Como Vestir Para Una Comida Del Trabajo?
Wakabayashi Asako
- 0
- 354
Contents
¿Cómo vestirse para un almuerzo de trabajo?
¿Qué ropa usar para un almuerzo de trabajo? – Los básicos nunca fallan. Es decir, los vestidos sencillos y de un único color, con unos salón negros o zapatos de punta afilada y un bolso a conjunto con los tacones, siempre son una elección perfecta. O, por ejemplo, una blusa blanca y una falda de tubo también es un atuendo ideal para una comida de empresa.
¿Cómo ir vestida a un almuerzo ejecutivo?
Cómo vestirse para una comida de empresa – 6 pasos Imagen: barcelonafiestas.com Las comidas de empresa se organizan para afianzar relaciones entre los empleados de la compañía, para conocerse un poco mejor y fomentar los contactos profesionales. Por ese motivo, si acudes a una de ellas, no puedes dar cualquier imagen.
- Pero entonces, ¿qué me pongo?, pensarás.
- Tranquilo porque en este artículo de unComo te damos algunos consejos para que sepas cómo vestirte para una comida de empresa.
- Pasos a seguir: 1 Lo mejor para este tipo de eventos es no destacar, pero acudir con un atuendo elegante y discreto.
- Las comidas de empresa no son los mejores momentos para sacar el lado más sexy o provocador de cada uno.
Por ejemplo, los caballeros deberían llevar un traje de chaqueta. En este caso, pueden hacerlo sin necesidad de ponerse corbata. Y las mujeres pueden optar por un vestido discreto o una blusa y una falda. Imagen: bekianavidad.com 2 Si eres una mujer, huye de los brillos, las lentejuelas y los escotes excesivamente pronunciados. Esas prendas de ropa, normalmente se llevan en fiestas con los amigos. Recuerda que por muy cercana que sea tu relación con los compañeros de trabajo y con el jefe, las apariencias siempre engañan, tu jefe no es tu amigo, sea en la oficina o fuera de ella, siempre será tu jefe. Imagen: marinasite.com 3 Relájate, pero no en exceso, Si te has vestido elegante, pero discreta, que tu actitud vaya acorde con el atuendo que llevas. El tipo de vestimenta siempre ayuda a la hora de comportarse.4 ¿Qué tipo de vestido es mejor para la comida de empresa? Los básicos nunca fallan. Imagen: solotuimagen.com 5 En cuanto a los complementos. Si la ropa que has escogido es sencilla, puedes usar joyas en exceso. Sin embargo, si llevas un atuendo muy recargado, es mejor no abusar de los complementos ni del maquillaje.6 Por último, no olvides ir a la peluquería y buscar un peinado acorde con el atuendo que vayas a llevar. Imagen: lamaisondelcabello.es Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo vestirse para una comida de empresa, te recomendamos que entres en nuestra categoría de, : Cómo vestirse para una comida de empresa – 6 pasos
¿Qué significa traje formal para una cena?
La vestimenta formal es un conjunto de normas y códigos establecidos que se conciben a partir de percepciones y reglas sociales que se ajustan a propósitos y circunstancias. El tipo de vestuario estará influido por el lugar, la intención del evento, el clima y el momento del día.
¿Qué prendas no se deben usar en la empresa?
No usar escotes pronunciados, blusas transparentes, de manga sisa o con tirantes. No usar prendas que anuncien su propia marca como la camiseta de un equipo de fútbol, camisas publicitarias o de carreras deportivas. No usar leggins o pantalones muy ajustados.
¿Qué ropa no usar en el trabajo?
Códigos de vestimenta para el trabajo Por: Laura Centeno, Country Director, People Working Corp. Costa Rica [email protected] Normalmente uno se pregunta la forma más apropiada para vestirse en el trabajo. En épocas de descuentos sería bueno revisar el armario para mantener las prendas que valen la pena e invertir en lo que haga falta.
Existen muchos factores que influyen en la vestimenta recomendada como por ejemplo la cultura organizacional de la empresa y el tipo de puesto. Si la empresa ya tiene un código de vestimenta casual, solo siga las instrucciones del tipo de prendas que son o no permitidas. Normalmente no se aceptan pantalones con huecos y shorts.
Si en su empresa existe uniforme, aún más sencillo, pues debe utilizarlo con las especificaciones de accesorios permitidos, zapatos, forma de uso adecuado y cuidarlo para que se mantenga en buen estado por el mayor tiempo posible. En lugares cálidos o en época de verano, es usual que no se utilicen mangas largas y la gente se sienta mejor con ropa de telas frescas y de colores claros.
- Las prendas que siempre deben estar en el armario para trabajo de oficina en el caso de los hombres es:
- Camisas manga larga de diferentes colores para usar con corbata (si la empresa lo requiere).
- Camisas manga larga de estampados pequeños (cuadros o rayas) que puedan arroyarse para dar apariencia más casual.
- Pantalones de vestir en los colores clásicos (negro, azul, café y beige)
- Pantalones casuales en tela armi que combinen con las camisas estampadas o lisas.
