Por Que Es Importante Masticar Bien La Comida?

Por Que Es Importante Masticar Bien La Comida
Los principales beneficios de masticar bien la comida

  1. Favorece la digestión. Masticar es el primer paso de la digestión.
  2. Impulsa la absorción de nutrientes.
  3. Nos hace sentir más saciados.
  4. Previene la obesidad.
  5. Mejora el sistema inmunitario.
  6. Reduce la acumulación de placa en los dientes.

¿Qué pasa si los alimentos no se mastican bien?

Cambia los malos hábitos y mastica bien los alimentos, evitando una mala digestión – La solución para decir adiós a los michelines puede estar más en el cómo comes que en el qué comes. ¿Cuánto tiempo dejas pasar entre bocado y bocado? Lo ideal es que mastiques hasta 40 veces cada trozo de alimento, según un estudio de la Universidad de Iowa.

  • A pesar de esta recomendación, el hambre, la ansiedad o los malos hábitos provocan que a veces tragues la comida rápido y mal, sin pensar en lo que estás haciendo ni saborear los alimentos.
  • Este mal hábito de engullir la comida sin masticarla bien provoca que los alimentos entran de golpe en el organismo y en mayor cantidad, lo que conlleva a hacer la digestión sin la ayuda de la enzima ptialina, encargada de descomponer los hidratos de carbono y de facilitar la rápida absorción de los componentes de los alimentos.

La mala digestión puede generar estreñimiento y sensación de pesadez, Además, masticar mal ralentiza el metabolismo de las células del aparato digestivo y dificulta la quema de grasas en el organismo, que acumula los desechos, favoreciendo el aumento de peso y la obesidad,

¿Qué sucede en la boca al masticar los alimentos?

¿Cómo funciona el aparato digestivo para descomponer químicamente los alimentos en pequeñas partes que el cuerpo puede usar? – A medida que los alimentos se transportan a través del tracto gastrointestinal, los órganos digestivos descomponen químicamente los alimentos en partes más pequeñas usando:

movimientos, como masticar, exprimir y mezclar jugos digestivos, como ácido estomacal, bilis y enzimas

Boca —El proceso digestivo comienza en la boca cuando una persona mastica. Las glándulas salivales producen saliva, un jugo digestivo que humedece los alimentos para transportarlos más fácilmente por el esófago hacia el estómago. La saliva también tiene una enzima que comienza a descomponer químicamente los almidones en los alimentos.

You might be interested:  Qué Comida Le Tumba El Pelo A Los Perros?

Esófago —Después de tragar, la peristalsis empuja la comida por el esófago hacia el estómago. Estómago —Las glándulas situadas en el revestimiento del estómago producen ácidos estomacales y enzimas que descomponen químicamente los alimentos. Los músculos del estómago mezclan la comida con estos jugos digestivos.

Páncreas —El páncreas produce un jugo digestivo que tiene enzimas que descomponen químicamente los carbohidratos, grasas y proteínas. El páncreas suministra el jugo digestivo al intestino delgado a través de pequeños tubos llamados conductos. Hígado —El hígado produce un jugo digestivo llamado bilis que ayuda a digerir las grasas y algunas vitaminas.

Los conductos biliares transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar para ser almacenada o hasta el intestino delgado para ser usada. Vesícula biliar —La vesícula biliar almacena la bilis entre comidas. Cuando una persona come, la vesícula biliar exprime bilis hacia el intestino delgado a través de los conductos biliares.

Intestino delgado —El intestino delgado produce un jugo digestivo, el cual se mezcla con la bilis y un jugo pancreático para completar la descomposición química de proteínas, carbohidratos y grasas. Las bacterias en el intestino delgado producen algunas de las enzimas necesarias para digerir los carbohidratos.

  1. El intestino delgado transporta agua del torrente sanguíneo al tracto gastrointestinal para ayudar a descomponer químicamente los alimentos.
  2. El intestino delgado también absorbe agua con otros nutrientes.
  3. Intestino grueso —En el intestino grueso, más agua se transporta desde el tracto gastrointestinal hasta el torrente sanguíneo.

Las bacterias en el intestino grueso ayudan a descomponer químicamente los nutrientes restantes y producen vitamina K, Los productos de desecho de la digestión, inclusive las partes de los alimentos que aún son demasiado grandes, se convierten en heces.

¿Qué rol cumple la masticación en el proceso de digestión?

La masticación es la primera fase de la digestión y se lleva a cabo en la boca. Las funciones de la masticación son: impedir que los alimentos lesionen la mucosa del tubo digestivo. facilitar el vaciamiento del alimento del estómago.

