Para Que Sirve El Epazote En La Comida?

Para Que Sirve El Epazote En La Comida
El epazote, transformando los sabores de la cocina mexicana Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 18 de septiembre de 2016 También se le conoce por los nombres de pazote, ipasote, apazote, hierba hedionda, pazoli, pizate. La referencia más antigua que se conoce del epazote está en el Códice Florentino que lo menciona como una hierba olorosa, altilla y delgada.

  1. A inicios del siglo XVII, Gregorio López, alude que “en cocimiento es útil para piedras en la vejiga o riñones, molido para las disenterías”.
  2. En el México prehispánico, el epazote era muy apreciado por los indígenas, tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales.
  3. Actualmente en la gastronomía se utiliza como condimento para las quesadillas, tamales, el chile-atole, esquites, elotes, asimismo en salsas y sopas, porque brinda un sabor único a la comida.

Dentro de sus propiedades medicinales destacan: disminuir los dolores menstruales (cólicos), estomacales e intestinales, asimismo elimina los parásitos; calma el nerviosismo excesivo, descongestiona las vías respiratorias, aumenta la producción de leche materna y es complemento del tratamiento para la esterilidad.

  • La producción anual en México, supera las mil toneladas, esta planta florece en el otoño e invierno, además es excelente cultivo para huerto de traspatio o familiar, ya que se adapta a varios tipos de clima, desde cálido hasta seco y templado.
  • Sabías qué Las semillas del epazote contienen aceite quenopodio que en grandes cantidades resulta bastante toxico, por lo que se sugiere su uso moderado.

: El epazote, transformando los sabores de la cocina mexicana

¿Qué sabor le da el epazote a la comida?

El epazote se caracteriza por tener un sabor fuerte, amargo y resinoso, y que aun así no pierde su aroma a hierba fresca. La intensidad del sabor varía de un moderado-alto, cuando el epazote es fresco, al moderado-bajo, cuando es deshidratado, ya que, al deshidratar el epazote, se suaviza su sabor y amargura.

¿Cómo y para qué se usa el epazote?

Hierba olorosa y sabrosa, es el epazote Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 20 de junio de 2018 Esta hierba es empleada en la cocina tradicional del centro, sur y suroeste del país, prácticamente es indispensable en guisos como los frijoles de olla, caldo de gallina, caldo tlalpeño, mole verde y de olla, también es ingrediente del chilpachole, de la sopa de elote y tortilla, los papadzules, sin dejar de mencionar a los esquites, las salsas verdes, los chilaquiles, entre muchas otras delicias.

El epazote es una de las plantas indígenas de México más apreciadas, tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales. Sus usos y propiedades eran conocidos por aztecas y mayas quienes lo utilizaban ampliamente como condimento, actualmente su cultivo se ha extendido a muchos países de Latinoamérica, dejando a su paso un sabor inigualable.

Dentro de sus propiedades medicinales destacan el disminuir los dolores menstruales (cólicos), estomacales e intestinales; asimismo, elimina los parásitos, calma el nerviosismo excesivo, descongestiona las vías respiratorias y aumenta la producción de leche materna.

Cabe destacar, en el uso medicinal del epazote, que éste contiene un aceite (ascaridol) que consumido en grandes cantidades resulta muy tóxico, por lo que se sugiere su uso en forma moderada. En México la producción anual de epazote es de más de dos mil toneladas. Los estados productores son Puebla. Tlaxcala y Estado de México.

Por otra parte, el epazote es una excelente opción para el huerto familiar, ya que se adapta a varios tipos de clima que florece en el otoño e invierno. : Hierba olorosa y sabrosa, es el epazote

¿Qué bacterias mata el epazote?

Té de epazote para infecciones bacterianas y fúngicas – Aunque la hierba no mata directamente a las bacterias, el epazote evita que estos microorganismos sean resistentes a los antibióticos. Así lo demostró un estudio con estafilococos, uno de los principales responsables de infecciones en todo el organismo.

¿Qué otro nombre se le da al epazote?

Otros nombres comunes usados en espaol – Paico, paico macho, epazote, ipazote,

¿Por qué se le pone epazote a los frijoles?

