Cuando Darle Comida De Adulto A Un Perro?
Wakabayashi Asako
- 0
- 116
Si tu cachorro es de raza grande o gigante: – Deberías cambiar a un alimento para perros adultos cuando tu cachorro tenga entre 18 meses y 24 meses de edad. Los cachorros de razas grandes o gigantes tardan un poco más en llegar a la madurez, y muchos de ellos siguen creciendo hasta que cumplen dos años de edad.
El peso de los cachorros de razas grandes o gigantes varía enormemente, por lo que no proporciona una buena indicación de cuándo cambiar de alimento para cachorros a alimento para perros adultos. Debido a que tanto la madurez como la adultez pueden ser difíciles de predecir, puedes hablar con la gente del refugio, el criadero o los grupos de rescate del lugar en el que adoptaste a tu perro, además de hablar con un veterinario, para estar seguro de cuándo debes hacer que tu cachorro cambie a alimento para perros.
La importancia del cambio radica en la nutrición.
Contents
- 1 ¿Qué pasa si a un cachorro se le da comida de adulto?
- 2 ¿Qué pasa si un cachorro come comida de casa?
¿Qué pasa si a un cachorro se le da comida de adulto?
| Purina Latam Nutrición Un cachorro tiene necesidades nutricionales diferentes a las de un perro adulto, es importante respetar sus tiempos de crecimiento y hacer los cambios de alimentación en el momento correcto para no generarle problemas de salud por deficiencias nutricionales.
Cuando son pequeños, los perros necesitan más calorías y diferentes nutrientes como vitaminas, proteínas, minerales y antioxidantes. A medida que van creciendo sus necesidades cambian. Un perro adulto tiene otros requerimientos por ello su alimento no contiene las mismas cantidades de nutrientes que el de un cachorro.
Es muy importante tomar en cuenta que los cachorros no deben consumir croquetas de adulto, ya que podrían presentar problemas de salud. Por lo general tu pequeño amigo se convertirá en adulto entre los 6 y 12 meses, para las razas pequeñas y medianas, y será de unos 12 a 15 meses en las razas grandes.
Un bajo consumo de calcio afecta el buen desarrollo de los huesos que se manifiesta porque sus patas se arquean. También causa espasmos musculares e incluso problemas cardíacos. Si las croquetas de adulto no le proporcionan suficientes vitaminas es frecuente que lo veas aletargado e inactivo. También verás que se le cae el pelo porque no consume suficiente vitamina A. La falta de carbohidratos causa debilidad y cansancio. Una deficiencia de proteínas provoca pérdida de masa muscular, trastornos en el desarrollo e infertilidad en las hembras.
En Purina® creemos que cuando las mascotas y las personas se unen la vida es mejor. Cuidar a tu cachorro también significa darle el alimento correcto para cada etapa de su vida y de la forma adecuada. Un cachorro tiene necesidades nutricionales diferentes a las de un perro adulto, es importante respetar sus tiempos de crecimiento y hacer los cambios de alimentación en el momento correcto para no generarle problemas de salud por deficiencias nutricionales.
Cuando son pequeños, los perros necesitan más calorías y diferentes nutrientes como vitaminas, proteínas, minerales y antioxidantes. A medida que van creciendo sus necesidades cambian. Un perro adulto tiene otros requerimientos por ello su alimento no contiene las mismas cantidades de nutrientes que el de un cachorro.
Es muy importante tomar en cuenta que los cachorros no deben consumir croquetas de adulto, ya que podrían presentar problemas de salud. Por lo general tu pequeño amigo se convertirá en adulto entre los 6 y 12 meses, para las razas pequeñas y medianas, y será de unos 12 a 15 meses en las razas grandes.
Un bajo consumo de calcio afecta el buen desarrollo de los huesos que se manifiesta porque sus patas se arquean. También causa espasmos musculares e incluso problemas cardíacos. Si las croquetas de adulto no le proporcionan suficientes vitaminas es frecuente que lo veas aletargado e inactivo. También verás que se le cae el pelo porque no consume suficiente vitamina A. La falta de carbohidratos causa debilidad y cansancio. Una deficiencia de proteínas provoca pérdida de masa muscular, trastornos en el desarrollo e infertilidad en las hembras.
En Purina® creemos que cuando las mascotas y las personas se unen la vida es mejor. Cuidar a tu cachorro también significa darle el alimento correcto para cada etapa de su vida y de la forma adecuada. Tu mascota es un miembro más de la familia y cuando notas algo extraño es normal que te preocupes, por ejemplo, si se da el caso de que rechace su comida es una señal de que tu perro no está pasando por un buen momento. Veamos las razones detrás de este comportamiento.6 probables motivos por los que tu perro no quiere comer 1.
