Evita Que La Comida Pase A Vias Respiratorias?

Evita Que La Comida Pase A Vias Respiratorias
Resúmenes – La epiglotis es un colgajo de cartílago localizado en la garganta detrás de la lengua y al frente de la laringe, y generalmente está derecha en reposo permitiendo que el aire pase a la laringe y a los pulmones. Cuando una persona traga, la epiglotis se dobla hacia atrás para cubrir la entrada de la laringe, de tal manera que los alimentos sólidos y líquidos no ingresen a la tráquea y a los pulmones.

¿Quién controla la epiglotis?

Función – La función de la epiglotis en el sistema respiratorio es la de cerrar el aditus laríngeo durante la deglución para prevenir la aspiración de la comida y de líquido a los pulmones. Los movimientos de la epiglotis son regulados por los movimientos pasivos de la lengua y del hueso hioides y por la acción de los músculos ariepiglóticos.

En la etapa inicial de la deglución, la lengua empuja el alimento hacia la orofaringe, Durante este proceso, la base de la lengua presiona sobre la epiglotis doblándola posteriormente. Los músculos suprahioideos halan al hueso hioides anteriormente. Este hueso, entonces, debido a su fijación con la epiglotis por medio del ligamento hioepiglótico, hala el tallo epiglótico en la misma dirección. Como resultado, la epiglotis obtiene movimiento en su extremo libre en la posición opuesta, es decir, posterior al aditus laríngeo. Finalmente, los músculos ariepiglóticos, fijos a los márgenes laterales de la epiglotis, empujan a la epiglotis hacia la laringe para cerrar la entrada de la misma. Realizan este proceso con la ayuda de la acción de los músculos aritenoideos transverso y oblicuo.

Una vez que termina la deglución la base de la lengua y el músculo suprahioideo se relajan, como así también los ariepiglóticos. Esto lleva al retorno de la epiglotis a su posición original y al restablecimiento del pasaje de aire para que la respiración pueda continuar.

¿Qué evita que el alimento se desvie a la tráquea?

Resúmenes – La epiglotis es un colgajo de cartílago localizado en la garganta detrás de la lengua y al frente de la laringe, y generalmente está derecha en reposo permitiendo que el aire pase a la laringe y a los pulmones. Cuando una persona traga, la epiglotis se dobla hacia atrás para cubrir la entrada de la laringe, de tal manera que los alimentos sólidos y líquidos no ingresen a la tráquea y a los pulmones.

¿Cómo saber si tienes epiglotitis?

El diagnóstico se realiza mediante un examen físico y una radiografía de cuello que muestre la inflamación de la epiglotis. Los análisis de laboratorio pueden ser útiles para cultivar la bacteria, pero los resultados generalmente tardan algunos días.

¿Qué puedo comer si tengo disfagia?

Alimentación en caso de disfagia, recomendaciones generales – En una dieta para una persona mayor que sufre disfagia es fundamental:

Garantizar una nutrición e hidratación adecuadas, Adaptar la textura de los alimentos sólidos y de los líquidos para conseguir una alimentación segura a fin de evitar atragantamientos y broncoaspiraciones de comida, que pueden derivar en infecciones pulmonares.

El objetivo es preparar alimentos que ayuden a la persona a hacer un bolo alimenticio que sea fácil y seguro de tragar y, además, realizar comidas variadas para mantener una alimentación lo más completa posible y con un aspecto, olor y sabor agradables.

Evitar el cansancio de la persona a la hora de comer, realizando pequeñas ingestas, varias veces al día. Se recomienda no estar más de 30 minutos comiendo. También es recomendable preparar platos únicos y nutritivos. Garantizar la ingesta de 2 litros de agua al día (incluyendo los lácteos y otros líquidos espesados). Modificar la textura de los alimentos sólidos y líquidos para adaptarlos al que le vaya mejor a la persona para deglutir. Por ejemplo, se pueden espesar los líquidos si es necesario, o triturar los alimentos sólidos. Administrar solamente los alimentos que sabemos que se pueden masticar y tragar con seguridad. Preparar los alimentos para que sean homogéneos, melosos y fáciles de masticar. Evitar grumos y espinas. Si la persona tiene dificultades para tragar líquidos es mejor darle líquidos con una consistencia semisólida como la de las cremas de verdura, purés de fruta, yogures, natillas, cuajadas o queso fresco. También es importante evitar los líquidos de consistencia fina como el agua, el caldo, las infusiones, etc. Una buena manera de conseguir que las personas mayores con disfagia ingieran suficiente líquido es utilizar gelatina. Es importante escoger una que no se disuelva con facilidad con la saliva o evitar dársela cuando lleva un tiempo a temperatura ambiente, porque puede volverse líquida.

