Que Comida Contiene La Vitamina B1?
Wakabayashi Asako
- 0
- 18
La tiamina se encuentra en: Productos integrales, enriquecidos y fortificados como el pan, los cereales, el arroz, la pasta y la harina. Germen de trigo. Carne de res y de cerdo.
Contents
- 1 ¿Qué frutos secos tienen vitamina B1?
- 2 ¿Cómo se detecta la falta de tiamina?
- 3 ¿Qué hace la tiamina en el cerebro?
- 4 ¿Dónde se absorbe la vitamina B1?
- 5 ¿Qué enfermedades ayuda a prevenir la vitamina B1?
- 6 ¿Cómo se detecta la falta de tiamina?
- 7 ¿Cómo saber si necesito tiamina?
¿Qué fruta contiene vitamina B1?
Naranjas, manzanas, platanos, fresas, kiwis, uvas, mangos, aguacates, peras, albaricoques, nectarinas, orejones de albaricoque, ciruelas. – La Vitamina B1 también conocida también como Tiamina, esta vitamina participa en el metabolismo de los hidratos de carbono para la generación de energía, cumple un rol indispensable en el funcionamiento del sistema nervioso, además de contribuir con el crecimiento y el mantenimiento de la piel.
¿Dónde hay más vitamina B1?
Se encuentra en la carne de cerdo, las carne de órganos, las arvejas, los frijoles y los cereales integrales. La vitamina B1 es soluble en agua (puede disolverse en agua) y debe tomarse todos los días.
¿Qué frutos secos tienen vitamina B1?
Alimentos con vitamina B1 – Conoce la importancia de este micronutriente esencial para el organismo La vitamina B1 o tiamina es un micronutriente esencial que el organismo requiere para realizar correctamente las funciones vitales. Es una vitamina soluble en agua (hidrosoluble), esto implica que se absorbe con rapidez, sin embargo, en poco tiempo también se elimina a través de la orina, de ahí la importancia de ingerirla a diario en cantidades suficientes.
Debes saber que nuestro cuerpo no la produce, por ello, podemos obtenerla fácilmente mediante de una dieta variada y equilibrada, ya que la tiamina está presente en numerosos alimentos, tanto de origen vegetal como animal. ¿Quieres conocer los alimentos con vitamina B1 ? En este artículo de unCOMO te explicamos los alimentos que más contienen este micronutriente y, además, también debes saber por qué no pueden faltar en tus menús.
Por suerte, son muchos los alimentos que pueden aportarnos la dosis necesaria de tiamina para evitar su carencia. Cereales, sobre todo, integrales, carnes, frutos secos, verduras, semillas, etc. Los distintos grupos de alimentos ofrecen este nutriente en su composición, por tanto, debes llevar una dieta saludable y variada para que la tiamina esté presente.
