Orina En La Comida Para Que Sirve?
Wakabayashi Asako
- 0
- 114
Contents
- 1 ¿Que no podía hacer la mujer en Roma?
- 2 ¿Cuál es el color de la orina de un diabetico?
- 3 ¿Cuánto pagan por donar orina?
- 4 ¿Qué pasa si tomo orina todos los días?
- 5 ¿Qué pasa si tomo el primer chorro de orina?
- 6 ¿Qué pasa si riego mis plantas con orina?
- 7 ¿Cómo sacar el oro de la orina?
- 8 ¿Qué pasa si te cae orina en una herida?
¿Qué utilidades puede tener la orina?
7 junio 2016 Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, Aprovechar la orina podría ser la solución ambiental y energética del futuro La orina, ese líquido transparente y amarillento de característico aroma, la desechamos todos los días en repetidas ocasiones sin pensar un instante en lo útil que puede ser.
- No sólo nos puede servir para detectar infecciones y enfermedades, sino que además puede venir a mano a la hora de cultivar plantas, conducir un auto o incluso ir al espacio,
- Al menos así lo ha probado la ciencia en repetidas ocasiones.1.
- De la vejiga al cultivo Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, La orina puede ser un excelente fertilizante En la localidad de Brattleboro, en Vermont, Estados Unidos, más de 100 voluntarios donan su preciado líquido para la ciencia,
Allí opera el Rich Earth Institute, donde se cultivan lechugas, zanahorias y se mantiene el pasto verde y sano con la orina, una práctica extendida en Asia. El proyecto, que empezó en el 2011 y cuenta con el apoyo de la Universidad de Michigan, está probando que nuestra agua residual es un excelente fertilizante que además ayuda a gastar menos agua.
Según los especialistas, la mayoría de los agricultores utilizan fertilizantes de nitrógeno y fósforo sintéticos, La orina está llena de estas sustancias, Eso sí, no se trata de usar los cultivos como inodoros. La Organización Mundial de la Salud recomienda almacenar el líquido antes de ser usado en cultivos de alimentos.
En las directrices se explica que si se trata del huerto de una casa, el tiempo de almacenamiento debe ser de un mes para eliminar cualquier agente que pueda ser dañino para la salud. Mientras que se se trata de uso industrial, entonces la espera debe ser de al menos seis meses.2.
- ¿Dientes de orina? Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, La orina expulsa desechos del cuerpo, incluida células humanas.
- Puede parecer ciencia ficción, pero en China científicos lograron crear dientes a partir de células madre encontradas en la orina.
- Investigadores del Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou publicaron recientemente un estudio en la revista Cell Regeneration donde explican cómo habían creado estructuras parecidas a un diente con pulpa, dentina y esmalte,
El problema estaba en que no eran tan duros como los naturales. Sin embargo, el trabajo abona el camino para un día utilizar las células de la orina en la regeneración de dientes, Tras publicarse el trabajo, el odontólogo John Comisi, de la Academia General de Odontología de Estados Unidos, le dijo a la cadena estadounidense CBS que al tratarse de un desecho del cuerpo humano, en la orina hay células, “por lo que tiene sentido que se puedan utilizar de esta forma”.3.
- Cargadores de celulares y otros dispositivos Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, Las baterías desarrolladas con orina son muy económicas, aunque no están disponibles en el mercado.
- Uno de los productos que podemos estar seguros de un suministro infinito es nuestra orina “, dijo el doctor Ioannis Ieropoulos, del Laboratorio de Robótica de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, cuando hace unos años explicaba cómo había desarrollado una forma de cargar los teléfonos celulares con orina.
Y él no ha sido el único en volcarse en la orina para aprovechar energía de este desecho humano. Recientemente, investigadores de la Universidad de Bath, también en Inglaterra, desarrollaron una célula de combustible en miniatura que puede generar electricidad a partir de la orina,
Esto, según los expertos, puede ser una solución para ofrecer energía asequible y renovable, Una célula de combustible microbiana utiliza procesos eléctricos biológicos naturales de las bacterias para convertir materia orgánica -sí, como nuestro líquido amarillo- en electricidad. Otra ventaja es que según los investigadores, estas baterías son económicas (cada dispositivo cuesta unos US$1,5) eficientes y producen casi cero residuos en comparación con otros métodos de generación de electricidad.
Estas baterías permiten cargar -al menos en laboratorio- teléfonos celulares y otros dispositivos eléctricos.4. No hay que pararse al baño Fuente de la imagen, Thinkstock En la universidad de Ohio, Estados Unidos, la científica Gerardine Botte se ha especializado en convertir la orina en combustible de hidrógeno.
La premisa parece simple. S i la orina contiene dos compuestos que podrían ser fuente de hidrógenos ( amoníaco y urea ), si se coloca un electrodo en el agua residual para aplicar una corriente suave, el gas de hidrógeno que se produzca podría usarse para alimentar una celda de combustible, Según el diario británico The Guardian, la tecnología que ha desarrollado esta profesora de ingeniería química y biomolecular tiene un sistema que opera de manera muy similar a la electrólisis del agua, “un proceso que se utiliza para producir hidrógeno”.
La ventaja del sistema de Botte está en que el amoníaco y la urea de la orina utilizan menos fuerza para mantener los átomos de hidrógeno, por lo que se necesita menos energía para separarlos. De lograr producir suficiente combustible con la orina de seres humanos, ¿ significará que cuando viajemos en auto no ha brá que parar para ir al baño ? 5.
Pipí embotellado en el espacio Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, En el espacio se aprovecha todo. Esta quizás sí la sepas. Para hidratarse, los astronautas se toman su propia orina -y la de sus colegas- en la Estación Espacial Internacional, Cuando se está a medio camino de la Tierra y la Luna, conseguir una fuente de agua potable es una tarea muy cuesta arriba.
Allá arriba, el astronauta canadiense Chris Hadfield explicó que el 93% del agua que se utiliza, se reutiliza. Aprovechan cuanto líquido puedan, incluyendo el sudor y la orina. ” Sabe a agua embotellada “, le dijo a Bloomberg Layne Carter, del Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA.
