Para Que Sirve El Perejil En La Comida?
Wakabayashi Asako
- 0
- 249
Hace ms de 2000 aos que se consume perejil como condimento en la cocina mediterrnea y su uso se ha ido extendiendo tanto en el tiempo como en el territorio, hasta convertirse en una de las especias aromticas ms consumidas en el mundo. El perejil se emplea en la cocina tanto fresco como seco, aunque en el primer caso es mucho ms perecedero y se suele comprar en forma de manojos que deben tener un color verde brillante e intenso, evitando los ramos de hojas amarillentas o mustias que indican que lleva tiempo recogido.
Para mantenerlo fresco puede colocarse en un recipiente con agua a la que aadiremos unas gotas de limn o vinagre, cubriremos con una bolsa y guardaremos en sitio fresco o refrigerado, cambiando el agua con frecuencia. Otra buena forma de conservar todas las propiedades y el sabor del perejil es congelndolo, para ello se corta menudo y se guarda dentro de una bolsa en el congelador donde se mantendr en perfectas condiciones de uso durante 4 o 5 meses.
Sin embargo la mayor parte de la produccin mundial de perejil se vende en seco comercializndose al por menor en tarros de cristal que deben ser almacenados en sitios frescos, lejos de la luz y la humedad. El sabor de la hoja de perejil es fresco, ligeramente picante y con una nota de pimienta mientras que el de la raz del perejil tuberoso se asemeja al apio.
Sus variedades, liso y rizado, tienen aspecto y caractersticas culinarias diferentes, ya que el primero se emplea sobre todo por su fuerte sabor, que condimenta todo tipo de platos de cuchara, salsas, vinagretas, rellenos o barbacoas sin saturarlos mientras que el rizado, ms aromtico pero de sabor suave y dulce, se usa mucho ms crudo, como decoracin.
Ningn tipo de perejil soporta bien las altas temperaturas ni largos tiempos de coccin por lo que suele aadirse al final de la elaboracin de un plato o en ramillete que se retirar antes de pasarlo a la mesa, adems al calentarse en exceso se pierden muchas de las vitaminas de esta planta.
Casa bien con pescados, carnes blancas o rojas, marisco y verduras, adorna con elegancia guisos, arroces, estofados o fritos, acompaando con sobriedad las mezclas de especias que se emplean para condimentar. El perejil es el ingrediente indispensable para muchos platos internacionales como la salsa verde, la vinagreta que se emplea en ensaladas, la ensalada rabe tabule, la salsa de caracoles con mantequilla o la tortilla francesa a las finas hierbas.
En la gastronoma de la Regin de Murcia se emplea con frecuencia condimentando, junto a otras hierbas del monte, las recetas al horno como el asado de cordero, pollo asado con verduras o asado de codillo, aromatizando platos fros como la ensalada de ahumados, ensalada de oras con alcachofas o ensalada de bacalao con verduras ; reforzando el sabor de las verduras en la elaboracin de los tomates rellenos o la menestra de verduras con jamn,
Contents
¿Cómo se usa el perejil en la cocina?
USOS EN LA COCINA DEL PEREJIL – Esta hierba en la cocina tiene una multitud de posibilidades para crear platos exquisitos donde sus diferentes matices tanto en aroma como en sabor crea recetas que complace a todos los paladares. El perejil se puede emplear fresco o seco, la elección dependerá de la preparación que vayas a hacer. El perejil fresco tiene que ser previamente lavado para luego ser agregado crudo en ensaladas o cocinado en guisos o sopas, para esto se debe picar finamente o en pequeños trozos. Si es como elemento decorativo, es mejor dejar la hoja entera. Por otro lado, encontramos el perejil seco, que no es muy común utilizarlo, pero en el mercado se encuentra envasada, aunque en casa también podemos hacer nuestra versión dejándolo unos minutos al horno, se tritura y se guarda en un recipiente hermético.
¿Qué aporta el perejil a la comida?
