Como Realizar Una Ficha Informativa De Comida?

Como Realizar Una Ficha Informativa De Comida

¿Qué es una ficha informativa de alimentos?

Una ficha informativa de comida es un resumen conciso que proporciona datos esenciales sobre un alimento o platillo específico, incluyendo ingredientes, valor nutricional, método de preparación y posibles alergenos. En este artículo te explicaremos en qué consiste la ficha técnica de un platillo, cómo puedes elaborarla de manera adecuada y te mostramos 8 ejemplos de fichas informativas de platos típicos,

¿Qué es una ficha informativa y un ejemplo?

Como se hacen las Fichas Informativas Las fichas informativas son aquellas que nos permiten registrar de manera ordenada información sobre un tema determinado. Generalmente, las fichas informativas, son utilizadas como material de investigación porque hacen que el trabajo del investigador resulta más fácil y efectivo.

¿Qué debe tener una ficha técnica de un producto alimenticio?

La ficha técnica incluye: Nombre del producto, lista de ingredientes, presentación comercial, material de empaque, método de conservación, proceso de elaboración y vida útil.

¿Cómo se califica un plato de comida?

¿Cómo saciar el apetito de los mexicanos? – Cada empresa que otorga un servicio debe ser cuidadosa con todos los aspectos que pueden ser importantes para el cliente, y poder centrar así sus esfuerzos en ellos y lograr ser percibidos como un lugar que ofrece calidad. Particularmente se encontró que los restaurantes mexicanos deben poner atención a los siguientes aspectos:

Los comensales son más críticos con la comida que en otras culturas, ya que consideran muchos aspectos de la misma al evaluarla, por ejemplo: el tamaño adecuado de las porciones, la apariencia del platillo, el sabor, la variedad del menú, la frescura e higiene, el aroma y la temperatura. Factores tangibles como las instalaciones –apariencia, limpieza y ubicación- importan a la hora de evaluar un restaurante en México, así como las características percibidas como conveniencia : estacionamiento, opciones de pago y consistencia en los platillos (esto es, que siempre sirvan igual lo que ofrecen). Entre los intangibles, se prioriza el ambiente -música, aroma y temperatura del lugar, apariencia y conocimiento del personal- y el aseguramiento – rapidez, entrega de lo prometido, manejo de quejas, empatía –. La cultura también influye en la manera como cada cliente percibe el servicio que recibe. En México, es muy valorado el estacionamiento y la autoidentificación, es decir, que el comensal espera encontrar personas iguales a él en el lugar.

De acuerdo con el Censo Económico 2014, 9.1% de los establecimientos registrados se dedican a la preparación de alimentos y bebidas, y emplean a más de 1.5 millones de personas. Por su amplio espectro de atributos, la Emcaser puede ser utilizada por dueños y gerentes de restaurantes para identificar puntos específicos del servicio que pudieran mejorarse para impactar favorablemente en la percepción del comensal.

¿Cuál es el formato de las fichas?

Como Realizar Una Ficha Informativa De Comida Una ficha de trabajo es un documento organizado y de corta extensión, en donde se contrasta la información relevante de algún proyecto o investigación. Regularmente, se elaboran en cartulinas pequeñas de forma rectangular, pero también las pueden encontrar en su formato digital.

  1. Estas fichas se constituyen por resúmenes, conceptos, ideas, etc.
  2. Son ideales para que cualquier estudiante o investigador, registre datos de su interés o recupere información para exponer un tema, realizar un trabajo, un debate, etc.
  3. Su principal ventaja es que tendrás la información en orden, gracias a la estructura de esta.

Además, podrás relacionar conceptos o ideas con respecto al tema que se esté tratando. Todas las fichas de trabajo, expresan una idea principal de lo cual se va a tratar la investigación. Son útiles para estudiar para un examen, exposiciones o comunicados porque te permitirá repasar fácil y rápidamente todas las ideas principales.

¿Cómo hacer una ficha informativa sobre los tamales?

El tamal es un alimento mexicano hecho a base de maíz, relleno de diversos ingredientes, cocido en un paquete de hojas vegetales que lo mismo pueden ser de milpa o de maíz, plátano, carrizo, chilaca o papatla.

¿Qué es un esquema en una ficha informativa?

La ficha Esquema proporciona una lista de elementos de datos organizados por orígenes de datos.

¿Qué información es util registrar en las fichas?

