Como Saber Si Me Intoxique Con Comida?
Wakabayashi Asako
- 0
- 27
Datos importantes sobre las intoxicaciones alimentarias Cada año, se estima que 1 de cada 6 personas en los Estados Unidos (o 48 millones de personas) se enferma, 128 000 son hospitalizadas y 3000 mueren a causa de enfermedades transmitidas por los alimentos.
-
- Lávese las manos y limpie las superficies de trabajo antes, durante y después de preparar los alimentos. Los microbios pueden sobrevivir en muchos lugares alrededor de la cocina, incluidos los utensilios, las tablas de cortar, los mesones y las manos.
-
Separe las carnes, las aves, el pescado, los mariscos y los huevos crudos de los alimentos listos para comer. Use distintas tablas de cortar y mantenga las carnes crudas alejadas de los otros alimentos tanto en el carrito de las compras como en el refrigerador.
-
Mantenga el refrigerador a menos de 40 oF. Refrigere las sobras dentro de las 2 horas de haberse cocinado (o dentro de 1 hora si la comida se expuso a temperaturas superiores a 90 oF, por ejemplo, dentro de un auto).
Cualquier persona puede contraer una intoxicación alimentaria, pero algunos grupos de personas tienen más probabilidades de enfermarse y de que su caso sea más grave. Puede que la capacidad de esas personas de combatir los microbios y la enfermedad no sea tan eficaz. Estos grupos incluyen:
- Niños menores de 5 años.
- Adultos de 65 años o más.
- Personas cuyo sistema inmunitario se ha debilitado a causa de una afección o el medicamento que se usa para tratarla, incluidas las personas con diabetes, enfermedad del hígado o los riñones, VIH/sida o cáncer.
- Personas embarazadas.
sobre por qué estos grupos tienen más probabilidades de enfermarse a causa de microbios como los de,, y, Las personas con más probabilidades de contraer una intoxicación alimentaria no deberían comer lo siguiente:
- alimentos crudos o poco cocidos provenientes de animales (como carne de res, cerdo, pollo, pavo, huevos, pescado o mariscos);
- germinados crudos o ligeramente cocidos;
- leche (cruda) y jugos sin pasteurizar;
- queso blando (como el queso fresco), a menos que la etiqueta indique que fue elaborado con leche pasteurizada.
Los síntomas de intoxicación alimentaria generalmente incluyen diarrea, vómitos, malestar estomacal y náuseas. Llame a su proveedor de atención médica si tiene síntomas graves como los siguientes:
- Diarrea y fiebre de más de 102 °F.
- Diarrea que no mejora, por más de tres días.
- Diarrea con sangre.
- Vómitos frecuentes que impiden retener los líquidos, lo que puede causar deshidratación.
- Deshidratación, que causa síntomas como sequedad de boca y garganta, mareos al ponerse de pie y producir poco o nada de orina (pis).
Contents
¿Qué tan grave es una intoxicación?
☞ Remedios caseros para las alergias alimenticias – Como combatir la alergia a algunos alimentos
La intoxicación o envenenamiento es el efecto perjudicial que se produce cuando una sustancia tóxica se ingiere, inhala o entra en contacto con la piel, los ojos o las membranas mucosas, como las de la boca o la nariz.
¿Qué es la intoxicación leve?
Ocurre cuando uno ingiere alimento o agua que contiene bacterias, parásitos, virus o las toxinas producidas por estos microorganismos. La mayoría de los casos de intoxicación alimentaria se dan a raíz de bacterias comunes como el estafilococo o la Escherichia coli ( E coli ).
La intoxicación alimentaria puede afectar a una persona o a un grupo de personas que hayan ingerido el mismo alimento. Es más común después de consumir alimentos en comidas al aire libre, cafeterías de escuelas, grandes reuniones sociales o restaurantes. Cuando los microorganismos ingresan al alimento, se denomina contaminación.
Esto puede suceder de diferentes maneras:
La carne de res o de aves puede entrar en contacto con las bacterias normales de los intestinos de un animal que se está procesando.El agua que se utiliza durante el cultivo o embarque puede contener estiércol o desechos humanos.El alimento se puede manipular de manera insegura durante la preparación en tiendas de abarrotes, restaurantes o casas.