Carne de cerdo, La carne de cerdo es una de las principales fuentes naturales de tiamina que se concentra, sobre todo, en las piezas magras, aquellas que menos grasas contienen, que llegan a aportar hasta 0,89 mg/100 gramos. Huevos, El huevo de gallina está considerado un superalimento, precisamente porque guarda un sinfín de micronutrientes esenciales, incluyendo vitamina B1, especialmente en su yema, en cantidades que oscilan entre 0,1 y 0,2 mg/100 gramos. Embutidos, Los embutidos son una prueba de que no hay alimentos “buenos” o “malos”. Con moderación, pueden perfectamente formar parte de una dieta equilibrada, ya que algunos son ricos en esta vitamina esencial. Los que más contienen son: lomo embuchado (0,8 mg.) jamón serrano (0,75 mg.) mortadela (0,33mg) y bacon (0,43 mg.). Cereales integrales, Los cereales integrales son uno de los grupos de alimentos más ricos en vitamina B1. Encabezando la lista tenemos el germen de trigo con 2 mg/100 gramos y, siguiendo, encontramos: la avena integral (0,76 mg.), el arroz integral (0,39 mg.), el trigo integral y el maíz (0,40 mg.). Por supuesto, los productos derivados de los cereales integrales, como el pan o la pasta, son también fuente de tiamina. Frutos secos y semillas, En general, los frutos secos son pequeñas “cápsulas” con un sinfín de vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales, por tanto, en cantidades moderadas son un excelente complemento en cualquier dieta. En cuanto al contenido en vitamina B1, los más ricos son los pistachos con 0,69 mg/100 gramos y las avellanas con 0,45mg. Respecto a las semillas, debemos destacar las de lino y las pipas de girasol, con 1,7 mg/100 gramos. Legumbres, Fuente esencial de fibra, las legumbres también aportan tiamina. Las habas con 0,50 mg./100 gramos y las lentejas con 0,62 mg. Aunque también las judías blancas son una buena fuente. Aquí puedes leer acerca de, Verduras y hortalizas, Los ajos (0,16 mg.100/gramos), así como la coliflor, los espárragos, las alcachofas o los champiñones (0,12 mg) destacan entre los vegetales que más vitamina B1 llegan a aportar al organismo. Pescados y mariscos, Los alimentos procedentes del mar guardan buenas cantidades de tiamina junto a ácidos grasos tan importantes como los omega 3 y 6. Las ostras con 0,15 mg/100 gramos y pescados como: las sardinas, el lenguado o la lubina con cantidades en torno a los 0,12 mg son alimentos que no pueden faltar en una dieta equilibrada.
Como puedes observar, son muchos los alimentos esenciales para obtener la vitamina B1, incluso aunque se siga una dieta vegetariana. ¿Te preguntas para qué sirve la vitamina B1? Pues bien, incluirlos en la dieta es importante, ya que la tiamina cumple funciones esenciales en el organismo, sobre todo, en lo que respecta al proceso metabólico.
Es básica para poder transformar los hidratos de carbono en la energía que necesitamos a diario, tanto para desarrollar nuestras funciones vitales como las actividades cotidianas.La tiamina se encarga de descomponer los azúcares para que esa energía vital llegue a nuestros órganos (incluyendo corazón y cerebro) y también a nuestros músculos y al sistema nervioso.La correcta absorción de los distintos nutrientes depende, en gran medida, de mantener los niveles adecuados de tiamina en el organismo, de hecho es esencial en el desarrollo y en el crecimiento del ser humano,La correcta conducción del impulso nervioso, la contracción de los músculos, que hacen posible desde el latido cardiaco hasta el movimiento, depende en gran medida de la presencia de tiamina en las cantidades adecuadas.
La cantidad diaria de vitamina B1 necesaria para tener buena salud varía en función de la edad, el sexo y condiciones especiales, como por ejemplo: el embarazo, sin embargo, en general, no debe ser inferior a 1 mg/ día en adultos. La falta de vitamina B1 puede provocar las siguientes patologías :
Cantidades insuficientes de tiamina pueden manifestarse en forma de anormal cansancio.Problemas de concentración o de debilidad muscular.Pérdida de peso y síntomas de malnutrición.Los casos de déficit severo, pueden desencadenar la enfermedad denominada beriberi, que afecta al correcto funcionamiento del corazón y del sistema nervioso.La ausencia de suficiente tiamina puede provocar el síndrome Wernicke – korsakoff, un complejo proceso patológico que implica encefalopatía y daños cerebrales, especialmente, en el tálamo y en el hipotálamo.
Si también quieres conocer otras vitaminas importantes para el cuerpo, no te pierdas este artículo sobre, Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.
¿Qué enfermedad es causada por la falta de vitamina B1 o tiamina?
Es una enfermedad en la cual el cuerpo no tiene suficiente tiamina ( vitamina B1 ).
¿Qué verdura tiene vitamina B1?