Cambios en su dieta. Si por alguna razón le estás dando un nuevo alimento y el cambio no se hizo con una transición lenta y adecuada, es probable que lo rechace. Los perros necesitan que este proceso se haga paulatinamente. Prueba mezclar su alimento regular con el nuevo para que se vaya acostumbrando, dale de comer siempre a la misma hora.
Para una transición de un alimento a otro de forma adecuada, al principio coloca 75% de su antiguo alimento y 25% del nuevo, luego 50% y 50%, para pasar a 75% de su nueva comida y 25% de la que le dabas y por último a la transición total.2. Estrés o aburrimiento.
Un cambio de casa, tu ausencia o simplemente el que no esté suficientemente estimulado pueden llevarlo a no querer comer. Necesitará tiempo para adaptarse a un nuevo entorno, los juegos y tu compañía también pueden ayudarlo a entrar a esta nueva etapa. Prueba con algunos premios, sin abusar de ellos, o también colocando en su tazón porciones más pequeñas de comida.3.
Enfermedad. Es probable que si no se siente bien no quiera comer. Si ha sido tratado por el veterinario sólo sigue sus indicaciones para su pronta recuperación y continúa ofreciéndole su alimento y agua de manera habitual. El dolor, las infecciones o una cirugía pueden ser la causa del rechazo, ten paciencia y pronto tu perro se recuperará para volver a la normalidad.4.
- Época de celo.
- El amor suele hacer presa de las mascotas y al entrar en celo su apetito disminuye.
- Su interés en la cruza es más intenso que alimentarse.
- Obsérvalo y verás que en poco tiempo todo volverá a lo habitual.5.
- Obstrucción intestinal.
- Esta condición es grave y la inapetencia es uno de los síntomas.
Si tu mascota se tragó un objeto que provocó la obstrucción es muy importante que lo lleves al veterinario lo más pronto posible.6. Ingesta de medicamentos. Si está bajo tratamiento y observas que no quiere comer es probable que ésta sea la causa. Consulta con el médico veterinario si es un efecto secundario del fármaco y siempre mantenlo bien hidratado.
Al igual que los humanos tu mascota puede rechazar su comida por las razones anteriores u otras más que puedan ser no tan notorias. Observa si algo ha cambiado en su rutina, comportamiento o alimento y ante cualquier duda, siempre será mejor consultar con el veterinario el actual estado de tu perro. Recuerda que con tus cuidados y paciencia en poco tiempo comerá como solía hacerlo.
En Purina® creemos que cuando las mascotas y las personas se unen la vida es mejor. Tu mascota es un miembro más de la familia y cuando notas algo extraño es normal que te preocupes, por ejemplo, si se da el caso de que rechace su comida es una señal de que tu perro no está pasando por un buen momento. Veamos las razones detrás de este comportamiento.6 probables motivos por los que tu perro no quiere comer 1.
- Cambios en su dieta.
- Si por alguna razón le estás dando un nuevo alimento y el cambio no se hizo con una transición lenta y adecuada, es probable que lo rechace.
- Los perros necesitan que este proceso se haga paulatinamente.
- Prueba mezclar su alimento regular con el nuevo para que se vaya acostumbrando, dale de comer siempre a la misma hora.
Para una transición de un alimento a otro de forma adecuada, al principio coloca 75% de su antiguo alimento y 25% del nuevo, luego 50% y 50%, para pasar a 75% de su nueva comida y 25% de la que le dabas y por último a la transición total.2. Estrés o aburrimiento.
Un cambio de casa, tu ausencia o simplemente el que no esté suficientemente estimulado pueden llevarlo a no querer comer. Necesitará tiempo para adaptarse a un nuevo entorno, los juegos y tu compañía también pueden ayudarlo a entrar a esta nueva etapa. Prueba con algunos premios, sin abusar de ellos, o también colocando en su tazón porciones más pequeñas de comida.3.
Enfermedad. Es probable que si no se siente bien no quiera comer. Si ha sido tratado por el veterinario sólo sigue sus indicaciones para su pronta recuperación y continúa ofreciéndole su alimento y agua de manera habitual. El dolor, las infecciones o una cirugía pueden ser la causa del rechazo, ten paciencia y pronto tu perro se recuperará para volver a la normalidad.4.
