Cual Es La Comida Tipica De Mazatlan?

Cual Es La Comida Tipica De Mazatlan
– La tradicional comida de Mazatlán ha sido enriquecida por la combinación de su historial prehispánico y colonial. Por supuesto, dada la riqueza de sus aguas costeras, la variedad de pescados y mariscos es única.

El camarón local es conocido como U 10, ya que 10 de ellos pesan una libra, son mas grandes que en la mayoría de los puertos y cada uno de los restaurantes tiene su particular manera de cocinarlos.Entre las especialidades regionales se pueden mencionar: machaca de dorado servida frita con huevos revueltos, chilorio, ceviche de camarón en aguachile, parrillada de mariscos, marlín ahumado, tamales rellenos de camarones, chiles rellenos de ensalada de camarón, pescado zarandeado, sopa costeña, pichones empapelados, y crema de garbanzo.Otros platillos típicos de Mazatlán son: el chilorio, la cecina de res, las carnitas, el pollo estilo Sinaloa, chilaquiles sinaloenses, lisa estilo bacalao, mochomos de Sinaloa, pichones empapelados, camarones rellenos, sopa costeña, camarones sinaloenses, sopa de cahuama, mochomos de Sinaloa, ostiones en escabeche, machitos estilo Mazatlán, tamales estilo Mazatlán, caldo sudador, machaca de camarón y de pescado, chiles rellenos de ensalada de camarón, pescado siete puertas, frijoles puercos, filete con ostras, enchiladas del suelo, tamales de ejote, tacos asados de camarón con queso, tostadas y gorditas el dorado.También existen postres del lugar entre los que se pueden mencionar: tacuarines, pastel de tres leches, pan de mujer, turrón de miel y cacahuate.Las bebidas típicas son: tejuino, aguas de cebada, de ciruela y de melón.

Cual Es La Comida Tipica De Mazatlan

1½ kilo de carne de puerco en trozos 6 Dientes de ajo pelados 3 chiles pasilla o guajillo ¼ de cebolla 2 Tazas de agua 1 Cucharada de orégano ¼ Cucharada de comino ½ Cucharada de semillas de cilantro 1 Taza de aceite ½ Taza de vinagre de manzana 1 Cucharada de pimienta negra molida 2 Hojas de laurel Sal Una pizca de azúcar

Se pone a cocer la carne junto con un agua suficiente y sal, cebolla, ajo, laurel y pimienta, esto lo haremos a fuego lento y deberemos de quitar la espuma que se generará continuamente. Una vez cocida se corta en cuadros y se fríe y mientras se fríe se va desmenuzando.

¿Cuál es la comida más tipica de Mazatlán?

Mazatlán, es un puerto popular y demandante de México, gracias a ser un destino turístico con todas las comodidades ya que cuenta con excelentes atractivos, tours, clima, atardeceres, hoteles a pie de playa y una excelente gastronomía, Parte fundamental para tener unas excelentes vacaciones es tomar en cuenta lo siguiente: Alojamiento (Mayormente un hotel a pie de playa y con excelente ubicación), un programa de actividades a realizar de tours, y finalmente no menos importante comer bien en tu estadía, todos estos de la mano de un excelente servicio.

  1. La comida es parte de la cultura y costumbre de cada lugar, y al comer en Mazatlán tu paladar quedará fascinado.
  2. Por eso queremos que conozcas más a fondo, lo basto y exquisito que puedes comer en Mazatlán, tomando en cuenta que los platillos mencionados son los más típicos localmente.
  3. Comenzando con la primera comida del día el desayuno, podrás degustar de los siguientes platillos: Tacos Capeados.

Consta de una deliciosa tortilla de maíz, ya sea con Camarón, Calamar, Pulpo o bien de Pescado, todo el marisco es capeado, acompañado de su mayonesa, salsas y aderezos. Cahuamanta, Es un estofado que se solía preparar con caguama, solo que se sustituye la carne de tortuga por mantarraya, complementado con verduras como zanahoria, chicharos y cebolla.

  • Menudo. En otras partes de México, el menudo tradicional es rojo o verde inclusive, pero en Mazatlán es tradicionalmente blanco, distinto, ya que este solo se hace con la panza y pata de res, nixtamal y condimentado con cebolla, cilantro y yerbabuena. Mochomos.
  • Son un platillo de carne de res con jitomate, cebolla y chiles típicos en Sinaloa.