Espinacas, col, berros, pimientos, tomates, acelgas, patatas, cebollas, apio, zanahorias, esparragos, coles, etc. – La Vitamina B1 también conocida también como Tiamina, esta vitamina participa en el metabolismo de los hidratos de carbono para la generación de energía, cumple un rol indispensable en el funcionamiento del sistema nervioso, además de contribuir con el crecimiento y el mantenimiento de la piel.
¿Qué enfermedades ayuda a prevenir la vitamina B1?
La tiamina se usa para tratar el beriberi (hormigueo y entumecimiento en pies y manos, pérdida de masa muscular y falla en los reflejos causada por la falta de tiamina en la dieta) y para tratar y prevenir el síndrome de Wernicke-Korsakoff (hormigueo y entumecimiento en manos y pies, perdida de la memoria, confusión
¿Qué produce la falta de tiamina en el cuerpo?
La carencia de tiamina (que causa beriberi y otros problemas) es más común en aquellas personas cuya alimentación consiste principalmente en arroz blanco o carbohidratos altamente procesados, en países con altas tasas de inseguridad alimentaria y en personas con trastorno por consumo de alcohol.
El déficit de tiamina puede ser consecuencia de una dieta compuesta principalmente por harina blanca, azúcar blanco y otros hidratos de carbono refinados. Al comienzo, los síntomas son imprecisos, tales como fatiga e irritabilidad, pero si el déficit es grave (beriberi) afecta a los nervios, los músculos, el corazón y el cerebro. El diagnóstico se basa en los síntomas, y el cuadro responde de forma favorable cuando se administran suplementos de tiamina. La carencia se corrige con suplementos de tiamina, que suelen administrarse por vía oral.
A menudo está acompañada de otras carencias de vitamina B. La carencia de tiamina puede ser resultado de
Deficiencia de tiamina en la dieta
Las personas que consumen cantidades excesivas de alcohol a menudo sustituyen los alimentos por alcohol y, por lo tanto, no consumen suficiente tiamina, por lo que presentan un riesgo elevado de desarrollar esta carencia. Además, el alcohol puede afectar a la absorción y el metabolismo de esta vitamina y puede provocar el aumento de la necesidad de tiamina por parte del organismo.
- La carencia de tiamina también puede ser resultado de Los primeros síntomas de la deficiencia de tiamina son indefinidos; incluyen cansancio, irritabilidad, mala memoria, inapetencia, trastornos del sueño, malestar abdominal y pérdida de peso.
- Con el tiempo se produce una carencia importante de tiamina (beriberi), caracterizada por alteraciones nerviosas, cerebrales y cardíacas.
Las diferentes formas de beriberi presentan síntomas distintos. Se manifiesta con anomalías nerviosas y musculares. Los síntomas incluyen sensación de hormigueo en los dedos de los pies, sensación de ardor en los pies que se recrudece por la noche, y calambres y dolor en las piernas.
- Los músculos se debilitan y consumen (atrofia muscular).
- Si la deficiencia se agrava, los brazos también se ven afectados.
- Este tipo de beriberi da lugar a anomalías cardíacas.
- El corazón bombea más sangre y late más deprisa, a la vez que los vasos sanguíneos se ensanchan (dilatan), lo que provoca que la piel se caliente y se humedezca.
Puesto que el corazón no puede seguir trabajando a este ritmo, con el tiempo se produce una insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión). Como resultado, se acumula líquido en las piernas (edema) y en los pulmones (congestión), y la presión arterial desciende notablemente, lo que lleva, en ocasiones, a un choque Choque (shock) El choque (shock) es una afección potencialmente mortal en la que la irrigación sanguínea a los órganos es baja, lo que disminuye el suministro de oxígeno y causa daños en los órganos y, a veces.
Exploración física Alivio de los síntomas cuando se toman suplementos de tiamina
El diagnóstico de la carencia de tiamina se basa en los síntomas y en los resultados de la exploración física, con especial atención a la exploración del corazón y del sistema nervioso. No siempre se dispone de las pruebas para confirmarlo. Suelen hacerse análisis de sangre para medir las concentraciones de electrólitos y descartar otras posibles causas.