¿Por qué es útil? Las fichas bibliográficas registran la información necesaria para identificar y recuperar un texto. Especifican datos clave como el título, autor y año de publicación.

You might be interested:  Energia Que Aporta La Comida?

¿Qué es una ficha técnica de un producto ejemplo?

Una ficha técnica de producto o servicio es un documento en el cual se detallan todas las características de un producto, incluyendo su composición, características físicas y técnicas, recomendaciones, modos de uso y otros datos relevantes.

¿Qué aspectos hay que tener en cuenta al elaborar una ficha técnica?

La ficha técnica debe contener : Identificación del producto: Nombre comercial, nombre técnico, nombre científico (en el caso de productos de origen vegetal o animal); partidas arancelarias peruanas y del país exportador.

¿Qué son las fichas técnicas en la cocina?

¿Qué es una ficha técnica? – La ficha técnica es aquella que recoge toda la información que es necesaria para el desarrollo de una receta. En esta se indican los productos necesarios, los procedimientos de elaboración, las cantidades, etc. Es una herramienta muy sencilla que te permitirá tanto a ti como a tus empleados estar al tanto de las elaboraciones de la oferta gastronómica.

¿Cómo describir la comida en un menú?

De Wikipedia, la enciclopedia libre menú de un restaurante chino.

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 24 de noviembre de 2020.

El menú es un documento ofrecido en los restaurantes en el que se muestra a los clientes una secuencia o lista de posibles opciones disponibles para un cliente. El menú puede estructurarse en platos por tipologías de contenido: carne, pasta, pescado, etc.

  1. O por tipo de cocinado.
  2. Existen menús con la misma funcionalidad y especializados en una temática como por ejemplo: menú de vinos, menú de postres, etc.
  3. Hoy en día suele emplearse la palabra menú como sinónimo de plato combinado en algunos restaurantes de comida rápida,
  4. La palabra Menú fue usada por primera vez en Francia en el siglo XVIII como una opción reducida de presentación de platos en restaurantes.

En este caso la palabra proviene del latín minutus que significa pequeño, y que se refiere a una pequeña lista de comidas ( menú de repaso ).

¿Cómo describir la comida?

Palabras que ayudan a describir el sabor, la comida, o un plato – Acre – Puede considerarse ácido, agrio, picante, caústico, amargo, mordaz, duro, fuerte, desagradable, incluso axfisiante, como ocurre con el humo que se produce al quemar leña. Acido, ácida – Un bocado que se siente agrio y áspero al tomarlo.

  1. Es lo opuesto de dulce o suave.
  2. Afrutado, afrutada – Un alimento que sabe a fruta, tiene el olor y el gusto de algún tipo de fruta, suele ser fresco y de textura jugosa.
  3. Se aplica particularmente al vino, pero también puede describir al aceite o al café.
  4. Agarrado, agarrada – Un guiso que se ha pegado al fondo de la cazuela.

Una comida que se ha pegado al cocinarse. Agridulce – Un sabor mitad ácido y mitad dulce. Agrio, agria – Acido, ácida, particularmente un zumo. Amargo, amarga – Es lo que tiene un sabor desagradable, parecido al sabor de la hiel, puede ser irritante si es especialmente intenso y mordaz, o resultar atractivo si es sólo ligeramente duro y está en contraste con algo demasiado dulce.

Es uno de los pocos sabores que podemos distinguir en la boca. Puede describirse como acre y mordaz, siendo lo opuesto de dulce y meloso. Ambrosía – El manjar de los dioses y supuestamente excelente. Como pura ambrosía se califica a los manjares, o bebidas, de gusto suave y delicado, que deleitan al paladar.

Normalmente se trata de una delicia gastronómica que saben a nectar, es decir, una golosina nectárea, de sabor divino, o celestial. Ciertamente algo delicioso, nunca sera un plato mal oliente, detestable, o repugnante. Apetecible – Es todo alimento o plato que encontramos atractivo a los sentidos, y se nos hace la boca agua sólo con mirarlo, o percibir su aroma.

  1. Quizá sabemos por experiencia que se trata de algo apetitoso, agradable al paladar, sabroso, delicioso, incluso exquisito.
  2. Los manjares finos y delicados resultan más apetecibles.
  3. Son ciertamente deseables y tentadores; todo lo opuesto a lo que encontramos nauseabundo, repugnante, repulsivo, poco apetecible, y a la comida que nos hace sentirnos enfermos sólo con mirarla.

