En Que Comida Se Puede Usar El Romero?

En Que Comida Se Puede Usar El Romero

¿Cómo se usa el romero en la comida?

Entre las hierbas aromáticas que más solemos utilizar en la cocina en nuestro país, sin duda el romero es una de nuestras favoritas, Por eso no es extraño que lo usemos con frecuencia en recetas de carne, de pescado, arroces, guisos y otras elaboraciones. El romero funciona muy bien en la cocina, siendo habitual en las recetas de carnes asadas y guisadas. También es ingrediente habitual incluso en la paella, a la que aromatiza si colocas una ramita por encima del arroz, poco antes de servir. Con esta hierba de aroma potente, podemos hacer muchos platos tradicionales, como asados de pollo, pescados como el bacalao, y por supuesto guarniciones.

¿Que se condimenta con romero?

El Romero o (Rosmarinus officinalis), tiene su origen en la regin mediterrnea, sur de Europa, norte de frica, tambin se encuentra en Asia Menor y Suramrica. Es una hierba aromtica, que posee un olor fuerte aunque clido, con un toque de picante, pero muy agradable, algunos dicen que posee notas de alcanfor, pino, nuez moscada y lavanda.

Ha sido utilizada desde la antigedad con fines gastronmicos y medicinales. Es un agradable complemento para carnes bien asadas o a la parrilla, pescados, sopas o cremas entre otros platos. Combina muy bien con el tomillo, laurel, ajo o vino, y es un buen sustituto de la sal. Fresco en forma de manojos como seco en forma de hojas o polvos molidos, es un aporte importante a la hora de preparar tus recetas como condimento en la cocina o como saborizante, incluso como aromatizante en aceites, vinagres y licores.

Existe tambin un tipo de miel artesanal de romero y es un conservante natural de alimentos en adobos o encurtidos de aceitunas o alcaparras. Lo ideal es que puedas tener la planta de romero cerca, pues los aceites esenciales que esta planta produce tienden a disiparse rpidamente.

Es muy sencillo cultivarla en casa, no ocupa mucho espacio, ni requiere de cuidados extremos, solo le encanta el sol. Pero esto tampoco es un inconveniente, igual puedes adquirirla en la mayora de viveros, supermercados, tiendas en general y conservarla en recipientes metlicos no hermticos. En algunas regiones francesas, despus de disfrutar de una comida picante, se acostumbra tomar una tisana con caractersticas digestivas.

Adems es muy utilizada como antioxidante en algunos lcteos como las mantequillas, cereales, pizzas y otros alimentos en lugar de los conservantes sintticos y como aromatizante de quesos a las hierbas. Sin olvidar su indiscutible y delicioso sabor y aroma que impregna esta planta medicinal y aromtica en todo lo que la contiene, el romero contribuye de manera importante en la ingestin dentro del proceso de digestin,

¿Qué es el romero y para qué sirve en la cocina?

El romero es una hierba aromática de fuerte y agradable olor. Combina a las mil maravillas con carnes, especialmente con la de cordero y le da un sabor especial a las papas cocidas y otros vegetales. Se puede usar tanto fresco como seco. Una ramita de romero fresco es ideal para aromatizar aceites y vinagres y así darle un toque diferente a ensaladas y aderezos.

¿Cuál es el sabor del romero?

Consejos para usarlo en la cocina – En Que Comida Se Puede Usar El Romero De aroma intenso y penetrante, fresco pero con un ligero toque amargo y astringente, el romero se identifica rápidamente con sabores de la cocina de tradición mediterránea, con notas aromáticas que evocan a una mezcla de olor a pino, madera, lavanda, limón, salvia y menta. En Que Comida Se Puede Usar El Romero Esos sabores de monte astringentes hacen que sea una hierba idónea para enriquecer platos fuertes como guisos, estofados, asados, arroces y escabeches. Una buena idea es darle protagonismo con carnes más grasas o de cocciones largas, como el pollo al horno, y pescados azules.

También es un producto muy apreciado para maridar quesos semicurados y curados, y se usa a menudo para aromatizar cortezas de quesos de cabra y oveja. Aporta mucho sabor y hortalizas con las que comparte tradición culinaria, y no es raro que se incluya entre los aromas que acompañan a salsas de tomate, patatas asadas o en puré, y es ideal para usar con verduras de raíz como la zanahoria.