You might be interested:  Que Es Ser Quisquilloso Con La Comida?

¿Cómo funciona la masticación?

Masticación I: neuroanatomía básica del proceso La masticación es la primera parte de la función digestiva. Es el proceso mediante el cual trituramos la comida en la cavidad oral. Las principales causas que ocasionan déficits en cualquiera de las estructuras o fases que intervienen en esta actividad neuromuscular compleja que es la masticación son: – Alteraciones del Sistema Nervioso Central de origen congénito y/o adquirido – Alteraciones musculares y/o neuromusculares – Causas mecánicas Al introducir en la boca y masticar el alimento se produce una secreción salival debida a una acción refleja congénita.

  • La saliva es un fluido orgánico complejo producido por las glándulas salivales en la cavidad bucal, e involucrada en la primera fase de la digestión.
  • Durante la masticación, los dientes, los labios, los maxilares y la articulación temporo-mandibular, las mejillas, la lengua y el paladar duro (este último de forma pasiva) trabajan de forma coordinada: – Los dientes están constituidos de tejidos duros y suaves que ejercen funciones diversas, dependiendo de su posición y características anatómicas.

Según algunas clasificaciones los podemos dividir en cuatro grupos asignados por sus respectivas funciones:

  1. Incisivos : cortan los alimentos
  2. Caninos : perforan y rasgan los alimentos
  3. Premolares : inician el proceso de trituración
  4. Molares : trituran y mastican los alimentos y se adaptan a las funciones de los grupos anteriormente citados.

Una vez conocidos los grupos dentarios y sus respectivas funciones, resulta sencillo dividir el acto masticatorio en tres etapas para un mejor entendimiento:

  1. Etapa de incisión: realizada por los grupos de los incisivos y caninos, que promueven el corte y rasgado de los alimentos para que estos puedan ser introducidos en la cavidad oral
  2. Etapa de triturado: realizada por los premolares, que en acción coordinada con la mandíbula (movimientos de abertura y cierre), la lengua y los carrillos, mantienen el alimento reduciéndolo en pedazos menores
  3. Etapa de pulverizado: realizada por los molares, que transformarán el alimento en porciones cada vez menores. En el final de esta fase, la disolución de las substancias de los alimentos establece un feedback positivo que mantiene la producción salival y ayuda a diluir el bolo alimenticio de forma que ya esté preparado para su deglución
You might be interested:  Que Significa Cabellos En La Comida?

– Los labios que sobre todo en la ingestión de líquidos, presentan una acción particular, debido a su adaptación sobre los bordes, funcionando como un esfínter de acción voluntaria, evitando que los alimentos, durante el acto masticatorio, sean expulsados de la cavidad bucal.

Los huesos maxilares y la articulación temporo-mandibular, además de tener la capacidad de cerrarse con notable fuerza los huesos maxilares realizan también movimientos laterales, que ayudan a moler de forma cada vez más fina el alimento. Hay dos tipos de movimientos mandibulares: masticatorio y no masticatorio.

Los movimientos masticatorios son los movimientos de revolución de la mandíbula, realizados en ciclo en el plano vertical. Los movimientos no masticatorios son las excursiones de lateralidad y de protusión, efectuadas en el plano horizontal. – Las mejillas, que en acción conjunta con la lengua reconducen continuamente los trozos más grandes bajo los molares durante los movimientos de abertura y cierre de la boca recogiendo al mismo tiempo la saliva que humedece el alimento triturado hasta formar una pequeña masa pastosa denominada bolo alimenticio a través de las contracciones de músculos específicos, principalmente el buccinador.

La lengua, un órgano extremadamente móvil cuya función propioceptiva permite reconocer alimentos duros, de sabor desagradable o lesivos a las estructuras del tubo digestivo. Durante la acción molar de la masticación, la lengua tiene la capacidad de recolocar las partículas que necesitan mejor trituración en la cara oclusal de los dientes.

Además de eso, en la primera etapa de la deglución, la lengua se adosa por la superficie antero-superior en el paladar y toma una forma arqueada, que sirve de canal para que los alimentos sean llevados a la faringe. – El paladar duro, contra el cual ciertos alimentos son presionados por la acción de la lengua. Por Que Es Importante Masticar Bien La Comida En los centros de Neurorehabilitación de Hospitales VITHAS trabajamos con pacientes que tras el daño cerebral presentan dificultades en la coordinación de las estructuras orofaciales y por tanto en los movimientos citados anteriormente a pesar de que sus incisivos y molares mantengan un estado saludable y adecuado para el triturado (no en todos los casos).