Todo esto con la característica de estar dorado en el sartén o a la plancha, mismo que este es su presentación. Pasando al plato fuerte, podrás degustar los siguientes platillos: Mariscos. Lo más buscado por los turistas por ser un puerto o una playa, desean consumir alimentos del mar.

Normalmente los mariscos se manejan en presentación por: Barra Fría, Como ceviches al gusto, cabe mencionar que los ceviches es un mix de mariscos de camarón, pulpo, callo de hacha, calamar, ostión, cocido, marinado y sazonado de diferentes maneras conforme usted lo desee, además se prepara un ceviche tradicional que es el de sierra, que es un pescado que se prepara natural o bien rayado en zanahoria.

También esta el aguachile, preparado con el camarón crudo, abierto como mariposa y sazonado con salsa picosa tradicionalmente con chile serrano acompañado de cebolla morada en rodajas y pepino, sal y limón. Otros platillos de la barra fría, son el camarón o pulpo para picar, básicamente se refiere al marisco cocido listo para comer, lo puedes pedir por media orden o orden completa.

  • Puedes pedir Ostiones por media docena o por docena y de igual manera el callo de hacha.
  • El atún también seria algo que se maneja como barra fría ya que podrás pedirlo como sashimi o ceviche de igual manera.
  • Barra Caliente.
  • Platillos como Camarones empanizados, imperiales (rellenos de queso envueltos en tocino), al coco, caldo de pescado y sopa de mariscos (consta de cangrejo, camarón, pulpo, almeja).

Uno de los pescados más característicos de Mazatlán es el Marlín ahumado, donde lo puedes consumir mayormente en estofado y en taco gobernador. Se le llama así a este taco-quesadilla, tortilla de harina con queso y el marlín como guiso. Además, el taco gobernador también puede ser con camarón.

  • Como platillo fuerte, también podrías consumir el pescado zarandeado, este se vende dependiendo el pescado, su peso y este es excelente para compartir en familia.
  • Mazatlán cuenta con infinidad de marisquerías situadas en las mejores ubicaciones como, zona dorada, la marina, playa cerritos, malecón y paseo olas altas.
You might be interested:  Como Ver Mi Caso De Estampillas De Comida?

Además de puestos de carretas de mariscos tradicionales en el centro o colonias en Mazatlán. Volviendo a la comida típica del destino, podrás comer otros platillos que no sean mariscos como: Gorditas. Tortilla en forma de sope con o sin asiento con el guiso a elegir, mayormente carne o pollo.

Asado. Un platillo con papa y carne en trozos fritos bañado en una salsa de tomate, acompañado con verduras y crema. Frijoles puercos. Básicamente se preparan mezclando frijoles, chorizo, queso y manteca. Lo puedes encontrar en restaurantes o bien más casero en las cenadurías de la cuidad, mayormente ubicadas en el centro, mercados y centro histórico de Mazatlán.

Por la noche, para la cena podrás encontrar lo siguiente: Tacos. Los tacos de carne asada estilo Mazatlán podrás probarlos de noche, donde las taquerías podrán ofrecerte este menú; Taco sencillo, Vampiro, Chorreada, Quesadilla y Papa. La Chorreada y la Papa es lo novedoso o lo diferente por llamarle así en las taquerías de Mazatlán, la chorrada es una tortilla grande en forma de sope con asiento de puerco y queso, lista para agregar la carne asada y también esta la papa, que es una papa (la pulpa de la papa) envuelta en aluminio a las brasas, lista para complementarla con mantequilla y crema, junto a la carne asada.

No solo podrás encontrar carne asada, hay otros guisos que puedes pedir como tripa, pastor, cabeza, maciza, lengua u otros guisos dependiendo la taquería que estes consumiendo. Las Taquerías las localizas en muchos puntos de la cuidad, como Zona Hotelera, el centro de la cuidad, avenidas principales o en colonias.

Por último, los postres característicos del puerto: Suaves. Son dulces fabricados en Mazatlán con base de bombón y coco, una delicia tradicional. Coricos. Es un bizcocho preparado con harina de maíz con un sabor único. Nieve de Garrafa. Nieves tradicionales de la ciudad de diferentes sabores, como nanchi, leche quemada, como los sabores más originales, además de los sabores tradicionales como limón, vainilla entre otros.

