Porque La Comida No Sabe A Nada Cuando Tenemos Gripe?
Wakabayashi Asako
- 0
- 64
Cuando estamos resfriados la pierde capacidad de detección, por lo que en vez de tener una sensación conjunta olfativo-gustativa (lo que se conoce técnicamente como flavor) solamente tenemos sensaciones gustativas y únicamente percibimos, – Dos de nuestros sentidos, el olfato y el sabor, reaccionan ante estímulos de carácter puramente químico: responden ante la presencia de determinadas moléculas o compuestos, permitiéndonos distinguir una gran variedad de diferentes estímulos, o sea, moléculas.
- El aroma de una sustancia vendrá determinado por su fracción volátil, compuesta por las moléculas que pueden pasar a estado gaseoso y a través del aire viajar hasta nuestro detector particular, las fosas nasales.
- Cuando comemos percibimos simultáneamente los aromas y los gustos: los gustos en la boca y los olores en la nariz, por vía retronasal.
El característico sabor ácido que podemos encontrar en alimentos como algunos cítricos y lácteos fermentados proviene del ión H+ La cocina molecular consiste en integrar la física y la química para crear el arte culinario. Desde hace varios años COLABORAN Con su acuerdo, usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en “Configurar cookies” en nuestra política de cookies.
Contents
¿Por qué la comida no tiene el mismo sabor cuando estamos resfriados?
Cómo se perciben los sabores – Para distinguir la mayoría de los sabores, el cerebro necesita información proporcionada por el olfato y el gusto. Estas sensaciones se transmiten al cerebro desde la nariz y la boca. Distintas áreas del cerebro integran la información, permitiendo que el sujeto reconozca y aprecie los sabores.
Una pequeña superficie de la membrana mucosa que recubre la nariz (el epitelio olfativo) contiene células nerviosas especializadas llamadas receptores olfativos. Estos receptores poseen unas proyecciones similares a pelos (cilios) que detectan los olores. Las moléculas transportadas por el aire al entrar en el conducto nasal estimulan los cilios, desencadenando un impulso nervioso en las fibras nerviosas cercanas.
Las fibras continúan hacia arriba y atraviesan el hueso que forma el techo de la cavidad nasal (lámina cribosa) y se conectan a unas dilataciones de las células nerviosas (bulbos olfatorios). Estos bulbos forman los nervios craneales del olfato (nervios olfatorios).
- El impulso viaja a través de los bulbos olfatorios, por los nervios olfatorios y alcanza el cerebro.
- El cerebro interpreta el impulso como un olor distinto.
- Además, se estimula el área del cerebro donde se almacena la memoria de los olores (el centro del olor y del gusto en la parte media del lóbulo temporal).
Los recuerdos permiten a la persona distinguir e identificar muchos olores diferentes percibidos a lo largo de la vida. Miles de pequeñas papilas gustativas cubren la mayor parte de la superficie de la lengua. Una papila gustativa contiene varios tipos de receptores del gusto provistos de cilios.
- Cada tipo detecta uno de los cinco sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo o sápido (también llamado umami, el sabor del glutamato monosódico).
- Estos sabores pueden ser detectados en toda la lengua, pero existen algunas zonas más sensibles para cada sabor.
- El dulzor es más fácilmente identificado en la punta de la lengua, mientras que el sabor salado se aprecia mejor en las partes laterales de la lengua.
La acidez se percibe mejor en los lados de la lengua y las sensaciones amargas son fácilmente detectadas en el tercio posterior de la lengua. Los alimentos introducidos en la boca estimulan los cilios, desencadenando un impulso nervioso en las fibras nerviosas cercanas que están conectadas a los nervios craneales del gusto (nervios facial y glosofaríngeo).
El impulso viaja a lo largo de estos nervios craneales hasta el cerebro, que interpreta como un sabor diferente la combinación de impulsos de los diversos tipos de receptores del gusto. La información sensorial sobre el olor, el sabor, la textura y la temperatura de la comida es procesada por el cerebro de manera que se produce un sabor característico al introducir el alimento en la boca y masticarlo.
La capacidad para oler puede verse afectada por alteraciones en la nariz, en los nervios que van de la nariz al cerebro, o en el cerebro. Por ejemplo, si los conductos nasales están obstruidos por un resfriado común, la capacidad para oler puede estar reducida ya que se impide a los olores alcanzar los receptores del olfato (células nerviosas especializadas de la membrana mucosa que recubre la nariz).