¿Que uso le daban los romanos a la orina?
Por medio de la orina se eliminan parte de los residuos que se originan en nuestro metabolismo. Se trata de un líquido valioso por algunos de sus componentes, propiedad conocida y aprovechada por nuestros antepasados desde tiempos muy pretéritos. En época reciente se tienen asimismo ejemplos de todos conocidos.
Baste recordar que Azarías, el protagonista de “Los santos inocentes”, la entrañable novela de Delibes, orinaba en sus manos para que no se agrietaran, y que hoy en día se emplean con profusión cremas basadas en urea, compuesto químico presente en la orina ya que es el producto de degradación de las proteínas que ingerimos.
La cantidad no es despreciable pues, en promedio, variable en función de la dieta, un adulto elimina por esa vía alrededor de 20 gramos cada día. Este líquido esencial protagonizó una singular moda en la antigua Roma. Algunos romanos empleaban la orina como dentífrico, y entre la aristocracia se difundió la idea de que la más eficaz a este propósito era la de Lusitania, región bien alejada de la urbe, en una esquina de la Península Ibérica.
Algunos dicen que la fama se debía a que la dieta de los lusitanos era muy ácida, lo que hacía la orina más efectiva. Esta explicación no parece muy fundada desde el punto de vista científico. Más ajustada podría ser la que se basa en un simple razonamiento: ya que los lusitanos eran guerreros con fama de valentía y fiereza, su orina debería recoger esas cualidades y ser la que mejor resultado proporcionase.
Razonamiento que convence fácilmente a quien quiere dejarse convencer y demostrar al mismo tiempo su poderío económico. En nuestra actual cultura esa moda nos repugna, y si hubiese llegado en su momento a oídos de Obélix, el fiel compañero de Astérix, quizás habría sentenciado su opinión con su conocida frase: ¡están locos estos romanos! Desde luego no lo estaban, al menos por esta moda.
- Habría locos, como en todos sitios y culturas, pero a buen seguro, como corresponde al pueblo latino, habría pillos que se encargarían de dar gato por liebre, esto es, de vender a buen precio orina obtenida en la misma ciudad como si se tratase de líquido procedente de los aguerridos lusitanos.
- Cuanto mayor fuera el precio, mayor sería la supuesta calidad del producto, y la aristocracia romana lo pagaría con gusto por ser un líquido exclusivo.
Una prueba, como tantas otras, de estupidez humana.
¿Qué se hace con la orina que recolectan?
Según la información del folleto sobre la recolección de orina, ‘ a partir de ella es posible obtener una hormona y producir un medicamento que ayuda, en muchos casos, a que parejas con problemas de fertilidad alcancen su sueño de tener un hijo ‘.
¿Qué pasa si tomo orina en ayunas?
¿Beber orina puede ser dañino? – Probablemente no cause daño beber una pequeña cantidad de orina. Pero existe un riesgo, especialmente si se consumen grandes cantidades. Para crear la orina, los riñones filtran el exceso de agua y los desechos de la sangre.
- Este desecho, llamado urea, viaja desde los riñones hasta la vejiga a través de dos tubos delgados llamados uréteres.
- La orina permanece en la vejiga hasta que estamos listos para orinar.
- Muchos creen que la orina es estéril.
- Sin embargo, múltiples estudios han demostrado la presencia de bacterias incluso en la orina de personas sanas.
La orina es principalmente agua, pero también contiene urea y otros productos de desecho, sales, amoníaco y más. Debido a que la orina contiene productos de desecho, beberla puede obligar a los riñones a trabajar aún más o exponerle a toxinas innecesarias.
- Esto podría causar enfermedades, trastornos electrolíticos o daño renal.
- El contenido de sal en la orina también significa que beberla podría causar deshidratación.
- El Manual de Campo del Ejército de los Estados Unidos advierte contra el consumo de orina como sustituto del agua.
- Finalmente, la orina también puede contener numerosas bacterias, según un estudio del Pan African Medical Journal.
La investigación encontró varios tipos de bacterias diferentes en la orina humana, incluidas bacterias resistentes a los antibióticos. Estas incluían:
Escherichia coli (E.coli) Estafilococo Salmonela Shigela Bacilo Citrobacter Klebsiella Proteo Pseudomonas
Beber orina podría introducir en su cuerpo bacterias resistentes a los antibióticos, lo que podría causar una infección.
¿Cuáles fueron los usos de la orina en India?
Orina de vaca embotellada, una nueva bebida «de moda» en India. La orina de vaca ayuda a curar la lepra, los cólicos, las infecciones y el cáncer. O eso dicen los expertos médicos ayurvedas que la aconsejan en India y quienes quieren comenzar a venderla en supermercados.
¿Que no podía hacer la mujer en Roma?
Sometimiento legal – La mujer estaba sometida a un orden patriarcal, en el que eran los varones quienes controlaban su sexualidad y capacidad reproductiva. Para ello se aplicaban normas y leyes de gran dureza. Toda relación fuera del matrimonio, incluso si las relaciones las mantenían mujeres solteras o viudas, se consideraba delito y podía ser castigada por el cabeza de familia o paterfamilias sin necesidad de juicio.
En el siglo II a.C., Catón afirmaba, no sin satisfacción, que si el marido sorprende a la mujer cometiendo adulterio «puede matarla impunemente», mientras que si es la mujer la que sorprende al marido «no puede tocarlo a él ni siquiera con un dedo», según recogía más tarde Aulo Gelio. Asimismo, aunque una mujer desease ser madre, si el paterfamilias no quería ese hijo podía obligarla a abortar sin que su comportamiento fuera jurídicamente reprochable.
Más allá de su papel de madres, las mujeres sufrían innumerables limitaciones legales. No podían hacer testamento y estaban de por vida sometidas a tutela masculina en todos los negocios jurídicos que realizaban. En algunos casos no heredaban ni podían disponer de sus bienes en favor de sus propios hijos.