Tiene propiedades carminativas; es decir, que reducen la producción de gases en el organismo. Refrigéralo envuelto en papel absorbente, levemente humedecido y adentro de una bolsa de plástico; de este se mantendrá fresco alrededor de cinco días. Tiene un efecto antiinflamatorio, antiespasmódico y antibacterial.

¿Cómo consumir el epazote?

¿Cómo se puede consumir el epazote? Para aprovechar sus propiedades medicinales, el epazote se puede utilizar en la cocina, para condimentar platillos, como los frijoles, el requesón, filetes de pescado, caldos, sopas, verduras salteadas, entre otros.

¿Cuáles son los nutrientes del epazote?

Propiedades y beneficios del epazote – El epazote es rico en fibra (100 gramos poseen el 12% de la cantidad diaria recomendada). También contiene cantidades importantes de minerales como calcio, magnesio, potasio, fósforo, hierro, cobre, selenio y zinc.

Tiene cantidades generosas de vitamina A y C, que le confieren cierto poder antioxidante y fortalece el sistema inmunitario. Es un fuente de ácido fólico (vitamina B-9), más de la mitad del total diario necesario. Es bajo en calorías: 32 por 100 gramos, y en carbohidratos, solo 7,4. Tiene, como hemos comentado, efectos beneficiosos como digestivo.

You might be interested:  Cómo Se Pronuncia Comida En Inglés?

Puede aliviar vómitos, diarrea y dolores de estómago. Su contenido en fibra es útil para combatir el estreñimiento. Recordemos que también es un estupendo desparasitador intestinal. Tiene cierta acción como analgésico y además como antiinflamatorio, por lo que alivia problemas menstruales.

  • Gracias a esto, también es adecuado para dolores osteoarticulares.
  • Es antitusígeno y expectorante, dos efectos que calman las molestias derivadas de gripes y resfriados.
  • Posee propiedades sedantes y calmantes en personas con estados nerviosos, incluso reduce la presión arterial que es causada por ansiedad o estrés.

Su capacidad como antioxidante, sobre todo por su cantidad de vitamina A y otros carotenos, ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y reduce el daño de los radicales libres, lo cual retrasa los efectos de la edad en el cuerpo y previene varios tipos de enfermedades crónicas.

¿Cómo se le dice al epazote en inglés?

Oregano is occasionally used as a substitute for epazote leaves. Epazote is used as a herb for its strong flavour.

¿Cómo se llama el epazote en Perú?

Sustantivo masculino –

Singular Plural
epazote epazotes

1 ( Dysphania ambrosioides ) Planta herbácea americana de la familia de las Amarantáceas. Es una planta anual de crecimiento erecto, de hojas lanceoladas de hasta 13 cm de largo y flores pequeñas y verdes agrupadas en glomérulos, Posee un olor penetrante a causa de la abundancia en sus hojas del aceite esencial ascaridol,

Sinónimos: camatai (Perú), cashiva (Perú), paico (países andinos), paico macho, quenopodio vermífugo, té de los jesuitas, Variantes: apasote, ipazote, pazote, pozote, Hiperónimo : quenopodio,

¿Qué contraindicaciones tiene el epazote?

Seguridad / Precauciones –

El aceite, así como preparaciones hechas de la raíz no deben ser ingeridas, incluso en pequeñas cantidades, debido a su toxicidad potencial. El té concentrado de las hojas, así como el aceite de la semilla, que es claramente más tóxico, se han utilizado contra parásitos intestinales. Puesto que la dosis varía de región en región, la seguridad y la eficacia de su uso no está garantizado. Evite su uso interno. El té de epazote debe evitarse durante el embarazo y la lactancia. Evitar dar el té de epazote a niños pequeños. Se han producido intoxicaciones fatales de niños y adultos mayores en varios países de América Latina, debido al uso medicinal del aceite. No emplear en pacientes con úlceras, gastritis, enfermedades del corazón, hígado o en personas con disfunción renal.

Antes que decida tomar alguna planta medicinal o suplemento herbario, asegúrese de consultar primero con un profesional de la salud. Evite el autodiagnóstico y la automedicación: ¡Sea precavido (a)! : Herbal Safety

¿Qué pasa si como epazote crudo?

