Cual Es La Comida Tipica De Nayarit?
Wakabayashi Asako
- 0
- 34
Hoy hablaremos de la costa del Pacífico Mexicano, de un lugar donde los aromas de su deliciosa cocina se mezclan con la brisa del mar y con el canto de las gaviotas en la playa. Hoy te vamos a contar sobre la comida típica de Nayarit, La capital de Tepic tiene una de las fuentes más grandes de restaurantes de la cocina regional, es aquí donde podemos encontrar toda la comida del estado, desde restaurantes cuya especialidad es la comida típica, hasta lugares que mezclan la gastronomía del lugar con un toque internacional.
Para los más conocedores de los sabores de la región, uno de los platillos típicos más importantes es el pescado zarandeado. Pero este no es el único sabor que predomina en el estado, en general, la gastronomía de Tepic y Nayarit es famosa por la gran variedad de platillos hechos a base de mariscos frescos.
Además de su base y sabores, la manera de preparar los platillos es única. ¡Quédate y descubre grandes secretos de este hermoso estado!
Contents
- 1 ¿Qué es tipico en Nayarit?
- 2 ¿Cuál es la historia de Nayarit?
- 3 ¿Cómo le dicen a la gente de Nayarit?
- 4 ¿Que se baila en Nayarit?
- 5 ¿Qué frutas y verduras se producen en Nayarit?
- 6 ¿Qué productos se elaboran en Nayarit?
- 7 ¿Qué mango se da en Nayarit?
- 8 ¿Cómo hablan los de Tepic Nayarit?
- 9 ¿Qué tradiciones hay en Tepic Nayarit?
¿Cuál es la comida típica de Tepic Nayarit?
Dentro de los platillos típicos de la ciudad se pueden mencionar: sopas y enchiladas de ostión, tamales de camarón, pescado zarandeado, tlaxtihuilli o caldillo de camarón, chicharrón de pescado, la famosa lisa tatemada en leña de mangle, paté de camarón, sopes de ostión, pescado tatemado, ceviche de camarón, ceviche de
¿Qué es tipico en Nayarit?
Un destino inigualable, donde sus paisajes, las playas y la hospitalidad de su gente, se combinan con una variedad de platillos típicos de la zona, que te regalarán momentos únicos en tu visita a la bella Nayarit. Entre las especialidades que han hecho famosa a la cocina típica de Nayarit, se encuentran su variedad de platillos elaborados en base a pescados y mariscos, de ellos se distinguen el pescado zarandeado, el ceviche de pescado, unas enchiladas de ostión, los sopes de ostión, unos ricos tamales de camarón, el tlaxtihuilli o caldillo de camarón, chimichangas de ostión, arroz con camarones y quesadillas de frijoles, entre otras delicias que te gustará disfrutar.
El tradicional menú de la zona, también incluye opciones de la cocina típica de Nayarit como el pollo al estilo Ixtlán del Río, unas tostadas de chanfaina, los bollos de plátano, los indios vestidos o taquitos de queso capeados y fritos, entre otras varias y ricas alternativas que te fascinarán. Completa tu selección de platillos con sabrosas bebidas y dulces, entre las primeras un agua de cebada, el licor de nanche, un tepache de piña, un rico tejuino son opciones que tienes que probar; asimismo, unas jericallas, jocuixtles, un melado, coyules, son ideales para endulzar tu menú.
Buena gastronomía, entretenimiento y diversión, son parte de la propuesta de este hermoso lugar, visítalo y maravíllate con su encanto, será una experiencia ideal.
¿Qué significa Tlaxtihuilli?
Es un guiso de origen prehispánico, típico de la isla de Mexcaltitán, Nayarit, donde se consume principalmente en la celebración de san Pablo y san Pedro, el 29 de junio. En Jalisco, la salsa se prepara con chile piquín, comino y masa de maíz; se acostumbra servir con tostadas de maíz.
¿Cuál es la historia de Nayarit?