You might be interested:  Que Significa Que Te Salgan Moscas En La Comida?

Evita Que La Comida Pase A Vias Respiratorias La gelatina puede servirnos para espesar los líquidos en una dieta para personas con disfagia.

Evitar las dobles texturas con mezcla de líquido y sólidos en un mismo plato: por ejemplo, mezclar sopas con legumbres sin pasar por la batidora, bollos o magdalenas mojadas en la leche Evitar los alimentos que, al masticarlos, desprenden líquido -como por ejemplo: sandía, melón, naranjas- también aquellos que se puedan convertir en líquido (como determinados tipos de helados). Evitar alimentos pegajosos que puedan quedar pegados al paladar porque provocan cansancio. Evitar alimentos fibrosos o con filamentos como: piña, naranja, algunas verduras y carnes fibrosas, etc. Tener en cuenta que los alimentos fríos o calientes se tragan mejor que los templados.

Evitar las bebidas alcohólicas y gaseosas.

Alimentos recomendados* Alimentos a evitar

Zumos espesos, sorbetes, gelatina y líquidos de consistencia fina pero espesados. Mantequillas, margarinas, queso cottage, cremoso o licuado, quesos suaves, yogures, helados de crema Huevos en forma de tortilla, escalfados, revueltos, medio cocidos y flanes. Panes, tostadas, cereales cocidos, panes o galletas sin nueces ni pasas ni trozos de cereales, y casi todas las pastas para sopa. Verduras suaves enlatadas, patatas – gratinadas, al horno, hervidas o en forma de puré, con margarina-, verduras en puré espeso y verduras picadas e incluidas en gelatina. Frutas enlatadas suaves sin pepitas ni piel, plátanos maduros, frutas -en puré, batidas, espesas, frías- y frutas blandas en gelatina. Carne melosa, albóndigas, carne picada con salsas, salsa de carne, pescado meloso, suave y sin espinas.

Agua, zumos de consistencia fina, leche, café o infusiones. Queso cottage seco y queso caliente o fundido. Huevos con poca consistencia. Galletas saladas, arroz o copos de cereales secos, pan tostado y pan blanco suave. Verduras crudas, trozos de verduras y verduras muy fibrosas. Patatas fritas Frutas crudas (excepto los plátanos bien maduros), frutas en puré semisólido y piña en trozos finos. Carnes picadas secas, carne a trozos, pescado seco y con espinas. Pasteles y galletas secas, postres con pasas, nueces, pepitas o coco, caramelos duros y chocolate.

Siempre que no estén contraindicados porque la persona sufre otra patología y dependiendo del tipo de disfagia. Información extraída de GONZÁLEZ, M. Manual de alimentación geriátrica.

¿Qué enfermedades causan disfagia?

Pero, ¿por qué se produce la disfagía? – En el caso de la disfagia orofaringea, las principales causas que pueden originar disfagía son un trastorno o daño neurológicos (a causa de un accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico, esclerosis multiple, alzheimer, parkinson, etc.), divertículo de zenker, o cáncer, entre otras.

¿Por qué no puedo pasar la comida?