- Época de celo.
- El amor suele hacer presa de las mascotas y al entrar en celo su apetito disminuye.
- Su interés en la cruza es más intenso que alimentarse.
- Obsérvalo y verás que en poco tiempo todo volverá a lo habitual.5.
- Obstrucción intestinal.
- Esta condición es grave y la inapetencia es uno de los síntomas.
Si tu mascota se tragó un objeto que provocó la obstrucción es muy importante que lo lleves al veterinario lo más pronto posible.6. Ingesta de medicamentos. Si está bajo tratamiento y observas que no quiere comer es probable que ésta sea la causa. Consulta con el médico veterinario si es un efecto secundario del fármaco y siempre mantenlo bien hidratado.
Al igual que los humanos tu mascota puede rechazar su comida por las razones anteriores u otras más que puedan ser no tan notorias. Observa si algo ha cambiado en su rutina, comportamiento o alimento y ante cualquier duda, siempre será mejor consultar con el veterinario el actual estado de tu perro. Recuerda que con tus cuidados y paciencia en poco tiempo comerá como solía hacerlo.
¿CUANTO DEBE COMER UN PERRO AL DÍA? ❣️YA SEA UN ADULTO O CACHORRO
En Purina® creemos que cuando las mascotas y las personas se unen la vida es mejor. Tu mascota es un miembro más de la familia y cuando notas algo extraño es normal que te preocupes, por ejemplo, si se da el caso de que rechace su comida es una señal de que tu perro no está pasando por un buen momento. Veamos las razones detrás de este comportamiento.6 probables motivos por los que tu perro no quiere comer 1.
Cambios en su dieta. Si por alguna razón le estás dando un nuevo alimento y el cambio no se hizo con una transición lenta y adecuada, es probable que lo rechace. Los perros necesitan que este proceso se haga paulatinamente. Prueba mezclar su alimento regular con el nuevo para que se vaya acostumbrando, dale de comer siempre a la misma hora.
Para una transición de un alimento a otro de forma adecuada, al principio coloca 75% de su antiguo alimento y 25% del nuevo, luego 50% y 50%, para pasar a 75% de su nueva comida y 25% de la que le dabas y por último a la transición total.2. Estrés o aburrimiento.
- Un cambio de casa, tu ausencia o simplemente el que no esté suficientemente estimulado pueden llevarlo a no querer comer.
- Necesitará tiempo para adaptarse a un nuevo entorno, los juegos y tu compañía también pueden ayudarlo a entrar a esta nueva etapa.
- Prueba con algunos premios, sin abusar de ellos, o también colocando en su tazón porciones más pequeñas de comida.3.
Enfermedad. Es probable que si no se siente bien no quiera comer. Si ha sido tratado por el veterinario sólo sigue sus indicaciones para su pronta recuperación y continúa ofreciéndole su alimento y agua de manera habitual. El dolor, las infecciones o una cirugía pueden ser la causa del rechazo, ten paciencia y pronto tu perro se recuperará para volver a la normalidad.4.
- Época de celo.
- El amor suele hacer presa de las mascotas y al entrar en celo su apetito disminuye.
- Su interés en la cruza es más intenso que alimentarse.
- Obsérvalo y verás que en poco tiempo todo volverá a lo habitual.5.
- Obstrucción intestinal.
- Esta condición es grave y la inapetencia es uno de los síntomas.
Si tu mascota se tragó un objeto que provocó la obstrucción es muy importante que lo lleves al veterinario lo más pronto posible.6. Ingesta de medicamentos. Si está bajo tratamiento y observas que no quiere comer es probable que ésta sea la causa. Consulta con el médico veterinario si es un efecto secundario del fármaco y siempre mantenlo bien hidratado.
Al igual que los humanos tu mascota puede rechazar su comida por las razones anteriores u otras más que puedan ser no tan notorias. Observa si algo ha cambiado en su rutina, comportamiento o alimento y ante cualquier duda, siempre será mejor consultar con el veterinario el actual estado de tu perro. Recuerda que con tus cuidados y paciencia en poco tiempo comerá como solía hacerlo.
¿CUANTO DEBE COMER UN PERRO AL DÍA? ❣️YA SEA UN ADULTO O CACHORRO
En Purina® creemos que cuando las mascotas y las personas se unen la vida es mejor. Tu mascota es un miembro más de la familia y cuando notas algo extraño es normal que te preocupes, por ejemplo, si se da el caso de que rechace su comida es una señal de que tu perro no está pasando por un buen momento.