Nayarit fue uno de los últimos territorios en alcanzar el rango de estado en la federación mexicana, el 5 de febrero de 1917, se creó el Estado Libre y Soberano de Nayarit con el Constituyente de Querétaro.
¿Cuál es el platillo más famoso de Nayarit?
Pescado zarandeado, platillo típico de la cocina nayarita Representación AGRICULTURA Nayarit | 17 de enero de 2020
Nayarit participa con actividad agrícola, pecuaria y pesquera; de esta última se destaca la acuacultura y la pesca, que por medio de sus especies se obtiene gran valor económico y nutricional para el consumo humano.De este modo presentamos la tradicional receta del auténtico pescado zarandeado nayarita.El Pescado Zarandeado remonta su origen a épocas prehispánicas, más específicamente, de la isla de Mexcaltitán en Nayarit. Ingredientes 1 huachinango, pargo o robalo de 1 y 1/2 kilos o cualquier otro pescado blanco, abierto a lo largo Para la salsa 3 cucharadas de achiote en polvo2 dientes de ajo machacados3 cucharaditas de salsa de soya o al gusto1/2 taza de jugo de naranja agria, o mitad de limón.Sal y pimienta al gusto Modo de preparación Lavar el pescado y ponerlo a secar, enseguida se unta la salsa preparada al pescado, se introduce en la rejilla para zarandear colocando el pescado de modo directo sobre las brasas.Hay que darle la vuelta constantemente hasta que termine de cocerse, es muy importante revisar que la leña no se encuentre muy seca para que la carne no se humee.Se sirve el pescado acompañado de pepino, jitomate, cebolla, frijoles y una deliciosa salsa picante con tortillas
: Pescado zarandeado, platillo típico de la cocina nayarita
¿Qué es lo que más se da en Nayarit?
Los principales cultivos son los semiperennes —caña de azúcar, papaya, piña y plátano— y los perennes —aguacate, mango y tamarindo—, pero también hay de ciclo anual —hortalizas, frijol y maíz—, cuyos rendimientos son buenos y se destinan al comercio regional y nacional.
¿Qué fruta se da más en Nayarit?
Mango Nayarita sabrosa fruta de Primavera Verano Representación AGRICULTURA Nayarit | 02 de agosto de 2018
La producción del mango ha colocado a Nayarit en los primeros lugares de producción nacional, además que en lo local esos productos dan identidad a las personas, debido a que se reconoce a los sitios donde se cultivan. Los municipios de la entidad con mayor producción manguera son San Blas, Santiago Ixcuintla, Acaponeta, Compostela, y Tecuala En estas demarcaciones se han conformado cooperativas que incluyen a productores, los que desde marzo, cuando inicia la cosecha, planean la transformación del fruto a mermeladas, deshidratados, botanas, y otros productos que dan le dan valor agregado.En las diferentes ciudades del estado, miles de familias sostienen su economía de la venta informal de frutas de la temporada que ofrecen en vasos o bolsas de un litro, aderezadas con sal, chile, limón, salsas, o preparados especiales que hacen con cacahuates, mezcla de chiles y agua.En cruceros y carreteras cercanas a las zonas de siembra, las personas ordenan en bolsas los frutos y los expenden a los viajeros y a locales.
: Mango Nayarita sabrosa fruta de Primavera Verano
¿Cómo le dicen a la gente de Nayarit?
Su capital es la ciudad de Tepic y su gentilicio es nayarita.
¿Que se habla en Nayarit?
Las lenguas que principalmente habla la población indígena en Nayarit son Huichol y Cora con 45% y 41% respectivamente. Fuente: II Conteo de Población y Vivienda 2005. Población de 5 y más años.
¿Qué tradiciones tiene Nayarit?
Fiestas y tradiciones que dan vida a Nayarit En el occidente de México, Nayarit es un destino conocido por sus puertos costeros y su estado natural preservado, además de ser un punto de partida para conocer a la cultura huichol. Pero también es un estado que sabe valorar sus tradiciones, razón por la cual cuenta con una gran variedad de fiestas.