El diagnóstico se confirma si los suplementos de tiamina alivian los síntomas. Todas las formas de la carencia de tiamina se tratan con estos suplementos, que normalmente se ingieren por vía oral, aunque cuando los síntomas son graves se administran por vía intravenosa. Dado que, por lo general, el déficit de tiamina se presenta junto con otras carencias de vitaminas B, suele administrarse un complejo vitamínico durante varias semanas.
Se recomienda comer de manera saludable y consumir una o dos veces la ingesta diaria recomendada de vitaminas Vitaminas No debe tomarse nada de alcohol. El síndrome de Wernicke-Korsakoff, que es una urgencia médica, se trata con dosis altas de tiamina por vía intravenosa o mediante inyección intramuscular durante varios días. Debe abandonarse el consumo de alcohol. Cuando las personas que pueden tener una deficiencia de tiamina, especialmente los alcohólicos, deben ser alimentados por vía intravenosa, se les administran suplementos de tiamina en primer lugar.
- Estas soluciones intravenosas contienen glucosa.
- Debido a que la tiamina es necesaria para procesar (metabolizar) la glucosa, ésta puede desencadenar o empeorar los síntomas de la carencia de tiamina.
- La administración en primer lugar de suplementos de tiamina puede prevenir la aparición o el empeoramiento del síndrome de Wernicke-Korsakoff.
El tratamiento suele llevar a la recuperación completa, aunque algunos pacientes con síndrome de Wernicke-Korsakoff sufren daños cerebrales permanentes. Los síntomas del beriberi pueden recidivar años después de una recuperación aparente. NOTA: Esta es la versión para el público general. Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Cuál es la vitamina B1 y para qué sirve?
¿Qué pasa si no consumo suficiente tiamina? – Si no obtiene suficiente tiamina de los alimentos que consume o si su organismo absorbe demasiada o muy poca tiamina podría desarrollar deficiencia de tiamina. La deficiencia de tiamina puede causar pérdida de peso y apetito, confusión, pérdida de memoria, debilidad muscular y problemas cardíacos.
- La deficiencia grave de tiamina causa una enfermedad llamada “beriberi” que, además, produce síntomas adicionales como el hormigueo y entumecimiento en las manos y los pies, la pérdida muscular y la falla en los reflejos.
- El beriberi no es una enfermedad común en los Estados Unidos o en otros países desarrollados.
Un ejemplo más común de deficiencia de tiamina en los Estados Unidos es el síndrome de Wernicke-Korsakoff, que afecta principalmente a las personas con alcoholismo. Causa hormigueo y entumecimiento en las manos y los pies, pérdida de memoria grave, desorientación y confusión.
¿Qué signo se demuestra en un ser vivo cuando le falta vitamina B1?
La carencia de tiamina (que causa beriberi y otros problemas) es más común en aquellas personas cuya alimentación consiste principalmente en arroz blanco o carbohidratos altamente procesados, en países con altas tasas de inseguridad alimentaria y en personas con trastorno por consumo de alcohol.
El déficit de tiamina puede ser consecuencia de una dieta compuesta principalmente por harina blanca, azúcar blanco y otros hidratos de carbono refinados. Al comienzo, los síntomas son imprecisos, tales como fatiga e irritabilidad, pero si el déficit es grave (beriberi) afecta a los nervios, los músculos, el corazón y el cerebro. El diagnóstico se basa en los síntomas, y el cuadro responde de forma favorable cuando se administran suplementos de tiamina. La carencia se corrige con suplementos de tiamina, que suelen administrarse por vía oral.
