Cosmogonia De La Cultura Coreana?
Wakabayashi Asako
- 0
- 375
Contents
- 1 ¿Cómo se creó la cultura coreana?
- 2 ¿Qué significa Joseon?
- 3 ¿Cómo se llamaba Corea antes de separarse?
- 4 ¿Qué significa para los coreanos dar un beso en la frente?
- 5 ¿Cómo es la moral en Corea del Sur?
- 6 ¿Qué significa el triángulo en Corea?
- 7 ¿Cuál es animal nacional de Corea del Sur?
- 8 ¿Cuál es el animal autoctono de Corea del Sur?
¿Cuál es la Cosmogonia de Corea del Sur?
Influencias del Chamanismo coreano – La representación de un mudang actuando en un gut en la pintura titulada Munyeo sinmu (무녀 신무, 巫女 神 舞), realizada por Shin Yunbok a finales de Joseon (1805). El chamanismo coreano desempeñó un papel importante en la creación de los antiguos mitos coreanos.
- Los mitos chamánicos se conocen como musoksinhwa (Hangul: 무속 신화; Hanja: 巫 俗 神話) y se recitan como parte de los rituales destinados a proteger a los humanos y la naturaleza.
- Un keungut (Hangul: 큰굿), que significa “gran ritual” es el arquetípico ritual chamánico coreano, y cada una de sus doce partes incluye un bonpuri (Hangul: 본 풀이; Hanja: 本 -), que significa un mito sobre un dios.
Los antiguos coreanos seguían un concepto animista y creían que cada objeto tenía un alma y, como tal, los rituales chamánicos incluían adorar a los espíritus y demonios que habitan objetos como montañas y ríos. Se cree que un chamán puede comunicarse con el mundo espiritual.
¿Cuál es la cultura de los coreanos?
Viviendas tradicionales Hanok – Viviendas tradicionales coreanas – Hanok. El Hanok es una casa tradicional coreana que se encuentra en gran armonía con la naturaleza. Su construcción se suele encontrar en la parte posterior de una colina o montaña, donde las casas se protegen de los vientos fríos.
- También hay un arroyo o río que pasa frente a la vivienda, proporcionando fácil acceso al agua.
- En la cultura coreana la arquitectura destaca por su adaptación al entorno natural,
- Siempre fieles a la unión hombre-universo, los coreanos se han preocupado por construir hogares que armonicen con su entorno.
El Hanok es la típica vivienda tradicional de Corea. ¿Qué tiene de especial esta vivienda? Sus sistemas de calefacción y de ventilación, ambos son eficientes y muy naturales. Ondol es el sistema de calefacción creado con losas que irradian calor, y maru es el mecanismo para ventilar o enfriar la vivienda.
Las Hanok se construyen con madera y sus techos son de tejas elaboradas a base de pajas secas. Estas hanok son muy firmes y pueden soportar bien el paso de los siglos. Un ejemplo es la edificación Geungnakjeon Hall, construida en el siglo XVIII y que permanece incólume hasta el día de hoy. Un interesante detalle es que los modernos edificios coreanos utilizan un sistema de calefacción basado en el funcionamiento del ondol de sus viviendas tradicionales.
Saber más:
¿Cómo se creó la cultura coreana?
Los primeros coreanos – La nación coreana nació supuestamente el III milenio a.C., cuando el mítico rey Dangun fundó la dinastía Joseon (o Choson), que sigue siendo el nombre del país en Corea del Norte (y el empleado por China: Cháoxiǎn). Los surcoreanos, por su parte, prefieren el término Daehanminguk (Hánguó en chino), que data de la década de 1890.
- Real o no, Dangun ha sido una presencia constante desde su época hasta el presente; una regia tierra repleta de pueblos diversos en épocas distintas que obtuvo su legitimidad de este imperecedero linaje.
- Durante el mandato de su primer presidente, p.
- Ej., Corea del Sur empleaba un calendario en el que el nacimiento de Dangun constituía el año uno, fijando la fecha en el 2333 a.C.
Las dos Coreas tienen muchas discrepancias –incluido el nombre de su país–, pero Dangun no es una de ellas. Lamentablemente, no hay documentos escritos hasta el s. II a.C., y esa historia fue narrada por escribas chinos. Sin embargo, existen pruebas arqueológicas que corroboran la presencia de seres humanos en esta península desde hace miles de años, y demuestran que un pueblo avanzado habitó en ella hace 7000 o 8000 años.
¿Qué son los parcas en la cultura coreana?
La parca / muerte es el servidor del señor del inframundo (염라대왕), teniendo como objetivo el presentarse ante los fallecidos para guiarlos hacia el inframundo. Cumplen con la misma función que ‘La muerte’ que nosotros conocemos, guían tanto las almas buenas así como las malignas a la otra vida.
¿Qué significa el tigre en la cultura coreana?
Cómo entender la cultura coreana a través de sus principales símbolos culturales – Programa Asia Pacifico “Este libro puede ser mirado como cien ventanas individuales hacia el pasado y el presente de Korea”, dice la introducción de “100 Cultural symbols of Korea: 100 windows showcasing Korea”, una publicación (Discovery Media, 2008) que invita al lector a que averigue por cuenta propia quiénes fueron y quiénes son los coreanos, y qué pensamientos los han animado durante un proceso identitario que se ha forjado en los últimos 5 mil años.
“Este libro puede ser mirado como cien ventanas individuales hacia el pasado y el presente de Korea”, dice la introducción de “100 Cultural symbols of Korea: 100 windows showcasing Korea”, una publicación (Discovery Media, 2008) que invita al lector a que averigue por cuenta propia quiénes fueron y quiénes son los coreanos, y qué pensamientos los han animado durante un proceso identitario que se ha forjado en los últimos 5 mil años.
Taegeukgi, la bandera coreana “El término taegeuk significa literalmente el estado de caos que existía antes de la creación del cielo y la tierra”; de allí deviene en un círculo en que el yang (sección roja) y el yin (sección azul) se encuentra el uno al otro.
- Es por lo tanto un término diferente para el universo.
- Estos taegeuk han sido encontrados en pagodas, en esculturas, en cuchillos antiguos.
- En 1876 el rey Gojong personalmente dibujó una bandera que destacaba principalmente un taegeuk; sería usada oficialmente seis años más tarde en una delegación que viajó a Japón.
