Cuantos Gramos De Proteina Se Puede Ingerir Por Comida?

Cuantos Gramos De Proteina Se Puede Ingerir Por Comida
Nuestra conclusión – ¡No te obsesiones! 20-30 g de proteínas por comida es una buena pauta que funciona para la mayoría. Sin embargo, también influyen factores individuales y el valor biológico de la respectiva fuente de proteínas, por lo que los valores fluctúan y pueden superar el límite de 20-30 g.

12 alimentos para ganar músculo que siempre debes tener en casa Musculación vegana: los mejores consejos para ganar el máximo Comer antes de hacer deporte Comer después de hacer deporte

*Las proteínas contribuyen al crecimiento muscular. Fuentes del artículo En foodspring nos servimos únicamente de fuentes contrastadas y de calidad a la hora de redactar nuestros artículos, así como de estudios avalados científicamente. Descubre nuestras líneas editoriales y conoce de qué forma contrastamos los datos para ofrecerte sólo los contenidos más fiables.

¿Cuántos gramos de proteína puede asimilar el cuerpo por comida?

Nuestro cuerpo es capaz de utilizar más de 20-30 o 40g de proteína por ingesta.

¿Cuántos gramos de proteína tiene un plato de comida?

Objetivo mínimo diario de proteína

Altura Mujeres Hombres
( 90 gramos 105 gramos
(de 163 a 170 cm) Entre 5’4″ y 5’7″ 100 gramos 110 gramos
(de 171 a 178 cm) De 5’8″ a 5’10’ 110 gramos 120 gramos
(de 179 a 188 cm) De 5’11’ a 6’2″ 120 gramos 130 gramos

¿Cuántas proteínas se absorben por hora?

La tasa de absorción – Los aminoácidos se absorben a una velocidad de 1.3 gramos a 10 gramos por hora, según un informe publicado en el International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism en abril de 2006. Un gran porcentaje se absorbe porque los alimentos parcialmente digeridos se encuentran en el intestino delgado.

¿Qué pasa si consumo 3 gramos de proteína por kilo?

¿Es malo un exceso de proteína? – No hay suficiente evidencia de que una dieta alta en proteínas sea perjudicial en sujetos sanos. Como hemos mencionado antes, hay estudios que analizan consumos de más de 3 gramos de proteína por kg de peso corporal, y no encontraron daños significativos.

Según el doctor Michael Ormsbee, de la Universidad de Florida, “la conclusión es que las dietas muy altas en proteína y ampliamente superiores a la cantidad diaria recomendada parecen beneficiar a la inmensa mayoría de personas, a excepción de aquellas con problemas médicos o de salud preexistentes”.

La principal conclusión es que el consumo de proteína viene determinado por la alimentación de cada persona en líneas generales, y no hay una cifra completamente exacta en el caso de los deportistas, ya sean futbolistas, maratonianos o usuarios del gimnasio.

¿Cómo comer 130 gramos de proteína por día?

130 gramos de proteína podemos conseguirlos si comemos un par de pechugas de pollo en la comida (unos 90 gramos de proteína), un yogur de postre o a media mañana (12,5 gramos de proteína) y un filete de merluza en la cena (24 gramos de proteína).

¿Qué proteína se absorbe mejor?

Tipos de proteínas – No todas las proteínas son iguales ni estimulan la formación muscular de igual manera. Esto está relacionado con la estructura de las proteínas; las proteínas están formadas por otras moléculas más pequeñas, los aminoácidos. Hay dos grandes grupos de aminoácidos, los no esenciales y los esenciales.

  1. El cuerpo no puede producir aminoácidos esenciales y es imprescindible que sean consumidos en la dieta.
  2. Los estudios indican que la ingesta de aminoácidos esenciales tiene mejores resultados en el músculo.
  3. De todos los aminoácidos esenciales, los más importantes en la modulación del balance proteico en el músculo son la leucina, la isoleucina y la valina, ya que tienen funciones en el metabolismo de las proteínas.

La leucina ha sido el aminoácido esencial más estudiado, y se ha visto que a umenta la energía de las fibras musculares, incrementando así la síntesis proteica en el músculo, De hecho, las dos variables que se utilizan para determinar la calidad de una proteína son la facilidad de digestión y el contenido en leucina.