En dulces sorprende cómo puede equilibrar el dulzor y potenciar otros sabores al combinarse con cítricos, frutos secos y las especias mencionadas, y sin duda puede funcionar muy bien en postres lácteos. En Que Comida Se Puede Usar El Romero Se puede usar introduciendo las ramitas tal cual directamente en las cavidades de las carnes, pinchándolas o atándolas, o colocándolas entre los demás ingredientes del arroz o guiso, para retirarlas después. Las hojas frescas también se pueden comer si se separan de la rama leñosa, pero las secas conviene picarlas o pulverizarlas, pues son mucho más duras.

¿Dónde se pone el romero en la casa?

El romero es una de la mejores plantas para proteger tu casa y lo mejor es ponerlo en el lado Este de tu casa : atrae las buenas energías además de tener propiedades curativas, mejora la memoria, eleva el estado de ánimo y como té o tisana ayuda a disminuir el cansancio, el vértigo y los nervios.

¿Qué diferencia hay entre el tomillo y el romero?

El romero y el tomillo – Ambas, tanto frescas como secas, les van bien a pastas, arroces, guisos, salsas, carnes, pescados, aves, vegetales, legumbres. y hasta a algunos postres. Tanto el romero y el tomillo son habituales en encurtidos, escabeches, quesos o embutidos,

  1. El romero, también conocido como rocío de mar, se caracteriza por un aroma dulce y fresco y con un toque de eucalipto y de pino, mientras que en el tomillo se mezclan notas dulces, picantes y amargas al mismo tiempo.
  2. El romero tiene unas hojitas en forma puntiaguda y alargada mientras que las del tomillo terminan también en punta pero son más cortas y algo más anchas.
You might be interested:  Que Es Sodio En La Comida?

Descubre cómo los usamos en ¡Hola! Cocina a través de las siguientes 10 recetas. En Que Comida Se Puede Usar El Romero © Adobe Stock

¿Qué pasa si mezclo romero con aceite de oliva?

¿Por qué juntar aceite de oliva con romero? – Desde el Antiguo Egipto el romero se ha utilizado como una planta con propiedades curativas. En la Antigua Grecia y Roma también se utilizaba de esta forma pero también la incluían en sus comidas. Por ello, si juntamos aceite de oliva con romero podemos conseguir fusionar los beneficios de ambos productos,

Esta mezcla es buena para el cutis, el pelo, dolores musculares El aceite de oliva con romero combate el envejecimiento, relajando e hidratando la piel y es por ello que se utiliza frecuentemente en los productos cosméticos. Gracias a la alta cantidad de antioxidantes que ofrece esta mezcla conseguimos aportar a nuestra piel brillo, frescura, protección y elasticidad.

Por otro lado, también es un remedio muy efectivo para los resfriados, gripes y, en general, los problemas respiratorios y es muy eficaz con los dolores de cabeza. El aceite de oliva con romero ayuda a la memoria y a la agilidad mental y, sorprendentemente a las infecciones vaginales,

Si tienes una herida, puedes echártelo ya que, gracias a sus propiedades antisépticas te ayudará a protegerla y estimulará la cicatrización. Además, es un estupendo antinflamatorio ya que tiene propiedades calmantes. Otro uso que puede tener el aceite de oliva con romero es como enjuague bucal ya que elimina las bacterias y combate el mal aliento,

Es efectivo para los dolores menstruales, diarreas y estreñimientos ya que es muy diurético. Y, por último, pero no menos importante, ayuda a reducir la ansiedad y el estrés,

¿Qué pasa si mezclo romero con canela?

¿Qué beneficios tiene el té de canela con romero? – Enseguida te compartimos los beneficios que según la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia, posee el romero:

  • Es antibacteriano
  • Antifúngico
  • Insecticida
  • Anticancerígeno
  • Mejora la respuesta de la capacidad cognitiva
  • Es un conservante alimentario
  • Es un antioxidante

Ademas de ello, Musa y Chalchat, del Departamento de Ingeniería en Alimentos de la Universidad de Selcuk, y el Laboratorio de Química de Aceites Esenciales en Universidad Blaise Pascal en Clermont, Francia, respectivamente, también consideran que el romero es una planta rica en principios activos y con acción sobre casi todos los órganos de cuerpo humano.