Los autores apuntan que durante el Mundial de Fútbol Corea-Japón 2002, la bandera -pintada en caras, en poleras, toallas- se convirtió en uno de los máximos referentes para expresar el sentido nacional. Mugunghwa, la flor nacional de Corea del Sur Esta flor “sin extravagante apariencia ni fuerte aroma”, expresa una inacabable vitalidad que, a la vez, refleja el inquebrantable caracter coreano.
En las dinastías Goryeo y Joseon (1392-1910), era una práctica común que los reyes premiaran con una mugunghwa hecha de papel a quienes pasaban los exámenes del servicio civil. Baekdusan, el padre de las montañas coreanas Es una suerte de Monte Sinaí para los coreanos. El monte Baekdusan (2.750 mts.), cuya traducción sería “de cabellos blancos”, está ligado a las raíces primigenias de esta nación y los propios coreanos lo consideran el hogar de su espíritu.
Este volcán dormido aloja en su crater un bellísimo lago y es, además, refugio para muchos animales como tigres, osos y lobos. En 1980, fue declarado patrimonio universal por Unesco. El tigre, el espíritu de los coreanos Los niños en Corea ven al tigre como un animal amistoso, porque siempre han escuchado historias en que este felino disipa desastres y aleja malos espíritus.
- De hecho, para los Juego Olímpicos de Seúl, en 1988, se elegió como mascota a un tigre que se denominó Hodori, un símbolo de la larga tradición de amistad y hospitalidad en Corea.
- Imchi, un sabor de dos mil años Es la comida coreana más popular y es mucho más que un alimento; su significado literal es “vegetales fermentados en sal”.
Para su elaboración pueden usarse diferentes vegetales a los que se les adiciona sal, ajo, pimienta roja, jengibre, anchoas o camarones, jugo de pera y castañas. Destaca también por sus numerosos nutrientes, su capacidad para estimular el apetito y,a la vez, la digestión.
- Sus beneficios para la salud lo han hecho popular alrededor del mundo.
- Soju y Makgeoli, bebidas alcohólicas tradicionales El consumo de bebidas alcohólicas tiene larga data en la historia coreana.
- Mientras el makgeoli es un licor fermentado “de arroz cocido al vapor), el soju es creado a partir de la remoción de los sedimentos del makgeoli y luego destilándolo”.
El color del makgeoli es blanco y tiene entre 6,5 y 7 grados de alcohol; el soju en su versión diluida contiene entre 20 y 24 grados, mientras que el destilado sube a 35 a 45 grados. Hangeul, el alfabeto del amor En el año 1443, el rey Sejong inventó un nuevo sistema de escritura de 28 letras que llamó hunminjeongeum, cuyo significado literal es “el lenguaje apropiado para la instrucción del pueblo”; actualmente es conocido como hangeul.
Según apuntan los autores, “es el único sistema de escritura en el mundo en el que podemos establecer claramente con exactitud el período en el cual fue creado, la identidad de su creador, y sus principios fundadores”. Es conocido como el alfabeto del amor, “del amor que tenía un rey por su pueblo, cuyas dificultades él quería facilitar”.
FICHA Título: “100 Cultural symbols of Korea: 100 windows showcasing Korea” Autor: Yu, Myong-jong; Lee, Ji-Hye; Chon, Song-yong Publicación: 2008 Número de páginas: 167 Idioma: Inglés : Cómo entender la cultura coreana a través de sus principales símbolos culturales – Programa Asia Pacifico
¿Qué significa tirar arroz en la cabeza en Corea?
13. Come caramelos, no te laves el pelo y no te cambies de ropa interior en exámenes – Los estudiantes coreanos suelen comer un caramelo tradicional coreano de arroz glutinoso llamado yeot ( 엿 ) para que los conocimientos conseguidos se queden bien pegados en la cabeza.
- Y es que se cree que comer alimentos pegajosos puede ayudar a que la información se nos « pegue » en la cabeza,
- También se suele recomendar no lavar el pelo el día del examen ( ¿para que no se esfume todo lo que se ha estudiado?), además de no cambiarse de ropa interior,
- Podemos pensar que lo que se pretende es evitar cualquier tipo de cambio para asegurar el aprobado.
Por el contrario, se recomienda que el mismo día del examen no se tome sopa de algas, también conocida como miyeokguk ( 미역국), porque estas son muy resbaladizas. Si la toma tendrás más posibilidades de « resbalar » la prueba, es decir de no aprobarla.
¿Qué caracteriza a Corea?
Corea es una península rodeada de mar en tres de sus límites territoriales, con una topología muy montañosa con escasas superficies llanas, y un clima en el que se diferencian claramente las cuatro estaciones del año.
¿Por qué es tan famoso Corea del Sur?
Moda y belleza En los últimos años, la moda y la belleza contemporáneas han despuntado en Corea del Sur. A lo grande. Inspiradas en parte en las tendencias occidentales, el K-Beauty y K-Fashion se han convertido rápidamente en el sello de la cultura surcoreana.
¿Qué significa Joseon?
Joseon fue la última dinastía de Corea y fue la dinastía confuciana de más larga data.13 000 000 hab. Durante su reinado, Joseon alentó el afianzamiento de los ideales y doctrinas confucianas chinas en la sociedad coreana. El neoconfucianismo se instaló como la ideología estatal de la nueva dinastía.
¿Cómo se llamaba Corea antes de separarse?
Joseon (1392-1910)
¿Por qué se dividieron las dos Coreas?
Estados Unidos y Rusia ganaron la Segunda Guerra Mundial con los Aliados y acordaron dividir Corea por el Paralelo 38°, pero desde mucho antes las dos regiones tenían diferencias ideológicas. La parte norte tenía más influencia de la clase trabajadora, condición que se acentuó con la separación.
¿Qué significa el número 4 en Corea del Sur?
13. Evita el número cuatro – Se cree que el número cuatro tiene mala suerte en Corea. Esta superstición tiene su origen en China, donde la palabra para “cuatro” es similar en sonido a la palabra para “muerte”. Este es también el caso del número cuatro (사) en el sistema numérico sino-coreano de la lengua coreana, que está basado en el chino.
0 0 0 0 0
: 13 supersticiones coreanas únicas que quizás no conocías
¿Qué significa que te regalen zapatos en Corea?