Igualmente, las mujeres estaban excluidas de la vida política. No se les permitía votar en los comicios donde se elegía a los magistrados, y, por tanto, tenían prohibido el acceso a los llamados «oficios viriles», officia virilia. Esta marginación se mantuvo a lo largo de toda la historia de Roma, como pone de relieve en el siglo III d.C.
el jurista Ulpiano: «Las mujeres están apartadas de todas las funciones civiles y públicas, y por ello no pueden ser jueces, ni tener magistratura, ni actuar como abogadas, ni intervenir en representación de alguien ni ser procuradoras». La subordinación jurídica y política de la mujer se justificaba de diversos modos.
El filósofo Séneca, por ejemplo, afirmaba que «los dos sexos contribuyen de igual modo a la vida común pues uno está hecho para obedecer y otro para mandar». También se argüía que la exclusiva dedicación de la mujer a la familia la inhabilitaba para el ejercicio de los oficios públicos. Otros se referían a la inferioridad natural de las mujeres, y más precisamente a su «debilidad de juicio» o levitas animi, conforme al mito de la inconstancia femenina, que tanta trascendencia jurídica y literaria ha tenido a lo largo de la historia posterior.
Así se manifiesta en los textos jurídicos: «Los antiguos quisieron que las mujeres, aunque fueran de edad adulta, estuvieran bajo tutela a causa de la ligereza de su espíritu», escribía el jurista Gayo refiriéndose a la Ley de las XII Tablas, el código legal más antiguo de Roma.
¿Cómo se lavan los dientes los romanos?
¿Sabíais cómo se lavaban los dientes los romanos? En el siglo I, el médico Escribonius Largus hizo grandes aportaciones para mejorar e incentivar la higiene dental del pueblo romano. Hasta que se popularizó la receta del médico, lo usual en aquella época era la utilización de productos muy naturales, tanto como que se utilizaba orina humana como dentífrico.
- Detrás de esta económica costumbre, existe una lógica química, la orina contiene grandes cantidades de amoniaco que permite limpiar los dientes gracias a sus propiedades blanqueadoras.
- La fórmula original de la pasta dentífrica «Escribonius» contenía una mezcla de vinagre, miel, sal y cristal machacado.
En el antiguo Egipto, hará unos 4000 años, la realeza utilizaba para su higiene bucal una sustancia llamada ‘clister’, elaborada con piedra pómez pulverizada, sal, pimienta, aguas, uñas de buey, cáscara de huevo y mirra. Desde The Practice os recomendamos que utilicéis los dentífricos que podéis encontrar en farmacias y supermercados, aunque es sólo una recomendación 😉 !Buen fin de semana! TP Team Sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum et. Sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum et. : ¿Sabíais cómo se lavaban los dientes los romanos?
¿Cuántas veces puedo tomar mi orina?
¿Es seguro beber la orina? – A pesar de que algunas personas afirmen que en casos extremos beber nuestra propia orina puede hidratarnos, lo cierto es que aquella aseveración es total y completamente falsa. Beber tu orina es pésimo, de hecho, no sólo NO ayuda a hidratarte, sino que produce el efecto contrario deshidratándote más rápido.
La orina es el “vehículo” que permite la eliminación de los residuos líquidos y solubles de tu cuerpo. Aunque es mayoritariamente agua (casi un 95%), contiene sales disueltas, minerales y residuos de toxinas provenientes del hígado. Mientras más deshidratado estés, mayor será la concentración de aquellos contaminantes en tu pipí.
En una situación de supervivencia, lo más probable es que estés muy deshidratado con tu orina muy concentrada y de un color muy amarillo; Si en esa situación la bebes, lo que haces es volver a poner en circulación en tu cuerpo todos esos contaminantes que a tu hígado tanto le costó eliminar y, eventualmente, podría provocar que alcances niveles tóxicos para tu organismo.
De manera similar, también es peligroso beber agua de mar (por su alta concentración de sales), ya que cuánto más bebes, más rápido te deshidratas. La ciencia dice que (y en términos muy simples), si bebes demasiada sal, ésta extrae el agua de las células a través del proceso de ósmosis. A pesar de todo lo anterior, es posible beber orina sin padecer efectos nocivos.
Por ejemplo, una persona sana y muy bien hidratada (orina clara, casi transparente) puede llegar a beber perfectamente un par de tacitas de su propio pipí, ya que sin ser completamente estéril de microorganismos, no contiene elementos o microbios nocivos que pueden enfermarte de inmediato como los que se encuentran en agua contaminada con heces.
¿Cuál es el color de la orina de un diabetico?
Orina amarilla, de tonos claros a oscuros – Este es el color normal de la orina, proporcionado por la urobilina, que es uno de sus componentes que se disuelve en el agua. El color amarillo de la orina puede ser más o menos claro dependiendo de la cantidad de agua que hayamos consumido.
¿Cuánto tiempo puede estar la orina en el frasco?
Se utiliza la técnica de recolección de Orina de micción media. Es la orina de la mitad de la micción la que está menos contaminada por las bacterias del meato que son arrastradas por la primera parte de la micción. El procedimiento varía para hombres, mujeres y niños. Es fundamental extremar en esta técnica las condiciones higiénicas para asegurar la esterilidad de la muestra. Normas generales:
Es suficiente un volumen de orina de 5-10 ml Para garantizar que no se contamine la muestra durante el transporte o la conservación, la orina debe llegar al laboratorio en el menor plazo posible, cuando se demore debe refrigerarse a 4ºC durante un máximo de 24 horas.
Técnicas para mujeres:
Se recogerá la primera orina de la mañana. Lavarse las manos cuidadosamente con agua y jabón. Lavarse después la zona perineal, separando los labios mayores (que se mantendrán así en todo momento), con un agua, jabón y una gasa que se pasará de delante hacia atrás; repetir el proceso varias veces. Enjuagar con agua para eliminar los restos de jabón, manteniendo siempre los labios separados. Empezar a orinar en el W.C. desechando los 20-25 primeros mililitros, tras lo cual y sin interrumpir la micción, recoger la orina en el recipiente, sin que ésta toque la piel. El frasco debe sujetarse para que no tenga contacto con las piernas, vulva o ropa de la paciente. Los dedos no deben tocar el borde del frasco o su superficie interna.