Leche y derivados lácteos: En la leche encontramos dos proteínas ricas en aminoácidos esenciales, la caseína y las proteínas del suero láctico, Las proteínas del suero son las más recomendadas porque se absorben mejor y son más fáciles de digerir que la caseína. Huevos: De igual forma se recomiendan más las proteínas de la clara de huevo, ya que son más fáciles de digerir que las de la yema. Carne: La carne más rica en aminoácidos esenciales es la de vaca. Al consumirla se tiene que tener en cuenta la cantidad de grasa ya que, además de subir el colesterol, es más difícil de digerir. Proteínas vegetales: La mejor es la soja. Aun así, diversos estudios han comprobado que las proteínas vegetales no tienen la misma eficacia en el músculo que las animales.

De todas las proteínas que pueden adquirirse por la dieta, las más recomendada es la proteína del suero láctico.

¿Cuántos gramos de proteína tiene un huevo entero?

Muchas proteínas, y nutrientes – Pese a su pequeño tamaño, es un alimento sin desperdicio nutricional ( quitando el 12% que supone la cáscara ). El huevo tiene dos partes comestibles (la cáscara son proteínas y polisacáridos, pero no se come). De un lado tenemos la clara, formada principalmente por proteínas, entre las que destacan las albúminas, y pequeñas cantidades de hidratos de carbono, minerales.

  1. Del otro, la yema, una emulsión de grasa en agua, con componentes proteicos y grasos.
  2. La yema contiene prácticamente casi toda la grasa del huevo.
  3. Y aquí surge la encrucijada.
  4. Durante años a los huevos les acompañaba la leyenda negra de poner el colesterol por las nubes.
  5. Actualmente no se prescriben un límite al consumo de huevos semanal, pero tampoco hay que excederse,
You might be interested:  Con Que Comida Acompañar Un Baileys?

La doctora Teresa Ruiz Gracia, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario HM Puerta del Sur apunta que “diversos estudios han mostrado de manera uniforme y sólida que es improbable que el consumo de un huevo al día tenga repercusión significativa sobre el riesgo cardiovascular en personas sanas”.

De hecho, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) en sus Guías Alimentarias para la Población Española sitúa al huevo en la pirámide nutricional como alimento de consumo semanal recomendado, Y aunque algunos estudios indican lo contrario, no hay razón para eliminar los huevos de la dieta,

El huevo, en especial su yema, aporta grasas complejas entre las que predominan las insaturadas, es decir, las cardiosaludables, Pero, ¿si resulta que el huevo también tiene colesterol? Pues, sí, pero pese a ser alto (385 mg por 100g), lo que realmente afecta a los niveles de colesterol en sangre son las grasas saturadas.

Así que, nada de alarmismos innecesarios y no renuncie a esta ‘bomba de nutrientes’. Con la proteína hay menos dudas: contiene 6,4 gramos por huevo mediano y de alto valor biológico. Para aprovechar bien las de la clara olvídate de Rocky y su manía de engullir huevos en crudo. Las proteínas mejoran su digestibilidad cuando están cocinadas, eso sin hablar del riesgo potencial de toxiinfecciones alimentarias por consumo de huevo crudo.

En cifras: de un huevo cocido se aprovecha el 91% de las proteínas; de uno crudo, apenas el 50%, ¿Te preocupa la salud de sus uñas o la de tu cabello? Más razones para comerlos siempre bien hechos. Así bloqueará el afán de la avidina, una proteína del huevo, que hace no disponible para nuestro organismo la biotina, una vitamina que contribuye al mantenimiento normal del cabello, la piel y las mucosas, entre otras funciones.

¿Qué comida tiene 30 gramos de proteína?

Unos 100 gramos de carne blanca (como el pollo o el pavo) contienen 30 gramos de proteínas, y son muy bajas en grasas saturadas, por lo que son el alimento ideal si también estás buscando bajar de peso.

¿Cómo se expulsa el exceso de proteína?

Consecuencias del exceso de proteínas Todos somos conscientes de la importancia de las proteínas en nuestra dieta. Sin ellas, no tendríamos masa muscular ni el cuerpo humano podría generar muchas de las enzimas y hormonas fundamentales en nuestro día a día.

Las proteínas también forman nuestros tendones, los órganos y la piel. Aunque conocemos estos datos, es bastante habitual que desconozcamos las consecuencias del exceso de proteínas, Como siempre ocurre en nutrición, cualquier exceso se vuelve contra nosotros y en el caso que nos ocupa, tener una dieta hiperproteica tiene graves problemas para el funcionamiento del cuerpo, especialmente de los riñones y el hígado.

