales de laboratorio en dosis altas, se ha demostrado que produce cáncer.
  3. Sin embargo, la mayoría de los estudios realizados con humanos entre la acrilamida de la dieta y el cáncer.

“Todos insisten en ‘querer’ encontrar un problema para los humanos”, dijo Wrangham, pero no hay “nada obvio”. Quizá los humanos no hayan podido ajustarse a todos los peligros del fuego. El, publicado recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences, sugiere que los efectos positivos del fuego para las sociedades humanas también provocaron nuevos y profundos daños.

Su teoría es que cuando comenzó a utilizarse el fuego, quizá contribuyó a la dispersión de la tuberculosis por el contacto cercano entre las personas, lo que dañaba sus pulmones y provocaba accesos de tos. Empleando un modelo matemático, Rebecca Chisholm y Mark Tanaka, biólogos de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, simularon la forma en que antiguas bacterias del suelo podrían haber evolucionado para convertirse en los agentes infecciosos de la tuberculosis.

Sin el fuego, la probabilidad era baja, pero cuando los investigadores incorporaron el fuego en su modelo, la probabilidad de aparición de la tuberculosis se disparó. Se cree que la tuberculosis ha matado a más de por lo que podría ser responsable de,

Sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales, pues se calcula que cobra al año. Muchos expertos creen que la tuberculosis surgió hace unos 70.000 años. Para esa época, los seres humanos (las fechas en que se calcula que los ancestros de los seres humanos comenzaron a utilizar el fuego a menudo varían muchísimo, pero el consenso es que ocurrió hace por lo menos 400.000 años).

“Observamos que el descubrimiento del fuego controlado debe haber provocado un cambio significativo en la forma en que los seres humanos se relacionaban entre sí y con el medioambiente”, factores que favorecieron el surgimiento de las enfermedades infecciosas, explicó Chisholm.

  • También trajo consecuencias culturales negativas que todavía existen.
  • Algunos antropólogos han especulado que la inhalación de humo llevó a que se descubriera cómo fumar.
  • Desde hace mucho tiempo los seres humanos han utilizado el fuego para modificar su medioambiente y quemar carbón, prácticas que nos han conducido a la agonía del cambio climático.

: El descubrimiento del fuego también trajo efectos negativos para los seres humanos (Published 2016)

¿Cómo se preparaban los alimentos antes de la licuadora?

Las primeras mujeres “prófugas del metate” Texto: Susana Colin Moya Aunque ya contaba con una licuadora en casa, Ángela Morales tenía prohibido utilizarla. Ella era una joven madre urbana de los años 50. “Mi suegra decía que tenía que usar el metate “, relató a esta reportera hace casi 10 años.

Su suegra era oriunda de un poblado rural del Estado de México y férrea defensora de un modo de vida distinto al que se consolidaba poco a poco en la ciudad. “De hecho, nunca aceptó la estufa de gas porque creía que iba a explotar, ella se salía al patio con su anafre y ponía a calentar sus tortillas”, comparte su nieta Alicia Colin.

La primera vez que Ángela usó la licuadora fue toda una rebeldía, Sus papás estaban muy enfermos y para ir a visitarlos ahorró tiempo haciendo la comida con aquel aparato que entonces era de lo más moderno. Al regresar fue doblemente regañada: por salir de casa y por abandonar el metate.

  • A partir de ese suceso la licuadora fue su aliada en la ardua labor de cocinar para sus 12 hijos.
  • El tiempo que ganó al reemplazar el uso del molcajete y metate no fue para su propio disfrute, sino para trabajar en el pequeño taller de costura que instaló su esposo dentro del hogar.
  • Comparativas de licuadoras.

Diseño web: Miguel Ángel Garnica. Antes de la hoy tan naturalizada presencia de la licuadora en la cocina, la molienda de los alimentos se realizaba con dos antiguos artefactos: el metate, que era una plancha de piedra acompañada de un cilindro del mismo material, y el molcajete, un mortero de piedra volcánica igualmente acompañado de un pequeño cilindro comúnmente llamado tejolote.

Así lo recuerda a sus 71 años María Luisa Sánchez: “lo natural era el metate antes que todo, ahí se molía el nixtamal para las tortillas y para el atole de maíz, el chile para el mole y en el molcajete las salsas”, señala en entrevista telefónica. Las primeras mujeres “prófugas del metate” Mujer joven moliendo maíz en un metate, 1904.