La intoxicación alimentaria puede ocurrir después de comer o beber:
Cualquier alimento preparado por alguien que no se lave las manos adecuadamenteCualquier alimento preparado usando utensilios de cocina, tablas de cortar y otras herramientas que no estén totalmente limpiasProductos lácteos o alimentos que contengan mayonesa (como ensalada de col o de papa) que hayan permanecido fuera del refrigerador por mucho tiempoAlimentos congelados o refrigerados que no se guarden a la temperatura apropiada o que no se recalienten a la temperatura correctaPescados u ostras crudasFrutas o verduras crudas que no se hayan lavado bienJugos de verduras o frutas crudas y productos lácteos (busque la palabra “pasteurizado”, lo cual significa que el alimento ha sido tratado para prevenir la contaminación)Carnes o huevos mal cocidosAgua proveniente de un pozo o arroyo, o agua de una ciudad o pueblo que no haya sido tratada
Muchos tipos de microorganismos y toxinas pueden causar intoxicación alimentaria, incluyendo:
Enteritis por Campylobacter CóleraEnteritis por E coli Toxinas en pescados o mariscos dañados o en mal estado Staphylococcus aureus SalmonelaShigella
Los niños y los ancianos tienen el mayor riesgo de intoxicación por alimentos. Asimismo, usted puede estar en mayor riesgo si:
Padece una afección seria, como enfermedad renal, diabetes, cáncer o VIH y/o SIDA.Tiene un sistema inmunitario debilitado.Viaja fuera de los Estados Unidos a áreas en donde hay más exposición a los organismos que causan dicha intoxicación alimentaria.
Las mujeres embarazadas y lactantes tienen que ser especialmente cuidadosas para evitar la intoxicación alimentaria. Los síntomas de los tipos de intoxicación alimentaria más comunes a menudo comienzan al cabo de 2 a 6 horas después de ingerir el alimento. Ese tiempo puede ser más largo o más corto, según la causa de la intoxicación alimentaria. Los posibles síntomas incluyen:
Cólicos abdominales Diarrea (puede tener sangre) Fiebre y escalofríos Dolor de cabeza Náuseas y vómitos Debilidad (puede ser grave)
Su proveedor de atención médica buscará signos de intoxicación alimentaria. Estos incluyen dolor en el estómago y signos de que su cuerpo en realidad tiene poco líquido (deshidratación). Se pueden hacer exámenes de heces o del alimento que haya consumido para averiguar qué tipo de microorganismo está causando los síntomas.
- Sin embargo, los exámenes no siempre pueden encontrar la causa de la diarrea.
- En los casos más serios, su proveedor puede solicitar una sigmoidoscopia.
- Este examen usa una sonda delgada y hueca con una luz en el extremo que se coloca en el ano y se avanza lentamente hacia el recto y el colon sigmoideo para buscar la fuente de un sangrado o infección.
La mayoría de las veces, usted mejorará en un par de días. La meta es aliviar los síntomas y verificar que su cuerpo tenga la cantidad apropiada de líquidos. Recibir suficiente líquido y saber qué comer le ayudará a mantenerse cómodo. Usted tal vez necesite:
Manejar la diarrea Controlar las náuseas y los vómitos Descansar lo suficiente
Usted puede tomar mezclas de rehidratación oral para reponer los líquidos y minerales perdidos por vómitos y diarrea. El polvo de rehidratación oral puede comprarse en una farmacia. Asegúrese de mezclar el polvo en agua potable. Usted puede hacer su propia mezcla disolviendo ½ cucharadita o 3 gramos de sal y ½ cucharadita (2.3 gramos) de bicarbonato sódico y 4 cucharadas o 50 gramos de azúcar en 4 ¼ tazas (1 litro) de agua.
Si presenta diarrea y no puede tomar o conservar los líquidos, puede necesitar que se los administren por vía intravenosa (IV). Esto puede ser más común en los niños pequeños. Si toma diuréticos, pregúntele a su proveedor si necesita dejar de tomarlos mientras tenga diarrea. Nunca deje de tomar ni cambie los medicamentos sin hablar primero con su proveedor.
Para las causas más comunes de intoxicación alimentaria, su proveedor NO recetará antibióticos. Usted puede comprar medicamentos en la farmacia que le ayuden a disminuir la diarrea.
NO utilice estos medicamentos sin hablar con su proveedor si tiene diarrea con sangre o fiebre, o si la diarrea es intensa.NO le dé estos medicamentos a los niños.
La mayoría de las personas se recupera completamente de los tipos más comunes de intoxicación alimentaria dentro de 12 a 48 horas. Algunos tipos de intoxicación alimentaria pueden causar complicaciones serias. La muerte por una intoxicación alimentaria en personas que están por demás saludables es muy poco frecuente en los Estados Unidos.
ArtritisProblemas hemorrágicosDaño al sistema nerviosoProblemas renales Hinchazón o irritación del tejido alrededor del corazón
Comuníquese con su proveedor si tiene:
Sangre o pus en las hecesDiarrea y es incapaz de tomar líquidos debido a las náuseas y al vómito Fiebre por encima de 101°F (38.3ºC), o su hijo tiene fiebre por encima de 100.4°F (38º C) junto con la diarrea Signos de deshidratación (sed, vértigo o mareo)Un viaje reciente a un país extranjero y presentó diarrea Una diarrea que no ha mejorado en 5 días (2 días para un bebé o un niño) o ha empeorado Un hijo que ha estado vomitando durante más de 12 horas (en un recién nacido de menos de 3 meses, llame tan pronto como comience el vómito o la diarrea) Intoxicación por hongos (potencialmente mortal), pescados o mariscos, o botulismo (también potencialmente mortal)
Nguyen T, Akhtar S. Gastroenteritis. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 84. Schiller LR, Sellin JH. Diarrhea. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds.
Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease: Pathophysiology/Diagnosis/Management,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 16. Wong KK, Griffin PM. Foodborne disease. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases.9th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 101. Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
¿Qué es una intoxicación digestiva?
Definición y hechos – La intoxicación por alimentos es una infección o irritación del aparato digestivo que se propaga a través de los alimentos o las bebidas. La intoxicación por alimentos suele ser aguda, y la mayoría de las personas se mejoran sin necesidad de tratamiento. En algunos casos, puede causar complicaciones graves, como deshidratación.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer daño un alimento en mal estado?
Causas comunes – El cuadro siguiente indica las causas comunes de las enfermedades por intoxicación alimentaria, el tiempo que transcurre desde el contacto hasta el comienzo de los síntomas y las fuentes comunes de contaminación.
Causa de la enfermedad | Aparición de los síntomas | Fuentes comunes |
---|---|---|
Bacillus cereus (bacteria) | De 30 minutos a 15 horas. | Alimentos como arroz, sobras, salsas, sopas, carnes y otros productos que hayan quedado expuestos a temperatura ambiente por demasiado tiempo. |
Campylobacter (bacteria) | De 2 a 5 días. | Mariscos o aves crudos o poco cocidos, leche sin pasteurizar y agua contaminada. |
Clostridium botulinum (bacteria) | De 18 a 36 horas. Bebés: de 3 a 30 días. | En los bebés: miel o chupetes mojados en miel. Alimentos envasados en casa, incluidos los enlatados, los pescados fermentados, los frijoles fermentados y el alcohol. Alimentos comerciales enlatados y aceites infusionados con especias. |
Clostridium perfringens (bacteria) | De 6 a 24 horas. | Carnes, aves, estofados y salsas. Por lo general, alimentos que no se han mantenido al calor el tiempo suficiente cuando se sirven a grupos grandes. Alimentos conservados a temperatura ambiente por largos períodos. |
Escherichia coli, comúnmente llamada E. coli (bacteria) | Normalmente, de 3 a 4 días. Posiblemente, de 1 a 10 días. | Carne cruda o mal cocida, jugo o leche sin pasteurizar, quesos blandos hechos con leche sin pasteurizar, y frutas y verduras frescas. Agua contaminada. Heces de personas portadoras de la E. coli. |
Giardia lamblia (parásito) | De 1 a 2 semanas. | Alimentos y agua contaminada con heces que contengan el parásito. Manipuladores de alimentos portadores del parásito. |
Hepatitis A (virus) | De 15 a 50 días. | Mariscos crudos o poco cocidos, frutas y verduras frescas, y otros alimentos sin cocinar. Agua y alimentos contaminados con heces humanas. Manipuladores de alimentos que tienen hepatitis A. |
Listeria (bacteria) | De 9 a 48 horas en el caso de una enfermedad digestiva. De 1 a 4 semanas en el caso de una enfermedad en todo el cuerpo. | Perritos calientes, carne enlatada, leche sin pasteurizar, quesos blandos derivados de leche sin pasteurizar, pescado ahumado refrigerado, patés o pastas de carne refrigerados, y frutas y verduras frescas. |
Norovirus (virus) | De 12 a 48 horas. | Mariscos, y frutas y verduras frescas. Comidas listas para el consumo, como ensaladas y sándwiches, que hayan estado en contacto con manipuladores de alimentos portadores del virus. Alimentos o agua contaminados con vómito o heces de una persona portadora del virus. |
Rotavirus (virus) | De 18 a 36 horas. | Alimentos, agua u objetos, como utensilios o grifos, contaminados con el virus. |
Salmonella (bacteria) | De 6 horas a 6 días. | Con mayor frecuencia en aves, huevos y productos lácteos. Otros alimentos como verduras y frutas frescas, carne, aves, nueces y productos derivados, y especias. |
Envenenamiento con mariscos (toxina) | Habitualmente de 30 a 60 minutos, y hasta 24 horas. | Mariscos, incluyendo mariscos cocidos, de aguas costeras contaminadas con la toxinas. |
Shigella (bacteria) | Normalmente, de 1 a 2 días. Hasta 7 días. | Estar en contacto con una persona que esté enferma. Alimentos o agua contaminados con heces humanas. A menudo, alimentos listos para comer manipulados por una persona portadora de shigella. |
Staphylococcus aureus (bacteria) | De 30 minutos a 8 horas. | Carne, ensalada de huevos, de papas o repostería rellena con crema que hayan quedado expuestos a temperatura ambiente por demasiado tiempo o sin refrigerar. Alimentos manipulados por una persona con la bacteria, que a menudo se encuentra en la piel. |
Vibrio (bacteria) | De 2 a 48 horas. | Pescado o mariscos crudos o poco cocidos, en especial ostras. Agua contaminada con aguas residuales. Arroz, mijo, frutas y verduras frescas. |