Beneficios del perejil para la salud – Son muchos los beneficios y las propiedades del perejil para la salud. Esta planta se viene utilizando desde hace miles de años, como remedios naturales para pequeñas molestias e incluso con beneficios para el rostro, mejorando y protegiendo nuestra piel.
Ayuda en la digestión, El perejil se utiliza como remedio para las digestiones lentas. Gracias a su alto contenido en fibra regula de forma natural el tránsito intestinal.
Es antiinflamatorio. El perejil contiene vitamina C y luteolina, que actúan como un agente antiinflamatorio muy eficaz. Si se consume de forma regular en la dieta o en forma de suplemento, las patologías de origen inflamatorio mejoran considerablemente, como por ejemplo la osteoartritis, la artritis reumatoide, etc.
Es rico en minerales. Tiene un alto contenido de otro tipo de minerales como el hierro y zinc, minerales que son esenciales para purificar la sangre y fortalecer los glóbulos rojos, de modo que fácilmente podemos utilizar el perejil para tratar problemas como la anemia.
Es rico en potasio, Al ser un vegetal muy rico en potasio, ayuda a tener una buena circulación, regulando la presión arterial. Para todas aquellas personas que sufren de hipertensión, el perejil es un alimento que añadir a su dieta diaria. Además, esta planta ayuda en la prevención de problemas articulares.
Es diurético, El perejil sirve como tratamiento natural para limpiar los riñones, ya que esta planta tiene cualidades diuréticas que estimulan la función renal. Así se facilita la eliminación de líquido del organismo, previniendo retención de líquidos y obesidad.
Es un gran antioxidante. Uno de los beneficios del perejil para el rostro es que es ideal y muy efectivo para limpiar y rejuvenecer la piel, así como para fortalecer la uñas y el cabello. Esta planta se utiliza en muchas ocasiones para prevenir la caída del cabello.
Alivia las picaduras. Al perejil se le atribuyen propiedades anestésicas y relajantes que alivia las picaduras de insectos.
Protege los huesos. El perejil también es una rica fuente de vitamina D y calcio, lo que lo convierte en un complemento ideal para fortalecer el sistema óseo. Estas propiedades también convierten al perejil en un excelente remedio para tratar problemas como la artritis o la osteoporosis. Combate la halitosis. Gracias a su aromática y su riqueza en clorofila, esta planta combate el mal aliento.
¿Qué sabor le da el perejil a la comida?
El perejil es una hierba de la misma familia que el apio y el cilantro. El sabor limpio y a pasto de esta hierba puede traer un sabor apimentado o ligeramente amargo a platos salados.
¿Dónde se usa el perejil?
El perejil es sin duda versátil, pues se puede consumir crudo en ensaladas, o beberlo en tés o jugos, es un excelente acompañante de las carnes rojas y blancas, de verduras, mariscos y pescados, además añade un toque de elegancia a los platillos.
¿Qué es mejor el perejil o el cilantro?
Propiedades nutricionales – Siendo plantas de la misma familia, perejil y cilantro comparten ciertos compuestos como que ambos con muy ricos en vitaminas C y K y en antioxidantes, teniendo además propiedades diuréticas. Yendo al detalle, el perejil contiene también ácido fólico, siendo un alimento ideal en la época del embarazo; mientras que el cilantro presume de tener propiedades antibacterianas, antimicrobianas y antinflamatorias, al mismo tiempo que contiene hierro, magnesio y fibra.
¿Cómo condimentar con perejil?
Sazonar con perejil fresco es lo más habitual, pero también podemos encontrarlo seco a modo de especia – Reflejo de ese carácter tan especial que da a cada plato es precisamente la expresión que es utilizada para referirse a aquellas personas ‘protagonistas’ o que buscan estar metidos en todo los asuntos: “Ser el perejil de todas las salsas”.
- Originaria del Mediterráneo, el perejil es una planta de hojas dulces con un toque anisado,
- Y aparte de ser muy valorado por su aporte a los platos, representa una buena fuente de vitamina C y es un buen desinfectante intestinal.
- A la hora de incluirlo en las recetas, se puede optar por varias alternativas.