Cada municipio nayarita celebra sus fiestas patronales con eventos de gran magnitud, que incluyen muestras culturales y danzas llenas de folclor, Entre las más conocidas esta la Feria Nacional de Tepic en marzo, la Feria del Elote, la Feria Abrileña de Tuxpan y la Feria de la Primavera en Santiago Ixcuintla.
Tres localidades de Nayarit son Pueblos Mágicos: Compostela, Sayulita y Jala. Este último es conocido como la “cuna del elote”, dada la alta producción de ese alimento y el tamaño de sus mazorcas (de hasta 60 centímetros) en gran parte por el terreno volcánico en el que se sitúa.
¿Que se baila en Nayarit?
El jarabe nayarita: una variante regional – Lo que hoy se conoce como Nayarit, alguna vez fue el Cantón de Tepic, el cual formó parte de Jalisco desde 1824 hasta 1917, año en que se elevó a la categoría de Estado Libre y Soberano de Nayarit. En esta entidad encontramos una variante del jarabe tapatío, conocida como jarabe nayarita, que es interpretada por una alineación de mariachi formada por guitarrón, violín, guitarra y vihuela.
- De hecho, algunos estudiosos afirman que el mariachi tuvo su origen en Nayarit y no en Jalisco.
- Música tradicional de Colima Controversias aparte, lo cierto es que, al igual que el jarabe jalisciense, el jarabe nayarita es una especie de suite formada por una serie de sones, en su mayoría anónimos, que cambian según la zona geográfica donde se interpretan.
Según la región, la música de Nayarit s e divide en sones de la costa norte como El toro loco, La guacamaya, La majahua y El costeño, mientras que representativos del centro y el sur son sones como El toro viejo, El jilguero, El gallito y El buey.
¿Cuál es el tipo de clima de Nayarit?
El clima es cálido subhúmedo, principalmente, con una temperatura media anual de 25 grados centígrados, y una precipitación anual promedio de 1,100 mm1.
¿Qué frutas y verduras se producen en Nayarit?
Entretenimiento en Nayarit – Punta Mita Artesanías en Punta de Mita Punta Mita El Anclote: belleza natural y quietud en Punta Mita
Nuevo Nayarit El Santuario de Vidanta
Punta Mita Mercado Ollin
Punta Mita Punta Mita-Punta Moto. Entretenimiento motorizado.
Bucerías Qué hacer en Bucerías
Tepic Qué hacer en Tepic Ver todas las opciones de entretenimiento Nayarit es un estado de la República Mexicana ubicado en el occidente del país. Colinda con el Océano Pacífico y la Sierra Madre Occidental. Su capital es la ciudad de Tepic y cuenta con una población que supera los 400 mil habitantes.
- Su nombre proviene de un rey de la etnia cora llamado Nayar.
- Nayarit significa “hijo de Dios en el cielo y en el sol”.
- Este estado es considerado una joya del Pacífico mexicano.
- Tiene una superficie de 27,857 km2, un clima templado y una temperatura media anual de 25°C.
- Sus principales actividades económicas son: el turismo, la agricultura y la ganadería.
Además, se distingue por ser rico en atractivos naturales, desde sus Marismas Nacionales (considerado uno de los humedales más importantes de México), sus increíbles volcanes y playas exóticas, sus cascadas y su flora y fauna, hasta su impresionante sierra (parte de la Sierra Madre Occidental).
Esto lo convierte en un increíble destino para el turismo de aventura, pues tiene rutas de senderismo, cañonismo, rappel, ciclismo, montañismo y parapente, entre muchas otras actividades para vivir una gran experiencia. Su cultura ancestral y la rica gastronomía han sido reconocidas y admiradas a nivel internacional.