Hay que tener en cuenta que, a diferencia de las grasas, las proteínas no se pueden almacenar en el cuerpo para gastarlas posteriormente, Todas las proteínas que nos sobren, el cuerpo las eliminará en un proceso que carga al organismo y que genera elementos negativos para el mismo.

Cómo se eliminan las proteínas sobrantes Para eliminar las proteínas se realiza un proceso de oxidación de los aminoácidos de las mismas. Las proteínas terminan convirtiéndose en plasmática de amonio (NH4+). El amonio es un metabolito tóxico que disminuye nuestro Ph y lo vuelve ácido. Esta sustancia afecta negativamente a al sistema respiratorio, cardiovascular y neuronal.

También puede provocar cansancio, dolores de cabeza y náuseas. Cuando el amonio lleva al hígado se lleva a cabo su transformación. El metabolito se transforma en urea, lo que hace aumentar las purinas y el ácido úrico, aumentando la posibilidad de padecer gota,

  • La urea pasa a los riñones, que se sobrecargan, hasta que finalmente podemos eliminarla a través de la orina.
  • Esta necesidad del riñón de sacar fuera todo ese ácido úrico y urea lleva a un peligro de deshidratación, ya que no estamos orinando más por haber bebido más agua sino por la ingesta de alimentos sólidos, poniendo en peligro el funcionamiento del cuerpo.

Igualmente, un exceso de proteínas también puede llevar a la formación de cálculos renales, especialmente cuando las consumimos de origen animal. El calcio se acumula en los riñones y forma piedras que posteriormente nuestro cuerpo puede ser incapaz de eliminar.

Por otra parte, también hay que mencionar el riesgo de descalcificación de los huesos, Gran parte de los alimentos con más proteínas tienen también un gran porcentaje de fósforo. Como pasa con las proteínas, el fósforo es fundamental para la salud en las cantidades recomendadas pero su exceso evita la correcta asimilación del calcio.

El mayor peligro en este aspecto tiene que ver con los deportistas que siguen este tipo de dietas para ganar masa muscular. Este exceso de proteínas no solo aumenta el riesgo de osteoporosis sino también el de roturas, por lo que una pequeña caída puede hacernos terminar con un hueso roto fácilmente.

En definitiva, tomar más proteínas de la cuenta tiene graves peligros para el organismo. Altera el funcionamiento del hígado y los riñones así como debilita nuestro esqueleto. Nuestras hormonas pueden alterarse por la acidosis y podemos sufrir enfermedades que van desde la osteoporosis a la gota, pasando por las piedras del riñón, el cansancio o los dolores de cabeza.

: Consecuencias del exceso de proteínas

¿Qué pasa si como muchas proteínas y pocos carbohidratos?

Para la mayoría de las personas sanas, una dieta con alto contenido de proteínas generalmente no es dañina, en especial cuando se sigue por un corto tiempo. Estas dietas pueden ayudar a la pérdida de peso porque te hacen sentir más lleno. Sin embargo, pueden ocurrir muchos problemas de salud cuando sigues una dieta alta en proteínas durante mucho tiempo.

  • Algunas dietas altas en proteínas limitan tanto el consumo de carbohidratos que posiblemente no obtengas los nutrientes ni las fibras necesarias. Esto puede causar problemas como mal aliento, dolor de cabeza y estreñimiento.
  • Algunas dietas altas en proteínas permiten el consumo de carne roja, carnes procesadas y otros alimentos ricos en grasas saturadas. Estos alimentos pueden aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Además, pueden aumentar el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés), que es el colesterol “malo”.
  • Una dieta alta en proteínas puede empeorar el funcionamiento de los riñones en personas con enfermedad renal. Esto puede suceder porque es posible que el cuerpo no pueda eliminar todos los desechos de las proteínas descompuestas.
You might be interested:  Comida Que Ayuda Al Estreñimiento?

Si quieres seguir una dieta alta en proteínas, elige con cuidado las proteínas que consumas. Evita las carnes procesadas. Elige buenas opciones de proteína, como las siguientes:

  • Proteína de soja
  • Frijoles (alubias, porotos)
  • Frutos secos
  • Pescado
  • Pollo magro sin piel
  • Carnes magras
  • Carne de cerdo
  • Productos lácteos bajos en grasa

La calidad de los carbohidratos que comes también es importante. Elimina los carbohidratos procesados de tu dieta, como las papas fritas y las galletas dulces. Elige carbohidratos con alto contenido de fibra y nutrientes, como los granos integrales, las verduras y las frutas.