Las supersticiones coreanas más curiosas : Korea.net : The official website of the Republic of Korea En Corea hay varias supersticiones interesantes. | Cintia Mancilla Por la reportera honoraria de Korea.net, Cintia Mancilla de Argentina 4 de junio de 2019¿Crees en las supersticiones?Primero veamos lo que es una superstición. Una superstición es un tipo de creencia que tiende a no tener alguna razón científica o tiende a involucrar lo supernatural.
Pueden estar relacionadas a lo religioso o haber pasado de generación en generación sin un claro origen.Destino, magia, miedos, mala o buena suerte juegan un rol importante aquí.Ya sea que creas o no, estás totalmente al tanto de ellas ya que son parte de la cultura de uno, llamándolas también creencias populares.Había escuchado antes sobre el ‘miedo a los ventiladores’, pero encontré más curiosas que son las siguientes creencias.Empecemos en 3, 2 y 1.
¿Listos? ¡Vamos! 1. Regalar zapatos a tu enamorado lo hará huir de tu lado. Regalar zapatos a tu enamorado lo hará huir de tu lado. | Cintia Mancilla Se cree que obsequiar zapatos ya sea a tu pareja o a alguien muy querido hará que estos se alejen de ti. Además no pienses en convidar alitas de pollo a tu novio o se irá volando.Entonces piensa seriamente acerca de aquella relación que no funcionó, tal vez fuiste víctima de esta superstición.2.
Comer comida pegajosa te dará buena fortuna y ‘memoria de elefante’. | Cintia Mancilla Comida como Yeot (golosina coreana de arroz glutinoso) por su particular textura pegajosa hace que el conocimiento y la buena suerte se te adhiera. Por esta razón, muchos estudiantes antes de una prueba importante comen Yeot u otra comida similar.Recuerda que la comida resbalosa como Miyeokguk (sopa de algas) provoca que todo lo que hayas aprendido se deslice fácilmente de tu memoria.3.
Pedir deseos en luna llena. | Cintia Mancilla De niña pedía deseos a las estrellas fugaces, pero a la luna, no lo hubiera pensado.Desde tiempos antiguos, los granjeros creen que la luna llena traerá días más brillantes para su cosecha.En Jeongwol Daeboreum que es la ‘Celebración de la primera luna llena’, específicamente el día 15 del primer mes del año nuevo lunar, variadas actividades tradicionales toman lugar.Ese día, las personas suben a las montañas para pedir su deseo mientras miran la luna llena.
Asimismo, el primero en ver la luna elevarse será el más afortunado.Mientras dibujaba, mi pequeña sobrina me preguntó sobre el significado detrás de este dibujo, más luego de una breve explicación, mira hacia la luna llena de esa noche y de corazón dice: “Deseo que un caballo sea mi amigo”.Al siguiente día, ella lucía algo triste, contándome que su deseo no se hizo realidad, lo único que pude decirle es que si es paciente tarde o temprano su deseo se cumplirá.
Ella volvió a sonreír nuevamente y desde ese momento no se ha olvidado de su deseo ni un solo día.4. Taemong (Sueños de concepción). Taemong: la palabra coreana para los sueños de concepción. | Cintia Mancilla Taemong es la palabra coreana para los sueños de concepción. Se piensa que los futuros padres o personas cercanas pueden adivinar o predecir a través de sueños la llegada de un bebé o incluso saber de antemano si es niño o niña.Sueños de:SolPez grandeSerpientesPimiento rojoTigresLluviaOcéanoIndican que el bebé será niño por sus características grandes y masculinas.Por el otro lado soñar sobre:Luna llenaSerpiente pequeñaFloresFrutas (Manzanas, caquis, cerezas, castañas, etc.)RíosArcoírisBebésJoyasPez carpa doradaNos dicen que el bebé probablemente sea niña porque estos son pequeños y hermosos.Vi un buen ejemplo de ello en el drama coreano ‘Papá está extraño (아버지가 이상해)’ cuando Yeongsil tiene un sueño de concepción.
En Corea se cree que los futuros padres o personas cercanas pueden adivinar o predecir a través de sueños la llegada de un bebé | Captura del drama ‘Papá está extraño’ Luego de contarles a todos acerca de su sueño, su hijo le dio dinero, lo que me hizo preguntar la razón de ello.
Los antojos pueden predecir si será niño o niña. | Cintia Mancilla Las personas siempre están interesadas en conocer diferentes métodos para predecir el sexo de un bebé. Hay distintas formas entretenidas de poner bajo prueba tus habilidades de adivino pero este método me fue dicho por un amigo coreano.
Suspirar más de lo necesario alejara tu buena suerte. | Cintia Mancilla Si suspiras demasiado seguido te recomiendo que lo dejes de hacer para evitar que tu buena suerte se diluya. También sacudir tus piernas incontrolablemente tendrá el mismo [email protected] * Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net.
¿Qué significa el rojo en la cultura coreana?
La bandera de Corea del Sur – DATE 2019-06-28 La bandera de Corea del Sur se llama Taegeukgi, Es de color blanco y lleva en su centro el yang y el yin. El yang (símbolo rojo) significa la luz y el calor, el yin (símbolo azul) representa la oscuridad y el frío.
▶ Historia |
La bandera coreana, o Taegeukgi, fue creada y usada durante la dinastía Choseon ( 조선, 朝鮮 ). La fecha y su creador es algo aún incierto. Se ha dicho que fue Pak Yeonghyo ( 박 영효, 朴泳孝 ) el creador y el primero en usar la bandera actual. Sin embargo, no está del todo claro. Se encontró recientemente en el libro “Banderas de Naciones Marítimas”, publicado por la Oficina de Navegación del Departamento de Marina de Estados Unidos, la primera bandera conocida de Corea, con sus característicos colores rojo y azul en el centro, junto con cuatro trigramas en cada esquina. El libro fue publicado en julio de 1882. Pak Yeonghyo usó la bandera entre septiembre y agosto de 1882 en una misión diplomática en Japón, por lo que la bandera publicada en el libro sería, al menos, cuatro meses más antigua. Según Kim Weon-mo ( 김원모 ), profesor emérito de la Universidad de Danguk, la bandera que se encuentra en el libro podría tratarse de la misma que se usó en mayo de 1882 durante la firma del tratado de Chemulpo ( 제물포 조약 ) entre la dinastía Cheoson y Estados Unidos. En marzo de 1883, se adoptó formalmente la Taegeukgi como bandera oficial. En 1948, después del establecimiento del gobierno, las “Reglas sobre la bandera de Corea” se convirtieron en una guía para el izamiento, la producción y el protocolo de la bandera. |
▶ Interpretación |
El significado de la bandera está basado en el concepto taoísta de la dualidad Yin( 음, 陰 ) – Yang( 양, 陽 ). El fondo blanco simboliza la paz. En el centro está el Taegeuk, El fondo blanco simboliza la paz. En el centro está el Taegeuk (태극, 太極), que representa el origen de todas las cosas en el universo, el Gran Absoluto de la filosofía china, compuesto por el aspecto negativo o yin (en azul), y el positivo, o yang (en rojo), ambos en perfecto equilibrio.