Comer epazote crudo, o beberlo en infusión, ayuda a expulsar parásitos alojados en el sistema digestivo. Por eso muchas personas lo usan como purgante.

¿Qué pasa si consumes mucho epazote?

El epazote es una hierba típica en la cocina mexicana, en especial en el centro, sur y suroeste del país. Además de aromatizar y darle un sabor herbal a la comida, las personas lo utilizan para remedios medicinales caseros. Esta planta de olor es un quelite con origen prehispánico, cuyo nombre surge del náhuatl epaztl, que significa zorrillo, y hace referencia a su aroma fuerte y peculiar. Para Que Sirve El Epazote En La Comida ¿Qué pasa si como epazote todos los días? Foto: Dinesh Valke / Wikimedia Commons En Menú te contamos cuáles son las propiedades de epazote y qué pasa si consumes esta hierva todos los días. La página epazote.org explica que 100 gramos de esta planta, que su nombre científico es Dysphania ambrosioides, aporta alrededor de 32 Kcal, 7.4 gramos de carbohidratos, 3.8 gramos de fibra, 0.5 gramos de grasas y 0.33 gramos de proteína, por lo que posee un buen valor nutricional. Para Que Sirve El Epazote En La Comida ¿Qué pasa si como epazote todos los días? Foto: Lorenzo Tlacaelel / Flickr Por consiguiente, el epazote ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, por lo que previene alergias, resfriados comunes y otras enfermedades del sistema respiratorio; limpia y desinfecta heridas; ayuda al tratamiento de irritación en la piel, picadura de insectos, sarna u hongos; desinflama dolores musculares ; alivia dolores estomacales ; regula el ciclo menstrual; ayuda a bajar de peso; y suaviza e hidrata la piel.

Uno de los beneficios de consumir epazote, ya sea en jugo, en té o en aceite, es que ayuda a eliminar los parásitos del sistema digestivo; combate las hemorroides; previene los gases estomacales (consumir antes de cada comida); evita el reflujo gástrico; y disuelve flemas para descongestionar vías respiratorias y ayuda a combatir la bronquitis, neumonía y asma.

Sin embargo, consumir esta hierva de forma recurrente puede ser contraproducente, ya que contiene ascaridol, un compuesto orgánico, y puede ser tóxica. Para Que Sirve El Epazote En La Comida ¿Qué pasa si como epazote todos los días? Foto: Lucyin / Wikimedia Commons La toxicidad aumenta en especial cuando es aceite, cuando se consumen prepara ciones hechas de la raíz y té de concentrado de hojas, los cuales suelen usarse para los parásitos intestinales.

Un consumo exagerado puede ocasionar problemas cardiacos, renales y del sistema nervioso. Del mismo modo, no debe usarse en pacientes con úlceras, gastritis y enfermedades en el hígado. Leer más: ¿Qué pasa si dejas de comer azúcar? Además, según la Universidad de Texas en El Paso (UTEP, por sus siglas en inglés), menciona que el té de epazote debe evitarse durante embarazo o lactancia y también a niños pequeños.

De hecho, en la Gaceta Médica de México se han publicado casos de niños pequeños que han muerto por el consumo excesivo de aceite de epazote para aliviar el estreñimiento. Para Que Sirve El Epazote En La Comida Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters

¿Qué enfermedades se cura con el paico?

En medicina popular se le emplean sólo las hojas de la planta para tratar afecciones gastrointestinales: diarreas, empacho, dolor de estómago, indigestión, estreñimiento, cólicos intestinales; como regularizador de la regla y contra dolores menstruales.

¿Cuál es la hoja de epazote?

El epazote auténtico sabor mexicano Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 01 de junio de 2016 El epazote es una de las plantas indígenas de México más apreciadas, tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales. En la cultura azteca, era utilizado ampliamente como condimento y actualmente su cultivo se ha extendido a muchos países de Latinoamérica, dejando a su paso un sabor inigualable.

You might be interested:  Como Tener Una Buena Relacion Con La Comida?