Apetito – Es el hambre, deseo, ansiedad, gusto, inclinación, pasión, e incluso sed, que sentimos por algo que será, en este caso, un plato o una comida. En cuestión de cocina, se considera bueno todo lo que nos abre el apetito. Cuando sentimos apetito por algo, nos resulta apetecible, es seguro que nos gusta y es difícil que nos parezca detestable, repulsivo, o que nos deje mal sabor de boca.

Apetitoso, apetitosa – Nos resulta apetecible, sabroso, gustoso, rico, deleitable, exquisito, deseable y tentador. Nos abre el apetito, e incita el deseo de degustar los majares ofrecidos. Puede ser un manjar fino y delicado, o simplemente algo goloso. Casi seguro que sabe bien, sobre todo si tiene un aroma irresistible.Si la comida parece apetitosa, no será desagradable ni sabrá mal.

Aunque se puede dar el caso de que la comida nos entre por los ojos, debido a su buena presentación, y parezca apetitosa pero luego resulte insulsa. Aromático, aromática – Fragante y oloroso, tiene aroma, está perfumado, normalmente huele bien, su olor es grato y agradable.

  • No atufa. Aromatizado, aromatizasa – Se le ha dado aroma, fragancia, olor o perfume.
  • Áspero, áspera – Abrasivo, desagradable al gusto, mordaz, astringente, ácido, amargo, cáustico, acre Definitivamente no es suave, ni dulce.
  • Asqueroso, asquerosa – Da asco, repugnante, todo lo contrario de rico y apetitoso.
You might be interested:  Cuál Es La Comida De Italia?

Astringente – Es lo que produce una sensación entre seca, mordiente y amarga en contacto con la lengua. Resulta cáustico, agresivo, duro, fuerte, cortante, mordaz, severo, áspero, acre. No es suave ni dulce. No es generalmente una cualidad atractiva en un alimento, aunque puede serlo en un plato o un vino, para contrarrestar una dulzura excesiva.

Atractivo, attractiva – Una comida con buen aspecto y olor, que apela a los sentidos. Puede tratarse de un plato tentador, interesante, agradable, seductor, simpático, encantador, o fascinante. Nunca será un plato repulsivo, asqueroso, o repelente. Avinagrado, avinagrada – Con sabor a vinagre, estropeado, rancio, pasado de punto.

Azucarado, azucarada – Con azúcar, dulce, meloso. Balsámico, balsámica – Es fragrante, aromático, oloroso y perfumado, pero con una calidad suave, calmante, templada, incluso curativa. Nunca es irritante o abrasivo. Blando, blanda – En cuanto a sabor, suave, con poco sabor, ligeramente insulso.

En cuanto a textura, suave, esponjosa, fácil de tragar, probablemente jugoso. Caliente – Dicho de un sabor, es cálido y reconfortante, o puede ser picante, ardiente, ser un sabor tan fuerte e intenso que hace sentir como si la boca estuviera en llamas, como la sensación que produce la pimienta. Dicho de un plato, tiene una temperatura alta, puede quemar, ser abrasador, estar hirviendo, levantar ampollas en la boca, chisporrotea, ser tórrido.

Definitivamente no son platos, ni sabores, fríos, blandos, suaves, indiferentes, sin sabor. Cáustico, caústica – Es algo cortante, penetrante, ácido, de sabor fuerte, astringente, produce una sensación de escozor en la boca, excoriante, mordaz. Todo lo contrario de algo suave, dulce, y sin matices.

Celestial – Divino, maravilloso, delicioso, excelente, casi perfecto, encantador, fantástico, glorioso, sublime, de primera categoría como corresponde a un manjar exquisito. Una gran diferencia con un sabor horrible, horroroso, atroz, o terrible. Comestible – Se puede comer, está bien, es aceptable, tiene una textura y sabor suficientemente buenos, si bien no se puede calificar como excelente o delicioso; es agradable, sabroso, digestible, nutritivo, alimenticio, tiene sustancia, es sustancioso en alguna medida.

No es incomestible, ni abominable, ni repugnante. Condimentado, condimentada – Sazonado, aderezado, adobado, aliñado. Una comida a la que se le ha dado sabor con condimentos está condimentada, bien o mal. Puede ser picante o simplemente sabrosa, probablemente será rica a menos que se nos haya ido la mano con el condimento.