- Debido a que la capacidad para oler afecta al gusto, las personas resfriadas no aprecian el sabor de los alimentos.
- El virus de la gripe puede lesionar de forma temporal a los receptores del olfato.
- Algunas personas no pueden oler ni saborear durante varios días o semanas después de haber tenido una gripe, y en raras ocasiones, la pérdida del olfato y del gusto se hace permanente.
La pérdida repentina del olfato también puede ser un síntoma temprano de la enfermedad por coronavirus 2019 ( COVID-19 COVID-19 COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda que puede ser grave y está causada por el coronavirus llamado SARS-CoV-2. Los síntomas de COVID-19 varían significativamente.
Se pueden utilizar. obtenga más información ), una enfermedad respiratoria aguda que puede ser grave y que está causada por un coronavirus recientemente identificado y denominado oficialmente SARS-CoV2. (Véase Pérdida del olfato Pérdida del olfato La anosmia es la pérdida completa del olfato. Hiposmia es la pérdida parcial del olfato.
La mayoría de las personas con anosmia pueden probar sustancias saladas, dulces, ácidas y amargas, pero. obtenga más información,) La hipersensibilidad olfativa (hiperosmia) es mucho menos frecuente que la pérdida del olfato. Las mujeres embarazadas suelen volverse muy sensibles a los olores.
La causa de la hiperosmia también puede ser, a veces, psicosomática. Es decir, los sujetos con una hiperosmia psicosomática no presentan ningún trastorno físico aparente. La hiperosmia psicosomática es más probable que se desarrolle en personas que tienen una personalidad histriónica (caracterizada por la búsqueda notoria de la atención con comportamientos dramáticos).
Algunos trastornos pueden distorsionar el sentido del olfato, haciendo que los olores inocuos sean desagradables (un trastorno denominado disosmia). Estos trastornos incluyen:
Infecciones de los senos paranasales Daño parcial de los nervios olfatorios Mala higiene bucal Infecciones de la boca Depresión Hepatitis vírica, que puede causar disosmia que resulta en náuseas provocadas por olores inocuos
Las crisis epilépticas cuyo foco se localiza en la región del cerebro donde se almacena la memoria olfatoria (la parte media del lóbulo temporal) pueden producir una percepción breve y falsa de olores vívidos y desagradables que son recuerdos de percepciones anteriores (alucinaciones olfativas).
- Estos olores forman parte de los síntomas que indican la proximidad de una crisis epiléptica (aura) y no significan que exista un trastorno del olfato.
- Las lesiones cerebrales por herpesvirus (encefalitis por herpes) también causan alucinaciones olfatorias.
- En la parálisis de Bell (un trastorno en el que la mitad de la cara está paralizada), el sentido del gusto a menudo se deteriora en los dos tercios anteriores de uno de los lados de la lengua (el lado afectado por la parálisis).
Pero esta pérdida a veces pasa desapercibida porque en el resto de la lengua el gusto es normal o incluso más intenso. Las quemaduras de la lengua pueden destruir temporalmente las papilas gustativas. Los trastornos neurológicos, incluida la depresión y las convulsiones, pueden afectar el gusto.
Antibióticos Anticonvulsivos Antidepresivos Determinados antineoplásicos (quimioterápicos) Diuréticos Fármacos utilizados en la artritis Medicamentos tiroideos
Para examinar y evaluar el sentido del gusto se puede utilizar sustancias dulces (azúcar), ácidas (zumo de limón), saladas (sal) y amargas (ácido acetilsalicílico, quinina o aloe). NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Por qué no puedo sentir el sabor de la comida?
Este trastorno se llama hipogeusia. Otras personas no pueden detectar ningún sabor, lo que se llama ageusia. Sin embargo, la verdadera pérdida del gusto es poco común. Por lo general, lo que se tiene es una pérdida del olfato en lugar de una pérdida del gusto.
¿Cuánto dura el contagio de la gripe?
¿Qué es la gripe? ¿Cómo se contagia? ¿Qué debo hacer si pienso que tengo gripe? ¿En qué período se puede contagiar el virus? ¿Cuánto tiempo sobrevive el virus? ¿Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad vírica, leve en la mayoría de los casos, que presenta los siguientes síntomas: puede aparecer fiebre igual o mayor a 38º -sobre todo los dos primeros días-, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general, congestión nasal, estornudos y, también, vómitos y diarrea.