A menudo está acompañada de otras carencias de vitamina B. La carencia de tiamina puede ser resultado de
Deficiencia de tiamina en la dieta
Las personas que consumen cantidades excesivas de alcohol a menudo sustituyen los alimentos por alcohol y, por lo tanto, no consumen suficiente tiamina, por lo que presentan un riesgo elevado de desarrollar esta carencia. Además, el alcohol puede afectar a la absorción y el metabolismo de esta vitamina y puede provocar el aumento de la necesidad de tiamina por parte del organismo.
- La carencia de tiamina también puede ser resultado de Los primeros síntomas de la deficiencia de tiamina son indefinidos; incluyen cansancio, irritabilidad, mala memoria, inapetencia, trastornos del sueño, malestar abdominal y pérdida de peso.
- Con el tiempo se produce una carencia importante de tiamina (beriberi), caracterizada por alteraciones nerviosas, cerebrales y cardíacas.
Las diferentes formas de beriberi presentan síntomas distintos. Se manifiesta con anomalías nerviosas y musculares. Los síntomas incluyen sensación de hormigueo en los dedos de los pies, sensación de ardor en los pies que se recrudece por la noche, y calambres y dolor en las piernas.
Los músculos se debilitan y consumen (atrofia muscular). Si la deficiencia se agrava, los brazos también se ven afectados. Este tipo de beriberi da lugar a anomalías cardíacas. El corazón bombea más sangre y late más deprisa, a la vez que los vasos sanguíneos se ensanchan (dilatan), lo que provoca que la piel se caliente y se humedezca.
Puesto que el corazón no puede seguir trabajando a este ritmo, con el tiempo se produce una insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión). Como resultado, se acumula líquido en las piernas (edema) y en los pulmones (congestión), y la presión arterial desciende notablemente, lo que lleva, en ocasiones, a un choque Choque (shock) El choque (shock) es una afección potencialmente mortal en la que la irrigación sanguínea a los órganos es baja, lo que disminuye el suministro de oxígeno y causa daños en los órganos y, a veces.
Exploración física Alivio de los síntomas cuando se toman suplementos de tiamina
El diagnóstico de la carencia de tiamina se basa en los síntomas y en los resultados de la exploración física, con especial atención a la exploración del corazón y del sistema nervioso. No siempre se dispone de las pruebas para confirmarlo. Suelen hacerse análisis de sangre para medir las concentraciones de electrólitos y descartar otras posibles causas.
- El diagnóstico se confirma si los suplementos de tiamina alivian los síntomas.
- Todas las formas de la carencia de tiamina se tratan con estos suplementos, que normalmente se ingieren por vía oral, aunque cuando los síntomas son graves se administran por vía intravenosa.
- Dado que, por lo general, el déficit de tiamina se presenta junto con otras carencias de vitaminas B, suele administrarse un complejo vitamínico durante varias semanas.
Se recomienda comer de manera saludable y consumir una o dos veces la ingesta diaria recomendada de vitaminas Vitaminas No debe tomarse nada de alcohol. El síndrome de Wernicke-Korsakoff, que es una urgencia médica, se trata con dosis altas de tiamina por vía intravenosa o mediante inyección intramuscular durante varios días. Debe abandonarse el consumo de alcohol. Cuando las personas que pueden tener una deficiencia de tiamina, especialmente los alcohólicos, deben ser alimentados por vía intravenosa, se les administran suplementos de tiamina en primer lugar.
Estas soluciones intravenosas contienen glucosa. Debido a que la tiamina es necesaria para procesar (metabolizar) la glucosa, ésta puede desencadenar o empeorar los síntomas de la carencia de tiamina. La administración en primer lugar de suplementos de tiamina puede prevenir la aparición o el empeoramiento del síndrome de Wernicke-Korsakoff.
El tratamiento suele llevar a la recuperación completa, aunque algunos pacientes con síndrome de Wernicke-Korsakoff sufren daños cerebrales permanentes. Los síntomas del beriberi pueden recidivar años después de una recuperación aparente. NOTA: Esta es la versión para el público general. Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Cómo se detecta la falta de tiamina?
