Como Se Genera El Biogas A Partir De Restos De Comida?
Wakabayashi Asako
- 0
- 44
¿Cómo funciona un biodigestor? – Un biodigestor trabaja con la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos y domésticos (desechos vegetales, frutales, hojas, excrementos, etc.) y desechos de animales (bosta, guano etc.). Dentro de un biodigestor se genera un ambiente biológico activo que, por acción de microorganismos, desencadena una fermentación anaerobia, lo cual permite la producción de biogás, además de líquidos lixiviados que pueden ser utilizados como fertilizantes.
- Al biodigestor se lo alimenta con los residuos orgánicos y agua y se lo inocula con bacterias metanogénicas que descomponen la materia orgánica y forman el metano.
- Una vez que se mezclan los residuos con el agua, el calor al interior del contenedor genera gases y las bacterias metanogénicas actúan.
- A partir de eso, y dependiendo del clima, de 15 a 40 días se puede aprovechar el biogás.
Una vez que se genera el metano se abren las llaves que conectan el biodigestor con una bolsa alterna para almacenarlo y posteriormente se conecta a una estufa o calentador de agua. También puede cargar pilas y celulares, ya que se trata de un generador de energía eléctrica.
Contents
- 1 ¿Cómo se produce biogás a partir de desechos agroindustriales?
- 2 ¿Cómo producir biogás de forma casera?
- 3 ¿Cómo se produce el biogás y con cuáles materias primas?
- 4 ¿Se puede usar gas humano como combustible?
- 5 ¿Cuánto tiempo se tarda en producir biogás?
- 6 ¿Cómo se produce biogás a partir de estiércol de vaca?
- 7 ¿Puede el biogás reemplazar al gas natural?
¿Cómo se produce el biogás?
¿Cómo se obtiene el biogás? – El biogás se produce mediante un proceso de digestión anaeróbica (en ausencia de oxígeno) de la materia orgánica. Este proceso se lleva a cabo en un biodigestor, que no es otra cosa que un contenedor cerrado donde se deposita dicha materia orgánica.
- El proceso de obtención del biogas tiene lugar en cuatro etapas diferenciadas,
- A lo largo de ellas intervienen diversos microorganismos, principalmente bacterias, capaces de descomponer la materia orgánica en moléculas y compuestos de diversa índole, liberando además gases como el hidrógeno o el metano.
Estas etapas son:
Hidrólisis Acidogénesis Acetogénesis Metanogénesis
Este proceso se puede llevar a gran escala gracias a las plantas de biogas, capaces de recibir toneladas de residuos orgánicos industriales, en estas plantas también se hace el biometano, De esta manera además se da un impulso a la economía circular, ya que dichos residuos son aprovechados en lugar de acabar en vertederos.
¿Cómo se produce biogás a partir de desechos humanos?
Los desechos humanos ingresarían al biorreactor cerca del fondo y alimentarían continuamente el proceso de digestión anaeróbica. El biogás que contiene metano subiría hasta la parte superior del contenedor; el usuario extraería el gas necesario para cocinar y calentar.
¿Cómo se produce biogás a partir de desechos agroindustriales?
A través del proceso de co-digestión anaeróbica, la materia orgánica se descompone por acción de bacterias anaerobias desde su forma más compleja hasta su forma más simple produciendo biogás con un contenido de metano entre 55 y 70% 5.
¿Qué residuos genera el biogás?
Los residuos sólidos orgánicos se pueden transformar, por medio de la acción de microorganismos, en una mezcla de gases llamada biogás. Esta mezcla de diferentes gases se produce por la descomposición anaeróbica de materia orgánica, principalmente formada por metano (CH4).
¿Cómo producir biogás de forma casera?
Fabián Cabrera, ingeniero agrónomo, realizó el experimento de instalar una planta de biogás en el fondo de sus vivienda. Cuando se ve las instalación se puede pensar que no es tan sencilla como realmente es. « Esta es una forma de producir energía, una forma de regeneración a través de la descomposición de los residuos orgánicos «, explicó el ingeniero al hablar de la experiencia.
- En este caso, la base para generar biogás se hizo con la reutilización del estiércol de caballo.