El epazote es una planta herbácea anual, de hasta un metro de altura, tiene hojas alargadas con bordes curveados y de color verde oscuro, sus flores nacen en racimos, estas se pueden tomar en infusión.En México la producción anual de epazote es más de mil toneladas, florece en el otoño e invierno, se cultiva en huertos, es también una excelente planta el huerto de traspatio o familiar, pues se adapta a varios tipos de clima.Además de ser una hierba aromática para condimentar muchos platillos, contiene varias funciones curativas como aliviar dolores de estómago, ocasionados por parásitos intestinales, controla el asma y la tosferina, es diurético y digestivo.

¿ Sabías que ? El epazote antiguamente era utilizado para calmar el nerviosismo excesivo. : El epazote auténtico sabor mexicano

¿Cómo se puede preparar el epazote?

Modo de uso del epazote – La forma más común de aprovechar las propiedades de esta planta es mediante la infusión de sus hojas, preparando un té:

Infusión de epazote: colocar una taza de la planta fresca con las semillas en agua hirviendo y dejar reposar durante 10 minutos. Después, colar y beber una taza hasta 3 veces al día.

Además de la infusión, otra forma popular de usar el epazote es en aceite esencial, sin embargo, es importante que su uso sea orientado por un naturópata, fitoterapeuta o un profesional de la salud con experiencia en el uso de plantas medicinales.

¿Cómo se debe cortar el epazote?

El herbario: Epazote El epazote tiene una excelente reputación. Algunos aseguran que las embarazosas consecuencias de haber comido frijoles se pueden prevenir cocinándolos con esta hierba, principalmente cuando se trata de frijoles negros. Basta con agregar un par de ramitas de epazote a medio kilo de frijoles durante su cocción, de preferencia en los últimos 15 minutos.

  1. En Oaxaca aprendí que se acostumbra preparar té y cocinar con epazote, además por el sabor, porque ayuda a eliminar parásitos intestinales.
  2. Por esta razón y por sus virtudes culinarias, su uso está muy generalizado en el centro y sur de México, principalmente en Oaxaca, Veracruz y Yucatán, no así en el norte, en donde poco se usa debido a que el clima no es muy favorable para su reproducción.

El fuerte sabor del epazote fue una sorpresa para mí cuando la probé por primera vez en una quesadilla. Desde entonces he encontrado que resulta ser un agradable contraste en platillos fuertes de cerdo o cangrejo y un buen compañero de sopas picantes. Para Que Sirve El Epazote En La Comida El epazote es una hierba muy tenaz. A pesar de que crece mejor en condiciones de humedad y sombra parcial, también crece en condiciones adversas, aunque degenera un poco su tamaño y periodo de crecimiento. Para asegurar la supervivencia de la especie, a principios del otoño, la planta de epazote produce una insignificante flor en forma de espiga que a su vez produce miles de pequeñas semillas verdes.

Si la llega a sembrar en su jardín, es importante que recolecte estas semillas para impedir que la planta se reproduzca por todo su jardín. El epazote puede parecer frondoso cuando crece en una maceta; sin embargo, puede ser engañoso. Es recomendable mantener corto el tallo principal para evitar que crezca hacia arriba y lograr que se haga realmente más frondoso.

A medida que crece, el epazote se puede podar e ir colgando sus ramas en algún lugar bien ventilado para tener epazote seco cuando el fresco no se consigue. Almacenarlas en frascos de vidrio, ya secas, y en un lugar oscuro, evitará que se pongan amarillas.

¿Que se le pueden poner a los frijoles para que no le salgan gorgojos?

El control de los gorgojos del frijol se puede llevar a cabo mediante la aplicación de fosfuro de aluminio, el cual se puede conseguir en las tiendas de agroquímicos con los nombres de Phostoxin, Agro- Fum 57 o Quick-Phos.

¿Qué es bueno para eliminar los parásitos del cuerpo?

Tratamiento – Para tratar la infección por oxiuros, el médico puede recomendar el pamoato de pirantel de venta libre o recetar medicamentos a todos los miembros de tu hogar para prevenir la infección y la reinfección. Los medicamentos antiparasitarios de venta bajo receta más comunes para los oxiuros son los siguientes:

Mebendazol Albendazol (Albenza)

Puedes tener efectos secundarios gastrointestinales leves durante el tratamiento, y a menudo debes tomar al menos dos dosis para deshacerte por completo de los oxiuros.