Veamos las razones detrás de este comportamiento.6 probables motivos por los que tu perro no quiere comer 1. Cambios en su dieta. Si por alguna razón le estás dando un nuevo alimento y el cambio no se hizo con una transición lenta y adecuada, es probable que lo rechace. Los perros necesitan que este proceso se haga paulatinamente.
Prueba mezclar su alimento regular con el nuevo para que se vaya acostumbrando, dale de comer siempre a la misma hora. Para una transición de un alimento a otro de forma adecuada, al principio coloca 75% de su antiguo alimento y 25% del nuevo, luego 50% y 50%, para pasar a 75% de su nueva comida y 25% de la que le dabas y por último a la transición total.2.
Estrés o aburrimiento. Un cambio de casa, tu ausencia o simplemente el que no esté suficientemente estimulado pueden llevarlo a no querer comer. Necesitará tiempo para adaptarse a un nuevo entorno, los juegos y tu compañía también pueden ayudarlo a entrar a esta nueva etapa. Prueba con algunos premios, sin abusar de ellos, o también colocando en su tazón porciones más pequeñas de comida.3.
Enfermedad. Es probable que si no se siente bien no quiera comer. Si ha sido tratado por el veterinario sólo sigue sus indicaciones para su pronta recuperación y continúa ofreciéndole su alimento y agua de manera habitual. El dolor, las infecciones o una cirugía pueden ser la causa del rechazo, ten paciencia y pronto tu perro se recuperará para volver a la normalidad.4.
- Época de celo.
- El amor suele hacer presa de las mascotas y al entrar en celo su apetito disminuye.
- Su interés en la cruza es más intenso que alimentarse.
- Obsérvalo y verás que en poco tiempo todo volverá a lo habitual.5.
- Obstrucción intestinal.
- Esta condición es grave y la inapetencia es uno de los síntomas.
Si tu mascota se tragó un objeto que provocó la obstrucción es muy importante que lo lleves al veterinario lo más pronto posible.6. Ingesta de medicamentos. Si está bajo tratamiento y observas que no quiere comer es probable que ésta sea la causa. Consulta con el médico veterinario si es un efecto secundario del fármaco y siempre mantenlo bien hidratado.
Al igual que los humanos tu mascota puede rechazar su comida por las razones anteriores u otras más que puedan ser no tan notorias. Observa si algo ha cambiado en su rutina, comportamiento o alimento y ante cualquier duda, siempre será mejor consultar con el veterinario el actual estado de tu perro. Recuerda que con tus cuidados y paciencia en poco tiempo comerá como solía hacerlo.
¿CUANTO DEBE COMER UN PERRO AL DÍA? ❣️YA SEA UN ADULTO O CACHORRO
En Purina® creemos que cuando las mascotas y las personas se unen la vida es mejor. Tu mascota es un miembro más de la familia y cuando notas algo extraño es normal que te preocupes, por ejemplo, si se da el caso de que rechace su comida es una señal de que tu perro no está pasando por un buen momento.
- Veamos las razones detrás de este comportamiento.6 probables motivos por los que tu perro no quiere comer 1.
- Cambios en su dieta.
- Si por alguna razón le estás dando un nuevo alimento y el cambio no se hizo con una transición lenta y adecuada, es probable que lo rechace.
- Los perros necesitan que este proceso se haga paulatinamente.
Prueba mezclar su alimento regular con el nuevo para que se vaya acostumbrando, dale de comer siempre a la misma hora. Para una transición de un alimento a otro de forma adecuada, al principio coloca 75% de su antiguo alimento y 25% del nuevo, luego 50% y 50%, para pasar a 75% de su nueva comida y 25% de la que le dabas y por último a la transición total.2.
Estrés o aburrimiento. Un cambio de casa, tu ausencia o simplemente el que no esté suficientemente estimulado pueden llevarlo a no querer comer. Necesitará tiempo para adaptarse a un nuevo entorno, los juegos y tu compañía también pueden ayudarlo a entrar a esta nueva etapa. Prueba con algunos premios, sin abusar de ellos, o también colocando en su tazón porciones más pequeñas de comida.3.
Enfermedad. Es probable que si no se siente bien no quiera comer. Si ha sido tratado por el veterinario sólo sigue sus indicaciones para su pronta recuperación y continúa ofreciéndole su alimento y agua de manera habitual. El dolor, las infecciones o una cirugía pueden ser la causa del rechazo, ten paciencia y pronto tu perro se recuperará para volver a la normalidad.4.