☰ Geon (건; 乾) = Cielo (天) ☷ Gon (곤; 坤)) = Tierra (地) ☵ Gam (감; 坎)) = Luna, agua (水) ☲ Ri (이; 離)) = Sol, fuego (火) Cada uno de los 8 trigramas se relaciona con los 5 elementos básicos: Tierra (地), Agua (水), Fuego (火), Madera (木) y Metal (金) |
ul>
¿Qué significa Hwarang en coreano?
Historia – Antiguos Hwarang Articulo Principal: Hwarang El Arte Marcial de Hwa Rang Do fue nombrado así por una orden élite budista de jóvenes del reino de Silla durante el período de los Tres Reinos en lo que es ahora Corea del Sur. Estos hombres jóvenes eran conocidos como Hwarang (화랑; 花郎) eran enseñados desde temprana edad para tomar roles significativos en la política, en el servicio a la sociedad y en la milicia.
- Estos individuos eran seleccionados exclusivamente de las familias reales y de la aristocracia y guiaban al pueblo que se le describía como Nangdo (Rang-do: 낭도; 郎徒).
- Este grupo mediante varios nombres permaneció durante toda la Dinastía Koryo hasta que fueron oficialmente desbandados en los inicios de la Dinastía Joseon,
Fundación del Arte Moderno El arte marcial moderno de Hwa Rang Do fue fundado por dos hermanos coreanos, Joo Bang Lee y Joo Sang Lee, quienes comenzaron su entrenamiento marcial con su padre que les enseñó judo y kumdo a una edad temprana. En 1942 su padre negoció con un monje que era conocido localmente como Suahm Dosa, para que entrenara a sus hijos en la Cultura Tradicional Coreana.
Suahm Dosa proclamaba que el practicaba dentro de una tradición que tenía sus raíces con los antiguos Hwarang, y él lo llamaba Um-Yang Kwon (음양권; 陰陽拳). (Notar que “Dosa” es en realidad un título, no es su nombre. Y es puramente equivalente a: experto-santo-ermitaño”.) Ambos hermanos, Joo Bang Lee y Joo Sang Lee, entrenaron con Suahm Dosa en el Templo Sogwangsa en la Provincia de Kangwon (Corea del Norte), antes del comienzo de la Guerra de Corea y tuvieron que emigrar al sur para evitar al ejército comunista.
La Familia Lee se reubicó en Seúl, y Suahm Dosa de acuerdo con la Familia Lee se reubicó en la montaña Ohdae. Los hermanos Lee continuaron su entrenamiento con Suahm Dosa siempre que les era posible hasta los años 1950 cuando la Familia se mudó más hacia el sur, a Daegu,
- Encontrándose muy lejos para seguir entrenando, comenzaron a involucrarse con las comunidades de artes marciales locales en el área.
- Ahí, conocieron a un artista marcial llamado Choi Yong-Sul, un practicante de Daito-ryu Aiki-jujutsu, quien es reconocido como el fundador del Hapkido moderno.
- Los hermanos Lee continuaron entrenando con Choi durante los años 1950 y se convirtieron en instructores registrados de Hapkido en Seúl a principios de los años 60’s.
También fue alrededor de 1960 cuando los hermanos Lee se involucraron con un artista marcial que practicaba Kung Fu, llamado Suh In-Hyuk, quien estaba en los inicios de desarrollar un arte marcial coreano llamado Kuk Sul Won. Su relación con Su In-Hyuk finalizó a mediados de los 60’s, y los hermanos Lee continuaron trabajando dentro de la comunidad del Hapkido hasta el año de 1968.
Suahm Dosa murió en 1968 y le dejó el título de “Do Joo Nim” a Joo Bang Lee, designándolo el 58.° sucesor acreedor a dicho título. Ambos hermanos tomaron todo su conocimiento en artes marciales y generaron la sílaba de Hwa Rang Do. Ellos establecieron el nombre de “Hwa Rang Do” como su propia entidad completamente separada de la comunidad del Hapkido (versiones tempranas del nombre de sus escuelas incluyen Hwarang-Kwon y Hwarang Hapkido) y continuaron con la enseñanza del Hwa Rang Do.
En 1969, Joo Sang Lee se mudó a los Estados Unidos para comenzar una escuela, y en 1972 Joo Bang Lee le siguió, llevando consigo la Sede Mundial de Hwa Rang Do. Primeros años en América Durante los 1970’s y los 1980’s, el Hwa Rang Do creció en California y en los estados contiguos, al mismo tiempo que marcaba una diferencia en el escenario del arte marcial internacional.
- Ambos hermanos, Joo Bang Lee y Joo Sang Lee participaron en exhibiciones y demostraciones en el Sur Oeste de los Estados Unidos, particularmente en California y Arizona, así como en programas de televisión, incluyendo “That´s incredible” y “Unknown powers”.
- Notablemente, los estudiantes de Hwa Rang Do que entrenaron bajo la tutela de los hermanos Lee, como el veterano de Vietnam Michael Echanis (1950-1978), fue fundamental con el involucramiento del Hwa Rang Do en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos: Army, Rangers and Special Forces, trayendo una credibilidad adicional al entrenamiento de Hwa Rang Do.
En adición a esto, y por lo que se estaba ofreciendo en el entrenamiento de Hwa Rang Do, muchos artistas marciales durante este tiempo se vieron interesados en lo que este arte ofrecía. Nombres notables incluyen a Graciela Casillas, quien entrenó Hwa Rang Do por un corto tiempo, y quien más tarde mediante su involucraminento con Kenpo-Karate, se convirtió en la primera mujer Campeona Mundial de Full-Contact Karate.
En los 1980’s y a principios de los 1990’s el Hwa Rang Do continuó creciendo en los Estados Unidos y en el sur-este pacífico. Los hijos de Joo Bang Lee, Henry Taejoon Lee y Eric Taehyun Lee aparecieron en escena realizando exhibiciones y demostraciones en las exposiciones de artes marciales en los Estados Unidos y en Europa.