Actualmente, este destino se encuentra en pleno auge de desarrollo turístico. Principalmente, la zona llamada “Riviera Nayarit” que comprende los municipios de Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Santiago Ixcuintla y Tecuala, mismos que cuentan con 307 km de litoral, donde se encuentran algunas de las mejores playas de México y el mundo.
Los principales desarrollos turísticos del estado son: Nuevo Nayarit, Punta Nayarit, NIA Destiladeras, Litibu, Mandarina y Costa Canuva, donde algunas de las más grandes cadenas hoteleras cuentan con hoteles y complejos turísticos que cumplen con los más altos estándares de calidad y atención de turismo de clase mundial.
Ejemplo de estas cadenas son: Vidanta, Four Season, St. Regis, Conrad, One&Only y, próximamente, Auberge Resorts, Rosewood y Ritz Carlton Reserve, sólo por mencionar algunos. La oferta hotelera del estado también incluye hoteles con tarifas asequibles en destinos como: Nuevo Nayarit, Bucerías, Sayulita, Lo de Marcos, Rincón de Guayabitos, San Blas y Tecuala, a tan sólo 15 minutos de playa Novillero, la segunda playa más larga de América Latina con una extensión de 90 km.
Hoy en día, el número de habitaciones es de 27,982 en los más de 842 hoteles distribuidos en los 20 municipios del estado. Todos cuentan con excelente conectividad terrestre por carreteras y autopistas estatales y federales, así como con dos aeropuertos internacionales: Gustavo Díaz Ordaz, en Puerto Vallarta, Jalisco, y el aeropuerto Amado Nervo, en Tepic, la capital del estado.
La riqueza cultural, historia y tradición de Nayarit se ven reflejadas en sus pueblos. Nayarit cuenta con cuatro pueblos mágicos: Compostela, Jala, Sayulita y la isla de Mexcaltitán, cuna de la mexicanidad. Sus pueblos originarios, los coras, wixárikas, tepehuanos y mexicaneros, aún conservan sus tradiciones y rituales en interesantes espacios naturales, como la Tatei Haramara: donde comienza y termina la vida.
- Cada año, las costas de Nayarit también reciben a visitantes de gran tamaño, las ballenas jorobadas del Pacífico Norte, así como el tiburón ballena y las orcas que, junto con los delfines, engalanan sus aguas con movimientos majestuosos que regalan a los visitantes.
- Para los expertos, Nayarit ofrece 10 campos de golf, ocho en Bahía de banderas, uno en Compostela y uno en Tepic.
Dos campos de polo con instalaciones de primer nivel, uno en Bahía de Banderas y otro en Compostela, además de cuatro marinas de uso náutico deportivo. Nayarit es un estado con gran proyección de crecimiento turístico gracias a su gran diversidad de paisajes, islas únicas, playas exóticas, vegetación exuberante, montañas majestuosas y culturas ancestrales.
Además es uno de los estados más seguros de México, lo que lo convierte en un destino ideal para la inversión del desarrollo turístico. Por si fuera poco, es uno de los destinos favoritos de playa del país. Sus pueblos conservan la autenticidad de antaño que ha conquistado a los viajeros ávidos de aventuras.
Asimismo, sus ciudades cosmopolitas están pensadas para consentir a sus visitantes. Nayarit también resguarda tesoros culturales, naturales y comunidades indígenas cuyas tradiciones han sobrevivido al paso del tiempo. Nayarit es un estado de la República Mexicana ubicado en el occidente del país. Colinda con el Océano Pacífico y la Sierra Madre Occidental. Su capital es la ciudad de Tepic y cuenta con una población que supera los 400 mil habitantes. Su nombre proviene de un rey de la etnia cora llamado Nayar.
Nayarit significa “hijo de Dios en el cielo y en el sol”. Este estado es considerado una joya del Pacífico mexicano. Tiene una superficie de 27,857 km2, un clima templado y una temperatura media anual de 25°C. Sus principales actividades económicas son: el turismo, la agricultura y la ganadería. Además, se distingue por ser rico en atractivos naturales, desde sus Marismas Nacionales (considerado uno de los humedales más importantes de México), sus increíbles volcanes y playas exóticas, sus cascadas y su flora y fauna, hasta su impresionante sierra (parte de la Sierra Madre Occidental).