Antes de comenzar una dieta para perder peso, habla con el proveedor de atención médica. Esto es especialmente importante si tienes una enfermedad renal, diabetes u otras afecciones médicas crónicas. Recuerda que la pérdida de peso puede ser a corto plazo, en particular si vuelves a comer como lo hacías antes.

El mejor plan de alimentación es aquel que puedas mantener.

¿Qué pasa si consumo 120 gramos de proteína?

Pero, ¿qué pasa si nos pasamos de verdad con el consumo de proteína? – Intentar hacer de la proteína el único nutriente en nuestra dieta y privarnos, por ejemplo, de carbohidratos, en realidad podría aumentar nuestro riesgo de osteoporosis con el tiempo, según explica la Escuela de Medicina de Harvard,

  1. Comer toneladas de proteína también aumenta la carga de trabajo en los riñones, lo que puede causar problemas de salud si tiene diabetes o enfermedad renal,
  2. Pero una cosa es una dieta alta en proteínas, como hemos mencionado en el primer estudio, y otra es alimentarse exclusivamente de proteínas o sobrecargar en exceso al cuerpo de este macronutriente con dietas que podrían superar los 5 gramos por kg de peso corporal.

No hay estudios científicos sobre ello, pero nos imaginamos que, como en todo, el exceso es malo. De hecho, también privarás a tu cuerpo de carbohidratos y grasas esenciales, Ambos nutrientes sirven como fuentes cruciales de combustible, y también necesitamos grasa para la salud del cerebro, para mantener las membranas celulares sanas y para una adecuada absorción de nutrientes, por lo que es posible que al eliminarlos de la dieta por completo nos sintamos agotados.

  1. Algunas grasas, como los ácidos grasos omega-3, también deben provenir de la dieta.
  2. Si solo comemos proteínas, podríamos llegar a desarrollar una deficiencia de ácidos grasos omega-3, que puede cursar con depresión, fatiga y problemas para de concentración,
  3. El exceso de cualquier macronutriente no debe ser malo per sé, ya que hay incluso personas que necesitan perder peso de manera drástica y utilizan una dieta prácticamente a 0 hidratos de carbono para ello, y para llevarles a la cetosis, que les permite bajar kilos rápido y de forma sostenible,

Se ha estudiado que este tipo de dietas funcionan, sobre todo en obesos. Sin embargo, no es recomendable suspender un macronutriente de la alimentación, y hemos de centrarnos en una alimentación variada y lo más sana posible, con el mínimo consumo de productos ultraprocesados.

¿Cuántas proteínas debo consumir si peso 60 kg?

Cuantos Gramos De Proteina Se Puede Ingerir Por Comida Por: Micah Dorfner, Relaciones Públicas de Mayo Clinic A juzgar por todas las barras, los batidos y los polvos de proteína que hay por allí, puede parecer que uno necesita más proteína. Hay quienes dicen que calma el apetito, que ayuda a perder peso y a desarrollar músculo pero, ¿cuán cierto es todo esto? “Contrario al amplio despliegue publicitario respecto a que necesitamos más proteína, la mayoría de las personas en Estados Unidos consume el doble de lo que necesita, y eso es particularmente cierto en los hombres de 14 a 70 años de edad, a quienes las Pautas Alimentarias 2015 para los Estadounidenses recomiendan disminuir el consumo de carne, aves y huevos.

  1. Hasta los atletas suelen consumir más proteína de la necesaria (sin añadir suplementos), porque sus requerimientos calóricos son mayores y mientras más comen, más proteína ingieren”, comenta Kristi Wempen, dietista y nutricionista certificada del Sistema de Salud de Mayo Clinic,
  2. Un gran trozo de carne equivale a músculos más grandes: ¿verdadero o falso? Si bien durante todo el día se necesita una cantidad adecuada de proteína, fortalecer mejor los músculos es lo que lleva a tener mayor masa muscular, no ingerir más proteína.

No se puede desarrollar la musculatura sin el consiguiente ejercicio físico. “El cuerpo no es capaz de almacenar la proteína y una vez que satisface sus necesidades, toda cantidad adicional sirve para energía o se almacena como grasa. El exceso de calorías, provenga de la fuente que sea, será almacenado como grasa en el cuerpo”, añade Wempen.