Todos estos postres podrás encontrarlos en el centro de Mazatlán, en los mercados, plazas públicas o tiendas/abarrotes. Sin lugar a dudas, saber mas de la variedad y calidad de gastronomía que cuenta Mazatlán, lo hace un destino favorito para visitar. No te pierdas la oportunidad de probar todas las delicias de alimentos que complementaran tus vacaciones.

Visita Mazatlán y conoce todos los puestos y restaurantes del puerto y enamora tu paladar una y otra vez. O también cuenta con servicio de alojamiento como hotel todo incluido en Mazatlán, donde podrás reservar este plan de alojamiento y incluyendo alimentos y bebidas en el paquete.

¿Cuánto cuesta una comida en Mazatlán?

Costo de alimentos – En el costo de vida en Mazatlán es muy importante considerar el costo mensual o quincenal de la despensa básica para tu hogar. De acuerdo con información del portal El Sol de Sinaloa se registró un aumento de 20 hasta un 50% en la canasta básica principalmente en los mercados municipales de la ciudad.

¿Qué es más caro Cancun o Mazatlán?

Para llegar a Mazatlán, en los paquetes que promociona la Secretaría de Turismo a través de su portal Vive México, significa gastar un 55 por ciento más de lo que cuesta viajar a Cancún.

¿Cuál es la mejor temporada para ir a Mazatlán?

10 PLATILLOS TIPICOS DE MAZATLAN SINALOA | COMIDA TIPICA DE MAZATLAN

¿Cuál es la mejor época para Viajar a Mazatlán? Cual Es La Comida Tipica De Mazatlan Cuando empiezas a planificar tus vacaciones uno de los primeros puntos que debes investigar y saber es acerca de la mejor época para visitarlo ya que existen factores que pueden funcionarte en contra y hacer que tus vacaciones no sean tan perfectas, como por ejemplo:

  1. Clima.
  2. Tipo de temporada (alta/baja).

Aquí te queremos compartir algunos tips que debes considerar cuando planifiques tu visita a Mazatlán: La mejor época del año para viajar a Mazatlán es de Noviembre – Marzo porque:

  • Se terminó la temporada de huracanes. Regularmente en el Pacífico Mexicano la temporada de huracanes inicia en Verano y concluye para el mes de Octubre. Afortunadamente en Mazatlán esta clase de meteoros no son muy constantes pero es importante que lo tomes en cuenta.
  • No existe temporada de lluvias. buy furosemide online no prescription Aunque se pueden presentar lluvias atípicas, en Mazatlán la época de lluvias se realiza entre los meses de Agosto – Octubre. Cabe destacar que en el puerto las lluvias se presentan por las noches y por razones extraordinarias esto puede suceder durante el día. buy trazodone online no prescription
  • El clima es cálido pero sin llegar a ser caluroso. buy dapoxetine online no prescription Durante casi los 365 días del año en Mazatlán gozamos de un clima cálido, para los meses de Diciembre – Febrero se llega a sentir un poco de frío para los residentes que no estamos acostumbrados a un clima frío pero para nuestros visitantes provenientes de climas muy helados, venir a Mazatlán es como estar en el paraíso. En estos meses el agua del mar puede no ser tan cálida pero la mayoría de los hoteles como en Hotel Playa Mazatlán poseen sistema de calefacción en sus albercas.
  • Durante este periodo tenemos fechas que son consideradas como temporada alta, como por ejemplo: Puentes, Maratón, Navidad, Fin de Año y Carnaval; pero en el resto de los días tenemos fechas de temporada baja donde la afluencia de turistas disminuye y es cuando se ofrecen promociones y descuentos.

En el resto de los meses del año Mazatlán también tiene los brazos abiertos para ti y siempre ofrece diversidad turística para que en cada día tengas algo por hacer, así que si no estás seguro de cuándo visitarnos, ponte en contacto con alguno de nuestros agentes de viajes quien con todo gusto podrán asesorarte y ayudar en planificar tus vacaciones soñadas. Cual Es La Comida Tipica De Mazatlan Recuerda que durante todo el año puedes reservar hasta con 12 Meses sin Intereses #PROMOCIONESPLAYA, #HOTELPLAYAMAZATLÁN, #TRADICIÓNHOSPITALARIA, #EXPERIENCIASINOLVIDABLES, #CLIENTEAMIGO, #FELIZMIÉRCOLES, #YAESTAMOSLISTOS, #GRANFAMILIAGRANSERVICIO, #MENORESGRATIS, #25DEDESCUENTO, #PROMOCIÓNDEVERANO, #15DEDESCUENTO, #40DEDESCUENTO, #MAZATLÁN, #NUEVANORMALIDAD : ¿Cuál es la mejor época para Viajar a Mazatlán?