Esto lo convierte en un increíble destino para el turismo de aventura, pues tiene rutas de senderismo, cañonismo, rappel, ciclismo, montañismo y parapente, entre muchas otras actividades para vivir una gran experiencia. Su cultura ancestral y la rica gastronomía han sido reconocidas y admiradas a nivel internacional.
Actualmente, este destino se encuentra en pleno auge de desarrollo turístico. Principalmente, la zona llamada “Riviera Nayarit” que comprende los municipios de Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Santiago Ixcuintla y Tecuala, mismos que cuentan con 307 km de litoral, donde se encuentran algunas de las mejores playas de México y el mundo.
Los principales desarrollos turísticos del estado son: Nuevo Nayarit, Punta Nayarit, NIA Destiladeras, Litibu, Mandarina y Costa Canuva, donde algunas de las más grandes cadenas hoteleras cuentan con hoteles y complejos turísticos que cumplen con los más altos estándares de calidad y atención de turismo de clase mundial.
Ejemplo de estas cadenas son: Vidanta, Four Season, St. Regis, Conrad, One&Only y, próximamente, Auberge Resorts, Rosewood y Ritz Carlton Reserve, sólo por mencionar algunos. La oferta hotelera del estado también incluye hoteles con tarifas asequibles en destinos como: Nuevo Nayarit, Bucerías, Sayulita, Lo de Marcos, Rincón de Guayabitos, San Blas y Tecuala, a tan sólo 15 minutos de playa Novillero, la segunda playa más larga de América Latina con una extensión de 90 km.
Hoy en día, el número de habitaciones es de 27,982 en los más de 842 hoteles distribuidos en los 20 municipios del estado. Todos cuentan con excelente conectividad terrestre por carreteras y autopistas estatales y federales, así como con dos aeropuertos internacionales: Gustavo Díaz Ordaz, en Puerto Vallarta, Jalisco, y el aeropuerto Amado Nervo, en Tepic, la capital del estado.
La riqueza cultural, historia y tradición de Nayarit se ven reflejadas en sus pueblos. Nayarit cuenta con cuatro pueblos mágicos: Compostela, Jala, Sayulita y la isla de Mexcaltitán, cuna de la mexicanidad. Sus pueblos originarios, los coras, wixárikas, tepehuanos y mexicaneros, aún conservan sus tradiciones y rituales en interesantes espacios naturales, como la Tatei Haramara: donde comienza y termina la vida.
Cada año, las costas de Nayarit también reciben a visitantes de gran tamaño, las ballenas jorobadas del Pacífico Norte, así como el tiburón ballena y las orcas que, junto con los delfines, engalanan sus aguas con movimientos majestuosos que regalan a los visitantes.
Para los expertos, Nayarit ofrece 10 campos de golf, ocho en Bahía de banderas, uno en Compostela y uno en Tepic. Dos campos de polo con instalaciones de primer nivel, uno en Bahía de Banderas y otro en Compostela, además de cuatro marinas de uso náutico deportivo. Nayarit es un estado con gran proyección de crecimiento turístico gracias a su gran diversidad de paisajes, islas únicas, playas exóticas, vegetación exuberante, montañas majestuosas y culturas ancestrales.
Además es uno de los estados más seguros de México, lo que lo convierte en un destino ideal para la inversión del desarrollo turístico. Por si fuera poco, es uno de los destinos favoritos de playa del país. Sus pueblos conservan la autenticidad de antaño que ha conquistado a los viajeros ávidos de aventuras.
¿Cómo está la delincuencia en Tepic?