Técnica para hombres:
Se recogerá la primera orina de la mañana. Lavarse las manos cuidadosamente con agua y jabón. Retraer completamente el prepucio, que se mantendrá así en todo momento, hasta que se haya recogido la orina. Lavarse el glande con agua, jabón y una gasa. Enjuagar los restos de jabón con agua, manteniendo el prepucio retraído. Empezar a orinar en el W.C. desechando los primeros 20-25 mililitros y, sin interrumpir la micción, recoger el resto de la orina en el recipiente estéril. El frasco debe sujetarse para que no tenga contacto con las piernas, piel o ropa del paciente. Los dedos no deben tocar el borde del frasco o su superficie interna.
Técnica para niños: En niños y niñas mayores la orina se recoge de forma similar a los adultos. En niños y niñas más pequeños, la orina se recogerá en colectores o bolsas estériles especialmente diseñadas para ellos de la siguiente forma:
Lavado cuidadoso de los genitales y área perineal igual que en los adultos. Colocar la bolsa de plástico o el colector. Vigilar la bolsa cada 30 minutos y tan pronto como el niño haya orinado, deben retirarse y enviarse al laboratorio para su procesamiento. Si la micción no se ha realizado en una hora, se repite la operación colocando una nueva bolsa.
¿Por qué juntan orina en bidones?
Juntan orina en la región para tratamientos de fertilidad Las donantes dejan de mañana el bidón con la orina recolectada. Esta se procesa en un laboratorio de Buenos Aires. Cada mañana, apenas sale el sol, algunas vecinas de Roca dejan unos bidones con su propia orina en la vereda que luego son recolectados y enviados a un laboratorio en Buenos Aires.
La escena llama un poco la atención en Río Negro.El objetivo es procesar el líquido para extraer una hormona con la cual se producen medicamentos para tratamientos de fertilidad. La entrega de la orina es a voluntad y las donadoras reciben algún obsequio por la molestia como una jarra de vidrio, una hielera, una frutera, recipientes plásticos, repasadores o una bandeja de madera para pintar.
Se necesitan entre 300 mil y 400 mil litros de orina para extraer pocos miligramos de un ingrediente activo llamado hMG, señalaron desde la compañía. Este ingrediente se comercializa con otros laboratorios que producen inyectables para medicamentos indicados en tratamientos contra la infertilidad femenina y masculina.
- En la provincia de Río Negro la recolección se hace en Roca, Cipolletti y Allen y en otras 15 provincias, explicaron a este medio.
- El método de extraer este ingrediente activo a través de la donación de orina en América solo se aplica en Argentina mientras que en Europa en muy pocos lugares.
- Otros laboratorios lo hacen en forma sintética.
Desde la firma explicaron que “se busca mujeres menopáusicas porque es en esa etapa de la vida en que la mujer elimina esta hormona en mayor cantidad. Es una hormona que interviene en la menstruación y cuando la mujer ya no tiene más óvulos la sigue produciendo y se empieza a eliminar en mayor cantidad en la orina”.Esta hormona se convierte en menotropina, una droga que estimula la fabricación de óvulos y en el hombre se emplea para mejorar la cantidad y calidad de los espermatozoides,
- Un grupo de visitadoras domiciliarias llegan a los barrios preguntado si hay en la vivienda alguna mujer de más de 48 años dispuesta a donar su orina para ayudar a alguna pareja que no puede tener hijos.La orina tal cual como se recolecta de la donante va a parar a la planta de Buenos Aires.
- Por la pandemia se han agregado protocolos vinculados al coronavirus porque muchas personas que donan integran grupos de riesgo, pero no es una actividad riesgosa.
“La entrevista de la visitadora se realiza al aire libre y nunca ingresa a la casa de la donante”, señalaron. El recolector le deja un bidón cada dos días. Lo vecina no tiene que estar en la casa cuando deja el bidón, simplemente lo puede dejar a la noche o en la mañana.
- El recolector pasa y le deja otro vacío para que continúe con la donación.
- No se necesita ningún contacto personal.
- La logística se hace en camiones refrigerados porque “hay que trasladar la orina a cierta temperatura para que la hormona no se eche a perder”, detallaron.
- Desde la compañía informaron que hay 400 mil donantes en todo el país en 16 provincias.
“La actividad no está prohibida en ningún lugar el país, hemos hecho presentaciones y la provincia no ha tenido ninguna objeción. Nos remarcaron solicitar autorización en los municipios en donde se realice la convocatoria de donantes y recolección de bidones”, explicaron desde el laboratorio.
- La actividad está regulada y está avalada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y el Ministerio de Salud.
- Es raro que te hablen de donar orina, pero no hay nada raro en todo esto.
- El procedimiento se inventó hace cuatro décadas en Italia”, expresaron desde la empresa.
Cada vez son más las mujeres de más de 48 años que eligen donar su orina para este laboratorio que lo procesa y comercializa.Río Negro dialogó con vecinas de la ciudad que explicaron cómo fueron contactadas y porque aceptaron donar. Este medio no da nombres para preservar la identidad de las mujeres.
“Si es por el bien de otra persona yo con gusto dono mi orina”, expresó segura una vecina de la zona norte de la ciudad. La donante que tiene más de 50 años contó que hace unas semanas una chica pasó por su casa preguntado si estaba dispuesta a donar.”Me dijo que la orina de una mujer menopáusica servía para las personas estériles y que ellos la llevaban a analizar a un laboratorio”, recordó.
La visitadora le pidió datos personales como nombre, DNI y teléfono. Esto empezó a mediados de julio. “Me dijo que iba a pasar un chico entregando bidones para que pudieron juntar allí la orina”, detalló.Los martes y viernes los recolectores pasan, se llevan el bidón con el líquido y lo reponen por otro.