Normalmente es adquirido en ramilletes y en formato fresco, De hecho se suele regalar con el pescado fresco. Sazonar con perejil fresco es lo más habitual, Se incluye en crudo, picando las hojas y espolvoreándolo sobre la preparación. Otra opción es pasarlo por la sartén con un poco de aceite muy caliente, para añadirlo frito, aportando así una textura crujiente, o añadirlo como parte del clásico sofrito de ajos, muy común como acompañamiento de carnes y pescados.
¿Qué enfermedad previene el perejil?
Muchas propiedades saludables – Aunque en muchos países generalmente se utiliza como condimento, también es habitual tomar el jugo fresco de perejil, el agua, la infusión o el té de esta planta y el perejil con limón. Se puede consumir en forma de infusión y de cápsulas, aprovechando así al máximo las propiedades saludables de la planta. El perejil es rico en:
Provitamina A o betacaroteno. Aporta vitaminas C y E. Minerales como el potasio, fósforo, hierro, calcio, hierro y azufre. También contiene flavonoides con capacidad antioxidante, antiinflamatoria y diurética.
Esta planta favorece la eliminación del exceso de líquidos corporales y la asimilación del hierro de los alimentos. Se trata de un eficaz estimulante digestivo, de una planta carminativa que contribuye a que desaparezcan los gases intestinales o la flatulencia.
¿Qué efectos produce el perejil?
El perejil contiene una sustancia llamada ácido oxálico, que puede provocar cálculos renales o piedras en los riñones. El perejil para bajar de peso es una excelente opción, pero es importante tomar en cuenta estas contraindicaciones para evitar complicaciones en tu salud.
¿Cómo es más efectivo el perejil?
Cómo tomar té de perejil para adelgazar – Lo más recomendables es tomar entre 2 y 3 tazas al día de té de perejil para perder peso, preferiblemente antes de las comidas, como desayuno, almuerzo y cena. De esta manera, se aprovechan al máximo sus efectos saciantes.
¿Qué hace el perejil con limón?
1. El perejil –
Es un: rejuvenece las células de los riñones facilitando su función. Es rico en minerales, capaces de mantener fuertes los riñones, depurando, además de toxinas y grasa, estos órganos tan importantes. Contiene betacaroteno, clorofila y ideales para prevenir infecciones, tumores y cómo no, fortalecer el sistema inmune del cuerpo. El perejil es un gran diurético: ayuda a eliminar líquidos de forma natural. Reduce la algo perfecto para la salud de los riñones.
¿Cuándo usar perejil y cuando cilantro?
Cilantro y perejil, su uso en cocina La primera se utiliza por lo general en salsas, sopas, consomés, y le va muy bien para aliñar pescados y verduras. En el caso del perejil, va muy bien como aromatizante de caldos, sopas, carnes y arroces. También en ensaladas y pescados.
¿Cómo se guarda el perejil en la heladera?
4. Consérvalo ya picado – Uno de los grandes trucos de la cocina es guardar el perejil fresco y picado para tenerlo siempre a mano. Para ello, corta los tallos de perejil y luego pica todo el manojo del tamaño que desees, Después, guárdalo en un envase de vidrio hermético y guárdalo en la nevera. Con esta técnica conseguirás mantener el perejil fresco por más tiempo, en concreto unas dos semanas.
¿Cuando no se debe tomar perejil?
La herbolaria se ha convertido en una opción para quienes buscan remedios naturales. (Infobae) De nombre científico Petroselinum sativum y de la familia de Umbilice, el perejil es una de las hierbas aromáticas que más se usan ampliamente en la gastronomía, pero muy pocas personas saben de sus amplias propiedades medicinales,
- El uso del perejil se conoce desde la antigüedad, aunque en un primer momento era utilizado en las tumbas para honrar difuntos.
- En la Edad Media, por ejemplo, la hierba se utilizaba con fines mágicos, se creía que si se mencionaba el nombre del enemigo mientras se extraía la raíz de la planta, este moriría de forma instantánea.