- Época de celo.
- El amor suele hacer presa de las mascotas y al entrar en celo su apetito disminuye.
- Su interés en la cruza es más intenso que alimentarse.
- Obsérvalo y verás que en poco tiempo todo volverá a lo habitual.5.
- Obstrucción intestinal.
- Esta condición es grave y la inapetencia es uno de los síntomas.
Si tu mascota se tragó un objeto que provocó la obstrucción es muy importante que lo lleves al veterinario lo más pronto posible.6. Ingesta de medicamentos. Si está bajo tratamiento y observas que no quiere comer es probable que ésta sea la causa. Consulta con el médico veterinario si es un efecto secundario del fármaco y siempre mantenlo bien hidratado.
Al igual que los humanos tu mascota puede rechazar su comida por las razones anteriores u otras más que puedan ser no tan notorias. Observa si algo ha cambiado en su rutina, comportamiento o alimento y ante cualquier duda, siempre será mejor consultar con el veterinario el actual estado de tu perro. Recuerda que con tus cuidados y paciencia en poco tiempo comerá como solía hacerlo.
En Purina® creemos que cuando las mascotas y las personas se unen la vida es mejor. Tu mascota es un miembro más de la familia y cuando notas algo extraño es normal que te preocupes, por ejemplo, si se da el caso de que rechace su comida es una señal de que tu perro no está pasando por un buen momento.
- Veamos las razones detrás de este comportamiento.6 probables motivos por los que tu perro no quiere comer 1.
- Cambios en su dieta.
- Si por alguna razón le estás dando un nuevo alimento y el cambio no se hizo con una transición lenta y adecuada, es probable que lo rechace.
- Los perros necesitan que este proceso se haga paulatinamente.
Prueba mezclar su alimento regular con el nuevo para que se vaya acostumbrando, dale de comer siempre a la misma hora. Para una transición de un alimento a otro de forma adecuada, al principio coloca 75% de su antiguo alimento y 25% del nuevo, luego 50% y 50%, para pasar a 75% de su nueva comida y 25% de la que le dabas y por último a la transición total.2.
- Estrés o aburrimiento.
- Un cambio de casa, tu ausencia o simplemente el que no esté suficientemente estimulado pueden llevarlo a no querer comer.
- Necesitará tiempo para adaptarse a un nuevo entorno, los juegos y tu compañía también pueden ayudarlo a entrar a esta nueva etapa.
- Prueba con algunos premios, sin abusar de ellos, o también colocando en su tazón porciones más pequeñas de comida.3.
Enfermedad. Es probable que si no se siente bien no quiera comer. Si ha sido tratado por el veterinario sólo sigue sus indicaciones para su pronta recuperación y continúa ofreciéndole su alimento y agua de manera habitual. El dolor, las infecciones o una cirugía pueden ser la causa del rechazo, ten paciencia y pronto tu perro se recuperará para volver a la normalidad.4.
Época de celo. El amor suele hacer presa de las mascotas y al entrar en celo su apetito disminuye. Su interés en la cruza es más intenso que alimentarse. Obsérvalo y verás que en poco tiempo todo volverá a lo habitual.5. Obstrucción intestinal. Esta condición es grave y la inapetencia es uno de los síntomas.
Si tu mascota se tragó un objeto que provocó la obstrucción es muy importante que lo lleves al veterinario lo más pronto posible.6. Ingesta de medicamentos. Si está bajo tratamiento y observas que no quiere comer es probable que ésta sea la causa. Consulta con el médico veterinario si es un efecto secundario del fármaco y siempre mantenlo bien hidratado.
- Al igual que los humanos tu mascota puede rechazar su comida por las razones anteriores u otras más que puedan ser no tan notorias.
- Observa si algo ha cambiado en su rutina, comportamiento o alimento y ante cualquier duda, siempre será mejor consultar con el veterinario el actual estado de tu perro.
- Recuerda que con tus cuidados y paciencia en poco tiempo comerá como solía hacerlo.
En Purina® creemos que cuando las mascotas y las personas se unen la vida es mejor. Tu mascota es un miembro más de la familia y cuando notas algo extraño es normal que te preocupes, por ejemplo, si se da el caso de que rechace su comida es una señal de que tu perro no está pasando por un buen momento.
Veamos las razones detrás de este comportamiento.6 probables motivos por los que tu perro no quiere comer 1. Cambios en su dieta. Si por alguna razón le estás dando un nuevo alimento y el cambio no se hizo con una transición lenta y adecuada, es probable que lo rechace. Los perros necesitan que este proceso se haga paulatinamente.