  • Ciertamente no es ni sosa, ni insulsa, ni es insípida.
  • Deleitable – Delicioso, gustoso, rico, sabroso, apetitoso, placentero, dulce.
  • No es amargo ni desagradable.
  • Delicioso, deliciosa – Sabroso, gustoso, exquisito, apetitoso, rico, suculento, placentero, satisfactorio, embriagador, sabe bien y se nos hace la boca agua, resulta muy agradable al paladar, de chuparse los dedos, de rechupete.

Nunca es insípido, desaborido, ni rdesagradable, ni repugnante. Divino, divina – Es el alimento apto para los dioses, celestial, maravilloso, exquisito, pura ambrosía, un manjar de dioses. No se trata de nada terrenal, y por supuesto no es insípido ni sabe mal.

  • Dulce – Azucarado, meloso, empalagoso, gustoso, sabroso, rico, placentero, delicado.
  • Es lo opuesto de amargo.
  • Dulcificado, dulcificada – Es lo que se ha hecho más dulce, o más suave, se le ha dado sabor azucarado, endulzado.
  • Duro, dura – En cuanto a sabor, áspero, severo, hiriente, ofensivo.
  • En cuanto a textura, firme, correoso, sólido, fuerte, recio, difícil de tragar.

Empalagoso, empalagosa – Un plato, generalmente un postre, excesivamente dulce, generoso en exceso, acaramelado, edulcorado, se hace pesado. No es ligero, ni suave. El tocino de cielo puede ser un ejemplo de un plato empalagoso que se debe tomar en bocados pequeños.

Endulzado, endulzada – Dulcificado, azucarado, suavizado, empalagoso, atemperado, moderado. Sabe menos amargo, menos ácido, menos salado. Un bocado escogido suele ser algo de calidad superior, de primera categoría, muy bueno o excelente, de primer nivel, la crema de la crema, nunca se trata de algo de segunda clase.

Especiado, especiada – Muy condimentado, muy sabroso, picante, encholado. No es insulso in insípido. Exquisito, exquisita – Alimento, plato, o comida de excelente calidad. Un plato particularmente delicioso, sabroso, delicado, fino, rico, apetitoso, suculento, satisfactorio, estupendo, maravillosos, agradable, grato, y placentero.

  1. No se trata de nada desagradable, insípido, vulgar, ni de pésima categoría.
  2. Exuberante – Sería una comida opípara con abundancia de platos opulentos; algo suntuoso y suculento, lujoso, exquisito, apetitoso, delicioso, espléndido.
  3. No se ha presentado una comida ración escasa, Usted no se presentaría con comida escasa, una comida escasa, raciones exiguas o parcas, ni platos humildes, ni se está en situación precaria.

Frío, fría – En cuanto a sabor, es indiferente. En cuanto a un plato o un alimento, tiene poca temperatura, ciertamente una temperatura menor a la temperatura corporal, puede ser fresco y refrescante, o estar helado, y será apetecible en verano. Un alimento puede estar refrigerado o congelado para conservarlo.

  1. Algo gélido está demasiado frío.
  2. No está caliente.
  3. Fuerte – Con mucho sabor, concentrado, entero.
  4. Goloso, golosa – Muy apetitoso, probablemente dulce.
  5. Gustativo – Algo relativo al sentido del gusto.
  6. Gustillo – Un sabor que se percibe además del sabor principal.
  7. Gustoso, gustosa – Tiene sabor y probablemente buen sabor, es sabroso, suculento, rico, placentero, apetitoso.
You might be interested:  Comida Que Puedo Llevar En El Avion?

Insípido, insipida – Sin sabor, sin condimento, insulso, ni salado ni dulce. Jugoso, jugosa – Sabroso, substancioso, suculento, caldoso, rico, tiene salsa o una textura húmeda, es más apetitoso. No se trata de un alimento seco. Maduro, madura – El sabor es completo, rico, desarrollado; puede ser un sabor melodioso, lleno de ricas notas que se pueden apreciar, o un sabor que se ha suavizado con el paso del tiempo hasta alcanzar el punto justo.

  1. En este sentido de sabor que se desarrolla después de un período de envejecimiento, la madurez se suele aplicar a quesos y vinos; pero también podría aplicarse a alimentos en conserva o a un buen equilibrio de sabores.
  2. Es lo opuesto a algo recién hecho, joven y aun sin desarrollar.
  3. Manjar – Es siempre algo comestible, una vianda, pero se utilia normalmente refiriéndose a un alimento, o plato, particularmente bueno.