Causas comunes – La disfagia puede ser causada por anormalidades funcionales de los nervios del cerebro, la garganta y el esófago, problemas con los músculos de la garganta y el esófago o por alguna obstrucción física. Las causas más comunes incluyen:

Condiciones neurológicas tales como la enfermedad de Parkinson, los infartos cerebrales o la demencia.Una cirugía o lesión de la cabeza o el cuello.Trastornos digestivos tales como la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) o GERD por sus siglas en inglés.Tumores del esófago, los cuales pueden ser cancerosos o no-cancerosos.Masas en el exterior del esófago que pueden poner presión en el órgano.Enfermedades o condiciones que resultan en la inflamación o el endurecimiento de los tejidos del esófago.Reacciones a medicamentos causadas por el uso a largo plazo de los corticoesteroides, los antiinflamatorios y los medicamentos que interfieren con los procesos mentales.

¿Por qué la comida no se va a los pulmones?

¿Cuál es la causa de la disfagia? – Para comprender la disfagia, resulta útil entender primero cómo se produce la deglución. Deglutir involucra cuatro etapas. Estas etapas están controladas por los nervios que conectan el tracto digestivo con el cerebro:

Etapa de preparación oral. Los alimentos se mastican y se humedecen con la saliva. Etapa oral. La lengua empuja los alimentos y líquidos hacia la parte posterior de la boca hasta la garganta. (Esta fase es voluntaria: las personas controlan la masticación y el comienzo de la deglución). Etapa faríngea. Los alimentos ingresan por la faringe (garganta). Una estructura denominada “epiglotis” cierra el paso hacia la tráquea, para que los alimentos no ingresen en los pulmones. A continuación, los músculos de la garganta se relajan y los alimentos y líquidos atraviesan rápidamente la faringe (garganta) hacia el esófago. La epiglotis se abre nuevamente para permitir la respiración. (Esta fase comienza voluntariamente, pero luego se convierte en involuntaria; es decir, no se controla de forma consciente). Etapa esofágica. Los líquidos caen por el esófago hacia el estómago parcialmente gracias a la gravedad. Los músculos del esófago empujan los alimentos y líquidos hacia el estómago en un movimiento ondulante conocido como peristalsis. Una banda muscular entre el extremo del esófago y la parte alta del estómago (conocida como esfínter esofágico inferior) se relaja en respuesta a la deglución, lo que permite que los alimentos y líquidos ingresen en el estómago. (Los eventos de esta fase son involuntarios).

Los trastornos de la deglución se producen cuando una o más de estas etapas no ocurren normalmente. Los problemas de salud de los niños que pueden afectar la deglución incluyen los siguientes:

You might be interested:  Como Vender Comida En Rappi?

labio leporino o paladar hendido; problemas dentales (dientes no ubicados correctamente, como con una sobremordida); lengua larga; enfermedades que afectan a los nervios y músculos, como un accidente cerebrovascular, un tumor, una lesión nerviosa, una lesión cerebral o distrofia muscular, y que pueden causar parálisis o un funcionamiento deficiente de la lengua o los músculos de la garganta y el esófago; amígdalas grandes; tumores o masas en la garganta; problemas con el desarrollo prenatal de los huesos del cráneo y las estructuras de la boca y la garganta (conocidos como anomalías craneofaciales); malformaciones prenatales del tracto digestivo, como atresia esofágica o fístula traqueoesofágica; sensibilidad oral que puede presentarse en niños muy enfermos que necesitan respirador mecánico durante un periodo prolongado; irritación de las cuerdas vocales después de haber estado conectado a un respirador durante periodos prolongados (como puede ocurrir en el caso de bebés prematuros o niños muy enfermos); parálisis de las cuerdas vocales; tener una traqueotomía (abertura artificial en la garganta para respirar); irritación o cicatrización del esófago o las cuerdas vocales a causa del ácido en la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE); compresión del esófago por otras partes del cuerpo, como un agrandamiento del corazón, la glándula tiroides, los vasos sanguíneos o los nódulos linfáticos; cuerpos extraños en el esófago, como una moneda ingerida; retrasos en el desarrollo; prematuridad.

¿Qué pasa si entra comida a tus pulmones?

¿Cuáles son las complicaciones de la aspiración por disfagia? – Una complicación importante de la aspiración es el daño que pueden tener los pulmones. Si los alimentos, las bebidas o el contenido del estómago llegan a los pulmones, pueden dañar los tejidos de esa zona.