Zapatos de vestir en color café y negro con sus respectivas fajas de los mismos tonos. Los zapatos de amarrar son más formales y los de color café se usan con vestimenta menos formal.
- Unos 2 trajes para actividades más formales en los colores clásicos.
- Corbatas que combinen con las prendas anteriores.
- Accesorios: Lo menos posible, un buen reloj es suficiente y maletín para documentos o computadora en buen estado.
- En el caso de las mujeres siempre es aconsejable disponer:
Pantalones de vestir en colores clásicos: negro, café, beige, gris. No demasiado ajustados. Faldas clásicas (no demasiado cortas) en cortes recto o A y colores lisos preferiblemente. Blusas estampadas y lisas (no de tirantes) que puedan combinarse con pantalones y faldas.
- Algunos vestidos de cortes clásicos, no demasiado ajustados, cortos o escotados.
- Un par de sacos o sweaters tipo cardigan que puedan utilizarse con los pantalones, faldas o vestidos.
- Accesorios como pulseras, anillos, collares pueden completar un buen atuendo pero lo ideal es que uno sea más llamativo y los demás muy discretos sin abusar en exageración de tamaño y cantidad.
- El maquillaje es muy importante que sea sobrio, así como mantener bien cuidadas las uñas especialmente de las manos y el cabello arreglado.
Los bolsos, se recomienda que sean en los colores de los zapatos aunque existen licencias para que éste sea el accesorio llamativo por lo cual si se viste en un solo tono, se ve muy bien un bolso que sea de otro color para resaltar. Lo importante es que se pueda mantener resguardada la billetera, maquillaje para retocar durante el día y objetos importantes como el celular y llaves.
- Éxitos con las compras, si no ocupa comprar, a lo mejor sea buena idea al menos eliminar las prendas que definitivamente ya no usa porque no le gustan, las ve anticuadas o no se siente cómodo con ellas.
- Para más informacion sobre códigos de vestimenta laboral, reclutamiento, trabajo, headhunting, consultorías RRHH, nóminas, outsourcing, legal, laboral, tecnología, empleo, vacantes y otros temas, puede aquí o
: Códigos de vestimenta para el trabajo
¿Cómo debe vestir una mujer para ir al trabajo?
5. Formal business – El código de vestimenta formal de negocios es el más clásico de los looks de oficina. Como su nombre lo indica, ofrece un atuendo extremadamente formal, que deja poco espacio para la creatividad. Es el tipo de vestuario profesional que se utiliza en los más altos niveles de dirección y en las ocasiones oficiales de la empresa.
Para los hombres, una camisa blanca es imprescindible, con un traje oscuro y una corbata que no sea excéntrica. Para la mujer, un traje de chaqueta y falda oscuro o un traje de chaqueta y pantalón con camisa blanca, o un vestido negro largo hasta la rodilla. Los accesorios serán de calidad y los zapatos serán clásicos.
Para las mujeres, las medias son esenciales, incluso en verano.
¿Como debe ser el vestido Ejecutivo?
Códigos de vestimenta de un ejecutivo según Van Heusen | Blogs La semana pasada, se realizó el evento “Private Styling & Personal shopping” de Van Heusen, en donde se contó con una disñeadora de moda que asesoró a los invitados a cómo lograr una tenida perfecta.
- Y es en este contexto que pude entrevistar a Elizabeth Bernales, retail Manager de la marca, en donde nos explicó los diferentes codigos de vestimenta, y también conocer un poco más acerca de las reglas que determinan la manera correcta y apropiada de vestir en un determinado momento.
- ¡Disfruten la entrevista! Elizabeth, ¿Cuántos códigos de vestimenta hay para cada ocasión? El vestuario ejecutivo en el entorno empresarial debe ser ante todo cómodo, formal y resaltar la masculinidad.
Debemos tener en cuenta factores como el cargo, departamento en el que se encuentre, tareas y funciones asignadas, tipo de entidad u organización, etc., todo ello condicionan al tipo de vestimenta formal o vestimenta casual de negocios. ¿Cuál es la diferencia entre ellos? La vestimenta formal implica el uso de traje, camisa formal y corbata.
- La vestimenta casual de negocios tiene como protagonista principal el uso de blazer, camisa y pantalón casual.
- No será lo mismo trabajar en una entidad financiera donde el porcentaje de contactos con personas es muy elevado, que trabajar en una empresa en la cual no hay trato directo con el público, pero algo que sí debe tener siempre presente es que: la primera sensación o imagen que transmite es muy importante.
Debe sentirse bien, estar cómodo, pero a la vez, debe ser elegante y con buen gusto. ¿Cuál es el look ideal para cada código de vestimenta? En la vestimenta formal se debe mantener el diseño del traje estándar de negocios con colores oscuros. Evitar demasiado color en el conjunto, pero puedes agregar color con una corbata o bufanda.
Un traje con rayas sutiles es aceptable, pero evita los patrones fuertes en colores brillantes. La vestimenta casual de negocios tiene muchas definiciones. En su forma más básica, la vestimenta casual de negocios hace referencia a una camisa de cuello y un par de pantalones de color caqui o de vestir.