  1. Luego, explica que ingerir más proteína también conduce a la elevación de los lípidos en la sangre y a enfermedad cardíaca, debido al alto total de grasa y de grasa saturada de muchos alimentos con elevado contenido proteico.
  2. Además, ingerir mayor cantidad proteína puede ejercer presión sobre los riñones, lo que plantea un riesgo adicional para las personas con predisposición a enfermedades renales.

¿Cuánta proteína es necesaria? Entre 10 y 35 por ciento de las calorías deben ser proteicas. Por lo tanto, si usted necesita 2000 calorías, entre 200 y 700 calorías deben provenir de proteínas (50 a 175 gramos). La cantidad diaria recomendada para prevenir deficiencias en un adulto sedentario promedio es de 0,8 gramos por kilogramo de peso corporal.

  1. Ejemplo: una persona que pesa 75 kilogramos (165 libras) debe consumir 60 gramos de proteína diarios.
  2. Al llegar a los 40 o 50 años, empieza la sarcopenia, o sea que uno comienza a perder masa muscular a medida que envejece.
  3. A fin de prevenir esta afección y mantener tanto la autonomía como la calidad de vida, la necesidad proteica aumenta a alrededor de 1 gramo por kilogramo de peso corporal”, explica Wempen.

Quienes hacen ejercicio con regularidad también necesitan más proteína, alrededor de 1.1 a 1.5 gramos por kilogramo. Lo mismo ocurre con las personas que regularmente levantan pesas o entrenan para una carrera o una competencia ciclística y necesitan entre 1.2 y 1.7 gramos por kilogramo.

  1. Ingerir excesiva cantidad de proteína equivale a comer a diario más de 2 gramos por kilogramo de peso corporal.
  2. Si usted está pasado de peso, antes de calcular su necesidad proteica, primero hay que ajustar el peso para no exceder el cálculo.
  3. Vea a un especialista en dietética para que le ayude a desarrollar un plan personalizado”, anota Wempen.

¿De dónde proviene la proteína? Wempen dice que las alternativas proteicas más sanas provienen de fuentes vegetales, tales como:

Soja, frutos secos, semillas, frijoles y lentejas Carnes magras, como la carne blanca y sin piel de pollo o de pavo y cortes magros de carne o cerdo Varios pescados Claras de huevo Productos lácteos con bajo contenido graso

You might be interested:  Que Tipo De Energia Es La Comida?

“En lugar de tomar suplementos, abastezca sus necesidades proteicas con estos alimentos integrales. Los suplementos no superan en eficacia a los alimentos, siempre y cuando la ingesta energética sea la adecuada para formar masa magra. La comida precocida no contiene todo lo que uno necesita de los alimentos, y los fabricantes tampoco saben todo lo que la comida debe contener.

Los alimentos auténticos posiblemente tengan componentes provechosos para el cuerpo, aunque todavía no se los haya descubierto; por lo tanto, siempre tenga cuidado con la comida producida en un laboratorio”, añade. ¿Cuál es el mejor momento para consumir proteína? Wempen recomienda repartir equitativamente el consumo de proteína durante todo el día.

Dice que, en promedio, la gente tiende a ingerir la mayor parte de la proteína en las comidas vespertinas y la menor cantidad en el desayuno. Algunos estudios recientes demuestran que cambiar la ingesta de proteína de la cena al desayuno puede ayudar a controlar el peso y disminuir el hambre y los antojos durante todo el día.

Obviamente, es necesario investigar más, antes de que esto pueda verificarse. Las recomendaciones generales son de consumir entre 15 y 25 gramos de proteína en cada comida, así como en la primera fase de recuperación (período anabólico), o sea entre 45 y 60 minutos después de una sesión de ejercicio.

Los estudios revelan que ingerir de una sola vez más cantidad (sobre 40 gramos) no aporta más beneficio que los 15 a 25 gramos recomendados, así que no malgaste su dinero en cantidades excesivas. ¿Qué debo hacer si deseo consumir un suplemento proteico? Si desea consumir un suplemento proteico, Wempen recomienda prestar atención a lo siguiente:

Alrededor de 200 calorías o menos 2 gramos o menos de grasa saturada Sin grasas transaturadas ni aceites parcialmente hidrogenados 5 gramos de azúcar o menos

¿Cómo saber que hay 15 o 20 gramos de proteína en los alimentos integrales? Comer una banana, un yogur griego o un huevo duro aporta 19 gramos de proteína, en promedio. Una pechuga de pollo de tres onzas con media taza de arroz y media taza de verduras equivale a 25 gramos de proteína.