Incluso, en la época romana, los gladiadores utilizaban el perejil como fuente de astucia y fortaleza antes de los combates. No fue hasta el medioevo que se descubrieron sus cualidades culinarias, aportando sabor, atractivo visual y todas sus propiedades a muchos platillos. El perejil tiene una amplia historia más allá de la cocina. (Getty Images) Al perejil se le adjudican propiedades antioxidantes, es decir, que elimina los radicales libres resultado de la oxidación celular, la cual produce, entre otras enfermedades, envejecimiento precoz; antiinflamatorias, que disminuye o inhibe la inflamación; y diuréticas, que aumenta la secreción y excreción de orina.
Entre los padecimientos que ayuda a combatir esta planta medicinal es la gota, el reumatismo, la insuficiencia renal, la prostatitis y las hepatopatías, Incluso, el perejil es considerado un buen digestivo y eficaz para provocar la menstruación, Te puede interesar: La mandarina, sus propiedades medicinales y cómo ayuda con la obesidad Al perejil también se le considera un vasodilatador, es decir, que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, lo cual reduce considerablemente la presión arterial ; así como tonificante, que es reconstituyente o vigorizante el organismo.
Para adquirir sus propiedades medicinales basta con utilizarla en recetas culinarias o preparar sus hojas ya sea en infusión o en licuado, Es importante mencionar que el perejil fresco tiene más propiedades y sabor que el seco, por lo que se recomienda congelarlo para conservar sus beneficios, Como con cualquier planta medicinal, se debe tener precaución con su consumo (Archivo) Aunque es una planta altamente usada en la cocina tradicional, existen una serie de contraindicaciones que deben seguirse ante su consumo humano para evitar efectos secundarios no deseados.
Al ser una planta que provoca la menstruación, no se recomienda consumir perejil durante el embarazo, Además, el uso prolongado puede generar irritación gástrica y renal, Es importante mencionar que si se está usando esta y cualquier planta medicinal como auxiliar ante un padecimiento, lo mejor es hacérselo saber al doctor.
Con información de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España SEGUIR LEYENDO
¿Qué beneficios tiene el apio y el perejil?
Page 26 –
- Jugo de Piña, Apio y Perejil para la Circulación (Ulceras varicosas)
- Este jugo natural combate la mala circulación y calambres musculares.
- Ingredientes:
- 2 Rebanadas gruesas de Piña
- 2 Ramas de Apio
- 2 Ramas de Perejil
- Preparación:
1.- Desinfecte las ramas de Apio y Perejil.2.- Pase los ingredientes por su extractor de jugos.3.- O si usted lo desea puede licuar todo perfectamente.4.- Puede agregar algo de hielo para que al tomarlo este más fresco 5.- Vacíe su bebida en un vaso y tome a pequeños tragos.
- Propiedades del Apio:
- El Apio es recomendado a personas que padecen presión arterial, dolor de cabeza, estreñimiento, nerviosismo y ayuda a aumentar los glóbulos rojos.
- Propiedades del Perejil:
Es diurético ya que elimina los líquidos corporales siendo muy adecuados en caso de obesidad, en enfermedades reumáticas y cardíacas. El perejil ayuda en caso de dolor y es muy útil para evitar la formación de cálculos o piedras en los riñones. : Jugo de Piña, Apio y Perejil para la Circulación
¿Qué pasa si tomo té de perejil en ayunas?