¿Qué pasa si tomo epazote en ayunas?

Epazote Remedio Ancestral – La medicina ha logrado grandes avances, pero también, existen remedios caseros que llevan cientos de años como parte de nuestra sociedad, particularmente tratamientos alternativos que nos permiten tratar malestares ligeros.

En esta ocasión dentro de nuestra serie especial de beneficios a la salud, te hablaremos del epazote y sus beneficios. El Epazote, también conocido como paico, es una hierba medicinal de origen pre-hispánico, cuyo nombre se deriva del náhuatl “epaztl”, que significa zorrillo, lo cual se debe a que la planta tiene un aroma fuerte y muy peculiar.

¿De dónde proviene? Se cree que esta hierba aromática es nativa de Centroamérica y que su origen se remonta a la época prehispánica. Se dice también que en el año 1577 fue trasladada a Europa y a Asia, donde se le empleaba únicamente con fines medicinales.

Antiparasitario, pues ayuda a eliminar y a expulsar rápidamente los parásitos alojados en el sistema digestivo, de manera que hace las veces de un purgante. Antiinflamatorio, que ayuda a tratar problemas como las hemorroides, siempre que se le beba en infusión. Antiflatulento, dado que previene los gases estomacales, cuando se le bebe en infusión antes de cada comida. Antiespasmódico, ya que actúa como un potente digestivo que evita los cólicos y los dolores producidos durante la menstruación. Antiácido, pues promueve una mejor digestión, evitando el reflujo gástrico para prevenir la acidez estomacal. Antiséptico, pues ayuda a limpiar heridas y a prevenir infecciones, sobre todo cuando se le aplica de manera tópica. Expectorante, pues disuelve la flema y la ayuda a salir, descongestionando las vías respiratorias, mejorando los síntomas de la gripe y ayudando en el tratamiento contra la bronquitis, la neumonía y el asma. Analgésico, dado que tiene la capacidad de aliviar el dolor, tanto interna como externamente. Adelgazante, debido a que posee propiedades depurativas y digestivas que, en cierta forma, ayudan a perder peso.

You might be interested:  Qué Comida Comen En Estados Unidos?

El epazote es una planta medicinal utilizada en casi todo México para tratar diversos dolores estomacales, cólicos y parásitos intestinales, para ello se toma la infusión de las hojas con agua o leche en ayunas. También se usa en otros padecimientos como diarrea, vómito, dolor de estómago, adelgazamiento e inapetencia.

¿Cómo se prepara la tua tua como antibiótico?

Limpia tus riñones con la Tua Tua – Diario Primicia Esta planta contiene un antibiótico natural en sus hojas y tallos que es utilizado para tratar diversas afecciones. Cortesía | Se puede utilizar tanto las hojas, como el tallo y los frutos La tua tua es muy popular por sus variadas propiedades medicinales que incluye antiespasmódico, antidiabético, antiasmático, diurético, entre otros.

  • El tallo y el látex que este posee, se usan como cicatrizantes y antibióticos.
  • A continuación te explicaremos algunas de las propiedades más relevantes:
  • Esta planta contiene un antibiótico natural en sus hojas y tallos que es utilizado para tratar diversas afecciones.
  • La infusión de la planta se emplea sobre llagas externas, úlceras en la piel, infecciones bucales y oculares, herpes y quemaduras.
  • Además, puede tratar infecciones de las vías urinarias como cistitis y prostatitis.

El látex que exuda el tallo de esta planta es usado para preparar infusiones que se utilizan como cicatrizantes y restaurador de tejidos. Este es un tratamiento popular para combatir quemaduras y otras afecciones de las mucosas corporales.

  1. Los guajiros utilizan dicha infusión del látex para realizar lavados oculares, funcionando como una especie de colirio, lo que le ha dado el nombre de “colirio de los Wayúu”.
  2. Las raíces de esta planta son usadas para combatir malestares renales por sus propiedades como diurético.
  3. Esto mismo permite que la tua tua se aplique para combatir insuficiencia renal, cálculos en los riñones y otras afecciones que impliquen la retención de líquidos, pues la infusión de las raíces de esta planta ayuda al organismo a expulsar electrolitos acumulados.