Usa ropa casual de negocios que se ajuste adecuadamente y evita la ropa que sea demasiado apretada o incómoda. Escoge camisas de estilo golf, y evita camisas con colores fuertes o patrones brillantes. Menciónanos algunos errores comunes en el código de vestimenta.
- Entre los errores más comunes puedo destacar algunas recomendaciones.La camisa y el traje: Si vistes un traje, sea cual sea el color o el modelo, nunca debe combinarse con una camisa de manga corta.
- Color en Calcetines: si llevan un pantalón negro y unos zapatos negros los calcetines deben ser del mismo color que el pantalón.Zapatos: Si vistes un traje los zapatos deben ser de pasador.Correas: Debes tener en cuenta la hebilla de la correa si es formal o casual.La camisa: La camisa si está combinada con corbata, necesariamente debe estar abotonada en su totalidad.La Corbata: La corbata debe guardar armonía con la vestimenta, sin brillos ni diseños llamativos.
La altura correcta es a la mitad de la hebilla de la correa. Los Blazers: los blazers no deben ser combinados con jeans, pantalones tipo cargo ni con polos piqué. Elizabeth, ahora que estamos en invierno, ¿qué prenda no debe faltar en el clóset de los ejecutivos? Las prendas básicas que no pueden faltar en el clóset de un ejecutivo es un buen traje clásico, ligeramente ajustado a tu silueta y de color gris o azul marino.
Lo ideal en camisas sin diseño sería tener tres: una camisa blanca básica, una camisa azul y una camisa rosa. Una camisa con puño para gemelos. Entre las camisas casuales se debe considerar tener una camisa blanca y otra de otro color. En estas camisas puedes permitir algo más de moda y diseño con algunos detalles como el cuello button down.
No debe faltar un buen blazer en tonos tierra, camel o azul marino que puedan ser combinados con dos pantalones casuales. Es recomendable tener cinco diseños diferentes de corbatas la cual puedas crear un look diferente cada día. Muchos seguidores del blog me preguntan dónde conseguir un buen sastre, en Lima, donde los podemos encontrar? En todo caso, como la línea es extranjera pueden destacar el trabajo personalizado que realiza Van Heusen al modificar un traje a las medidas del cliente.
Son importantísimos los acabados de las prendas, ello ofrece elegancia, comodidad y seguridad. Van Heusen tiene muy claro la importancia de la sastrería. Por ello contamos con un maestro sastre especializado que brinda a nuestros clientes los acabados necesarios en cada prenda de forma gratuita. Un punto importante al buscar un sastre es que pueda desarmar un saco sin mayor complicación o podrá echarte a perder la prenda.
¿Qué tan importante es el fit de las prendas en los distintos códigos de vestimenta? Es sumamente importante, ya que de él depende el look perfecto. En la vestimenta formal debemos considerar un traje Slim Fit, se caracteriza por ser entallado con un drop 6.
El drop indica la holgura de la cintura del pantalón comparado con el tamaño detraje. Por ejemplo: Un traje talla 42 que tiene una cintura de 36 en los pantalones.(42menos6=36). En la vestimenta Casual de negocios debemos tener en cuenta el fit del blazer que los hombros tengan un buen calce asimismo con los pantalones casuales de preferencia flat front o sin pliegues.
¿Qué tendencias en moda masculina, para la próxima temporada? Para primavera verano se vienen muy fuerte los colores azules, grises, naranjas. Continúa la tendencia en diseños florales en corbatas, camisas con diseño a cuadros con fuertes contrastes cálidos, los trajes se muestran con contrastes más atrevidos con combinación de pespuntes.
En la línea italiana continuamos con los Blazers de lino y algodón a cuadros y en colores enteros en azul marino, grises y cremas. En Primavera-Verano, tendremos como novedad Bermudas a cuadros y colores enteros. En cuanto al calzado, ¿qué material nos recomiendas para completar un look exitoso? De preferencia para la vestimenta formal zapatos con pasadores, cosidos con suela de cuero.
En la vestimenta casual de negocios son permitidos los mocasines en colores neutros. Qué tan importante es llevar accesorios, como el pañuelo y gemelos a un evento de gala, hay otro código de vestimenta en donde podamos llevar estos mismos? Son sumamente importantes por la capacidad que tienen de cambiar totalmente una teñida.
- Los accesorios no solo deben ser limitados a eventos de gala sino también a reuniones formales donde muestre sobriedad y elegancia.
- Entre los accesorios que no deben faltar, tenemos los gemelos, corbatas, pañuelos de bolsillo o pochettes, tirantes, correa y calcetines.
- ¿Qué recomendaciones finales nos puedes dar para tener un outfit acorde a cada código de vestimenta? Como recomendación final, mencionar que es importante conocer su morfología, entender las connotaciones de color y colores complementarios básicos.
Es así, donde podremos lograr combinaciones exitosas en nuestra vestimenta. Recuerden que debemos identificar el tipo de reunión y cultura de la empresa en la cual trabajamos para realizar la mejor elección de prendas. No descuiden los detalles que son importantísima evidencia del buen vestir y elegancia.