Signos y síntomas de la deficiencia de tiamina – Los síntomas tempranos de deficiencia de tiamina son inespecíficos: fatiga, irritabilidad, alteraciones de la memoria, trastornos del sueño, dolor precordial, anorexia y malestar abdominal. Diferentes formas de beriberi causan distintos síntomas.
El beriberi seco se refiere a los défictis neurológicos periféricos debidos a la deficiencia de tiamina. Estos déficits son bilaterales y casi simétricos; se presentan con una distribución en “guante y bota”. Afectan sobre todo a los miembros inferiores, y comienzan con parestesias de los dedos de los pies, sensación de ardor en los pies (mucho más intenso por las noches), calambres musculares en las pantorrillas, dolor de piernas y disestesias plantares.
El dolor en la región de las pantorrillas, la dificultad para levantarse a partir de una posición de cuclillas y una sensación de vibración en los dedos de los pies son signos tempranos. Se produce atrofia muscular. La deficiencia continua empeora la polineuropatía que, con el tiempo, puede comprometer los brazos.
- El síndrome de Wernicke-Korsakoff, en el que se combinan la encefalopatía de Wernicke Encefalopatía de Wernicke La encefalopatía de Wernicke se caracteriza por el comienzo agudo de confusión, nistagmo, oftalmoplejía parcial y ataxia debida a la deficiencia de tiamina.
- El diagnóstico es básicamente clínico.
obtenga más información y la psicosis de Korsakoff Psicosis de Korsakoff La psicosis de Korsakoff es una complicación tardía de la encefalopatía de Wernicke persistente y produce déficits de la memoria, confusión y cambios de comportamiento. La psicosis de Korsakoff.
obtenga más información, ocurre en algunas personas alcohólicas Trastornos con el consumo de alcohol y la rehabilitación El trastorno por consumo de alcohol implica un patrón de consumo que normalmente incluye la necesidad desesperada de beber (craving) y las manifestaciones de la tolerancia y/o la abstinencia.
obtenga más información que no consumen alimentos enriquecidos con tiamina. La encefalopatía de Wernicke cursa con ataxia, oftalmolplejia, alteraciones de la conciencia y, si no se trata, coma y muerte. Es probable que se deba a una deficiencia grave aguda solapada con una deficiencia crónica.
- La psicosis de Korsakoff consiste en confusión mental, apatía, disfonía y fabulación con pérdida de la memoria de sucesos recientes.
- Puede producirse como resultado de una deficiencia crónica y ocurrir tras episodios repetidos de encefalopatía de Wernicke.
- El beriberi infantil aparece en niños (en general, entre las 3 y las 4 semanas de vida) que reciben leche materna de madres con deficiencia de tiamina.
Se caracteriza por insuficiencia cardíaca (que puede ser de aparición brusca), afonía y ausencia de reflejos tendinosos profundos. La tiamina es necesaria para el metabolismo de la glucosa, por lo que las infusiones con glucosa pueden precipitar o empeorar los síntomas de las personas con deficiencia de tiamina.
Respuesta favorable a la tiamina
Deben medirse los electrolitos, inlcuyendo el magnesio, para excluir otras causas. Para la confirmación de casos poco claros, es posible determinar la actividad de la eritrocito transcetolasa y la excreción urinaria de tiamina en 24 horas. El diagnóstico de beriberi cardiovascular puede ser difícil si están presentes otros factores que causan insuficiencia cardíaca.