Prueba mezclar su alimento regular con el nuevo para que se vaya acostumbrando, dale de comer siempre a la misma hora. Para una transición de un alimento a otro de forma adecuada, al principio coloca 75% de su antiguo alimento y 25% del nuevo, luego 50% y 50%, para pasar a 75% de su nueva comida y 25% de la que le dabas y por último a la transición total.2.
Estrés o aburrimiento. Un cambio de casa, tu ausencia o simplemente el que no esté suficientemente estimulado pueden llevarlo a no querer comer. Necesitará tiempo para adaptarse a un nuevo entorno, los juegos y tu compañía también pueden ayudarlo a entrar a esta nueva etapa. Prueba con algunos premios, sin abusar de ellos, o también colocando en su tazón porciones más pequeñas de comida.3.
Enfermedad. Es probable que si no se siente bien no quiera comer. Si ha sido tratado por el veterinario sólo sigue sus indicaciones para su pronta recuperación y continúa ofreciéndole su alimento y agua de manera habitual. El dolor, las infecciones o una cirugía pueden ser la causa del rechazo, ten paciencia y pronto tu perro se recuperará para volver a la normalidad.4.
- Época de celo.
- El amor suele hacer presa de las mascotas y al entrar en celo su apetito disminuye.
- Su interés en la cruza es más intenso que alimentarse.
- Obsérvalo y verás que en poco tiempo todo volverá a lo habitual.5.
- Obstrucción intestinal.
- Esta condición es grave y la inapetencia es uno de los síntomas.
Si tu mascota se tragó un objeto que provocó la obstrucción es muy importante que lo lleves al veterinario lo más pronto posible.6. Ingesta de medicamentos. Si está bajo tratamiento y observas que no quiere comer es probable que ésta sea la causa. Consulta con el médico veterinario si es un efecto secundario del fármaco y siempre mantenlo bien hidratado.
Al igual que los humanos tu mascota puede rechazar su comida por las razones anteriores u otras más que puedan ser no tan notorias. Observa si algo ha cambiado en su rutina, comportamiento o alimento y ante cualquier duda, siempre será mejor consultar con el veterinario el actual estado de tu perro. Recuerda que con tus cuidados y paciencia en poco tiempo comerá como solía hacerlo.
En Purina® creemos que cuando las mascotas y las personas se unen la vida es mejor. Tu mascota es un miembro más de la familia y cuando notas algo extraño es normal que te preocupes, por ejemplo, si se da el caso de que rechace su comida es una señal de que tu perro no está pasando por un buen momento.
- Veamos las razones detrás de este comportamiento.6 probables motivos por los que tu perro no quiere comer 1.
- Cambios en su dieta.
- Si por alguna razón le estás dando un nuevo alimento y el cambio no se hizo con una transición lenta y adecuada, es probable que lo rechace.
- Los perros necesitan que este proceso se haga paulatinamente.
Prueba mezclar su alimento regular con el nuevo para que se vaya acostumbrando, dale de comer siempre a la misma hora. Para una transición de un alimento a otro de forma adecuada, al principio coloca 75% de su antiguo alimento y 25% del nuevo, luego 50% y 50%, para pasar a 75% de su nueva comida y 25% de la que le dabas y por último a la transición total.2.
Estrés o aburrimiento. Un cambio de casa, tu ausencia o simplemente el que no esté suficientemente estimulado pueden llevarlo a no querer comer. Necesitará tiempo para adaptarse a un nuevo entorno, los juegos y tu compañía también pueden ayudarlo a entrar a esta nueva etapa. Prueba con algunos premios, sin abusar de ellos, o también colocando en su tazón porciones más pequeñas de comida.3.
Enfermedad. Es probable que si no se siente bien no quiera comer. Si ha sido tratado por el veterinario sólo sigue sus indicaciones para su pronta recuperación y continúa ofreciéndole su alimento y agua de manera habitual. El dolor, las infecciones o una cirugía pueden ser la causa del rechazo, ten paciencia y pronto tu perro se recuperará para volver a la normalidad.4.
Época de celo. El amor suele hacer presa de las mascotas y al entrar en celo su apetito disminuye. Su interés en la cruza es más intenso que alimentarse. Obsérvalo y verás que en poco tiempo todo volverá a lo habitual.5. Obstrucción intestinal. Esta condición es grave y la inapetencia es uno de los síntomas.