Colección C.B. Waite W. Scott – Fototeca Nacional. Mediateca del INAH. https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A454060 Desde niña ella usó el metate para ayudar a elaborar los tamales que su mamá vendía, “Ponte tu mandil y, ¡órale, a moler el chile verde! Si quedaba martajado lo colábamos y otra vez a darle, otra pasada ¡Ay qué feo! ¡Ni me lo recuerdes!”, comparte entre divertida y aterrorizada por todo el trabajo que la molienda representaba.

You might be interested:  Que Puedo Llevar De Comida Para Un Día De Campo?

Por su lado, María Cristina Morales evoca el mundo antes de la licuadora, cuando no existían los licuados y la leche se la tomaban sola, con café o con rebanadas de plátano. “Mi mamá y mis hermanas eran las que cocinaban. Si hacían una sopa hervían los jitomates y luego los molían en el molcajete. Igual los chiles, los asaban o los hervían y luego al molcajete”, afirma.

La mujer de 74 años hace énfasis en la habilidad y la fuerza que tenía su madre para moler de forma rápida en estos artefactos. Como no tenían refrigerador, diario iba al mercado y al medio día ya debía de tener la comida hecha para llevársela a su esposo a la fábrica donde trabajaba.

  • Las primeras mujeres “prófugas del metate” El molcajete va siempre acompañado de su pieza hermana, el tejolote.
  • Foto: Angélica Navarrete.
  • La primera licuadora fue patentada en 1922 por Stephen J.
  • Poplawski, polaco radicado en Estados Unidos.
  • Este aparato se usaba para hacer malteadas en fuentes de sodas y su mecanismo en esencia era un elemento agitador adaptado para conectarse con otro agitador localizado en el fondo de una copa, según información de la Wisconsin Historical Society.

Años más tarde, Poplawski trabajó en prototipos de licuadoras para los hogares hasta que lo logró en 1940. En 1946 el invento fue comprado por la John Oster Manufacturing Company, la cual nombró al aparato como Osterizer Blender (licuadora en inglés).

  1. Las primeras mujeres “prófugas del metate” Las licuadoras de esta importante marca fueron de las primeras en ser comercializadas en México.
  2. Anuncio publicado en este diario, 1948.
  3. En México a finales de los años 40 se comenzaron a ofertar electrodomésticos en periódicos y revistas.
  4. Eran los años de la posguerra, del inicio de la industrialización del país y del rápido crecimiento de la población, afirma la arquitecta Anahí Ballent en el artículo El arte de saber vivir.

Modernización del habitar doméstico y cambio urbano. Se trataba de la “tecnificación del hogar”; se promovía la adopción de una vida moderna y cercana a “the american way of life” mediante la compra de aparatos de radio, televisión, lavadoras, estufas, licuadoras y refrigeradores.

  • Las primeras mujeres “prófugas del metate” Las primeras mujeres “prófugas del metate” Las primeras mujeres “prófugas del metate” Las revistas y los periódicos de los años 40 y 50 explicaban cómo debían ser dispuestos los espacios de los hogares y qué electrodomésticos debían ser adquiridos.
  • María Cristina recuerda que la licuadora llegó a su casa el fin de año de 1953 gracias al aguinaldo de uno de sus hermanos mayores.

Ella tenía 8 años. “Empezaron a hacer los licuados de fresa ¡Daba harto gusto!”, recuerda emocionada. “Llegó la gloria. tenía otro sabor pero era más práctico”, dice María Luisa al respecto de la primera licuadora que tuvieron en 1959, cuando ella tenía 10 años.

Aunque no recuerda dónde la adquirieron, comparte que “antes todo se compraba en Corregidora”, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. “La reducción del trabajo doméstico que implicaba la tecnificación del hogar beneficiaba directamente a la mujer”, escribió Anahí Ballent. Esta idea se encuentra claramente en la publicidad de la época, donde las licuadoras aparecen como el mejor regalo para el 10 de mayo, Día de las Madres.

Las primeras mujeres “prófugas del metate” Las primeras mujeres “prófugas del metate” En gran parte de la publicidad de licuadoras aparece la representación de una mujer, años 50. “Es la amiga inseparable del ama de casa “, “Para Conchita y Lupita”, “Regale a su mamacita una licuadora Birtman”, son algunas de las frases que se pueden leer en los anuncios publicados en este diario en los años 40 y 50.