Suplemento de tiamina; la dosis se indica según las manifestaciones clínicas
Es importante garantizar que el aporte dietético de tiamina sea suficiente, cualesquiera sean los síntomas. Debido a que la glucosa puede empeorar la deficiencia de tiamina, los pacientes alcohólicos y otros con riesgo de deficiencia de tiamina deben recibir 100 mg de tiamina por vía IV antes de recibir soluciones glucosadas por vía IV. La dosis de tiamina es
En las polineuropatías leves, 10 a 20 mg por vía oral, 1 vez al día durante 2 semanas En las polineuropatías moderadas o graves: 20 a 30 mg/día (en una sola dosis o en dosis divididas); continuar durante varias semanas después de que desaparezcan los síntomas Para el edema y la congestión por beriberi cardiovascular, 100 mg IV 1 vez al día durante varios días
También debe tratarse la insuficiencia cardíaca. Para el síndrome de Wernicke-Korsakoff, la tiamina se administra durante varios días. Aunque la evidencia no ha establecido que alguno de los regímenes sea superior por sí solo, uno que se usa con frecuencia es la infusión de 500 mg IV durante 30 minutos 3 veces al día durante 2 días consecutivos y 250 mg IV o IM una vez al día durante 5 días adicionales en combinación con otras vitaminas B.
Las reacciones anafilácticas a la tiamina por vía IV son raras. Los síntomas de oftalmoplejia pueden resolverse en un día; la mejoría de los pacientes con psicosis de Korsakoff puede demorar entre 1 y 3 meses. La recuperación por los déficits neurológicos suele ser incompleta en el síndrome de Wernicke-Korsakoff y en otras formas de la deficiencia de tiamina.
Debido a que la deficiencia de tiamina suele ocurrir con otras deficiencias de vitaminas B, suelen administrarse varias vitaminas liposolubles durante varias semanas. Los pacientes deben recibir una dieta nutritiva, con un aporte de 1 a 2 veces el DRI de vitaminas; debe suspenderse toda ingestión de alcohol.
El riesgo de deficiencia de tiamina se incrementa en las personas que subsisten con carbohidratos altamente refinados como el arroz pulido y la harina blanca (como ocurre en países con altas tasas de inseguridad alimentaria) o personas con trastorno por consumo de alcohol. Los primeros hallazgos pueden ser inespecíficos; déficits neurológicos periféricos, insuficiencia cardíaca de alto rendimiento y síndrome de Wernicke-Korsakoff (principalmente en los alcohólicos). El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos, incluyendo una respuesta favorable a tratamiento con suplemento de tiamina.
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Qué alimentos son ricos en vitamina B1 y B6?
Alimentos con vitamina B –
Sardinas: Son uno de los alimentos que más ricos en Vitamina B, concretamente B1,B2,B3,B9 y B12. Además, las sardinas son bajas en calorías por lo que son ideales para incorporar en una dieta de pérdida de peso.
Comprar sardinas online
Legumbres: son una gran fuente de ácido fólico, es decir, vitamina B9. Las que la contienen en mayor cantidad son los garbanzos, los guisantes, las lentejas, los frijoles, la soja y las habas. Comprar frijoles online Yema del huevo: además de ser una genial fuente de proteínas, también son importantes por su alto contenido en Vitamina B, concretamente B12, B6, B2 Y B1. Los mitos sobre que el huevo aumenta el colesterol han sido desmentidos en numerosos estudios por lo que no tengas miedo a incorporarlos en tu dieta.
Comprar huevos camperos
Frutos secos: pueden ser el aperitivo perfecto, ademas de una fuente indispensable de vitamina B. Esta se encuentra sobre todo en las semillas, las nueves, las almendras, las avellanas o los cacahuetes. Como dato curioso, te diremos que las pipas de girasol, contienen la mayor cantidad de ácido pantoténico, es decir, Vitamina B5, de todos los alimentos que el ser humano puede consumir.
Comprar pipas de girasol
Espinacas: son también una gran fuente de ácido fólico, no obstante, es recomendable comerlas en crudo ya que en el cocinado, tienden a perderlo.
Comprar espinacas frescas Si quieres hacerte con alguno de estos alimentos ricos en Vitamina B, no dudes en entrar en nuestra web mentta.es, y si quieres leer más sobre Si quieres leer más sobre alimentos con Vitamina A, Vitamina C o Vitamina D, consulta nuestros post anteriores.
¿Qué hace la tiamina en el cerebro?