Al tener un alto contenido en aceites esenciales, cuyos ingredientes activos son flavonoides, ácidos fenólicos y principios amargos, genera una acción tónica y estimulante sobre el sistema nervioso, circulatorio y corazón, además de ser colerético, colagogo, antiespasmódico, diurético, emenagogo y antigodanotrópico.

Por otro lado, la canela aporta los siguientes beneficios reconocidos por María Emilia Carretero, experta del departamento de Farmacología en la Universidad Complutence de Madrid:

  • Es antiemética
  • Antidiarreica
  • Carminativa
  • Antiflatulenta
  • Estimulante del apetito
  • Antiespasmódica
  • Hipoglucemiante

En sumatoria, el té de romero con canela es una bebida que te permite relajar el cuerpo, especialmente gracias a que contribuye a la digestión, a reducir la inflamación, expulsar los gases y evitar que se produzcan, al mismo tiempo que por el efecto tonificante del romero puedes mantenerte más alerta.

  • Además, ambos, tanto el romero como la canela son antifúngicos y antisépticos, lo que sin duda es de ayuda en caso de malestar estomacal ligero.
  • No hay otros usos cuya eficacia se haya comprobado.
  • Un aspecto que se debe tomar en cuenta es que los compuestos químicos que el romero ofrece pueden variar dependiendo de diversos factores, tales como las condiciones medioambientales y el suelo de cultivo, fecha en que se cultiva, fase del desarollo en que se encuentra la planta al ser cultivada, las características genéticas del ejemplar, y los métodos de extracción utilizados.

Sin embargo, los compuestos más frecuentes en el romero son el cineol, alcanfor y verbenona, presentes en forma de aceite.

¿Qué beneficios tiene el orégano con el romero?

El orégano y el romero, poderosos antioxidantes – Ambos condimentos son ricos en polifenoles, que son compuestos químicos de origen natural y de gran poder antioxidante. Dicha institución desarrolló materiales de envasado a partir de gelatina a los que se les ha agregado extractos de esas plantas aromáticas.

¿Qué es mejor el romero seco o fresco?

¿Cómo utilizar el romero fresco? – Si eres de los que les gusta preparar guisos, ¡el romero fresco no puede faltar en tu cocina! Lo mejor es utilizar las ramas de romero fresco poco después de haberlas recolectado, así el sabor es más intenso, Además, el romero es muy resistente al calor, por ello se suele utilizar en platos de larga cocción o en alimentos elaborados a la parrilla,

¿Qué poderes tiene el romero?

Propiedades del Romero – Estas son algunas de las propiedades del romero para la salud:

El romero es antioxidante, diurético, carminativo, por lo que ayuda a desintoxicar el organismo y conservar un peso ideal,Tiene propiedades antisépticas, fungicida y antibacterianas. Puede usarse en el tratamiento de hongos en las uñas, Al mismo tiempo, que las fortalece.Es un estimulante para el cuero cabelludo y el crecimiento del pelo.Sirve como bálsamo en patologías osteomusculares dolorosas tales como artralgias y artritis.Alivia dolores musculares.Tiene propiedades cicatrizantes, alivia afecciones dérmicas.

¿Qué pasa si tomo te de romero en ayunas?

El romero, una planta cuyo nombre científico es Rosmarinus officinalis, aporta propiedades antioxidantes, antisépticas, antiespasmódicas, entre otras. Dicho lo anterior, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar Tua Saúde reveló los diez beneficios de tomar té de romero en ayunas: 1.

  1. Podría mejorar la digestión: Disminuye la distensión abdominal, la sensación de llenura y la falta de apetito.2.
  2. Excelente antibiótico natural: Sus propiedades actúan contra la Escherichia coli, Salmonella typhi, S.
  3. Enteritidis y Shigella sonei, que causan infección urinaria, vómito y diarrea.3.
  4. Excelente diurético: Aumenta la producción de orina, estimulando al organismo a eliminar los líquidos y las toxinas acumuladas.4.

Combatir el cansancio mental: “Diversos estudios comprobaron los beneficios del romero para el funcionamiento cerebral, siendo una excelente ayuda para períodos de estrés como antes y durante los exámenes, o antes y después de reuniones de trabajo muy importantes.