La recomendación de 15 a 25 gramos por comida o como refrigerio después de una sesión de ejercicio es definitivamente alcanzable, y cuando lo aplique a las comidas del día, posiblemente desee balancearlas mediante la inclusión de todos los grupos alimentarios: proteína, cereales integrales, productos lácteos, frutas y verduras.

La mayoría de las personas, hasta los deportistas, logran abastecer sus necesidades proteicas al incluir una porción de lácteos en cada una de las comidas y un trozo de carne, del tamaño de un mazo de cartas, en el almuerzo y la cena. “La proteína debe estar acompañada por frutas, verduras y cereales integrales, y no debe constituir toda la comida”, concluye Wempen.

¿Cuántos gramos de proteína debo consumir si peso 80 kilos?

Ejemplo 1: Para una persona con un peso que ronde los 80 kg, lo recomendado va de 64 a 80 gr de proteínas.

¿Cuál es la proteína que se absorbe más rápido?

Tipos de proteínas – No todas las proteínas son iguales ni estimulan la formación muscular de igual manera. Esto está relacionado con la estructura de las proteínas; las proteínas están formadas por otras moléculas más pequeñas, los aminoácidos. Hay dos grandes grupos de aminoácidos, los no esenciales y los esenciales.

  1. El cuerpo no puede producir aminoácidos esenciales y es imprescindible que sean consumidos en la dieta.
  2. Los estudios indican que la ingesta de aminoácidos esenciales tiene mejores resultados en el músculo.
  3. De todos los aminoácidos esenciales, los más importantes en la modulación del balance proteico en el músculo son la leucina, la isoleucina y la valina, ya que tienen funciones en el metabolismo de las proteínas.

La leucina ha sido el aminoácido esencial más estudiado, y se ha visto que a umenta la energía de las fibras musculares, incrementando así la síntesis proteica en el músculo, De hecho, las dos variables que se utilizan para determinar la calidad de una proteína son la facilidad de digestión y el contenido en leucina.

Leche y derivados lácteos: En la leche encontramos dos proteínas ricas en aminoácidos esenciales, la caseína y las proteínas del suero láctico, Las proteínas del suero son las más recomendadas porque se absorben mejor y son más fáciles de digerir que la caseína. Huevos: De igual forma se recomiendan más las proteínas de la clara de huevo, ya que son más fáciles de digerir que las de la yema. Carne: La carne más rica en aminoácidos esenciales es la de vaca. Al consumirla se tiene que tener en cuenta la cantidad de grasa ya que, además de subir el colesterol, es más difícil de digerir. Proteínas vegetales: La mejor es la soja. Aun así, diversos estudios han comprobado que las proteínas vegetales no tienen la misma eficacia en el músculo que las animales.

De todas las proteínas que pueden adquirirse por la dieta, las más recomendada es la proteína del suero láctico.

¿Cuántos gramos de proteína debo comer al día si quiero aumentar masa muscular?

¿Cuánta proteína necesito para ganar masa muscular? – Según la Asociación Alemana de Nutrición (DGE), se recomiendan 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal. No obstante, este es un valor orientativo para personas que no practican deporte.

  • Quienes entrenan regularmente deben ajustar su ingesta de proteína consecuentemente.
  • Sobre todo aquellos que quieren ganar masa muscular deben consumir abundantes alimentos proteicos,
  • Si el objetivo es aumentar masa muscular, recomendamos una ingesta diaria de 1,3 a 1,5 gramos de proteína por kilogramo ; esto es aplicable a ambos sexos.

Pero, ¿cuál es el mejor momento para tomar la mayor cantidad proteína lo más rápido posible? En principio se considera que durante la fase de desarrollo muscular una toma continuada de proteína resulta beneficiosa. Esta puede repartirse, por ejemplo, en 5-6 comidas diarias.

  • De esa forma, los músculos reciben un aporte suficiente de proteínas las 24 horas del día.
  • ¿ Entrenas mucho y no puedes cubrir completamente tus necesidades de proteínas mediante la dieta? Entonces te recomendamos nuestros deliciosos productos proteicos como suplemento en caso de necesidades mayores.

Desde copos de proteína, muesli y barritas de proteínas hasta los clásicos batidos de proteínas: tenemos de todo para todos los gustos. Compruébalo tú mismo: Descubre todos nuestros productos con proteínas