Percepción de inseguridad – Nayarit tiene una población de más de 1.2 millones de habitantes, la mayoría de ellos viviendo en su capital Tepic (490 mil) y el resto en otros 18 municipios. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, publicada en octubre pasado, el 32.3 por ciento de la población de Tepic se siente insegura; el 46 por ciento refirió sentirse inseguro cuando acude a un cajero automático; un 26 por ciento al viajar en transporte público.
- En cuanto al robo o asalto, 3 de cada 10 (32%) presenció o escuchó sobre estos delitos alrededor de su vivienda.
- Lo mismo en el caso de vandalismo, el 29 por ciento lo presenció o escuchó que se cometió cerca de su domicilio.
- Un asunto que también preocupa es el alto consumo de alcohol en las calles, la mitad de los encuestados (51.4%) presenció o escuchó sobre el consumo en las calles o alrededor de su vivienda.
Respecto al consumo y venta de drogas, la estadística también marca que un 30.3 por ciento presenció o escuchó la comisión de este delito en su calle. Las expectativas hacia los próximos 12 meses marcan que el 38.5 por ciento declaró que las cosas seguirán igual o peor.
- Debido a estas condiciones de inseguridad, el 34.3 por ciento de los encuestados reconoció que debió de cambiar su hábito de llevar cosas de valor para evitar ser víctima de este delito.
- Un 30 por ciento también cambió el hábito de caminar por las noches para evitar ser víctima de la delincuencia o de plano, evitar que los menores de edad salieran de sus casas.
En la ENSU correspondiente al tercer trimestre de 2022 se observa que el 52.5 por ciento de la población se enteró a través de los medios de comunicación de la situación de seguridad pública en su ciudad.
¿Qué hace único a Nayarit?
Preguntas Frecuentes –
¿Dónde se encuentra Riviera Nayarit?
Ubicado a unas 200 millas a lo largo de la costa oeste de México, cerca de Puerto Vallarta. Riviera Nayarit abarca una variedad de ciudades diferentes como: Nuevo Vallarta, Sayulita, Punta Mita, San Blas y Bucerías en la Bahía de Banderas.
¿Es Seguro Viajar a Riviera Nayarit?
Sí, lo es. El gobierno de EE. UU. No tiene advertencias de viaje para este destino turístico y, dentro del país, se lo considera regularmente uno de los lugares más seguros para visitar.
¿Qué tan lejos esta Riviera Nayarit de Puerto Vallarta?
La distancia entre Puerto Vallarta y Riviera Nayarit es de 11km, aproximadamente 15-20 minutos en auto.
¿Qué hora es en Riviera Nayarit?
La zona horaria de Riviera Nayarit se ubica en la Zona horaria central. Desde una caminata por la montaña hasta una excursión de snorkel, las mejores cosas para hacer en Riviera Nayarit son golf, avistamiento de ballenas, pesca, recorridos en vehículos todoterreno, tirolesa, liberación de tortugas y mucho más.
¿Qué productos se elaboran en Nayarit?
Artesanías en Ixtlán del Río – Es un poblado muy importante en la producción artesanal. Se pueden encontrar artesanías de vidrio soplado, alfarería, muebles coloniales, tejido de palma, tallado de madera, herrería de carácter colonial y huaraches. Por supuesto, también encontrarás la típica artesanía huichol con sus originales y coloridos diseños en joyería y artículos decorativos.
¿Qué mango se da en Nayarit?
Mango y su producción en Nayarit En 2016 México fue el quinto productor de mango a nivel mundial de con un volumen de 1.88 millones de toneladas; uno de cada 25 mangos consumidos en el mundo es mexicano. Actualmente en consumo, destino y estacionalidad satisface el 100 por ciento de los requerimientos nacionales con producción interna; asimismo, las importaciones mundiales han aumentado el 34.7 por ciento en la última década, lo que ha generado un incremento en las exportaciones mexicanas, principalmente con destino a Estados Unidos y Canadá.