Henry Taejoon Lee también estaba encargado de difundir el Hwa Rang Do en los clubes de las Universidades en el sur de California, estableciendo la Sociedad Intercolegial Hwarang. Este sub-grupo de la World Hwa Rang Do Association estuvo en operación de mediados de los años 1980’s a mediados de los años 1990’s.
Su principal enfoque era introducir a los estudiantes al Hwaa Rang Do y despertar un sentido de comunidad y hermandad en el ambiente colegial. A principios y mediados de los 1990’s, otras universidades en los Estados Unidos usaron la Sociedad Intercolegial Hwarang, como un modelo para sentar las bases para sus propios clubes, especialmente donde los cinturones negros estaban en la universidad o eran empleados como instructores, con las mismas metas que había en la Sociedad Intercolegial Hwarang.
En el año de 2019, el único club que sigue existiendo es el de la Universidad de Wisconsin Eau Claire Hwa rang Do / Tae Soo Do club, que fue establecido en el año de 1995. Tiempo de cambio y desarrollo Cuando el Hwa Rang Do se trasladó a los 1990’s y al nuevo milenio, las generaciones jóvenes comenzaron a poner su marca en el arte.
- En los años 1990’s, las escuelas de Hwa Rang Do, mientras seguían creciendo en los Estados Unidos y en el sur-oeste pacífico, también se comenzó a expandir a Europa.
- Debido a las demostraciones presentadas por la Familia Lee en Europa durante los años 1980’s, así como alumnos que viajaban y venían a entrenar con Joo Bang Lee, se comenzaron a abrir escuelas en países como Italia, Dinamarca y Alemania.
Debido a la magnitud de los viajes, Henry Taejoon Lee se involucró mucho en el desarrollo de todos estos lugares, haciendo viajes a Europa para ayudar con su crecimiento y su desarrollo. Ahora, Italia es uno de los más grandes centros de Hwa Rang Do en el mundo, con más de una docena de academias y clubes.
- También fue en 1990 cuando la World Hwa Rang Do Association introdujo un programa introductorio para ayudar a estudiantes nuevos a que aprendan y desarrollen sus habilidades en una atmósfera con un sentido deportivo.
- El programa fue nombrado Tae Soo Do (El Camino del Espíritu Guerrero: 태수도; 太手道).
- Los estudiantes que aprenden Tae Soo Do, aprenden los fundamentos básicos de pies y manos.
También se les introduce en las barridas básicas, derribes, proyecciones y pelea en el piso. Un cinturón negro de Tae Soo Do tiene el mismo nivel de calidad que otros artes marciales como: Tae Kwon Do y Karate. Una vez que el estudiante logra su cinturón negro, recibe una faja amarilla honoraria en Hwa Rang Do.
¿Qué significa para los coreanos dar un beso en la frente?
Es catalogado como un beso dulce y tierno ‘el beso en la frente’ es totalmente iniciado y controlado por una de las dos partes, en lugar de ser un signo de afecto mutuo.
¿Cómo es la moral en Corea del Sur?
Costumbres y buenos modales en Corea del Sur – Corea del Sur es una sociedad basada en el respeto y, en concreto, en el respeto a las personas mayores, Tendrás que modificar tus expresiones y manera de comportarte dependiendo de la edad de la persona con la que estés hablando.
- Por lo tanto, no te extrañes si la edad es una de las primeras cosas que quieren saber de ti (para determinar qué relación pueden establecer contigo).
- En la cultura coreana, el menor siempre tiene que tratar con respeto al mayor adoptando unos códigos de conducta.
- Esto también se aplica con personas que tienen un rango superior al tuyo en el trabajo.
A continuación, te dejamos una lista de «qué hacer y qué no hacer» en Corea del Sur para evitar malentendidos:
Cuando recibes o le das algo a alguien mayor, debes poner ambas manos para mostrar respeto.Para saludar, generalmente debes inclinar la cabeza hacia abajo. Para mostrar aún más respeto por una persona mayor o tu jefe, tienes que levantarte para saludarlo.En la mesa, debes esperar a que te indiquen dónde sentarte. Además, la tradición manda que la persona más mayor es la que encabeza la mesa y la que empieza a comer. También es costumbre que esta pague la cuenta, así que, ¡normal que empiece! Por otro lado, hay una frase, equivalente a nuestro “¡Que aproveche!”, que debes decir antes de cada comida (잘 먹겠습니다 – Chal mokesubnida). Esta significa «Comeré bien» y es una forma de agradecerle a la persona que ha preparado la comida. No levantes tu plato de la mesa mientras comes y acercarte a ellos para degustar el alimento. Nunca claves los palillos en el bol de arroz, ya que se asemeja al incienso que se utiliza en los funerales.Si bebes Soju con un coreano, es esencial que estés atento a su vaso. Si ves que está vacío, debes servirle de inmediato. Cuando una persona mayor te propone algo para beber, es de mala educación negarse y, como te decíamos anteriormente, debe poner tus dos manos alrededor del vaso cuando te sirvan.Además, si te invitan a la casa de alguien, es muy importante que te quites los zapatos antes de entrar, Seguramente te ofrecerán unas zapatillas de estar por casa.
¿Qué significa el triángulo en Corea?
El triángulo es para los soldados, que se encargaban de mantener el orden, y el cuadrado es para los supervisores, quienes eran los jefes directos, debajo del misterioso líder que lo controlaba todo.
¿Cuál es animal nacional de Corea del Sur?
El tigre, animal representativo de Corea del Sur.
¿Cuál es el animal autoctono de Corea del Sur?
El tigre siberiano es el animal nacional de Corea y un símbolo importante de su cultura.
¿Cómo es la realidad social de los coreanos?
I Como un sinfín de cosas originarias de Asia, Corea es una nación ancestral, milenaria por su existencia y sus tradiciones, pero nueva, joven por la sangre renovada y advertida en sus impulsos y deseos de participar con el conjunto de naciones. Que la historia no va en línea recta lo demuestra fehacientemente el desarrollo de Corea.
- Cómo una nación se elevó en tan sólo tres o cuatro décadas de un país eminentemente rural a una nación industrial y desarrollada, es admirable.
- Todos los indicadores de la economía coreana dan testimonio de la voluntad y la decisión del país por alcanzar el nivel de nación desarrollada.