- Hace unas semanas me trajeron de regalo dos frascos para la yerba y el azúcar.
- Los recibí con mucho gusto, somos varias vecinas del barrio que donamos”, señaló.
- Desde el municipio de Roca indicaron que el laboratorio no necesita habilitación local para pedir y recolectar estas donaciones porque “no es una cuestión comercial”.
En Allen también fueron contactados por la empresa. Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital. ¡Suscribite para sumar tu opinión! : Juntan orina en la región para tratamientos de fertilidad
¿Qué hacen con la orina de las mujeres mayores?
¿Para qué se utiliza la orina donada? De la orina que donan las mujeres menopáusicas y embarazadas de hasta 4 meses de gestación es posible extraer hormonas llamadas gonadotrofinas. Estas hormonas se vienen empleando desde hace más de 40 años como ingrediente activo en medicamentos indicados en personas con dificultades para concebir.
- ¿Qué son las gonadotrofinas? Las gonadotrofinas son hormonas segregadas por la hipófisis, una glándula ubicada en la base del cerebro.
- Tienen un papel fundamental en la reproducción, ya que intervienen en la función de los ovarios en las mujeres y en la de los testículos en los varones.
- Existen tres tipos de gonadotrofinas.
En el caso de la mujer, l a Folículo Estimulante (FSH) actúa en la producción y desarrollo de folículos en el ovario, en cuyo interior se encuentra el óvulo. La Luteinizante (LH) es la encargada de completar la maduración del óvulo y su expulsión del folículo, en un proceso conocido como “ovulación”.
La FSH y la LH son segregadas durante toda la vida de la mujer, pero dado que actúan en los óvulos -y la mujer menopáusica carece de ellos- al llegar a la menopausia son eliminadas en gran medida en su orina. En esa etapa, la FSH y LH forman en conjunto y en proporciones similares la Gonadotrofina Menopáusica Humana, conocida como HMG.
El tercer tipo es la Gonadotrofina Coriónica Humana (hCG), que es generada por la mujer embarazada -más precisamente en la placenta- en mayor cantidad en los primeros cuatro meses de gestación. La hCG promueve el mantenimiento del cuerpo lúteo al inicio del embarazo, y también es eliminada a través de su orina.
Embarazadas de cualquier edad hasta el cuarto mes de gestación; Mujeres de más de 48 años, siempre que hayan pasado 12 meses desde su última menstruación (menopáusicas).
¿Cómo ayuda mi donación a las parejas que quieren tener un hijo? Las gonadotrofinas de origen natural son empleadas como ingrediente activo en medicamentos indicados en mujeres y hombres que se realizan tratamientos de fertilidad. En la mujer, los medicamentos con estas hormonas se utilizan con el fin de obtener ciclos con mejor estimulación ovárica.
- En el hombre mejoran la calidad y cantidad de espermatozoides.
- ¿Cómo puedo colaborar para que miles de parejas cumplan su sueño de ser padres? Si estás interesada en donar tu orina, o te gustaría saber más acerca de la donación de orina, llamanos gratuitamente al 0800-777-2466, o completá el formulario en la sección « Donantes » y te contactaremos a la brevedad.
En nombre de futuras mamás te decimos: ¡Muchas gracias!
¿Cuánto pagan por donar orina?
Recolección de orina: un negocio que mueve millones pero no se sabe con exactitud para qué Desde vacunas, tratamientos de fertilización, hasta productos de belleza. Un negocio millonario que hace rato esta instaurado en el país y que implica a cerca de 200 mil mujeres menopáusicas, las cuales donan su orina a cambió «obsequios gentilezas» que en su mayoría, son artículos de bazar.
- «Ocho litros diarios en promedio aportan cientos de mujeres de la provincia de Buenos Aires a la compañía de recolección de orina, pero nadie sabe con exactitud para qué es.
- Un diario capitalino investigó el tema en el 2014, y señaló en una nota: «Me comentaron que esto era para las mamás que no pueden tener bebés, pero después no me dieron más explicaciones.
Lo único que me dijeron es que avise si tomaba medicamentos», comentó una vecina del barrio de Merlo. A su vez, los recolectores tampoco saben mucho sobre el destino de los bidones que juntan de la puerta de las casas de lunes a sábados. «Juntamos la orina para un laboratorio que dicen que hacen vacunas.
- Las señoras reciben cositas para la casa, una vez por mes se lo dan.
- Yo levanto, llevo los regalos y nada más.
- Llego, cargo los bidones, dejo los vacios y listo.
- Pasamos tres veces por semana.
- Por día juntamos de 1.000 a 1.200», explicó un trabajador.
- Las mujeres que donan su orina reciben a cambio una serie de «estimulantes» mensuales, que sirven como incentivo a cambio de la entrega de los bidones.
Rayadores, tuppers, pinzas, jarros, paneras son algunos de los «regalos» que todos los meses reciben estas mujeres. En el proceso de recolección hay varios puntos oscuros. A los contratistas se le pagan por cantidad de orina recolectada, lo que hace que muchas veces éstos la rebajen con agua.
«Quienes comercializaran con la orina deben estar relacionadas con el arte de curar, por lo que este negocio sería ilegal. Nadie contempla lo que está sucediendo porque dicen que es para un bien benéfico», comentó la abogada Rita Chaperon. Por otro lado, según relató la obstetra del Centro de Salud de Villa Libertad, Biviana Escobar (MP 3143), de la orina de mujeres menopáusicas se obtiene ácido úrico, componente muy útil para realizar cosméticos y cremas de belleza que los laboratorios comercializan a costos altísimos.
La realidad es que las donantes son siempre mujeres humildes que no saben lo que se hace con su donación. Desconocen que a partir de ellas hay un negocio del que los laboratorios ganan millones de dólares. Las donantes no reciben ningún pago. A cambio, una vez al mes, el laboratorio les envía un obsequio, que puede ser una jarra de vidrio, una hielera, una frutera, recipientes plásticos, repasa-dores o, como el mes último, una bandeja de madera para pintar, según comprobó durante un extenso recorrido por casas de donantes en Bernal, Long Champs, Quilmes, José León Suárez, Lomas de Zamora, Adrogué y Temperley, entre otras localidades.
- «La orina no se paga.
- No tiene un precio porque no es un bien que esté en el mercado.
- La ley prohíbe la comercialización de partes y materias del cuerpo humano», explica María Luisa Salinas, gerente de Promoción de Biomás.
- Fuentes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) confirmaron que el laboratorio realiza una actividad legal y certificada, que recibe controles de organizaciones internacionales.
Y que la orina no puede comercializarse. Pero, y entonces ¿por qué las mujeres se toman el trabajo de juntarla? Las donantes, en su mayoría tienen más 60 años, pertenecen a la clase media bonaerense, son jubiladas o viven solas y tienen un jardín delante de su casa, donde dejan el bidón. : Recolección de orina: un negocio que mueve millones pero no se sabe con exactitud para qué
¿Qué pasa si tomo orina todos los días?
Bienestar Actualizado a: Viernes, 10 Enero, 2020 09:56:38 La cantante Madonna ha puesto de moda el término orinoterapia, al beberse su propia orina. Este otoño Madonna puso de moda el término orinoterapia al publicar en sus redes sociales videos de ella misma ingiriendo su propia orina después de los conciertos.
Esta pseudoterapia “c onsiste en el uso cosmético o en la ingesta de la propia orina para el supuesto tratamiento de diferentes trastornos de la salud “, tal y como señala a CuídatePlus Daime Pérez Feito, miembro del Grupo de Trabajo de Urología de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).
El experto habla de “supuesto tratamiento” por que es una técnica que no tiene evidencia científica, “No sólo no se ha demostrado que la ingesta de orina sea beneficioso para la salud sino que puede llegar a ser peligroso para los que la ingiere n”, advierte Pérez Feito.
Los objetivos de esta medicina alternativa ” van desde el uso cosmético por sus supuestas propiedades de rejuvenecimiento facial, al alivio de patologías dentales y/o gingivales, para combatir infecciones y tumores o para fortalecer el sistema inmunológico “, describe. Si no tiene evidencia, ¿qué teorías defienden sus defensores? Según Pérez Feito, los que practican la orinoterapia se apoyan en que la orina contiene “determinadas sustancias (más de 200) que podrían justificar supuestas propiedades beneficiosas “.
Entre ellas, la orina contiene ” ácido úrico, que es fundamental para producir y activar el ADN celular; factor de crecimiento tisular, endorfinas, anticuerpos tipo interoikin, renina y prostaglandina, hormona SPU, que posee funciones antibióticas, circulatorias y que estimula la secreción de otras hormonas; sustancias inorgánicas, como potasio, sal, calcio, cobre, flúor, yodo hierro, zinc o magnesio y vitaminas del tipo A, complejo B, C y E “, describe el médico de atención primaria.
Sin embargo, esta composición no concede, en ningún caso, propiedades saludables a la orina, sino todo lo contrario. Tal y como explica “la orina es un producto de desecho del organismo y, aunque su contenido es fundamentalmente agua, contiene microorganismos perjudiciales y que, al ser ingeridos, pueden ser causantes de enfermedades o ser vía de transmisión de otras patologías “.
Asimismo, beber orina o aplicarla sobre la piel “es perjudicial en sí mismo porque puede contener una considerable cantidad de gérmenes en estado de suspensión que podría ocasionar sobreinfecciones tras su aplicación cutánea o sepsis si la administración se hace por vía endovenosa”.
¿Qué pasa si tomo el primer chorro de orina?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Se toma de esa manera para evitar contaminación, debido a que el primer chorro contiene células epiteliales y secreciones de la uretra, por lo que puede dar resultados falsos negativos.
¿Qué pasa si me tomo la orina?
La orinoterapia fue incluida en 2019 en el listado de pseudociencias del Ministerio de Sanidad. Varios atletas aseguran haber recurrido a ella para potenciar sus logros deportivos – ¿Se imaginan beber un vaso de pis? La orinoterapia (también llamada uroterapia, urinoterapia, shivambu o terapia de auto-orina ) es una pseudoterapia englobada en la medicina alternativa, que consiste en la aplicación de orina humana para fines medicinales o cosméticos, incluyendo la bebida e ingestión de la propia orina y el masajeado de la piel o encías, con ella.
El ministerio de sanidad español la incluyó en el año 2019 en un listado de pseudociencias. No hay evidencia científica que apoye su uso terapéutico pero varios atletas han confesado utilizar este “truco” para rendir más, mejorar sus articulaciones y prevenir lesiones. Juan Manuel Márquez, campeón mexicano de boxeo mostró en un documental de HBO en 2009 en vivo, cómo tomaba su orina y lo justificó afirmando que le estaba dando buen resultado, y que “Si bebes vitaminas o proteínas y las pierdes cada vez que vas al baño, ¿por qué no ponerlas de nuevo en tu cuerpo vía oral? ” dijo mientras mostraba el ritual.
Al poco tiempo perdió su pelea frente a Floyd Mayweather pero sigue considerando que el “reciclaje de fluidos” es beneficioso en la medicina deportiva. El luchador brasileño-japonés de artes marciales y campeón de UFC, Lyoto Machida, dijo en una entrevista en The Guardian que estaba bebiendo orina como terapia porque es parte de una tradición familiar.
“Mi Padre lo hizo por un largo tiempo y nos enseñó a nosotros. La gente piensa que es una broma. Nunca lo dije en Estados Unidos porque no sé cómo reaccionarían los fans. Yo bebo mi orina cada mañana como parte de una medicina o terapia natural” expresó. Minerales, hormonas y proteínas En el citado artículo, Lucas Cummo, luchador de la categoría MMA, que saltó a la fama después de aparecer en la segunda temporada de “The Ultimate Fighter”, también afirmó estar bebiendo su orina.
Y alegó que “contiene minerales, hormonas y proteínas”. Cummo también dijo que la práctica de beber o inyectarse orina es más común de lo que se cree en Estados Unidos. En 2019, la estrella de la música Madonna también confesó beber “pis” para mantenerse joven y en forma.
- Controvertida terapia La orinoterapia consiste en beber orina o aplicarla sobre la piel para aliviar padecimientos.
- No es un descubrimiento reciente, sino que se utilizaba desde hace miles de años en la América precolombina, en la India y hasta en Grecia y Roma, según data en algunos documentos.
- En el continente asiático se utilizaba para combatir dolores y enfermedades muy diversas, y en la actualidad hay quienes recomiendan esta cura simplemente para mantenerse fuerte.
Pero ¿es segura? La comunidad científica, especialmente la occidental, insiste en señalar sus peligros. Beber orina puede ser agresivo para el tracto intestinal y causar problemas en los riñones, que ya han trabajado filtrando desechos. “Piense que es como beber agua de los océanos.
¿Por qué la orina huele a amoniaco?
El amoníaco (NH3) es un producto de desecho del cuerpo durante la digestión de las proteínas. Normalmente, el amoníaco se procesa en el hígado, donde se transforma en otro producto de desecho llamado urea. La urea se elimina del cuerpo en la orina.
¿Qué nos dice el olor de la orina?
El olor fétido de la orina puede deberse a bacterias. El olor dulce de la orina puede ser una señal de diabetes no controlada o una enfermedad rara del metabolismo. La enfermedad hepática y ciertos trastornos metabólicos pueden causar un olor de la orina a moho.
¿Qué pasa si riego mis plantas con orina?
NOTICIA 30.07.2017 – 20:01h
Contiene sustancias nutrientes para las plantas, como nitrógeno, fósforo y potasio. Eso sí, por su alto contenido en sal hay que mezclarla con agua, en una proporción de 2 a 1.
Con la proliferación de huertos urbanos, agricultura ecológica o simplemente en jardinería, se ha hablado mucho del uso de la orina humana como fertilizante. ¿Es beneficiosa o perjudicial? ¿Cómo se debe emplear? Recoge el portal Gizmodo un reportaje en el que se explican los detalles.
- La orina contiene nutrientes que son beneficiosos porque puede servir como fertilizantes, tales como el nitrógeno, el fósforo y el potasio.
- ¿Cuál es el problema? Pues que la orina contiene mucha sal, lo que puede perjudicar a las plantas.
- La mayoría de las plantas no se benefician de la orina porque está muy concentrada.
Las plantas jóvenes no aguantan la orina ni en sus hojas ni en la tierra de su alrededor”, dice Ray Weil, pofesor del departamento de Medio Ambiente de la Universidad de Maryland. La solución es diluir la orina en agua, en una proporción de 2 a 1, es decir, usando el doble de agua que de orina.
¿Qué pasa si cae una gota de orina en el ojo?
¿Qué es la endoftalmitis? – La endoftalmitis es una infección de los tejidos o líquidos que hay dentro del globo ocular, Se trata de una urgencia médica. Si tiene síntomas, debe ver a un oftalmólogo lo antes posible. La endoftalmitis puede provocar ceguera si no se trata rápidamente.
¿Cómo sacar el oro de la orina?
Estamos ante una de las historias más clásicas de la química, o, mejor dicho, de la alquimia. Gracias a los extraños experimentos de Henning Brandt no encontramos la piedra filosofal, pero sí un nuevo elemento: el fósforo. – Cuando escuchamos la palabra “alquimia” nos vienen a la mente imágenes de sabios trabajando en oscuros sótanos.
- Místicos obsesionados con ocultar sus avances en pos de la fórmula que permitiera dar la vida eterna o transformar cualquier metal en oro.
- Imaginamos a un anciano de larga barba blanca y ropa holgada, sublimando compuestos en su crisol, a la vera de un gran horno de atanor.
- En ese caso no estaríamos del todo equivocados, aunque tampoco sería toda la verdad.
La historia de la alquimia se mezcla con la leyenda hasta hacerlas casi inseparables, convirtiéndose en abono para la fantasía. No obstante, su origen es antiguo, y desde los primeros maestros alquimistas hasta los últimos, esos que imaginamos relegados a las catacumbas, han pasado muchas cosas.
Sin ir más lejos, el origen de la palabra “alquimia” y “química” es el mismo. Provienen del árabe antiguo ” Al-Kimya ” que parecía hacer referencia a la piedra filosofal, nombre que a su vez vendría del egipcio ” khem ” aludiendo a la negra tierra que el Nilo dejaba tras cada crecida. Un lodo fértil del que para los egipcios emanaba la vida y que, a priori, podría ser la clave para transmutar los metales en oro.
Durante mucho tiempo la alquimia era lo más parecido que existe a nuestras ciencias químicas, gracias a ella descubrimos extrañas propiedades de la materia y elementos totalmente nuevos. Elementos que brillaban en la noche y ardían con el aire, como el fósforo, que cuenta con una de las historias más curiosas y escatológicas de la ciencia.
Henning Brandt y la piedra filosofal El nombre de nuestro protagonista es Henning Brandt y su historia ocurre hacia el final de la alquimia, en aquellos tiempos que encajan a la perfección con nuestros prejuicios. Henning trabajaba en Hamburgo, ocupando sus horas en la farmacia y soplando vidrio. Por un lado, eran las habilidades que le hacían ganarse el pan, pero también las que le habían permitido desarrollar su afición fuera de las horas de trabajo.
Su conocimiento de los fármacos, de cómo producirlos y de las reacciones químicas que hasta la fecha se conocían, combinaban a la perfección con su destreza fabricando recipientes de vidrio de todas las formas y tamaños. Lo que a Henning realmente le apasionaba era la alquimia y tenía la suerte de contar con el laboratorio y los conocimientos necesarios.
Y, por supuesto, como ocurre con tantas otras personas, el objetivo vital de Henning no estaba en crecer profesionalmente, sino en su afición. Entre sus fogones y matraces, el farmacéutico participaba en aquella tácita carrera por obtener oro a partir de otros elementos. Buscaba la piedra filosofal que le permitiera conseguir tal hazaña, pero ¿dónde encontrarla? Grandes sabios como Nicolás Flamel ya habían devanado sus sesos en la búsqueda de tal piedra, mucho antes que Henning, pero con nulo resultado.
Historias muy pretéritas mantenían encendida la llama de los alquimistas, esperando que, si los egipcios realmente habían conseguido la transmutación, es que era posible. Y si era posible ¿por qué no podrían conseguirlo ellos? Henning probó con todo lo que pasó por su mente, ebullendo, precipitando y deshidratando cualquier materia sospechosa de poder esconder la piedra filosofal. Henning Brandt descubriendo el fósforo (Joseph Wright, 1734) Joseph Wright Si es amarillo es oro Así, tal y como suena, Henning llegó a la conclusión de que la piedra filosofal, que no era tal piedra, sino algún tipo de sustancia terrosa y seca, debía de estar diluida en nuestros fluidos más “dorados”.
Como en toda anécdota, existen varias historias donde las cifras cambian de versión en versión, pero sin lugar a duda, nuestro alquimista se tomó el trabajo en serio. Consiguió reunir varias decenas de cubos llenos de litros y litros de orina humana. Era importante que fuera humana, porque, aunque muchos animales orinaran, nuestro cuerpo parecía más puro, espiritualmente más elevado.
Según ha llegado hasta nosotros, los pasos que siguió Henning, o al menos los que acabó perfeccionando, eran como sigue (aunque con distintas palabras). En primer lugar, se ha de hervir la orina evaporando la mayor parte del agua que contiene hasta dejarla con una textura cremosa, como una reducción nada apetitosa.
Alcanzado este punto habrá que seguir calentándola hasta que de ella emane un aceite de color rojizo que separaremos inmediatamente. A continuación, dejaremos que lo sobrante se atempere hasta que se separe en dos capas: una superior parecida a una mousse negra y otra inferior que contendrá sales a medio cristalizar.
Para el siguiente paso tendremos que recuperar el aceite rojo y mezclarlo únicamente con la mousse negra en un nuevo recipiente, mezclarlo bien y calentarlo a fuego vivo durante nada menos que 16 horas. Durante el proceso, veremos que una fumata blanca abandona nuestro caldo, seguidamente, aparecerá un nuevo sobrenadante de aceite que también retiraremos.
- El resultado de todo esto debería de ser un residuo, que, si pasamos por agua fría quedará solidificado, como un polvo grumoso.
- La primera vez que lo obtuvo, Henning no podía creer lo que estaba viendo.
- Fuera lo que fuese era algo nuevo, porque si apagaba las luces brillaba con la luz tenue de una gran luciérnaga atrapada entre los vidrios de su laboratorio.
Pero había más, porque si la liberaba, si permitía que entrara en contacto con el aire, esta ardía espontáneamente. Aquello era maravilloso, sin duda, pero, aunque todavía no sabía de qué se trataba, tenía una certeza: esa cosa no era oro. Un nuevo elemento Lo que Henning acababa de descubrir era el fósforo, que dio a las sustancias que brillan en la oscuridad el nombre de “fosforescentes” (del griego ” phosphóros”, que trae la luz).
- Uno de los elementos fundamentales para la química orgánica y por lo tanto para la vida.
- Junto con el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno y el azufre es uno de los principales constituyentes de los seres vivos.
- Un elemento con propiedades interesantes incluso para la industria y que desde entonces ha sido producido masivamente, aunque no con orines, claro, habrían hecho falta demasiados.
Pronto descubrieron que podían obtener el mismo elemento usando otros materiales menos pestilentes, como los huesos, aunque actualmente se extrae de minerales. En ellos, el fósforo se puede encontrar formando parte de moléculas más complejas, estabilizándolo y evitando que se oxide en una violenta reacción flamígera. Porcentaje de fósforo disponible en la tierra para el consumo humano en alimentación. Del artículo: Phosphorus Paradox Scarcityand Overabundance of a Key Nutrient Tim Lougheed De todo esto, lo que realmente llega al consumidor es todavía menos, y cada vez notamos más su ausencia.
- Hace décadas que se advierte sobre la escasez de esta sustancia y ya no podemos volver a los tiempos en que Henning destiló fósforo de la orina.
- Aquellos procesos son absolutamente inviables en una sociedad con los requerimientos y el tamaño que tiene la nuestra.
- Hablamos del agua dulce, de los combustibles fósiles e incluso del coltán, pero son muchos los recursos que peligran por culpa de su uso descontrolado.
Y no importa cuánto la busquemos, porque esta vez no habrá una piedra filosofal capaz de sacarnos de este apuro. QUE NO TE LA CUELEN:
La alquimia, la neoalquimia, la neuroalquimia y el resto de sus variantes no son ciencia. En su momento la alquimia era una protociencia, en tanto a que no teníamos una forma mejor de aproximarnos al conocimiento científico. En cambio, sus principios y aseveraciones son falsos y apuntan en dirección contraria a la evidencia. Esto hace que actualmente la alquimia y sus ramificaciones sea entendida como una pseudociencia.
REFERENCIAS (MLA):
Ashley K, Cordell D, Mavinic D. A brief history of phosphorus: From the philosopher’s stone to nutrient recovery and reuse. Chemosphere.2011;84(6):737-746. doi:10.1016/j.chemosphere.2011.03.001 Lougheed T. Phosphorus Paradox Scarcityand Overabundance of a Key Nutrient. Environ Health Perspect.2011;119(5). doi:10.1289/ehp.119-a208
¿Qué pasa si te cae orina en una herida?
‘Si se utiliza la orina sobre la piel y hay heridas, se pueden infectar ‘, concluye.