El cultivo en Nayarit ocupa 27 mil 288 hectáreas, de las variedades Ataulfo, Haden, Keitt, Kent, Manila y Tommy, de acuerdo con el informe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.En esta actividad participan productores de los municipios de Acaponeta, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Bahía de Banderas, Compostela, Huajicori, Ixtlán del Río, Jala, Rosamorada, Ruiz, San Blas, San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Tepic, Tuxpan y Xalisco.La entidad se destaca por ser una de los principales productores de mango en México, en el ranking nacional se sitúa en el cuarto lugar, y se estima obtener 346 mil 663 toneladas en esta temporada.
: Mango y su producción en Nayarit
¿Cómo hablan los de Tepic Nayarit?
Del total de la población de 5 y más años por condición de habla indígena y habla española, el 79.4% hablan español, mientras que 18.2% no lo habla, este factor reviste un dato importante en función de la necesidad de un interprete traductor durante un proceso jurídico.
¿Qué tradiciones hay en Tepic Nayarit?
Fiestas y tradiciones que dan vida a Nayarit En el occidente de México, Nayarit es un destino conocido por sus puertos costeros y su estado natural preservado, además de ser un punto de partida para conocer a la cultura huichol. Pero también es un estado que sabe valorar sus tradiciones, razón por la cual cuenta con una gran variedad de fiestas.
Cada municipio nayarita celebra sus fiestas patronales con eventos de gran magnitud, que incluyen muestras culturales y danzas llenas de folclor, Entre las más conocidas esta la Feria Nacional de Tepic en marzo, la Feria del Elote, la Feria Abrileña de Tuxpan y la Feria de la Primavera en Santiago Ixcuintla.
Tres localidades de Nayarit son Pueblos Mágicos: Compostela, Sayulita y Jala. Este último es conocido como la “cuna del elote”, dada la alta producción de ese alimento y el tamaño de sus mazorcas (de hasta 60 centímetros) en gran parte por el terreno volcánico en el que se sitúa.
¿Cómo les dicen a los de Tepic Nayarit?
Estado | Gentilicio | Capital |
---|---|---|
Morelos | morelense | Cuernavaca |
Nayarit | nayaritense, nayarita | Tepic |
Nuevo León | neoleonés, neolonés, nuevoleonense | Monterrey |
Oaxaca | oaxaqueño | Oaxaca |
¿Cómo está la delincuencia en Tepic?
Percepción de inseguridad – Nayarit tiene una población de más de 1.2 millones de habitantes, la mayoría de ellos viviendo en su capital Tepic (490 mil) y el resto en otros 18 municipios. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, publicada en octubre pasado, el 32.3 por ciento de la población de Tepic se siente insegura; el 46 por ciento refirió sentirse inseguro cuando acude a un cajero automático; un 26 por ciento al viajar en transporte público.
- En cuanto al robo o asalto, 3 de cada 10 (32%) presenció o escuchó sobre estos delitos alrededor de su vivienda.
- Lo mismo en el caso de vandalismo, el 29 por ciento lo presenció o escuchó que se cometió cerca de su domicilio.
- Un asunto que también preocupa es el alto consumo de alcohol en las calles, la mitad de los encuestados (51.4%) presenció o escuchó sobre el consumo en las calles o alrededor de su vivienda.
Respecto al consumo y venta de drogas, la estadística también marca que un 30.3 por ciento presenció o escuchó la comisión de este delito en su calle. Las expectativas hacia los próximos 12 meses marcan que el 38.5 por ciento declaró que las cosas seguirán igual o peor.
- Debido a estas condiciones de inseguridad, el 34.3 por ciento de los encuestados reconoció que debió de cambiar su hábito de llevar cosas de valor para evitar ser víctima de este delito.
- Un 30 por ciento también cambió el hábito de caminar por las noches para evitar ser víctima de la delincuencia o de plano, evitar que los menores de edad salieran de sus casas.
En la ENSU correspondiente al tercer trimestre de 2022 se observa que el 52.5 por ciento de la población se enteró a través de los medios de comunicación de la situación de seguridad pública en su ciudad.