- « Lo que se hace es colocar este material en el biodigestor, en partes iguales con agua.
- Por ejemplo un kilo del desecho con un litro de agua «, explicó.
- Un biodigestor se puede construir con un tanque de 200 litros.
Allí se coloca los elementos y se los tapa en forma hermética. « Este biodigestor tiene aproximadamente unos 140 kilos, y este proceso tiene una descomposición anaeróbica. Así se comienza a producir el gas metano. Este gas es el que habitualmente se utiliza en la red de gas natural, pero con la diferencia de que puede ser purificado, para llegar a tener hasta 8 mil kilocalorías «, explicó.
- Este gas que se genera con el proceso de degradación del estiércol de caballo, en este caso, se puede trasladar a través de mangueras a un acumulador.
- Es este caso el ingeniero Cabrera utilizó dos tanques de 200 litros y dos cámaras de camión.
- Estos elementos se denominar biogasometros.
- « Esta energía de la descomposición también se genera utilizando residuos hogareños o de actividades agrícolas, como las bandejas de residuos de los pollos o de los cerdos «, explicó el ingeniero.
Alcance energético Esta es una planta piloto, que fue realizada para demostrar que este proceso puede hacerse. Para cubrir la necesidad de energía de una familia tipo se necesita de al menos 6 biodigestores, como los de este ejemplo de unos 200 litros.
Un biodigestor de 200 litros puede generar gas durante 3 meses con la misma carga. «Es muy importante que los tachos se pinten de negro porque esto facilita la radiación solar. Esto trabaja a una temperatura de entre 35 y 37 grados centígrados. En invierno lo que hay que hacer es un sistema de protección para mantener la temperatura.
Un invernáculo para que tenga más temperatura o por lo menos para mantenerla», explicó Cabrera. Una vez terminada la degradación del producto, la generación de gas se termina y estos residuos secos se pueden utilizar para abonar tierras de cultivo. Así, el círculo de reutilización se completa, la materia cambia y el medio queda intacto.
La leyes que impulsan la idea La provincia de Salta cuenta con dos leyes que incentivan la producción de energías renovables. Una de ellas es la ley provincial Nº 7.823, promulgada en julio de 2014, que regula el régimen de fomento para las energías renovables. La segunda norma, la ley 7.824, hace referencia al balance neto que involucra generadores residenciales, industriales y productivos, también de mediados del años pasado.
En noviembre de 2014, la Cámara de Senadores de la Provincia realizó una primera reunión para reglamentar la aplicación de estas leyes. La primera hace mención al interés provincial en la generación de biogás, energía solar, balance de energía y eólica y la posibilidad de educación y capacitación no solo en las escuelas sino también en áreas como la agricultura.
- Este interés provincial en la generación de este tipo de energía incluye la exención de todos o algunos de los tributos provinciales, existentes o a crearse, sobre esta práctica.
- Hasta principios de este año, la reglamentación de la ley 7.823 no se concretó, por lo cual los interesados en llevar adelante este tipo de emprendimientos no cuentan con los organismos y representantes responsables.
En cuanto a la norma 7.824, esta permite el denominado balance neto. Este es un sistema que se aplica en muchos países y habilita al consumidor a producir electricidad con fuentes renovables de su propiedad y aportar los kilowatts excedentes al sistema eléctrico público.
¿Cómo podemos hacer biogás en casa?
Producción de biogás Para producir biogás, primero se mezcla agua con material orgánico (a menudo llamado materia prima), como estiércol animal o material vegetal, se agrega un cultivo inicial y luego se cierra todo en un recipiente hermético.
¿La caca humana produce gas metano?
Las heces humanas oscilan entre un 55 % y un 75 % de agua. Gran parte del 25% al 45% que queda consiste en metano gaseoso, producido por descomposición bacteriana, y un residuo sólido que, si se seca y concentra, tiene un contenido energético similar al del carbón.
¿Por qué el biogás no es popular?
Una desafortunada desventaja del biogás hoy en día es que los sistemas utilizados en la producción de biogás no son eficientes. Aún no existen nuevas tecnologías que simplifiquen el proceso y lo hagan accesible y de bajo costo. Esto significa que la producción a gran escala para abastecer a una gran población aún no es posible.