Deshidratación Desnutrición Pérdida de peso Mayor riesgo de tener otra enfermedad

Estos problemas pueden reducir su nivel de independencia. También pueden hacerle pasar tiempo en el hospital o alargar su estadía allí.

¿Cómo saber si tengo comida atorada en la tráquea?

Es la sensación de que el alimento sólido o líquido se atora en la garganta o en cualquier punto antes de que este ingrese al estómago. Este problema también se denomina disfagia. El proceso de deglución implica varios pasos. Estos incluyen:

Masticar el alimentoLlevarlo a la parte posterior de la bocaHacerlo bajar por el esófago

Existen muchos nervios que ayudan a los músculos de la boca, la garganta y el esófago a trabajar juntos. Gran parte de la deglución se produce sin que usted sea consciente de lo que está haciendo. La deglución es un acto complejo. Muchos nervios funcionan en un delicado equilibrio para controlar la forma como los músculos de la boca, la garganta y el esófago trabajan juntos.

El daño en el cerebro puede ser causado por la esclerosis múltiple, el mal de Parkinson o un accidente cerebrovascular,El daño neurológico puede deberse a lesiones de la médula espinal, esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig) o miastenia grave,

El estrés o la ansiedad puede provocar que algunas personas sientan opresión en la garganta o como si algo estuviera atorado allí. Esta sensación se denomina globo histérico y no está relacionada con comer. Sin embargo, puede haber alguna causa subyacente. Los problemas que comprometen el esófago a menudo causan trastornos de deglución. Estos pueden incluir:

Un anillo anormal de tejido que se forma donde el esófago y el estómago se encuentran (llamado anillo de Schatzki ). Espasmos anormales de los músculos del esófago, Cáncer de esófago,Incapacidad del haz muscular en la parte inferior del esófago para relajarse ( acalasia ).Cicatrización que estrecha el esófago. Esto puede deberse a la radiación, productos químicos, medicamentos, inflamación crónica, úlceras, infecciones o reflujo esofágico.Algo atorado en el esófago, como un pedazo de comida. Esclerodermia, un trastorno en el que el sistema inmunitario ataca por error al esófago.Tumores en el pecho que ejercen presión sobre el esófago.Síndrome de Plummer-Vinson, una enfermedad poco común en la que crecen redes de membrana mucosa a través de la abertura del esófago.

Se puede presentar dolor en el pecho, sensación de comida atorada en la garganta, o pesadez o presión en el cuello o en la parte superior o inferior del tórax. Otros síntomas pueden incluir:

Tos o sibilancias que empeoran.Expulsar el alimento que no ha sido digerido.Acidez estomacal.Náuseas.Sabor amargo en la boca.La dificultad para tragar solo alimentos solidos (lo que puede indicar un tumor o estenosis) sugiere un bloqueo físico como estenosis o un tumor.Dificultad para tragar líquidos, pero no solidos (lo que puede indicar daño de los nervios o espasmo del esófago).

Usted puede tener problemas al tragar cualquier cosa que coma o beba, o solo con ciertos tipos de alimentos o líquidos. Los signos tempranos de los problemas para deglutir pueden incluir dificultad cuando come:

Alimentos muy calientes o fríosGalletas secas o panCarne de res o pollo

Su proveedor de atención médica ordenará exámenes para buscar:

Algo que esté bloqueando o estrechando el esófagoProblemas con los músculosCambios en el revestimiento del esófago

A menudo se realiza un examen llamado endoscopia de vías digestivas altas o esofagogastroduodenoscopia (EGD).

You might be interested:  Como Pasar Comida En El Aeropuerto?

Un endoscopio es una sonda flexible con una luz en el extremo. Se introduce por la boca y se baja a través del esófago hasta el estómago.A usted le darán un sedante y no sentirá ningún dolor.