You might be interested:  Que Darle De Comer A Mis Peces Si No Tienes Comida?

¿Qué productos se elaboran en Mazatlán?

Artesanías en Mazatlán – Este bello destino de playa es famoso por sus productos elaborados con caracoles y estrellas de mar, así como hamacas y bosas de piel, así como piezas talladas en madera. Hay varias tiendas, especialmente en el centro, en donde puedes encontrar una buena cantidad de artesanías de todo tipo, tanto las que ya mencionamos que se elaboran en Mazatlán, como piezas de barro, prendas de vestir, y papel maché que provienen de otros poblados, o incluso de otros estados como Nayarit, Oaxaca y Chiapas.

Hay bellas piezas para el hogar que seguramente serán una buena opción para tu casa, ya que son artículos únicos, de muy buena calidad y muy originales. También puedes comprar algunos accesorios, sombreros y bolsas con diseños que difícilmente encontrarás en otros lugares. Si estás buscando algo de joyería, puedes encontrarlo en varios establecimientos que se encuentran a lo largo de la Zona Dorada, o en la Plazuela Machado, en el centro de la ciudad.

Estas y otras artesanías, así como un buen surtido de souvenirs, los puedes encontrar en algunos puestos que se colocan en algunos lugares turísticos como el Paseo Olas Altas, específicamente en la glorieta Sánchez Taboada o en el Mercado Pino Suárez.

¿Qué ofrece Mazatlán a los turistas?

Ventajas –

Mazatlán goza de gran prestigio para la atención de congresos y convenciones, gracias a la gran experiencia en logística y organización, así como al trato profesional y amable de su gente. Mazatlán está situado en la costa del Pacífico de Sinaloa, 135 kilómetros al sureste de la capital del estado, Culiacán y 625 kilómetros al noreste de la Ciudad de México. Cuenta con un clima templado privilegiado durante todo el año. Algunos de los atractivos propios del destino, que lo han llevado a ser nombrado “La Perla del Pacífico”, son 475 fincas de arquitectura post-colonial y europea, que constituyen un Centro Histórico colorido único entre los puertos de México. Mazatlán es un importante puerto comercial, además de ser de los desarrollos turísticos más bonitos del país. El lugar ofrece al visitante una experiencia mexicana completa, con 10 kilómetros de playa, deportes acuáticos, excursiones para la observación de aves, un acuario y visitas a la fábrica de cerveza Pacífico. Las actividades en Mazatlán incluyen deportes acuáticos, como surf, kayak, vela paseos en bote, pesca y deportes. Mazatlán cuenta con dos marinas y es escenario de torneos internacionales de pesca deportiva cada año. Otras actividades al aire libre y de ecoturismo se puede practicar en el Cerro del Crestón, una pequeña montaña ideal para el rappel. Altos estándares de servicio y atención, tanto en los hoteles como en los recintos de congresos y eventos. Modernas instalaciones y todos los servicios con tecnología de punta en los recintos de Congresos y Convenciones. Cuenta con 95,400 pies cuadrados de capacidad en sus recintos feriales. La gastronomía sinaloense es muy rica en sus sabores. Es fruto de un mestizaje cultural. Se destaca el camarón sinaloense, el marlín y el pescado zarandeado, aunque también se pueden encontrar excelentes cortes de carne. El destino ofrece lugares históricos excepcionales para llevar a cabo un evento inolvidable. Incluso, se puede recrear el famoso Carnaval en el Paseo las Olas solicitándolo al Instituto de Cultura y a los organizadores del Carnaval. Además de los atractivos del destino de playa, se pueden visitar algunos bellos poblados como: Concordia, con sus típicas calles angostas y empedradas, o El Quelite, un lugar que ofrece un viaje en el tiempo, ya que ha conservado mucho del ambiente y las tradiciones del siglo XIX. Otra buena opción son los Pueblos Mágicos cercanos; El Rosario, pintoresco pueblo que se ubica a solo una hora de Mazatlán y cuenta con bellos edificios de la época colonial; y Cosalá, antiguo pueblo minero lleno de historia que se encuentra a un poco más de dos horas del puerto.