- ¿Cómo se contagia? El contagio se produce persona a persona, principalmente a través de las gotitas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, hablar o estornudar.
- Además, el virus se puede transmitir también indirectamente al tocar algo que esté contaminado con el virus de la gripe y al llevar las manos a los ojos, la nariz o la boca.
¿Qué debo hacer si pienso que tengo gripe? La mayor parte de las gripes son leves. Si no tiene factores de riesgo ni/o signos de gravedad, quede en casa hasta que remitan los síntomas o consulte por teléfono (902 077 333). Si tiene factores de riesgo acuda a su médico y recuerde que es aconsejable vacunarse todos los años.
- ¿En que período se puede contagiar el virus? El virus puede transmitirse desde 1 día antes de comenzar con los síntomas hasta 7 días después, aunque este período puede ser más largo en algunas personas.
- ¿Cuánto tiempo sobrevive el virus? La supervivencia del virus es: De varios minutos en las manos.
- En superficies duras, sin poros (plásticos, acero inoxidable.), más de un día.
En telas, papeles y paños, varias horas. ¿La gripe puede ser grave en algún caso? La gripe podría ser grave para algunas personas que presenten factores de riesgo. En estas personas es aconsejable la vacunación anual. Excepcionalmente podría ser grave en personas sanas que no pertenezcan a estos grupos.
Síntomas sugestivos de gravedad. Si presenta alguno de estos síntomas, busque asistencia médica de inmediato a través del 061: En los niños: Respiración rápida o dificultosa. Color gris azulado de la piel. Vómitos persistentes. Dificultad para despertar o interactuar. Estar muy irritable. En los adultos: Dificultad para respirar o dolor en el pecho.
Color púrpura o azul de los labios. Tener vómitos y no poder retener los líquidos y tener signos de deshidratación, tales como mareos al estar de pie, ausencia de la micción. Tener convulsiones. ¿Existen medicamentos para el tratamiento de la gripe? Existen medicamentos que alivian los síntomas (fiebre, tos, dolores musculares, etc).
- Evite el ácido acetil salicílico (aspirina) en los menores de 18 años.
- Los antibióticos no están indicados, por tratarse de un virus.
- Sólo son útiles, siempre bajo prescripción médica, en el caso de producirse complicaciones bacterianas.
- Los conocidos como antivirales sólo se emplean bajo prescripción médica y sólo para tratar a las personas que tienen factores de riesgo.
Para la máxima efectividad de este tratamiento, los antivirales deben tomarse lo antes posible desde la aparición de los síntomas. Recuerde que vacunarse todos los años proporciona la mejor protección contra la gripe y sus complicaciones.
¿Cuándo tienes gripe puedes tomar leche?
La leche puede empeorar los resfriados, porque agravia los síntomas de los pacientes que sufren una secreción excesiva de mucosidad – El estudio más reciente sobre el tema es del año 2018 y se publicó en la revista científica Laryngoscope, en Estados Unidos.
La investigación médica afirma que la leche puede empeorar los resfriados, porque agravia los síntomas de los pacientes que sufren una secreción excesiva de mucosidad, Los científicos esperaban, justamente, demostrar lo contrario, porque hay estudios anteriores que descartan que haya relación entre leche y resfriados.
En el estudio participaron 26 hombres y 82 mujeres del Hospital de Lister, en el Reino Unido. Todos tenían más mocos de lo habitual y les quitaron los lácteos de la dieta. Ni leche, ni yogures, ni quesos. A partir de ese momento, cuando ya llevaban tres días de dieta, la mitad bebió un vaso de leche entera de vaca (un tercio de litro), mientras que la otra mitad tomó la misma cantidad de bebida de soja, Médicos alertan sobre el peligro de dejar de tomar lácteos, por la fuente de nutrientes que supone en nuestro organismo, sobre todo en el caso de los niños. Yuri Arcurs peopleimages.com El resultado fue el siguiente: los que bebieron leche de vaca siguieron con los síntomas de resfriado, mientras que los que tomaron leche de soja los redujeron.
¿Cuál es el órgano del sentido del gusto?
SENTIDO DEL GUSTO: SABOR Y DIGESTIÓN El sentido del gusto reside en la cavidad bucal, fundamentalmente en la lengua. También existen receptores gustativos en la faringe, laringe, epiglotis y tercio superior del esófago.