Otros exámenes pueden incluir:

Ingesta de bario (esofagograma) y otros exámenes de la deglución Radiografía de tórax Monitoreo del PH esofágico (medición del ácido en el esófago) Manometría esofágica (medición de la presión en el esófago)Radiografía de cuello

También es posible que usted deba hacerse exámenes de sangre para identificar trastornos que podrían causar problemas con la deglución. El tratamiento para su problema de deglución depende de la causa. Es importante aprender a comer y beber de forma segura.

Su proveedor puede sugerirle cambios en su dieta. Usted también puede recibir una dieta líquida especial para ayudarle a mantenerse sano.Tal vez necesite aprender nuevas técnicas para masticar y tragar.Su proveedor puede recomendarle utilizar sustancias para espesar el agua y otros líquidos para evitar aspirarlos dentro de sus pulmones.

Los medicamentos que se pueden utilizar dependen de la causa y pueden incluir:

Ciertos medicamentos que relajan los músculos en el esófago. Estos incluyen nitratos, que son un tipo de medicamento utilizado para tratar la angina de pecho y diciclomina.Inyección de toxina botulínica.Medicamentos para tratar la acidez gástrica debida a la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Medicamentos para tratar un trastorno de ansiedad, si está presente.

Los procedimientos y cirugías que se pueden utilizar incluyen:

Endoscopia de vías digestivas altas: el proveedor puede dilatar o ensanchar un área estrecha del esófago utilizando este procedimiento. Para algunas personas, esta debe repetirse y en ocasiones más de una vez.Radiación o cirugía: estos tratamientos se pueden utilizar si el cáncer está ocasionando los problemas de deglución. La acalasia o los espasmos del esófago pueden responder también a la cirugía o a inyecciones de toxina botulínica.

Usted puede necesitar una sonda de alimentación si:

Sus síntomas son graves y usted no puede comer ni beber lo suficiente.Tiene problemas de ahogamiento o neumonía.

Una sonda de alimentación se inserta directamente en el estómago a través de la pared abdominal (sonda de gastrostomía). Llame a su proveedor si los problemas con la deglución no mejoran después de unos días, o aparecen y desaparecen. Llame a su proveedor de inmediato si:

Tiene una fiebre o dificultad para respirar.Está bajando de peso.Los problemas con la deglución están empeorando.Expectora o vomita sangre.Tiene asma que es cada vez peor.Siente como si se estuviera asfixiando durante o después de comer o beber.

Disfagia; Alteración en la deglución; Ahogamiento – alimento; Sensación de globo Kavitt RT, Vaezi MF. Diseases of the esophagus. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 68.

  1. Munter DW.
  2. Esophageal foreign bodies.
  3. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds.
  4. Roberts and Hedges’ Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care,7th ed.
  5. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 39.
  6. Pandolfino JE, Kahrilas PJ.
  7. Esophageal neuromuscular function and motility disorders.
  8. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds.

Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease: Pathophysiology/Diagnosis/Management,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 44. Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC.

¿Qué hacer cuando se cierra la tráquea por reflujo?

Se puede insertar una sonda dentro de la vía respiratoria (sonda endotraqueal) para ayudar con la respiración. Algunas veces, se hace una abertura a través del cuello hasta la vía respiratoria (traqueotomía o cricotirotomía).

¿Qué hacer si tengo algo en la tráquea?

Cómo quitar comida pegada en la garganta – Muy diferente de la comida atascada es la que se ha quedado pegada a la garganta. A veces podemos tener la sensación de tener algo pegado en la garganta, como si algún alimento no bajara. Esto puede ocurrir si comemos muy deprisa, si no masticamos lo suficiente la comida o si lo que estamos comiendo es muy seco y no hemos ido bebiendo agua.

En estos casos, lo mejor es beber agua, un refresco o cualquier otro líquido que tengamos a mano. De hecho, cuando esto ocurre es el propio cuerpo el que te pide que bebas agua. Cuando lo hagas, notarás que la comida empieza a bajar. Puede que sea algo desagradable, pero una vez que pase la traquea, volverás a estar bien.

Ahora que ya sabes cómo quitar alimentos atrapados en la garganta, puede que también te interese este otro artículo de unCOMO sobre Por qué es importante masticar los alimentos, Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo quitar alimentos atrapados en la garganta, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia,