Para Qué Es La Comida?
Wakabayashi Asako
- 0
- 18
Contents
¿Por que necesitamos la comida?
Sirve para mantener el adecuado funcionamiento del sistema inmune, prevenir infecciones y para mantener sanas la piel, los ojos y la visión, las vellosidades del intestino y los pulmones. Ayudan al organismo a utilizar la energía aportada por los macronutrientes.
¿Qué es la alimentación de comida?
Alimento es cualquier sustancia consumida para proporcionar apoyo nutricional a un ser vivo, Los alimentos suelen ser de origen vegetal, animal o fúngico y contienen nutrientes esenciales, como carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas o minerales,
La sustancia es ingerida por un organismo y asimilada por las células del organismo para proporcionar energía, mantener la vida o estimular el crecimiento. Las diferentes especies de animales tienen diferentes comportamientos de alimentación que satisfacen las necesidades de sus metabolismos únicos, a menudo evolucionados para llenar un nicho ecológico específico dentro de contextos geográficos específicos.
Además de los fines nutricionales, la alimentación humana se asocia a aspectos sociales y culturales, de salud y psicológicos, Así, por ejemplo, las bebidas alcohólicas en la alimentación humana no tienen interés nutricional, pero sí tienen un interés fruitivo.
Por ello, son consideradas alimento. Por el contrario, no se consideran alimentos las sustancias que no se ingieren o que, una vez ingeridas, alteran las funciones metabólicas del organismo. De esta manera, la goma de mascar, el tabaco, los medicamentos y demás drogas no se consideran alimentos. Los alimentos contienen nutrientes y no-nutrientes, como la fibra vegetal, que aunque no proporcione a los humanos materia y energía, favorece el funcionamiento de la digestión,
Los alimentos sanitarios son el objeto de estudio de diversas disciplinas científicas: la biología, y en especial la ciencia de la nutrición, estudia los mecanismos de digestión y metabolización de los alimentos, así como la eliminación de los desechos por parte de los organismos; la ecología estudia las cadenas alimentarias ; la química de alimentos analiza la composición de los alimentos y los cambios químicos que experimentan cuando se les aplican procesos tecnológicos, y la tecnología de los alimentos que estudia la elaboración, producción y manejo de los productos alimenticios destinados al consumo humano, y de algunas otras especies dependiendo el valor nutritivo y propiedades.
¿Qué sucede si no come?
El cáncer y su tratamiento pueden causar efectos que conducen a cambios en los hábitos alimentarios y el deseo de comer, incluyendo una pérdida de apetito. La pérdida de apetito se denomina anorexia. Las personas que tienen muy poco apetito durante más de varios días suelen perder peso.
¿Qué le pasa a una persona que no se alimenta bien?
Los malos hábitos alimentarios y la falta de realización de actividad física regular, pueden favorecer la aparición de enfermedades como la obesidad, hipertensión, colesterol o diabetes, entre otras. Es importante inculcar hábitos saludables desde la niñez que debe incluir no solo una alimentación balanceada, sino también, la práctica de al menos 30 minutos de actividad física diaria y la exclusión de vicios, a fin de prevenir enfermedades crónicas.
Además de evitar el sedentarismo a través de cualquier actividad física que permita estar en movimiento, ejercicios físicos, caminatas periódicas, u otra actividad de preferencia, junto con una alimentación saludable y equilibrada, se debe fomentar el consumo diario de frutas y verduras (cinco porciones en total de distintos colores), que aporta vitaminas y minerales necesarios para mantener el cuerpo sano.
Recuerde siempre optar por una comida fresca y nutritiva, y en lo posible evitar alimentos envasados listos para el consumo, es decir, alimentos procesados y ultraprocesados que contienen altos niveles de calorías, azúcares, grasas y sal. Una alimentación variada y equilibrada incluye los diversos grupos de alimentos: cereales, tubérculos y derivados, frutas, verduras, lácteos, carnes magras y aceites.
Hoy te dejamos una receta saludable, guiso de carne con mandioca para 4 personas Ingredientes: mandioca 1 kg, ajo 3 dientes, carne molida ½ kg, tomate grande 2 unidades, 2 hojas de laurel, cebolla 2 unidades, orégano 2 cucharaditas, locote grande 2 unidades, comino, sal y pimienta en poca cantidad. Preparación: pelar la mandioca, limpiar y cortar en cubitos y dejar en agua.
Cortar las hortalizas y el ajo, luego, poner a cocinar y cuando esté reducida la salsa, echar la carne picada, cocinar por lo menos 20 minutos y luego agregar la mandioca picada revolviendo bien el agua necesaria. Por último, cocinar hasta que se ablande la mandioca.
¿Por qué se llama comida?
Se conoce como comida al conjunto de sustancias alimenticias que se comen y se beben para subsistir. Al ser ingerida, la comida provee elementos para la nutrición del organismo vivo.
¿Qué es lo que debemos comer para estar sanos?
Un plan de alimentación que ayuda a controlar su peso incluye una variedad de alimentos saludables. Agregar una variedad de colores a su plato es como si estuviera comiendo un arcoíris. Las verduras de hoja verde oscura, las naranjas y los tomates—incluso las hierbas frescas—están llenos de vitaminas, fibra y minerales. Según las Guías Alimentarias para los Estadounidenses 2020-2025 external icon, (enlace solo en inglés) un plan de alimentación saludable:
Resalta la importancia de las frutas, las verduras, los cereales integrales, la leche y los productos lácteos sin grasa o bajos en grasa Incluye una variedad de alimentos con proteínas como mariscos, carnes magras, huevos, legumbres (frijoles y guisantes), productos de soya, nueces y semillas Contiene poca cantidad de grasas saturadas, grasas trans, colesterol, sal (sodio) y azúcares agregados Se mantiene dentro de sus necesidades calóricas diarias
El Plan MiPlato external icon del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) puede ayudarlo a identificar qué y cuánto comer de los diferentes grupos de alimentos mientras se mantiene dentro de su cantidad recomendada de calorías. También puede descargar Mi Diario de Alimentos pdf icon para ayudarlo a realizar un seguimiento de sus comidas.
¿Cómo se le llama a la comida que ya no sirve?
De Wikipedia, la enciclopedia libre La comida basura (o comida chatarra ) esta última denominación empleada en: España, Bolivia, Panamá, Ecuador, Chile, Costa Rica, Colombia, México, Paraguay, Perú, Argentina, Venezuela y Uruguay, es un calco del término en inglés junk food ) contiene, por lo general, altos niveles de grasas, sal, condimentos o azúcares (que estimulan el apetito y la sed, lo que tiene un gran interés comercial para los establecimientos que proporcionan ese tipo de comida) y numerosos aditivos alimentarios, como el glutamato monosódico potenciador del sabor o la tartrazina ( colorante alimentario).
Potencialmente, todos los alimentos son perjudiciales para la salud si se excede de su consumo, pero los que se consideran comida basura lo hacen en mayor medida por necesitarse menores cantidades para producir efectos adversos o por consumirse en mayores cantidades, dada su facilidad de consumo ( comida rápida ) o el uso social de su consumo (ligado a formas de ocio juvenil).
También puede ocurrir que determinados grupos de población, o los que padecen determinadas enfermedades previas, sean más sensibles a sus efectos. Suele relacionarse el consumo de comida basura con la obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes del tipo II, las caries y la celulitis, Propaganda que incita a comer. Los restaurantes de comida rápida brindan desde luego este tipo de comidas, pero además las cadenas de supermercados también ofrecen al mercado dicha comida basura. En este sentido, las investigaciones sobre procesos socioculturales y nutrición nos pueden ayudar a comprender este fenómeno, pues se enfocan en los procesos de cambio a gran escala, como la globalización, modernización, urbanización, los cambios en el rol de la mujer y los cambios tecnológicos, para entender cómo estos procesos afectan la comida y la nutrición.
- Las características económicas, culturales y políticas de un país tienen estrecha relación con su forma de alimentarse.
- Por eso es importante considerar la influencia de estos factores en la nutrición.
- ¿El índice de obesidad en los niños de dicho país y de otros influenciados por el mismo, disminuiría? Además, el predominio de la obesidad ha incrementado mucho, a pesar de un aparente disminución en las porciones de calorías consumidas, como la grasa, en la dieta de los niños de Estados Unidos,
Sin poder afirmarse que la obesidad y sus enfermedades consustanciales sean causadas únicamente por la ingesta de comida basura, sí cabe afirmar que es un factor principal del actual problema de obesidad infantil o del agravamiento de otros problemas de salud al que se suma esta mala práctica nutricional.
Una ingesta considerable de comida basura (por ejemplo, hamburguesa con queso, patatas fritas o frituras de maíz, bebida azucarada y postre edulcorado) puede contener 9200 kJ (2200 kcal), las cuales, a una tasa de 350 kJ (85 kcal) por milla, requerirían una maratón para ser quemadas La sedentarización de los hábitos de vida en combinación con este tipo de mala alimentación incrementa notablemente sus efectos perniciosos.
Los niños presentan con gran frecuencia problemas de nutrición. Esto contribuye a problemas sociales y psicológicos en el desarrollo del niño, como la baja autoestima, el bullying y la discriminación, entre otros. El índice de obesidad, problemas cardíacos y hasta repercusiones psicológicas se ven reflejadas en los niños a causa de la malnutrición que impera en la sociedad moderna estadounidense.
El mecanismo de propaganda de los restaurantes de comida rápida (en gran medida, clasificable como comida basura) hace que este índice tenga más revuelo, creando así graves problemas de salud en los niños. El gran poder de la influencia publicitaria crea un desplazamiento de valores nutricionales que cualquier niño necesita en su desarrollo comida, causando así los problemas antes mencionados.
La comida basura en sí, es una mercancía, que a los ojos de las industrias debe venderse a gran escala para obtener lucro de ella; no importa el valor nutricional de la misma, sino la mayor cantidad de ventas posible. Un artículo del New York Times, titulado «Cooking with Dexter: Happy-meal me», publicado el 4 de octubre de 2009, presenta una situación en la cual un padre ve cómo la comida basura de un restaurante de comida rápida o fast food se cuela de manera inevitable en la vida de su hijo.
El artículo presenta una descripción y una crítica a la comida basura de ese restaurante, y ofrece algunos valores nutricionales de los alimentos que vende. Las empresas dedicadas a producir y comercializar este tipo de comida, por lo tanto, tienen un gran negocio al ofrecer alimentos que provocan más apetito y más sed, lo que hace que los consumidores sigan comprando.
La comida chatarra también se asocia a la facilidad de elaboración (por eso se habla de comida rápida), al bajo precio (suele ser barata) y al ocio (los adolescentes se reúnen en restaurantes de comida basura). Si una persona consumiese comida basura todos los días, tendría más probabilidades de padecer enfermedades sanguíneas, obesidad, diabetes y colesterol alto.
- No es lo mismo si esta comida se consume una vez a la semana que todos los días.
- Las consecuencias pueden ser irreversibles y hasta lamentables.
- Los hábitos alimenticios que hemos adquirido con el tiempo y la vida moderna, se han transformado en un hábito que atenta contra la salud.
- Algunos de los alimentos basura, comunes en muchos hogares son: hamburguesas, salchichas, patatas fritas, frituras de maíz, algunos productos congelados para la preparación en microondas, bebidas gaseosas y dulces entre otros.
El tomate o la lechuga frescos que acompañan a algunos de estos alimentos es lo único que no debe considerarse basura, por su contenido en vitaminas y fibra. Este tipo de comida es muy popular por lo sencillo de su elaboración (sometida habitualmente a procesos industriales) y conservación (en muchos casos no necesita refrigeración y su fecha de caducidad suele ser larga), su precio relativamente barato, su amplia distribución comercial que la hace muy fácilmente accesible y la presión de la publicidad,
- También porque no suele requerir ningún tipo de preparación por parte del consumidor final o ésta es escasa, es cómoda de ingerir y tiene una gran diversidad de sabores.
- Cabe mencionar que este tipo de comida es muy saturada en sal, la sal es un adictivo natural la cual al consumirla provoca un exceso de dopamina y orexina que incrementa la sensación de placer y recompensa, según alertan los cardiólogos.
No solo la comida, las bebidas también contribuyen, tan solo México es el país con más muertes por enfermedades relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas, según un estudio. Debido a que el consumo de estas bebidas incrementa el Índice de masa corporal asociado con los padecimientos que llevan a la muerte.
Por otra parte, en nuestra cultura consumista nos han inculcado ciertos patrones alimenticios desde nuestra infancia como parte de nuestra dieta, un ejemplo claro son las bebidas azucaradas como las Cola, ya que manejan campañas publicitarias persuasivas muy fuertes para posicionarse en nuestras mentes y preferencias.
De manera irresponsable estas marcas de bebidas han minimizado la información más relevante para el consumidor como lo es el riesgo que produce la ingesta continua y elevada de azúcar ( monosacárido ) causando diferentes enfermedades ya mencionadas anteriormente. Pollo a la brasa peruano. Perú ocupa el tercer puesto de los países con mayor índice de obesidad, por ejemplo el Pollo a la brasa es uno de los platos que se considera como chatarra en el Perú, es un plato que consiste en carne de pollo hembra joven eviscerada, marinada y cocida a las brasas, La carne macerada se hornea al calor de las brasas en un horno especial denominado «rotombo», que hace girar el animal sobre su propio eje, recibiendo uniformemente el calor de las brasas.
- El horno puede funcionar con carbón o leña o gas, siendo el más tradicional el de leña, la cual muchas veces proviene del algarrobo,
- El aderezo o marinada de la carne incluye distintos ingredientes, tales como cerveza negra, romero, huacatay, sal y pimienta, sillao, comino y ají panca, en distintas proporciones.
La preparación de este aderezo varía de local en local y así hay locales que añaden, incluso un poco de pisco, Aunque el nombre del plato utiliza el género masculino («pollo»), la carne empleada proviene exclusivamente de las hembras ya que son más tiernas y jugosas.
¿Qué es un ejemplo de comida?
Alimento es todo aquel producto que comemos o bebemos y que aporta nutrientes a nuestras células. Ejemplos de alimentos son la fruta, la carne y la leche. Los alimentos están constituidos por nutrientes y otras sustancias, como por ejemplo la fibra vegetal, los estabilizantes, los colorantes, etc.
¿Qué pasa si me aguanto el hambre?
El hecho de aguantarse el hambre puede causar debilidad extrema y peligrosa, puesto a que una dieta descompensada hace que restrinjamos demasiado los nutrientes y provoca un organismo fatigado de manera constante.
¿Cuánto tiempo puede aguantar una persona sin comer?
¿Cuánto tiempo puede sobrevivir una persona sin comida? – La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos establece que “parece posible sobrevivir sin comida ni bebida en un lapso de tiempo de 8 a 21 días “. En el caso de que haya una ingesta de agua, ” el tiempo de supervivencia puede llegar incluso a unos dos meses ” sin comida,
Por su parte, la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para refugiados (Ancur) menciona lo siguiente: “A pesar de que no existen estudios adecuados sobre el tiempo que una persona puede tardar en morir de hambre, los científicos calculan que podemos llegar a vivir hasta dos meses sin probar alimento”.
Esta información sobre días sin poder comer se tomó de aproximaciones de casos de supervivencia anteriores, ya que por ética no es posible llevar a cabo un experimento con humanos en ese sentido. “Después de los accidentes, en los que las víctimas quedaron atrapadas o enterradas vivas, la cuestión de cuánto tiempo se puede sobrevivir sin comer ni beber se convierte a menudo en un tema de interés público”, señala la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
¿Cuál es el país con la comida más saludable del mundo?
España es el país más saludable del mundo. Nuestro país ha desbancado a Italia en el índice Healthiest Country de Bloomberg, que otorga a España una puntuación de 92,7 sobre 100.