- Tales han sido sus éxitos y logros en el plano económico, que a menudo parece olvidarse que la vitalidad de la cultura y la sociedad coreanas son los pilares en que se sustenta aquélla.
Estas observaciones se refieren a la Corea de la presente generación, la de las Olimpiadas de 1988 a la fecha, digamos. Con esas Olimpiadas, Corea como que hubiese adquirido la mayoría de edad a nivel mundial, reafirmó la seguridad que en sí misma había poseído en siglos anteriores y que extravió durante la primera mitad del siglo pasado.
II Todos conocemos la ubicación geográfica de la península, enmarcada en medio de pueblos y territorios más grandes y poderosos. La geografía de un país no es una opción, pero sí un fenómeno que influye y delimita el carácter propio. En ese contexto Corea halló, en general, no sólo acomodo con China, sino comprensión y amistad casi siempre.
Más aún, China significó durante siglos modelo e inspiración en el desarrollo de Corea como entidad nacional. En las rivalidades de poder actuales, la ubicación de Corea, como en el pasado, sigue siendo estratégica, decisiva. La historia coreana se remonta a milenios antes de nuestra era, bien que la historia escrita comienza más o menos durante la época de Augusto, el emperador romano y, muy importante, esa historia fue escrita por escribas chinos.
- Hacia el año 668, durante la dinastía Shila (57 a.C.
- A 918 d.C.) Corea se unificó, influida por la cultura china: filosofía confuciana, budismo, educación, cultura, ritos.
- Corea se mantuvo enclaustrada por siglos frente al mundo exterior, en nada que no se tratase de China.
- Pueblo homogéneo y cerrado, adquirió el mote de reino ermitaño.
En el siglo diecinueve su debilitamiento se produjo como consecuencia de que no tuvo ningún rey de valía y sí mucha intriga en la Corte, aseguran los historiadores. Sólo en 1876 Corea fue forzada a abrirse. China lo había hecho durante la Guerra del Opio, 1839-1842, y Japón en 1853.
En 1905 Corea se convirtió en protectorado primero y luego, en 1910, en colonia de Japón. Hasta 1945 Corea continuó siendo una sociedad agraria a la que los japoneses sometieron con rudeza. Entonces conoció Corea un padecimiento ignorado en toda su larga historia, que de algún modo moldeó su actual carácter.
Desde 1910, a la caída de la dinastía Chosón, Corea ha estado en guerra, colonizada o dividida. Su nacionalismo actual proviene seguramente del sometimiento que les impuso Japón, con quien hoy conviven y rivalizan. Al acabar la Segunda Guerra Mundial no hubo razón para la división de la península, como no haya sido un anuncio de la Guerra Fría.
- En agosto de 1948 se proclamó la República de Corea en el sur y en septiembre la República Popular Democrática de Corea en el norte.
- Esa guerra no resolvió nada, no obstante que cobró más de dos millones de vidas humanas; mostró eso sí crueldad, tanto del Norte como del Sur.
- III La historia contemporánea de Corea empieza realmente en 1962, cuando el general Park Chung-hee asumió el poder.
Entonces comenzó no sólo la etapa industrial del país, sino sobre todo una transformación profunda en todos los aspectos. Cualquier persona interesada sabe del prodigioso éxito de la economía nacional. En 1962 el PIB coreano fue de 2.3 mmd. En 1997 de 442 mmd y en 2015 de alrededor de 1,392 mmd.
Fueron varios los factores que se congregaron en el logro de esta hazaña: un liderazgo muy firme, trabajo sin cuartel, voluntad de cambio e imaginación. Una característica, quizás la más notable de la economía coreana, fue la formación de los grandes conglomerados industriales: Samsung, Hyundai, Lucky Star, Daewoo, etcétera, los que con mucha habilidad y persistencia conquistaron los mercados mundiales.
Los productos coreanos se hallan hoy en todas partes. IV La “democracia liberal” y la economía de mercado son rasgos distintivos del sistema y de la sociedad coreana de hoy, valores que mantienen y vigilan con enorme celo. Los coreanos tienen la habilidad de imitar un sinfín de objetos y cosas, desde coches o teléfonos hasta instituciones y hábitos.
Por lo tanto, no es sorprendente observar cómo viven y practican la democracia y la alternancia, en una república con división de poderes y un equilibrio cuidadosamente construido alrededor de las libertades civiles y sociales reconocidas a nivel mundial, con una equidad y un sistema de seguridad social que el Estado y la sociedad vigilan y procuran.
Corea puede parecer una Babel religiosa. Se profesan casi todos los credos y la cantidad de santuarios que alberga el país es incontable. Introducido en los tiempos de la Roma de Augusto, el confucianismo es la filosofía moral que permea la península. También acarreado por China, pero originario de la India, el budismo fue adoptado siglos más tarde, y es la religión que profesa la mayoría de la población.
- De esas dos doctrinas asimiló y desarrolló Corea buena parte de sus usos y costumbres.
- El animismo —primer intento del hombre por asir el mundo circundante—, como en otros pueblos, tuvo un desarrollo natural desde los albores de la historia y andando el tiempo se transformó en una forma de chamanismo que todavía se practica con asiduidad.
El cristianismo arribó a la península hasta épocas recientes, pero se ha extendido profusamente, tanto en la vertiente católica como de otras variantes del protestantismo. Si bien un alto porcentaje de la población declara no profesar ninguna fe, las religiones de Corea, como las del lejano Oriente en general, enseñan que no hay nada más importante que la correcta meditación.
- Entre los valores de la sociedad coreana, acaso ninguno aventaja a la educación.
- La educación vista no sólo como el camino, como la vía de la formación del ser humano, sino también como símbolo de estatus y de poder.
- Sociedad confuciana al fin, la educación es la llave del reconocimiento a todos los niveles.
Al lado de la educación, la consideración de la familia es valor central. Alrededor de ella gira la vida de todos sus miembros, igual que en el trabajo todo fluye entre los grupos y clanes, esto es, las amistades forjadas en la escuela o en el lugar de trabajo.
- La coreana ha sido una sociedad homogénea y cerrada, aunque cada vez se abre más, cada vez teme menos y confía más en sí misma.
- Y los coreanos, creemos, son más libres y expresivos que chinos y japoneses, pero como aquéllos, adoran también el ceremonial.
- E, igual que en todo el noreste de Asia, las relaciones entre la personas empiezan por conocer la profesión u oficio del interlocutor.