  1. Además de esto, las propiedades del romero parecen combatir el Alzheimer, evitando la pérdida de memoria, pero se deben realizar más estudios para que pueda ser utilizado en la producción de medicamentos contra el Alzheimer”, explica el portal.5.
  2. Purificar el hígado: ” El romero podría mejorar el funcionamiento del hígado y disminuir el dolor de cabeza que surge después de haber comido en exceso, principalmente comidas con elevado contenido de grasas o de bebidas alcohólicas”, añade Tua Saúde.6.
You might be interested:  Comida Que No Necesite Calentarse?

Ayudar a controlar la diabetes: Sus propiedades mantienen la diabetes bajo control, debido a que disminuye la glucosa y aumenta la insulina.7. Combatir la inflamación: Asimismo, alivia el dolor, la hinchazón y el malestar, por lo que ayuda a combatir la inflamación en las rodillas, la tendinitis, e inclusive, la gastritis.8.

Podría mejorar la circulación: El romero tiene efecto antiplaquetario, por lo que mejora la circulación de la sangre y evita la formación de trombos, que podrían obstruir la circulación.9. Ayudar a combatir el cáncer: Tiene antioxidantes, los cuales son compuestos químicos que interactúan con los radicales libres y los neutralizan, lo que les impide causar daño, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer.10.

Podría favorecer el crecimiento del cabello: Sus propiedades ayudan a combatir la oleosidad excesiva, la caspa y, además, favorece el crecimiento del cabello, porque mejora la circulación del cuero cabelludo. No obstante, según el portal unComo, existen algunas contraindicaciones con respecto a esta bebida.

En primer lugar, el consumo en exceso de esta bebida podría conllevar a problemas digestivos, aunque los casos de intoxicación a raíz de este té son poco probables. Tampoco se aconseja su consumo en madres durante la gestación, sobre todo en el primer trimestre. Igualmente, está contraindicado para las mujeres en etapa de lactancia o niños menores de seis años.

Asimismo, no es recomendable para pacientes de cálculos biliares.

¿Cómo se prepara el agua de romero para la cara?

ASTRINGENTE NATURAL – Las propiedades del romero lo hacen perfecto para combatir algunas imperfecciones como barros y espinillas, Utilizarlo como astringente o tónico puede tener muy buenos resultados. Lo único que debes hacer es poner varias ramitas de romero en agua y dejarla hervir por unos minutos.

¿Qué pasa si me dejó el romero en el cabello?

Si lo aplicas con un suave masaje, estimularás la circulación y fomentarás la producción de nuevos cabellos. Es decir, el romero es un remedio natural contra la caída capilar.

¿Qué se puede hacer con el romero seco?

Asimismo, la variante seca es un ingrediente esencial en las mezclas de hierbas provenzales y en otras mezclas de hierbas y especias para barbacoa. Su sabor resinoso también se aprovecha para refinar mieles, jaleas de manzana y distintos postres. Uno de sus usos es como saborizante para aromatizar cervezas especiales.

¿Que se puede condimentar con tomillo?

Tomillo: la especia que realza el sabor de la carne y hace más ligera su digestión El tomillo es una que proviene de una planta aromática mediterránea que hace honor a su nombre. Su nombre genérico, Thymus vulgaris, proviene del verbo griego Thym, en alusión a su intenso y agradable aroma.

  1. Esta planta agreste tiene predilección por los suelos secos y soleados y, a la vez, resiste bien las heladas.
  2. Rara vez supera los 40 centímetros de altura.
  3. Durante siglos, el tomillo se usó en ceremonias funerarias y como hierba medicinal,
  4. En la actualidad, su valor es, sobre todo, como hierba aromática para la cocina.

El tomillo crece desde finales de invierno y hasta la llegada de los meses fríos, pero se encuentra en su forma seca a lo largo de todo el año. También puedes conseguir tomillo fresco en cualquier momento cultivándolo en una maceta y cortando las hojas que necesites en cada momento.

Si optas por cultivarlo en casa, enhorabuena. Es una planta fácil, requiere poca agua y con que le dé el sol, lo tienes hecho. Hasta hace poco solo podías encontrarlo en viveros, pero ahora es frecuente ver macetas también en los supermercados. A la hora de compararlo, busca una planta de hojas frescas y tallos flexibles y aléjate de los tallos secos, marrones o mohosos.