El perejil es rico en vitamina C, A y K, las cuales pueden traer grandes beneficios para el organismo. – El perejil es una planta que se usa para diferentes preparaciones culinarias. Sin embargo, con solo dos cucharadas de esta planta aportan el 2 % de calcio, hierro y ácido fólico que necesita el organismo a diario; el 12 % de vitamina A; el 16 % de vitamina C, y más del 150 % de vitamina K, reseña el diario español AS,
Mejora el sistema digestivo: el consumo de agua de perejil en ayudas puede llegar a prevenir inflamaciones gastrointestinales. Además, mejora el tránsito intestinal. Actúa como energizante: debido a su alto contenido en hierro, este puede aportar grandes dosis de energía al organismo, especialmente a las personas que sufren de anemia. Regula el azúcar en la sangre: tomar agua de perejil en ayunas, reduce considerablemente la posibilidad de tener diabetes tipo 2. Asimismo, regula la glucosa en la sangre, debido a que también es rica en quercetina. Activa el sistema inmunitario: debido a su alto contenido en vitamina C, el perejil puede llegar mejorar y fortalecer el sistema inmunológico. Previene la vejez: esta planta también contiene betacaroteno, la cual es un potente antioxidante que combate a los radicales libres, previniendo de esa forma el envejecimiento prematuro. Contiene propiedades antiinflamatorias: este beneficio que contiene el agua de perejil puede llegar a evitar la inflamaciones de las articulaciones y el dolor que eso conlleva. Sirve como diurético: el consumo de esta bebida en ayunas permite la correcta función renal, previniendo de esa forma la retención de líquidos y la eliminación de toxinas.
¿Qué beneficios tiene el ajo con perejil?
Ayuda a disminuir la hipertensión arterial. Favorece la circulación. Ayuda a combatir el colesterol malo. Ayuda a combatir infecciones en el sistema respiratorio.
¿Qué pasa si tomo agua de perejil y cilantro?
Haciéndolo regularmente se cree que se puede facilitar la digestión y la correcta absorción de los nutrientes. El agua de perejil puede complementar la hidratación diaria y, a través de esto, apoyar la salud renal.
¿Qué es el cilantro y para qué se utiliza?
El cilantro (Coriandrum sativum), es la hierba más utilizada en el mundo. Su sabor es fuerte y su aroma es penetrante y agradable. Esta hierba aromática se conoce también con los nombres de culantro, coriandro, anisillo, cilandro, cilántrico, culántrico, perejil chino o japonés.
- El cilantro es una hierba sumamente versátil de la que se aprovecha todo: sus hojas, frutos, raíces y semillas.
- Se utiliza ampliamente en la cocina mediterránea, oriental, caribeña, italiana, latinoamericana, etc., para realzar el sabor de guisos, salsas, sopas, aderezos de ensaladas, carnes y pescados.
Para que no pierda su sabor, es mejor echarlo cuando le queda poco de cocción. Se cree que el cilantro es originario del Mediterráneo Oriental y de Oriente Medio. Sus granos se encuentran entre las especias más antiguas, pues hay registro de que ya se cultivaba en Egipto hace más de 3.500 años.
- El cilantro pertenece a la familia de las zanahorias.
- Es muy parecido al perejil pero su aroma y sabor son totalmente diferentes.
- Sus semillas se utilizan para hacer el curry, así como vinagretas para verduras, salsas y marinadas.
- En cuanto a su valor nutricional, 100 gr.
- De cilantro en semilla aportan: 297,5 KCal.; Grasas monoins.: 13,6 gr.; Proteínas: 12,4 gr.; Grasas poliinsat.: 1,8 gr.; Colesterol: 0,0 gr.; Calcio: 708,6 Mg.; Grasas sats: 1 gr.; Magnesio: 330,2 Mg.; Fósforo: 408,8 Mg.; Vitamina C: 21 Mg.; Potasio: 1.267 Mg.; Vitamina E: 0,0 Mg.; Sodio: 35,3 Mg.; Vitamina A: 0,0 IU.
El cilantro se ha utilizado desde tiempos antiguos en la medicina tradicional, en la prevención y tratamiento de enfermedades. Se le atribuyen propiedades antiespasmódicas, estomacales y estimulantes, facilita la digestión, elimina los gases y tonifica el sistema nervioso.
El cilantro tiene los siguientes componentes activos: aceites esenciales que contienen: decanal, dodecanal, decano, huleno, cerofileno, linanol, taninos, acido málico. En los últimos años se ha demostrado que los polifenoles, sustancias químicas que contiene el cilantro, presentan actividades antioxidantes.
Los polifenoles, junto con una dieta balanceada, contribuyen a que haya menor concentración de lípidos en el organismo, que los alimentos se ingieran con mayor facilidad y ayuda a revertir algunos problemas de salud. Actualmente académicos y alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), están desarrollando un fármaco a base de hojas y semillas de cilantro, para controlar enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión, el colesterol y los triglicéridos.