  • El clima de confianza en la tecnología y el avance industrial provocaron consecuencias en el habitar y sus representaciones, escribió Anahí Ballent.
  • En efecto, la cocina y el trabajo en ella se modificó con la presencia de la licuadora: desde los procedimientos hasta los sabores,
  • Llama la atención que en la publicidad de licuadoras, éstas se acompañan con manuales para sacarles provecho.

Un anuncio publicado en EL UNIVERSAL en 1949 muestra a una mujer mayor sosteniendo el libro Cómo cocinar en los aparatos modernos, título que se regalaba en la compra de una licuadora Birtman. Las primeras mujeres “prófugas del metate” Anuncio de 1949.

  1. EL UNIVERSAL.
  2. De igual modo, la publicidad de la licuadora Hollywood que se anunciaba como “la más elegante y mejor del mundo” ofrecía al momento de su compra, un recetario en español que daba ideas a las amas de casa para preparar desde alimentos para el niño del hogar, néctares, jaleas, gelatinas, sopas de crema, cocina mexicana hasta helados y otros postres.

Las primeras mujeres “prófugas del metate” “Este diligente auxiliar le permitirá obtener de la licuadora “Hollywood” resultados insospechados de la preparación de toda clase de manjares”, se lee en este anuncio de finales de los años 40 publicado en este diario.

  • Por otro lado, el sabor de los guisados y sopas cambió.
  • Mi abuelo decía: ´Es que no tiene el mismo sabor’ y yo pensaba ‘Osh, por qué nos dice así’ ” comparte María Luisa y añade que si bien la salsa picante la siguieron haciendo en molcajete, los guisados ya no.
  • Quien también prefirió la salsa en molcajete fue el esposo de Ángela, de hecho, a veces él mismo se la preparaba, según recuerda su hija Alicia.

La licuadora en su hogar posibilitó la existencia de un platillo especial de algunos fines de semana: los hotcakes. Aquellas licuadoras, las primeras, eran muy sencillas. Tenían una base metálica con una palanca o botón de encendido y apagado y un vaso de vidrio.

Con el tiempo existieron modelos hasta con diez velocidades y con vasos de plástico menos pesados, las cuales tanto María Luisa como María Cristina rechazaron por encontrar demasiado complejas y con funciones inútiles. Las primeras mujeres “prófugas del metate” Publicidad de 1971. EL UNIVERSAL. Las primeras mujeres “prófugas del metate” Licuadora ofertada en 1976.

EL UNIVERSAL. Las primeras mujeres “prófugas del metate” Electrodomésticos en venta a finales de los años 70 en EL UNIVERSAL. Las primeras mujeres “prófugas del metate” Licuadora de los años 90. EL UNIVERSAL. No se piense que la licuadora desplazó por completo la existencia del metate y molcajete,

Las mujeres de este relato cuentan que volvieron a ellos en múltiples ocasiones, por ejemplo, cuando se iba la luz. Socorro Romero, de 84 años no usó molcajete de niña pues desde pequeña comenzó a trabajar fuera de su hogar. Cuando se casó a los 26 años y comenzó a ser ama de casa contaba ya con una licuadora, lo que no la salvó de usar el artefacto de piedra, pues cuando se iba la luz no tenía de otra, “me llevaba las uñas”, rememora.

María Cristina se acuerda cuando se quedaban sin licuadora porque ésta se descomponía. “Decía mi hermana vamos a moler esto, esto y esto, ¡tráete la licuadora azteca !, refiriéndose al molcajete”, ríe. En los mercados existían locales dedicados a la reparación de radios, licuadoras, planchas y televisiones.

  1. Además, afilaban las aspas de las licuadoras.
  2. Hoy aún hay personas que se dedican a estas composturas ayudando en la economía de varias familias.
  3. Las primeras mujeres “prófugas del metate” Fotografía proporcionada por María Cristina (arriba) donde aparece su mamá y la primera licuadora que tuvo su familia.

Otra forma de sobrellevar la falta de este aparato era con la ayuda de las vecinas, María Cristina recuerda que iban con ellas a pedirles que les dejaran licuar sus alimentos y al revés. Además de composturas, la primera licuadora que tuvieron sobrevivió también a varios empeños,

“Mi papá se la llevaba al Monte de Piedad. Luego mi mamá juntaba dinero e iba y sacaba su licuadora. A mi mamá le daba tristeza, más cuando le agarraban su máquina de coser para llevarla a empeñar”, cuenta antes de reflexionar: “Luego le hacen a uno cosas que no se pasan”. Una nota en los años 80 publicada en EL UNIVERSAL informó que los precios de las licuadoras aumentaron, poniendo otra vez “de moda” los molcajetes y metates, aceptados por las clases humildes del estado de Puebla.