Un manjar es más bien un alimento delicioso. Un manjar de dioses es una delicadeza, un alimento exquisito, o un plato, celestial y divino de puro bueno. Meloso, melosa – Dulce, almibarado, melifluo, azucarado, confitado, recubierto de azúcar, suave, tierno, pegajoso.

  1. Nunca es duro, ácido, mordaz o tiene sabor salado.
  2. Mordaz – Algo que se siente áspero, acre, picante, punzante, o caústico en el paladar.
  3. Mordiente – Cáustico, perforante, puede ser agudo y penetrante, picante.
  4. No es suave ni calmante.
  5. Nectarino, nectarina – Similar al néctar que bebían los dioses del Olimpo en la mitología griega, es dulce y delicioso, como ambrosía.

Una bebida dulce puede sentirse como néctar en los labios y tener sabor y aroma nectarinos. Opíparo, opípara – Un banquete espléndido, una comida copiosa y exquisita. Comida o banquete generosos, abundantes, magníficos, selectos, deliciosos, suculentos, substanciosos, dpnde se sirven viandas deliciosas y abundantes.

Opulento, opulenta – Rico, cuantioso, lujoso, espléndido, generoso, fecundo, abundante, opíparo, lujuriante, más que de sobra, sobrado, surtido. Nunca es escaso, pobre, desprovisto, exiguo, parco, insuficiente, ni siquiera limitado, ni se queda justo. Pantagruélico, pantagruélica – Un festín o un banquete digno de Pantagruel, que es un personaje de libro.

Es un gigante y tiene un apetito gigantesco. Una comida copiosa hasta el punto del exceso. Picante – Especiado, caliente, produce una sensación ardiente como si quemara en la boca, punzante, fuerte, intenso, agudo, acerbo, agrio, cáustico, ácido. No es suave ni es insípido.

Rancío, rancia – Sabe como la grasa pasada, como comida casi descompuesta, sabe mal. No sabe fresco ni jugoso. Regusto – Sabor que deja la comida, o bebida, después de haberla tragado. Rico, rica –Delicioso, sabroso, en su punto, de chuparse los dedos, generoso, suntuoso, copioso, Sabroso, sabrosa – Tiene sabor, obviamente, y podemos añadir que tiene buen sabor, así que probablemente resulta rico y apetitoso, agradable y grato al paladar.

Puede estar bien sazonado, ser picante, ácido, amargo, o podría ser dulce. Y cuando el sabor es especialmente bueno, será suculento, delicioso y exquisito. Es sápido, utilizando una palabra menos conocida. Nunca carece de sabor, es soso, insulso, o insípido.

Salmuera – Si sabe a salmuera, está tan salado que es insoportable, no se puede comer. Salobre – Salino, con cierto gusto a sal, a menudo entre salado y amargo. Sazonado, sazonada – Condimentado, más bien con sal que con otras cosas. Casi siempre es salado, aunque puede estar también aliñado o aderezado.

Será sabroso e incluso podría ser suculento si está bien sazonado. Seguro que no es soso, ni tampoco insípido. Seco, seca – Sin jugo ni líquido, sin salsa, deshidratado, curado, evaporado, exprimido, desecado, arrugado. Un alimento que se sirve sin salsa, ni acompañamiento se sirve seco.

  • Normalmente los alimentos secos son poco sabrosos y desagradables, como sería el caso de la carne que ha estado en el horno demasiado tiempo y ha perdido su jugo natural, pero no siempre el ser seco es un rasgo indeseable.
  • El vino con un alto porcentaje de alcohol es seco, y en este caso es una cualidad inherente a ciertos tipos de vino.

El alimento puede estar seco porque se ha deshidratado para conservarlo mejor, como los orejones, las ciruelas y las uvas pasas. Los alimentos secos como las legumbres, y entonces es una cualidad deseable. El peso seco de un alimento enlatado es la cantidad real que hay, sin contar el líquido que ayuda a preservarlo.

¿Qué son las fichas de elaboración de platos?

Por definición es el documento que recoge toda la información necesaria para desarrollar una receta donde se indican cantidades, productos, procedimientos de elaboración,etc.

¿Cómo hacer una ficha informativa sobre los tamales?

El tamal es un alimento mexicano hecho a base de maíz, relleno de diversos ingredientes, cocido en un paquete de hojas vegetales que lo mismo pueden ser de milpa o de maíz, plátano, carrizo, chilaca o papatla.

¿Qué es un esquema en una ficha informativa?

La ficha Esquema proporciona una lista de elementos de datos organizados por orígenes de datos.