El aceite extraído de las semillas del cilantro, se utiliza en remedios herbales y suplementos dietéticos. Se le emplea para dar sabor a la ginebra, el vermut, licores, tabaco y perfumería. El cilantro también tiene otros usos, al masticar sus hojas se combate el mal aliento, y si se aplican machacadas sobre las axilas, evitan la sudoración excesiva.
El cilantro fresco es muy perecedero, pero se conserva mejor si tiene las raíces incorporadas. Para conservarlo por más tiempo se recomienda meter las raíces en un vaso con agua y cubrir las hojas con una bolsa de plástico, luego debe introducirse en el refrigerador.
- El cilantro puede prevenir el envenenamiento por alimentos.
- Un estudio reveló que el cilantro, una hierba que es usada comúnmente en varios platillos mexicanos, tiene un compuesto que puede ayudar a prevenir enfermedades causadas por alimentos en mal estado, como la salmonella.
- El compuesto se llama dodecanal y se encuentra en las hojas y semillas del cilantro.
Los investigadores encontraron que el dodecanal es dos veces más fuerte y efectivo que la gentamicina, un antibiótico muy usado contra la salmonella. Basándose en estos hallazgos, los investigadores sugieren la posibilidad de usar dodecenal como un aditivo alimenticio sin sabor para ayudar a conservar los alimentos y prevenir envenenamientos tóxicos.
Los investigadores sugieren usarla para crear una capa de protección sobre la carne en las plantas de procesamiento, o bien como un limpiador para todo propósito, y como un agente para lavarse las manos. También se descubrió que el cilantro contiene alrededor de una docena de compuestos antibióticos.
Los investigadores advierten a los usuarios que no se confíen y utilicen únicamente la salsa para quedar protegidos de cualquier alimento toxico, sino que se tomen las adecuadas medidas de higiene y precaución al preparar y almacenar los alimentos. El compuesto del cilantro fue efectivo en la prevención de estas enfermedades porque destruye la membrana celular de las bacterias.
- Propiedades curativas del Cilantro y sus beneficios para la salud Los indios americanos utilizaban Cilantro o coriandro (Coriandrum sativum), para tratar el insomnio, la gripe y el estreñimiento, así como los antiguos griegos y romanos lo utilizaron para dar sabor a sus comidas y vinos.
- En el siglo XVII fue uno de los ingredientes utilizados por las monjas de la Orden del Carmen en la preparación de un licor medicinal muy buscado en toda Europa.
El Cilantro es un diurético natural muy potente, lo cual se traduce en específico para disminuir la presión sanguínea, luchando contra la hipertensión y los problemas cardiacos, pero además esta propiedad también actúa mejorando el dolor de cabeza o las migrañas, tan comunes en los tiempos que corren.
Las propiedades medicinales del Cilantro son muchas, por ejemplo las semillas de cilantro se utilizan en Irán para tratar naturalmente el insomnio y la ansiedad, los experimentos realizados recientemente en muchos hospitales de Medio Oriente confirmaron sus efectos ansiolíticos y sedantes, llegando a ser sintetizado por la industria farmacéutica como un medicamento natural destinado a tratar los ataques de pánico, el síndrome depresivo-ansioso y el insomnio.
Los frutos del cilantro contienen aceites volátiles, lípidos, almidón, pectinas, sustancias minerales y ácidos grasos tales como el ácido petroselínico, sustancias proteicas, aminoácidos, sitosterol, tocoferoles, cumarinas, ácido caféico y el ácido clorogénico, siendo la sustancia aromática el “coriandrol”, cuyas propiedades medicinales se consideran un complemento muy bueno en el tratamiento del cáncer de hígado.
- Estos frutos se utilizan como un estimulante de la secreción digestiva, sedante y carminativa, mejorando los dolores abdominales, reduciendo los espasmos digestivos y la distensión abdominal.