La generación actual está orgullosa del grado de desarrollo alcanzado, que iniciaron sus abuelos. La ética del trabajo es primordial. Corea es un pueblo muy esforzado y eficiente. Pocas naciones compiten con ellos en el apego y la conciencia laboral. La competencia en todos los campos —empezando en la educación— es un valor central de la sociedad, pero esa misma sociedad asegura las redes de protección y cobijo para que nadie quede en el desamparo.
Del tamaño de Inglaterra, con unos 74 millones de habitantes, la península está rodeada de mar y de montañas. El clima de la península enfatiza las estaciones, creando algunos paisajes únicos. Es bella por los cuatro puntos cardinales. Aunque cada vez reciben mayor número de visitantes, todavía la industria turística coreana no ha alcanzado todas sus posibilidades.
De la antigua Seúl sobreviven unos cuantos monumentos, ocultos entre los modernos rascacielos. La actual, moderna, limpia y ordenada, reconstruida tras el desastre que significó la Guerra de Corea, exhibe la riqueza material que ha alcanzado el país. Todo visitante que no acceda a sus mercados, perderá una importantísima faceta de la mentalidad, el carácter y la cultura popular coreanos.
Los mercados de Seúl (Namdemun, Dongdemun, Yongsang, Kyondong y muchos otros) representan el latido espiritual de la ciudad. Más allá de la vitalidad y el colorido que revela el movimiento de esos mercados, es posible advertir una manifestación que trasciende lo puramente material. El noreste de Asia destaca por la riqueza y variedad de su alimentación.
Como China y Japón, Corea posee una cocina amplia y única, abundante en sabores fuertes y delicados, de la que hemos descubierto que casa muy cómodamente con el tequila como acompañamiento. La tecnología electrónica es pivote del desarrollo. Corea es una de las naciones con mayor desarrollo y conectividad.
- La Internet y las llamadas redes sociales son determinantes tanto en la vida privada como pública coreanas.
- Como una tromba en la cultura popular, han ganado fama internacional el K-pop y las telenovelas provenientes de Corea, lo mismo que el hallyu, la korean wave y los karaoke bar.
- Son íconos de la cultura popular del país y una industria poderosa.
V Los coreanos son ricos en cultura docta —como la llamaba Amado Nervo— y en cultura popular. Sobre todo, creo, destacan en literatura, en música, en artes plásticas y en cinematografía. La historia de una lengua es la historia más profunda de un país, y la continuidad de la lengua coreana no ha sufrido interrupciones, desde que los coreanos se reconocieron como tribu distinta a las que poblaban la zona más oriental de Asia.
- A diferencia de otras lenguas, la coreana carece de libros fundacionales, pero desde los albores de su historia los coreanos han mantenido una identidad, una lengua y un carácter propios.
- En 1443 el rey Seyón creó el alfabeto coreano, el hangul.
- Hasta entonces habían hecho uso de los caracteres chinos para escribir.
El idioma coreano es homogéneo en general, bien que existen algunas diferencias dialectales que no van más allá de los acentos y matices que usamos los hispanoamericanos de distintas regiones. La lengua coreana es diferente a la china en léxico, fonología y gramática.
El coreano y el japonés son lenguas hermanas, pero no lo son del chino. Aquéllas pertenecen a la familia altaica, junto al turco y el mongol, en tanto que el chino pertenece a la familia sino-tibetana. Lo mismo que el japonés, el coreano posee un complicado sistema de referencias lingüísticas en las relaciones familiares, sociales y honoríficas.
No es fácil el sistema de traslación fonética al español. Las autoridades coreanas crearon el “Nuevo sistema de romanización”, buscando reemplazar el sistema creado por McCune y Reischauer, pero sería conveniente contar con una traslación fonética directa al español y no a través del inglés.
La historia de la literatura coreana propiamente dicha se inicia hace unos mil años y comienza con la literatura oral, de la que existió gran riqueza. La historia escrita empieza con mitos y leyendas como en todas partes. La historia de los tres reinos y Leyendas de los tres reinos fueron escritos durante la dinastía Koryo (935-1392).
Con la constitución del hangul, del alfabeto coreano, se generó una ola de traducciones del hannum —el coreano escrito con ideogramas chinos— tanto de obras coreanas como chinas, difundiéndose entonces la narrativa a gran escala. La poesía, como en todas partes, representaba el género literario más elevado, independientemente de la lengua en que se escribía.
La ficción, como en Japón, estaba reservada a las mujeres, sin embargo; en tanto que el teatro era considerado un pasatiempo. Recordemos que en la época de Shakespeare —ahora que se celebra el cuarto centenario de su fallecimiento— el teatro era también un género subalterno. La forma de expresión más alta de la poesía coreana es el siyo o shiyo, quien se hermana con el haikú y el poema corto chino.
Con ellos comparte la visualidad, la sencillez y la brevedad. El siyo clásico es un poema corto, de sólo tres versos, con notable equilibrio rítmico y retórico entre las líneas primera y segunda, en tanto que la tercera da un giro de imagen o de pensamiento.
- Formalmente atiende al ritmo y no a la rima.
- Su origen se remonta a las postrimerías de la dinastía Koryo, pero floreció hasta los albores de la dinastía Chosún (1392-1910).
- En el siglo dieciséis florecieron sus más reconocidos cultivadores: Song Kang, pero sobre todo Kosan o Gosan.
- Damos un salto hasta las primeras décadas del siglo diecinueve, cuando florecieron varios de los mayores poetas de Corea, no como grupo sino de manera individual.
Murieron jóvenes, durante el colonialismo japonés, pero heredaron a Corea alguna de su mejor poesía. Me refiero a Kim Sowol (1902-1934), a Yun Tong-ju (1917-1945) y Chong Chi-yong (1902- ¿1950?). La literatura coreana actual es vasta y fecunda. En los últimos lustros el volumen de traducciones de literatura coreana al español ha aumentado considerablemente.
- Pero queda por traducir aún más y, muy importante, trabajar en su apropiada difusión.
- Por razones de espacio y de afecto, citaré sólo a dos autores.
- O Un es el más reconocido poeta coreano vivo.
- Octogenario ya, cuenta con una vastísima y rica obra ( Sensibilidad desde la otra orilla, Cantos a la orilla del mar, Diez mil vidas, Fuente en llamas, son algunos títulos publicados en español).