¿Qué tiene de especial Mazatlán?

Mazatlán es playas preciosas, agua calientica y noches llenas de vida. Disfruta de sus playas, Olas Altas es ideal para surfistas o aprovecha Sea Doo y su suave oleaje. Pasea por el Malecón, ya sea que lo recorras en bici, pulmonía o caminando, es bonito en cualquier momento del día.

¿Qué tipo de clima hay en Mazatlán?

El clima de Mazatlán, Sinaloa es árido, es decir de tipo seco, por lo que no suele haber temporadas altas de lluvia. La temporada más calurosa es de Abril a Mayo, con altas temperaturas, rebasando en ocasiones los 30º C.

¿Cuánto cuesta subirse a una pulmonía en Mazatlán?

¿Cuánto cuesta un tour en pulmonía? – Entre 300 y 500 pesos y variará en función de las horas y del regateo que hagas con el chofer. Puedes hacerlo de día, al atardecer o de noche. En cualquiera de los horarios tendrás las vistas de Mazatlán en sus distintas presentaciones.

¿Qué tan bueno es vivir en Mazatlán?

¿Estás planeando mudarte al norte del país? Conoce cómo es vivir en Mazatlán, Sinaloa e invierte en bienes raíces en este destino turístico. – Vivir en Mazatlán es disfrutar diariamente de la única ciudad colonial frente al mar, su deliciosa gastronomía y caminar por el malecón más largo de América Latina.

¿Qué productos exporta Mazatlán?

Los productos que más exporta Sinaloa al extranjero son: carne de res, congelada y fresca, tomates frescos, arneses automotrices, mangos, ‘Bell Peppers’, jugos de frutas congelados, garbanzos y pepinos.

¿Qué cerveza se toma en Mazatlán?

Semana Santa ya está aquí y seguramente ya estarás en alguna bella playa de Mazatlán disfrutando del sol, la arena y el mar. ¿Pero qué tal hacerlo con algo para bajar el calor? Aquí te dejamos cinco bebidas típicas que podrás disfrutar en Mazatlán.1. Tonicol Cual Es La Comida Tipica De Mazatlan Esta dulce bebida con sabor a vainilla es originaria de El Rosario, pero forma parte de las bebidas que las personas que viven y visitan Mazatlán buscan para refrescarse y para acompañar una hamburguesa o unos tacos de carne asada por la noche.2. Cocorchatas Cual Es La Comida Tipica De Mazatlan También conocida como horchata de coco, es un agua de horchata preparada con agua de coco que se sirve fría y puedes encontrar en varias playas de Mazatlán.3. Agua de cebada Cual Es La Comida Tipica De Mazatlan El agua de cebada es una bebida fría que se prepara con cebada, leche y azúcar y es excelente para refrescarte en los días de calor. Se dice que algunos mazatlecos también le añaden coco para darle un sabor más exótico. Tú puedes probar ambas y dar tu veredicto.4. Cerveza Pacífico Cual Es La Comida Tipica De Mazatlan Cual Es La Comida Tipica De Mazatlan Esta cerveza tiene su origen justamente en Mazatlán y es la cerveza clara más consumida de Sinaloa. Con más de 110 años de existencia, la puedes encontrar prácticamente en cualquier bar, restaurante y tienda de autoservicio en este puerto.5. Cocos helados Cual Es La Comida Tipica De Mazatlan Aunque ya hay agua de coco embotellada, nada como tomarte un agua y comerte un coco frente al mar, sentado en el Malecón de Mazatlán. En playas como Pinitos, el Paseo del Centenario y Cerritos son algunos de los lugares donde puedes encontrar esta delicia. También descubre en México: Tejuino: la bebida que tienes que probar en Jalisco y Colima

You might be interested:  Para Que Sirve El Perejil En La Comida?

¿Cuánto cuesta subirse a la banana en Mazatlán?

El paseo en banana cuesta a 150 pesos por persona ; ambos tienen una duración de 10 minutos aproximadamente.

¿Cómo se conoce a Mazatlán?

Es también conocido como ‘La Perla del Pacífico’ por el clima cálido, el mar, su gente, sus riquezas naturales y sus paradisíacas playas.

¿Qué ofrece Mazatlán a los turistas?