Purgante y desparasitante

La tua tua también es usada por su efecto purgante y vomitivo. Se usa de esta forma para combatir malestares digestivos e intoxicaciones. Además, este efecto ayuda a purificar el organismo y combatir el acné, mal aliento, inflamaciones del colón y otros malestares asociados.

  • También se cree que esta planta puede combatir parásitos internos del sistema gastrointestinal y además combate el exceso de crecimiento bacteriano del intestino.
  • Las hojas de la tua tua poseen efectos antinflamatorios.
  • Se usa la decocción e infusión de las mismas para tratar inflamaciones internas y externas.

Su principal uso es para combatir la amigdalitis, laringitis y otras inflamaciones de mucosas de la vía respiratoria. Además ayuda a disminuir los cólicos menstruales y la inflamación de colón. Para inflamaciones externas se utiliza colocando compresas de la infusión sobre el área afectada.

  1. La tua tua ayuda también a perder peso, debido a sus propiedades para combatir la retención de líquido y su acción purgante.
  2. Además se cree que puede controlar los niveles de glucosa en sangre, pudiendo usarse como tratamiento para la diabetes.
  3. Esta planta adicionalmente, es rica en vitamina C, lo que permite que sea usada para subir las defensas y evitar posibles gripes.

Preparación La preparación de la planta depende del uso que se le quiera dar. Pueden prepararse las partes individuales de la tua tua (hojas, tallo, flores, raíces) o hacerse mezclas de las mismas.

  • La raíz se cuece y se consume en las mañanas y por las noches.
  • Las hojas pueden prepararse en decocción, para lo cual se sumergen unos 30 gr de hojas limpias en agua y se deja reposar toda una noche.
  • Luego se consume el agua dos veces al día.
  • La infusión se prepara sumergiendo 3 o 4 hojas en agua hirviendo y dejar cocinar por 10 minutos. Luego de esto se deja reposar y se cuelan las hojas. Con la infusión resultante se pueden hacer gárgaras tres veces al día para combatir l afecciones bucales.
  • El látex se extrae haciendo cortes en el tallo y colectando la sustancia amarillenta. Esta se puede aplicar como un cataplasma directamente sobre las heridas o quemaduras, y hacer lavados oculares.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí : Limpia tus riñones con la Tua Tua – Diario Primicia

¿Qué es y para qué sirve el paico?

El paico es una planta medicinal y aromática usada desde tiempos prehispánicos por los indígenas americanos. Actualmente, sigue ocupando un lugar preferente en la medicina indígena. Posee cualidades antiparasitarias, para el tratamiento de áscaris (lombrices) y la tenia.

¿Cómo se debe tomar el paico para los parásitos?

Tintura desparasitante de Paico 30 ml ¿Qué es? El Paico ( Chenopodium ambrosioides ) ha sido usado tradicionalmente por las comunidades como un eficaz desparasitante, esto es debido a la presencia de una sustancia activa conocida como ascaridol que le da su efecto vermífugo. Además, es antimicótico y antibacterial, eficaz para tratar heridas o cortes. Beneficios

Antiinflamatorio, antiulceroso, antipalúdico, hipotensor, relajante muscular, cardiaco depresor.

¿Cómo lo uso? Se recomienda ingerir la mitad de su peso en gotas en 1/4 de vaso con agua fresca. E sta será la dosis en gotas que debe tomarse tres veces al día, antes de las comidas, durante tres días de tratamiento, Luego, tomar algún laxante natural para ayudar a eliminar los parásitos. Para uso tópico aplicar hasta cubrir el área afectada y dejando que la piel la absorba. Precauciones

No tomar durante el embarazo ni la lactancia.

Ingredientes: Agua filtrada, alcohol de consumo humano, Paico ( Chenopodium ambrosioides ). Trazabilidad: Tintura elaborada en el taller de Misha rastrera con agua filtrada de Lima, alcohol de consumo humano de Perú y hojas de Paico de Puquio – Ayacucho. : Tintura desparasitante de Paico 30 ml

¿Cuáles son los cuidados del epazote?

También el epazote es considerado como una planta que no resiste mucho las temperaturas frías, por lo que protegerla de corrientes de viento fuertes, es algo muy recomendable para poder mantenerla de la mejor manera.