Las primeras mujeres “prófugas del metate” Fotografía publicada en 1983 donde se observa la venta de molcajetes y metates en Puebla. EL UNIVERSAL. A las primeras mujeres que comenzaron a usar la licuadora popularmente se les llamaba “prófugas del metate”.

Dentro de los grandes beneficios que ellas encontraban era la disminución del tiempo que implicaba hacer la comida, menor desgaste físico y que eran aparatos fáciles de manejar, según Carmen Palma, mujer entrevistada por este diario el 27 de mayo de 1959. “La tecnificación del hogar matizaba, producía inflexiones en los roles tradicionalmente femeninos, pero no los transformaba”, señaló Anahí Ballent en su artículo.

En efecto, los modernos electrodomésticos ayudaron a sobrellevar las labores domésticas, pero no liberaron a las mujeres, de quienes además se esperaba que fueran amables y bellas, Las primeras mujeres “prófugas del metate” Collage realizado con anuncios publicados en este diario en los años 40.

Una de las grandes bondades de los electrodomésticos fue la reducción del trabajo doméstico, socialmente delegado a las mujeres. Frases como “Conserve su juventud ahorrando energías con artículos eléctricos en su hogar” se podían leer en los años 50 en la publicidad de los periódicos y revistas. En la sección “Cocina al día”, que tuvo este diario en la década de los 60 se recomendaba: “Una mujer de buen carácter es la que proporciona alegría y calor a su familia, la que cuando las cosas no marchan bien, traga su dolor y aparece imperturbable.

Nuestras abuelas eran expertas. Con la educación de entonces, muy estricta, les enseñaban desde pequeñas a sufrir con paciencia y a ocultar sus penas como si se tratara de un hecho vergonzoso poniendo siempre “al mal tiempo buena cara”. Las primeras mujeres “prófugas del metate” Las mujeres, además de los trabajos domésticos que realizaban, debían mostrar siempre una sonrisa a los demás.

  • Imagen de 1960.
  • Las primeras mujeres “prófugas del metate” Hasta el día de hoy la licuadora es artefacto importante en las cocinas mexicanas.
  • Foto: Susana Colin Los relatos de las mujeres entrevistadas para este texto nos pueden parecer extraños y hasta divertidos.
  • Sin embargo, no hay que pasar de largo que esas historias están llenas de sacrificios y mucho trabajo.

Hasta para las mujeres actuales, quienes además del trabajo doméstico realizan otras actividades laborales. En la actualidad, aunque el uso de la licuadora se ha naturalizado, los metates y molcajetes persisten en algunos restaurantes que ofrecen la experiencia de un sabor “más original” a sus comensales.

  • Las primeras mujeres “prófugas del metate” Entre los atractivos de la cantina Belmont destacaba la elaboración de salsas en molcajete.
  • Fotografía del 2009.
  • EL UNIVERSAL.
  • En algunos hogares también se conservan estos artefactos, como en el de María Luisa, “me volví a comprar mi molcajete porque el viejito se quedó en la casa de mi mamá.

Ella rara vez lo usaba, sólo cuando hacía salsa de molcajete. Esos días nos invitaba: “Ven a echarte un taco de salsa”, “¿La hiciste en el molcajete?”, “Sí”, “Bueno, va”. Con unos frijoles y nopales, ¿ya para qué quieres carne?”, concluye la actual tamalera del pueblo urbano capitalino de Santa Anita.

Las primeras mujeres “prófugas del metate” Actualmente, el molcajete permanece guardado en pocos hogares, a la espera de volver a ser apoyo para las mujeres en la elaboración de los alimentos. Foto: Angélica Navarrete. Fuentes: Poplawski, Stephen J.1885 – 1956, Wisconsin Historical Society Newsletter Anahí Ballent, El arte de saber vivir.

Modernización del habitar doméstico y cambio urbano. Entrevistas con:

María Luisa Sánchez,María Cristina MoralesAlicia ColinSocorro Romero

: Las primeras mujeres “prófugas del metate”