Ventajas –

Mazatlán goza de gran prestigio para la atención de congresos y convenciones, gracias a la gran experiencia en logística y organización, así como al trato profesional y amable de su gente. Mazatlán está situado en la costa del Pacífico de Sinaloa, 135 kilómetros al sureste de la capital del estado, Culiacán y 625 kilómetros al noreste de la Ciudad de México. Cuenta con un clima templado privilegiado durante todo el año. Algunos de los atractivos propios del destino, que lo han llevado a ser nombrado “La Perla del Pacífico”, son 475 fincas de arquitectura post-colonial y europea, que constituyen un Centro Histórico colorido único entre los puertos de México. Mazatlán es un importante puerto comercial, además de ser de los desarrollos turísticos más bonitos del país. El lugar ofrece al visitante una experiencia mexicana completa, con 10 kilómetros de playa, deportes acuáticos, excursiones para la observación de aves, un acuario y visitas a la fábrica de cerveza Pacífico. Las actividades en Mazatlán incluyen deportes acuáticos, como surf, kayak, vela paseos en bote, pesca y deportes. Mazatlán cuenta con dos marinas y es escenario de torneos internacionales de pesca deportiva cada año. Otras actividades al aire libre y de ecoturismo se puede practicar en el Cerro del Crestón, una pequeña montaña ideal para el rappel. Altos estándares de servicio y atención, tanto en los hoteles como en los recintos de congresos y eventos. Modernas instalaciones y todos los servicios con tecnología de punta en los recintos de Congresos y Convenciones. Cuenta con 95,400 pies cuadrados de capacidad en sus recintos feriales. La gastronomía sinaloense es muy rica en sus sabores. Es fruto de un mestizaje cultural. Se destaca el camarón sinaloense, el marlín y el pescado zarandeado, aunque también se pueden encontrar excelentes cortes de carne. El destino ofrece lugares históricos excepcionales para llevar a cabo un evento inolvidable. Incluso, se puede recrear el famoso Carnaval en el Paseo las Olas solicitándolo al Instituto de Cultura y a los organizadores del Carnaval. Además de los atractivos del destino de playa, se pueden visitar algunos bellos poblados como: Concordia, con sus típicas calles angostas y empedradas, o El Quelite, un lugar que ofrece un viaje en el tiempo, ya que ha conservado mucho del ambiente y las tradiciones del siglo XIX. Otra buena opción son los Pueblos Mágicos cercanos; El Rosario, pintoresco pueblo que se ubica a solo una hora de Mazatlán y cuenta con bellos edificios de la época colonial; y Cosalá, antiguo pueblo minero lleno de historia que se encuentra a un poco más de dos horas del puerto.

¿Qué tiene de especial Mazatlán?

Mazatlán es playas preciosas, agua calientica y noches llenas de vida. Disfruta de sus playas, Olas Altas es ideal para surfistas o aprovecha Sea Doo y su suave oleaje. Pasea por el Malecón, ya sea que lo recorras en bici, pulmonía o caminando, es bonito en cualquier momento del día.

¿Qué productos se elaboran en Mazatlán?

Artesanías en Mazatlán – Este bello destino de playa es famoso por sus productos elaborados con caracoles y estrellas de mar, así como hamacas y bosas de piel, así como piezas talladas en madera. Hay varias tiendas, especialmente en el centro, en donde puedes encontrar una buena cantidad de artesanías de todo tipo, tanto las que ya mencionamos que se elaboran en Mazatlán, como piezas de barro, prendas de vestir, y papel maché que provienen de otros poblados, o incluso de otros estados como Nayarit, Oaxaca y Chiapas.

Hay bellas piezas para el hogar que seguramente serán una buena opción para tu casa, ya que son artículos únicos, de muy buena calidad y muy originales. También puedes comprar algunos accesorios, sombreros y bolsas con diseños que difícilmente encontrarás en otros lugares. Si estás buscando algo de joyería, puedes encontrarlo en varios establecimientos que se encuentran a lo largo de la Zona Dorada, o en la Plazuela Machado, en el centro de la ciudad.

Estas y otras artesanías, así como un buen surtido de souvenirs, los puedes encontrar en algunos puestos que se colocan en algunos lugares turísticos como el Paseo Olas Altas, específicamente en la glorieta Sánchez Taboada o en el Mercado Pino Suárez.