Si te sobra, envuélvelo en papel de cocina húmedo, guárdalo en una bolsa perforada en la nevera. Antes de usarlo lávalo bajo el chorro del grifo. Ya metidos en faena, a la hora de echarlo al guiso, hazlo a tu gusto: solo las hojas o toda la rama. En caso de que te sobre una vez fresco y cortado, envuélvelo en papel de cocina húmedo, guárdalo en una bolsa perforada en la nevera y no olvides usarlo en los próximos seis días.

  1. Otra opción es dejarlo secar: así puede durar entre cuatro y seis meses si está bien conservado en un recipiente hermético y en lugar fresco, seco y oscuro.
  2. El tomillo también puede congelarse, pero no a las bravas o se pondrá irreversiblemente negro: has de hacerlo en aceite.
  3. Para ello, distribuye las hojas en una hielera, llena el espacio de los cubitos con aceite de oliva y ponla a congelar.

Cuando se hayan formado los bloques, guárdalos en una bolsa zip, Podrás descongelar y utilizarlos de forma individual cada vez que se quiera aromatizar un guiso. Sobre el papel, cada 100 gramos de tomillo son una fuente excelsa de nutrientes. En la vida real, dado que la ración normal viene a ser de 0,25 gramos, su valor nutricional es prácticamente inapreciable.

  1. Ahora bien, como sucede con otras especias, su sabor es tan intenso que enriquece los alimentos de forma natural y ayuda a reducir el uso de sal como potenciador de los sabores.
  2. Un recurso muy valorado en dietas de pérdida de peso, y, en general, dentro de una dieta saludable que busca no excederse en el consumo de sal.

El tomillo posee un sabor intenso que evoca el aroma a sierra mediterránea, con matices picantes y notas de clavo de olor, alcanfor y menta. Añadirlo a cualquier plato realza al instante sus matices campestres y sirve para potenciar el sabor de las verduras, sobre todo de los pistos.

Otro truco: espolvoreado con sal marina sobre las patatas antes de asarlas les dará un toque serrano imbatible. Su sabor y aroma evocan a la sierra mediterránea. Además, es un complemento aromático muy apreciado en los platos de caza, barbacoas, brochetas o huevos fritos. También hace más digestivos los embutidos y los quesos curados.

You might be interested:  Ropa De Moda Coreana Casual?

Un toque de última hora para realzar una cazuela quiere decir añadir una ramita entera y retirarla antes de servir, así no saturas los aromas del comensal. Por cierto, introducir una rama en la botella de aceite de oliva, el vinagre o un jugo de limón y sal logra aliños más aromáticos.

¿Qué se puede hacer con el romero seco?

Asimismo, la variante seca es un ingrediente esencial en las mezclas de hierbas provenzales y en otras mezclas de hierbas y especias para barbacoa. Su sabor resinoso también se aprovecha para refinar mieles, jaleas de manzana y distintos postres. Uno de sus usos es como saborizante para aromatizar cervezas especiales.

¿Cómo se lava el romero?

Paso a paso para desinfectar tus hierbas –

  1. Para lavarlos bien, sumerge los manojos en la pila del lavadero llena de agua fría.
  2. Dales varias vueltas o mejor aún, agita los manojos hasta que la suciedad empiece a asentarse en el fondo.
  3. Después, enjuágalos bajo el chorro de agua de la llave y ponlos en un recipiente con unas cuantas gotas de bactericida.
  4. Tan pronto termines, sácalos, sacúdelos, colócalos en un frasco con agua tibia y guárdalos en el refrigerador.
  5. O bien, sécalos, envuelve las raíces con una servilleta de papel mojada y ponlos en el cajón de las verduras,
  6. Hay quien simplemente deja los manojos (con todo y raíz) en frascos con agua dentro del refrigerador.

En Que Comida Se Puede Usar El Romero (Foto: Getty Images) No te pierdas: 10 hierbas deliciosas y saludables

¿Cómo se consume el romero para mejorar la memoria?

La memoria es una habilidad cerebral que podemos trabajar ejercitando nuestro cerebro. Existen numerosos métodos y técnicas que pueden ayudarte a trabajar con tu memoria. Asociación de ideas, repetición o agrupación de palabras pueden ser buenas técnicas para memorizar, pero el uso de plantas y hierbas aromáticas y medicinales pueden, también, ayudarte a esta noble causa.