Si tu mascota se tragó un objeto que provocó la obstrucción es muy importante que lo lleves al veterinario lo más pronto posible.6. Ingesta de medicamentos. Si está bajo tratamiento y observas que no quiere comer es probable que ésta sea la causa. Consulta con el médico veterinario si es un efecto secundario del fármaco y siempre mantenlo bien hidratado.
Al igual que los humanos tu mascota puede rechazar su comida por las razones anteriores u otras más que puedan ser no tan notorias. Observa si algo ha cambiado en su rutina, comportamiento o alimento y ante cualquier duda, siempre será mejor consultar con el veterinario el actual estado de tu perro. Recuerda que con tus cuidados y paciencia en poco tiempo comerá como solía hacerlo.
En Purina® creemos que cuando las mascotas y las personas se unen la vida es mejor. : | Purina Latam
¿Cuántas veces le debo dar comida a mi perro?
Quizá desde que tienes un perro, has escuchado diferentes versiones sobre la ración más recomendada desde que son cachorros hasta la etapa adulta. No te preocupes, es más común de lo que piensas que los dueños de mascotas se pregunten “¿cuántas veces come un perro?”, así que te invitamos a conocer la respuesta a continuación.
Para que tu amigo canino tenga una buena salud es importante que desde cachorro sepas cuál es la Alimentación adecuada para perros cachorros, y de esta manera le puedas brindar una nutrición y un cuidado adecuado. Según la raza, se recomienda que se alimente una a dos veces al día. Si tu perro es pequeño, su barriguita también lo será y tal vez necesite alimentarse con mayor frecuencia, aunque en menor cantidad.
Del mismo modo, las razas más grandes que tienen tendencia a tragar con rapidez la comida, puede beneficiarse de dos comidas más pequeñas en lugar de sola una bastante copiosa. Comer con velocidad (engullir) un montón de comida a la vez puede provocar problemas intestinales.
¿Qué edad tiene un perro de 12 meses?
Perros cachorros y jóvenes En el momento en el que cumplen los 12 meses de vida ya podemos afirmar que su edad equivale a 20 años humanos.
¿Qué pasa si cambio el pienso de mi perro?
¿Cómo hacer el cambio de comida a un perro? – Un cambio brusco de alimento en perros está contraindicado, ya que podría provocar molestias a nivel digestivo, como pueden ser heces blandas o diarrea, Además, el perro puede rechazar el nuevo alimento si no se le da tras un período de adaptación,
- Si el cambio es entre distintos piensos el perro suele aceptarlo bien, salvo que se trate de un alimento de dieta o similar, que acostumbran a ser más insípidos.
- Pero cuando el perro está recibiendo comida casera y queremos darle pienso, es habitual que surja el rechazo.
- Para evitarlo hay que ofrecerle su comida como siempre, pero cambiando aproximadamente un cuarto por el nuevo alimento.
Tras un par de días, pasaremos a darle la mitad de cada comida. Otro par de días más tarde incrementaremos el nuevo menú hasta dejar en el comedero solo un cuarto del alimento antiguo. Este proceso gradual durará alrededor de una semana, tiempo suficiente como para que el perro se acostumbre al sabor y su organismo a los nuevos nutrientes.
¿Qué pasa si un cachorro come comida de casa?
Combinar pienso con comida casera, ¿es bueno para los perros? – Gosbi Pet Food
- Dentro de la creciente preocupación por nuestros perros, se cuenta, sin duda, la elección de un pienso de calidad, que contenga los nutrientes necesarios, y elaborado con sustancias naturales, sin aditivos ni conservantes perjudiciales para su salud.
- Cuando ya tenemos el pienso que mejor se adecúa a sus necesidades, es bastante frecuente que, a la hora de poner la mesa, quieran probar alguno de nuestros manjares, que les huelen tan bien.
- La verdad es que es muy difícil no sucumbir a la tentación de darles algo de nuestro plato, ante las miradas suplicantes que nos lanzan.
- Aquí es donde nos asalta la duda sobre si el hecho de combinar el pienso con la comida casera es o no saludable para nuestros perros.
- Adelantamos que, como en todo, no hay respuestas definitivas, sino matices y recomendaciones, que os explicaremos a lo largo de este artículo.
- SOMOS LO QUE COMEMOS
- En los alimentos está la clave de la salud física y emocional de los seres vivos que habitan el planeta.
- Recuerda que, igual que las personas, el organismo de nuestros perros cuenta con millones de células que necesitan recibir un aporte adecuado de nutrientes para funcionar adecuadamente.