¿Cómo se produce el biogás y con cuáles materias primas?
En la economía circular, el reciclaje y el aprovechamiento energético renovable, el biogás juega un papel fundamental. El biogás, que se obtiene fundamentalmente de los residuos ganaderos y agroindustriales, los lodos de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas (EDAR) y la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU), así como el biometano obtenido del propio biogás, pueden emplearse en distintos sectores económicos –especialmente en la movilidad, y la generación eléctrica o en sistemas de calor y energía–, desplazando materias primas de origen fósil y por ello tiene un papel relevante en la transición energética por su capacidad para integrar la economía circular en la generación de energía renovable.
- El biogás es un gas compuesto principalmente por metano (CH 4 ) y dióxido de carbono (CO 2 ), en proporciones variables dependiendo de la composición de la materia orgánica a partir de la cual se ha generado.
- Las principales fuentes de biogás son los residuos ganaderos y agroindustriales, los lodos de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas (EDAR s ) y la fracción orgánica de los residuos domésticos.
Los procesos de descomposición biológica en ausencia de oxígeno (anaerobios) que permiten producir biogás a partir de materia orgánica suceden en vertederos o en reactores cerrados comúnmente conocidos como digestores anaerobios. La desgasificación de vertederos mediante la captación del biogás generado permite mejorar las condiciones de seguridad de explotación de dichos vertederos, llevándose a cabo también en muchos casos un aprovechamiento energético del biogás captado.
En el caso de los digestores anaerobios, se alimenta la materia orgánica (sustratos), y se mantienen unas determinadas condiciones de operación (tiempo de residencia, temperatura, etc.). A fin de maximizar la producción de biogás en los digestores, es habitual mezclar distintos tipos de sustratos (co-digestión), debiendo tener especial cuidado para que la mezcla escogida permita que los procesos biológicos transcurran sin inhibiciones.
El biogás es la única energía renovable que puede usarse para cualquiera de las grandes aplicaciones energéticas: eléctrica, térmica o como carburante. Puede desde canalizarse para su uso directo en una caldera adaptada para su combustión, a inyectarse previa purificación hasta biometano en las infraestructuras de gas natural existentes, tanto de transporte como de distribución.
¿Se puede usar gas humano como combustible?
Los pedos contienen una mezcla de gases que incluyen oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, metano y dióxido de carbono. Pero solo dos de ellos pueden usarse para la combustión y su energía extraída, siendo esos gases hidrógeno y metano, los cuales son inflamables.
¿Cuánto tiempo se tarda en producir biogás?
Los microbios necesitan condiciones cálidas, por lo que los residuos biológicos se calientan a unos 37 °C. La producción real de biogás se lleva a cabo mediante digestión anaeróbica en grandes tanques durante unas tres semanas.
¿Por qué el biogás no es popular?
Una desafortunada desventaja del biogás hoy en día es que los sistemas utilizados en la producción de biogás no son eficientes. Aún no existen nuevas tecnologías que simplifiquen el proceso y lo hagan accesible y de bajo costo. Esto significa que la producción a gran escala para abastecer a una gran población aún no es posible.
¿Cómo se produce biogás a partir de estiércol de vaca?
El estiércol diario de vaca se recolecta de la granja del agricultor y luego se transfiere a la planta a través de un carro tractor. Desde la planta se generan alrededor de 2000 CUM/día de Biogás Crudo que será purificado y hasta alrededor de 800kg/día de Biogás.
¿Puede el biogás reemplazar al gas natural?
Con el procesamiento adecuado, el biogás se puede mejorar para reemplazar el gas natural extraído para su uso como combustible para la producción de electricidad, el transporte terrestre y los edificios comerciales y residenciales.
¿Cómo se convierte el biogás en energía?
La generación de energía eléctrica a base de biogás es la que consiste en el procesamiento de desechos orgánicos. Mediante la digestión anaeróbica se realiza un proceso de descomposición a la basura orgánica, de este modo se obtendrán los gases que ayudarán en el proceso de obtención energía eléctrica.