  1. ¿Te interesa? Entonces, presta atención al siguiente artículo de unComo.com.
  2. En esta ocasión te explicamos cómo usar el romero para la memoria, una planta que, además de utilizarse en numerosas recetas, cuenta con propiedades beneficiosas para nuestra salud, entre ellas mejorar nuestra memoria.
  3. ¡Apúntate a estos remedios caseros! Pasos a seguir: 1 El romero es una planta aromática que cuenta con numerosas propiedades beneficiosas para nuestra salud.

Es un buen estimulante que ayuda a tratar desde problemas digestivos hasta enfermedades respiratorias pero si por algo destaca el romero es que es muy utilizado para tratar problemas de memoria así como una de las grandes enfermedades derivada de este trastorno: el alzheimer.

  • En este artículo de unComo te descubrimos las propiedades del romero,
  • Es un remedio natural que nos ayudará a mejorar nuestro sistema cognitivo gracias a sus constituyentes principales (los terpenos) entre los cuales destaca el 1.8-cineol.
  • Este tipo de compuesto se introduce en el sistema sanguíneo a través de la inhalación y son capaces de salir de los vasos sanguíneos al interior del cerebro, donde interactúan con los receptores de este órgano.

El resultado es que el 1.8-cineol inhibe las enzimas más importantes del sistema nervioso (AChE y BChE) que se encuentran en la acetilcolina, uno de los neurotransmisores más importantes del cerebro. Cuanta más cantidad de acetilcolina hay en el cerebro más se disparan las sinapsis, lo cual mejora el rendimiento cognitivo. 2 Algunos estudios científicos han determinado que inhalar el olor de romero puede ayudar a incrementar nuestra memoria hasta el 75%, debido a uno de los componentes básicos de esta hierba aromática: el eucaliptol, que actúa como responsable de las mejoras cognitivas, potenciando la tendencia a recordar.

Otro ingrediente clave en la composición del aceite esencial del romero es el 1.8-cineol, que una vez inhalado trabaja sobre los sistemas bioquímicos que apoyan nuestra memoria, por lo que su concentración en sangre aumenta el rendimiento cognitivo. Por otro lado, el 1.8-cineol incrementa la producción de un neurotransmisor en nuestro cerebro, la dopamina.

Un aspecto que no podemos ignorar ya que en conjunto es la clave de que el romero aumente nuestra retentiva. Por ello, la aromaterapia es uno de los tratamientos más efectivos para mejorar nuestra habilidad de memorizar; para llevarlo a cabo, puedes utilizar un difusor y un aceite esencial de romero. 3 Siguiendo con el olor, otro buen truco alternativo, efectivo y económico para mejorar tu memoria es oler romero seco ya que el aroma que desprende una sola rama te ayudará a incrementar tu retentiva. Para ello, coloca una ramita aromática de romero en un bote de cristal hasta que se seque.

  1. Después, tritúralo y colócalo en una cajita; cada vez que quieras mejorar tu memoria, ábrela e inspira el aroma del romero.
  2. ¡Una apuesta segura para recordar mejor! En unComo te contamos cómo secar romero por si quieres seguir este consejo.4 No podemos obviar el gran uso del romero por sus propiedades y cualidades: el culinario.

Así que también te proponemos adquirir las propiedades para la memoria que te aporta esta planta aromática a través de ricos manjares. Puedes agregar hojas de romero en la cocina como, por ejemplo, en tus las salsas, en las carnes, en tus guisos e incluso, en los postres. 5 Otro gran remedio para mejorar tu memoria es, sin duda, consumir infusiones a base de romero, Esta alternativa te permitirá disfrutar de los beneficios de esta planta aromática y de toda su esencia, a través de una bebida más que saludable. Prepara tu infusión de romero hirviendo agua y agregándole algunas hojas, después deja reposar y listo.

  • Y para los calurosos días de verano no dudes en añadir unas hojas de romero a tus refrescos, como la limonada.
  • ¡Notarás sus efectos! 6 El romero, como aceite esencial rico en todas estas propiedades, afecta directamente en nuestra memoria siendo sus componentes los principales contribuyentes a este proceso químico que se da entre sangre y cerebro.

El 1.8-cineol libera dopamina en grandes cantidades para lograr mejorar nuestra memoria, gracias a un trabajo neuroquímico. Este hecho hace que el romero sea una fuente natural, sin efectos adversos, que ayuda a tratar grandes problemas cognitivos. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.