- El tipo de alimentación que le des a tu perro es fundamental, ya que determina las sustancias que llegarán a sus células, a través de la sangre, incluyendo los nutrientes y las posibles toxinas.
- Una buena alimentación ayuda a prevenir muchas enfermedades.
- El tipo de alimentación que escojamos también es básico para ayudar a los perros con trastornos, ancianos, o con alguna enfermedad que requiera una nutrición específica.
Un punto de partida interesante a tener en cuenta es que los perros, igual que sus antepasados lobos, son carnívoros no estrictos, lo que significa que precisan de una alimentación basada principalmente en la carne. No obstante, su sistema digestivo también está capacitado para asimilar alimentos vegetales, aunque en proporciones pequeñas,
- EVITA MEZCLAR PIENSO CON COMIDA CASERA
- Si tu perro sigue una dieta a base de pienso y, de vez en cuando, deseas añadirle comida casera, debes tomar varias precauciones:
- – Como norma, no conviene mezclar pienso con comida casera, ya que, generalmente, ésta última se digiere de forma más rápida,
- – Como ambos alimentos tienen unos tiempos diferentes de asimilación, se produce un conflicto digestivo –fermentaciones incompatibles– que puede derivar en trastornos estomacales, gases e incluso en una dolorosa torsión de estómago,
- – Aunque la mezcla no es una opción recomendable, si en un momento dado deseas añadir un poco de comida casera a la alimentación habitual de tu perro, ten en cuenta que ésta no debe sobrepasar el 5%,
- MEJOR ALTERNAR QUE MEZCLAR
- Puesto que de la mezcla del pienso con la comida casera surge una composición nada recomendable, en lo que respecta a la digestibilidad, nos decantaremos por la alternancia.
- De esta forma, tu perro podrá probar otro tipo de alimento, sin tener que sufrir los efectos adversos de la mezcla que hemos comentado anteriormente.
- Anota algunas recomendaciones que te ayudarán a la hora de alternar pienso con comida casera:
- – La comida casera, en sí misma, no es perjudicial para nuestros perros, pero no conviene que se convierta en su dieta exclusiva,
– El pienso debería constituir una toma diaria, como mínimo, En el resto de tomas, podemos ofrecerle a nuestro perro comida casera.
- – Para que una dieta totalmente casera ofrezca seguridad y aporte todos los nutrientes necesarios, es preciso poseer unos conocimientos mínimos de nutrición o bien que esté supervisada por el veterinario o un experto en alimentación canina,
- – En caso de sobrepeso o trastornos de salud, controla con especial atención la dieta de tu perro y la cantidad de alimento que le ofreces.
- EL MEJOR PIENSO BALANCEADO
- Técnicamente hablando, el pienso balanceado es aquel alimento destinado a nuestros animales, que es capaz de cubrir sus necesidades nutricionales,
- Pero no todos los piensos que encontramos en el mercado son iguales.
- Dentro del universo de los piensos equilibrados, la calidad de sus componentes puede variar considerablemente entre unos y otros.
- Entonces, ¿cómo descubrir el mejor pienso para nuestro perro?
- A continuación te damos algunas pistas para acertar en la elección:
- – Tenemos derecho a saber lo que come exactamente nuestro perro, por lo tanto, nos decantaremos por productos de calidad, en cuya etiqueta se refleje claramente toda la información que necesitamos para asegurar su correcta nutrición.
- – Fíjate muy bien en la composición del pienso; el porcentaje de proteínas es muy importante y debe predominar sobre los elementos de origen vegetal.
- – También es fundamental optar por proteínas de alto valor biológico y alimentos sin aditivos artificiales,
- – Recuerda que un buen alimento balanceado debe contener fibra, proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales,
¿Es bueno combinar pienso con comida casera? Esta era la pregunta inicial y esperamos haberla contestado con claridad en este post.
- Por si quedan algunas dudas, podríamos resumir la respuesta en una palabra “depende”, porque al fin y al cabo, lo que más importa es el “cómo”.
- Combines o no combines pienso con comida casera, lo fundamental es que lo que hagas garantice a tu perro una alimentación con un aporte adecuado de nutrientes, capaz de mantenerlo saludable y protegerlo de posibles trastornos futuros.
- ¡No escatimes en la elección, la salud y felicidad de tu perro no tienen precio!
: Combinar pienso con comida casera, ¿es bueno para los perros? – Gosbi Pet Food