- La planta del cilantro, cuyo nombre científico es Coriandrum sativum, también conocida como coriandro, posee propiedades medicinales antiespasmódicas y digestivas.
Además, resulta ser un excelente estimulante del sistema nervioso y presenta propiedades carminativas y aperitivas. Los principales beneficios curativos de la planta del cilantro son: Por sus propiedades antiespasmódicas el cilantro resulta muy útil en los casos de diarreas, tanto en niños como en adultos.
- Como digestivo es muy útil para tratar casos de estreñimiento, digestiones dolorosas y trastornos del sistema digestivo en general.
- Debido a sus propiedades carminativas, el cilantro favorece la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo, por lo cual resulta muy útil para tratar flatulencias y meteorismo.
El fruto del cilantro es un excelente estimulante del sistema nervioso, por lo cual resulta recomendable para mejorar el rendimiento mental. Como aperitivo, el cilantro estimula el apetito, resultando apropiado para tratar casos de inapetencia. Otras propiedades medicinales del cilantro son: Depurativas: el cilantro es un excelente depurador del organismo, siendo muy útil para tratar casos de colesterol alto.
- Antibióticas: Debido a su composición resulta muy útil en el tratamiento de heridas.
- Galactógenas: favorece la producción de leche en las mujeres durante la lactancia.
- Hay hierbas que son conocidas porque otorgan características organolépticas especiales a las comidas.
- Pero además algunas de ellas poseen propiedades para adelgazar.
Un buen ejemplo de estas plantas es el cilantro. El cual brinda un toque especial a los alimentos y aporta además, beneficios para perder peso naturalmente el cilantro, conocido bajo el nombre científico de Coriandrum sativum, es una hierba perteneciente a las familias de las rosáceas.
- Ésta además de aportar un sabor particular a las comidas, brinda beneficios para perder peso en forma saludable.
- Propiedades del cilantro para adelgazar.
- Reduce la inflamación intestinal gracias a aceites esenciales que posee, tales como: cineol, borneol, geraniol, linalool, alfa-pineno, entre otros.
- Mejora la digestión, lo cual conlleva a una mejor metabolización de los nutrientes.
Tiene una acción hepatoprotectora. Actúa como antioxidante natural, gracias a compuestos como el manganeso y el aceite esencial canfeno. Actúa como diurético, eliminando el exceso de líquidos. Esta propiedad la obtiene gracias a una sustancia llamada limoneno y minerales como el potasio.
El cilantro contiene principios activos especiales que te pueden ayudar a perder peso, siempre y cuando lo incorpores dentro de una dieta para adelgazar. Si deseas y necesitas perder peso, además de consumir el cilantro en forma natural, puedes beber su infusión o té. Recuerda que estos datos son meramente informativos, ante cualquier inquietud, no dudes en consultar a tu médico.
Fuente: www.cristinaorendain.com
¿Que beneficien el culantro?
Esta planta tropical es rica en calcio y contiene hierro, riboflavina y caroteno. El culantro también tiene propiedades medicinales y puede utilizarse en infusiones para combatir el resfriado y contrarrestar la diabetes, el estreñimiento y la fiebre, según la Purdue University.
¿Dónde se pone el cilantro?
Cocina con cilantro – El cilantro se usa para aromatizar y refrescar todo tipo de elaboraciones: ensaladas, salsas, sopas, guisos, adobos, pescados, carnes, escabeches, conservas, encurtidos e, incluso, smoothies, zumos y postres. Puedes agregar las hojas o las semillas enteras o molidas.
Un buen truco es tostar las semillas previamente para que liberen más aroma. En polvo, se utilizan para aromatizar cafés, infusiones y cacaos. En los países de la Europa Oriental y en Rusia se prefiere el cilantro en grano, sobre todo para incorporarlo en salsas, embutidos, panes de centeno y hasta algunas bebidas como la cerveza y licores.
Si aún no está muy presente en tu cocina y quieres empezar a descubrirlo, te proponemos hacerlo a través de nuestras siguientes 10 recetas con cilantro, Seguro que encuentras alguna, o más de una, que te llama la atención y te animas a ponerla en práctica.