Goza de gran popularidad en su país y ha sido candidato casi permanente al Premio Nobel. Yi Munyol, seguramente el mayor narrador que tiene Corea en este momento, ha sido también candidato al Premio Nobel. El poeta, su novela más reconocida —y tiene varias en esa categoría como Nuestro héroe torcido, El invierno de aquel año, Para el emperador,—hasta donde sé no tiene una edición en México, el mayor país de habla hispana.
- El pánsori es una especie de drama musical que floreció en los siglos dieciocho y diecinueve, pero mantiene una vitalidad asombrosa en la actualidad.
- Sus orígenes se remontan a la narrativa oral.
- Es ejecutado por un cantante profesional solitario, que al mismo tiempo que narra asume el papel de los caracteres.
Sostiene un abanico en la mano, y durante horas narra con voz potente una historia, cantando y gesticulando. Los historiadores insisten en incluir en los registros literarios a este género híbrido que navega entre el canto, la ópera y el drama. Pánsori significa: cantar una historia.
- Corea posee una riqueza musical enorme y vital, tanto en el género de la música clásica occidental como de su opulenta música tradicional.
- Cuenta con varias orquestas sinfónicas, compañías de ópera y facultades de música.
- Es llamativa la calidad y cantidad de compositores e intérpretes de música clásica occidental de primera categoría, así como del número de estudiantes de música.
Su música tradicional es tan antigua como la historia del pueblo coreano. Puede incluir una combinación de música folclórica, religiosa, ritual y vocal. En la superficie, la música tradicional coreana comparte muchas similitudes con la cultura musical de China y Japón, en los instrumentos, notas y compases; sin embargo, una honda y distinta sensibilidad es reconocible entre una y las otras.
- Ejecutada con instrumentos autóctonos (de cuerda, de viento y de percusión), es altamente conmovedora, creada más como motivo de meditación o como vehículo de fusión con la naturaleza, que como motivo de entretenimiento y diversión, que también la hay.
- La textura de la música tradicional coreana es monofónica y se organiza linealmente.
Es lenta en general y solemne. Fueron los chinos los primeros en reconocer que la pintura no se reducía sólo a una empresa manual, colocando al pintor al lado del poeta inspirado, ha señalado Ernst H. Gombrich. Las religiones del lejano Oriente enseñaban que nada importaba más que el modo correcto de meditar.
- Así fue quizás cómo el arte religioso en China fue menos empleado para catequizar, que para ayudar a la correcta meditación.
- Artistas devotos comenzaron a pintar el arroyo y la montaña, la luna o el bambú con espíritu reverente, y no sólo con fines decorativos.
- La concisión y la sencillez son características del paisaje físico, uno de los motivos más recurrentes de la pintura oriental.
Grabados, dibujos, tintas y acuarelas reiteran esa visión honda y delicada que invita a la contemplación. A menudo el artista escribe algunas líneas poéticas en el mismo rollo donde ha pintado un paisaje. Paisajistas y calígrafos, con unos cuantos trazos de la brocha, algo de tinta y un pliego de seda o de papel, crean un paisaje con elementos no poco subjetivos.
- La caligrafía —el arte de escribir con un pincel— en Corea es tan antigua como la introducción de los caracteres chinos.
- Las caligrafías sirven menos de adorno que para iluminar las sombras que nos rodean.
- El artista coreano entiende que debe realizar un cuadro, un paisaje, con un conjunto de caracteres.
Corea alberga una no escasa lista de pintores, calígrafos y escultores extraordinarios. Cito sólo una obra que da testimonio de la fuerza plástica de Corea: el (Irworobongdo) biombo en tinta sobre papel, conocido como “El sol, la luna y las cinco montañas”.
Ese paisaje representa la concepción del Universo basada en la complementariedad del yin y el yang y los cinco elementos, así como la tierra coreana bendecida y en armónico equilibrio. Hay pocas disciplinas en las que se funden mejor el arte y la industria como en la cinematografía; y desde hace más o menos un cuarto de siglo, Corea es poseedora de una cinematografía excelente.
Así lo revela la cantidad de filmes que producen año con año, el número creciente de aficionados —la contraparte del filme— y, desde luego, a los cineastas de ese país que cada vez obtienen más reconocimiento internacional. La industria cinematográfica coreana produce cada año algunos cientos de cortometrajes y varias decenas de largometrajes.
- Los melodramas son favoritos del público coreano, pero la riqueza temática abarca todos los aspectos de la vida.
- Sólo para ejemplificar la calidad de la cinematografía coreana del presente, menciono a tres de sus mejores realizadores: Park Chan-wook, Kim Ki-duk y Lee Chang-dong.
- No es improbable que los lectores hayan visto ya la famosa trilogía cinematográfica de la venganza de Park Chang-wook: “Sympathy for Mr.
Vengeance”, “Old Boy”, “Sympathy for Lady Vengeance”, además de otras, desde luego. “Área de seguridad común” fue el filme que le dio fama inicial. Kim Ki-duk es el creador de algunos monumentos cinematográficos, como es “Las estaciones de la vida”. Su cinematografía forma parte de la vanguardia del cine coreano.
- Animales salvajes”, “La puerta azul”, “El guardacostas”, son algunas otras de sus obras.
- El maestro Lee Chang-dong ha dirigido, entre otras, “Poesía”, “Oasis”, “Green Fish”, “Peppermint Candy”, “Secret Sunshine”.
- VI El panorama social y cultural de Corea es vigoroso y alentador, si nos atenemos a todas las señales que advertimos.
Persiste el nada fácil problema de la reunificación de la península. Es ése un riesgo latente. Pero seguramente se hallarán las vías del entendimiento para una solución pacífica y tranquila. Se requiere para ello de constancia y paciencia, dos virtudes que los coreanos conocen bien. Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons
¿Cuál es la Cosmogonia de los incas?
Cosmogonía Inca Disponía de tierra, agua y fuego. Con ellos creó un Universo compuesto por tres planos, en los cuales colocó a los demás dioses. En el de arriba, al Sol, a la Luna, a las estrellas y a los cometas.
¿Qué significado tiene la palabra cosmogonía?
Relato mítico relativo a los orígenes del mundo.2.f. Teoría científica que trata del origen y la evolución del universo.
¿Qué adoran en Corea del Sur?
La religión mayoritaria es el Cristianismo. El 28,59% de su población lo profesa. En los últimos años el porcentaje de creyentes se ha mantenido, ha pasado del 54,58% al 54,58%.