LA DEFICIENCIA DE TIAMINA ESTARIA ASOCIADA CON TRASTORNOS CEREBRALES Revisión sobre las causas asociadas a deficiencia y las afecciones asociadas Montreal, Canadá Se han descripto diversos mecanismos asociados a muerte neuronal en pacientes con deficiencia de tiamina, indicando un probable origen de carencia vitamínica en ciertas afecciones del sistema nervioso. Fuente científica: 16(2):277-283 Autores: Los autores no manifiestan conflicto de intereses La tiamina (vitamina B1) tiene un papel fundamental en el mantenimiento de las funciones cerebrales. La tiamina difosfato actúa como cofactor de varias enzimas involucradas en el metabolismo de la glucosa a nivel encefálico y la tiamina trifosfato tiene diferentes funciones a nivel de las membranas neuronales.
El metabolismo de la tiamina en el cerebro es compartido por neuronas y células gliales adyacentes. La deficiencia de esta vitamina constituye un importante problema de salud en todo el mundo. Entre las principales causas se incluyen dietas inadecuadas, prolongada cocción de los alimentos, ingestión de ciertos alimentos ricos en tiaminasas o compuestos con actividad anti-tiamina.
Las poblaciones con mayor riesgo de desarrollar esta afección son las mujeres embarazadas o que están dando de mamar y sus hijos; así como alcohólicos crónicos, pacientes con HIV/SIDA e individuos con afecciones gastrointestinales severas, en estos últimos casos la deficiencia está más asociada a desnutrición o síndromes de malabsorción.Las afecciones cerebrales más comunes por déficit de tiamina incluyen el beriberi y la encefalopatía de Wernicke (WE).
La primera se puede presentar en dos formas: una se caracteriza por una neuropatía periférica con afección simétrica de la conducción nerviosa sensitiva y motora; y la otra forma se caracteriza por edema, taquicardia, cardiomegalia e insuficiencia cardíaca congestiva junto con neuropatía periférica.
La encefalopatía de WE ocurre en asociación con el alcoholismo crónico, la infección por HIV y afecciones gastrointestinales. Esta enfermedad generalmente es subdiagnosticada teniendo en cuenta los criterios clínicos que incluyen una tríada de síntomas neuropsiquiátricos (oftalmoplejía, ataxia y estado de confusión global), sobre todo en pacientes alcohólico y HIV positivos, en los cuales es poco frecuente la aparición de estos síntomas.
El diagnóstico preciso se realiza en la actualidad mediante estudios de resonancia magnética, que revelan un agrandamiento ventricular bilateral, atrofia de los cuerpos mamilares y degeneración cerebelar que indica una pérdida neuronal selectiva característica de esta encefalopatía.Se han propuesto diversos mecanismos para explicar esta muerte neuronal selectiva incluyendo una deficiencia energética a nivel cerebral resultante de reducción en la actividad de las enzimas dependientes de la tiamina difosfato; por estrés oxidativo; o por toxicidad mediada por el receptor de N-metil-D-aspartato.
Tanto las células de la microglia como las células endoteliales perivasculares son fuente de óxido nítrico y estrés oxidativo cuando hay deficiencia de tiamina. Se ha observado también actividad reducida de ciertas enzimas dependientes de tiamina en otras afecciones neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson independientemente del estado de nutrición de los pacientes.
En estos casos, las actividades cerebrales reducidas se deberían a acciones tóxicas directas del estrés oxidativo y al péptido β-amiloideo producido como consecuencia de la muerte neuronal.En conclusión, la deficiencia de tiamina activaría ciertos mecanismos responsables de muerte neuronal en distintas enfermedades cerebrales como consecuencia directa de la disminución de la actividad de enzimas dependientes de esta vitamina o indirectamente por activación de células frente a este déficit que inducen efectos tóxicos y estrés oxidativo a nivel neuronal.
ua40317 : LA DEFICIENCIA DE TIAMINA ESTARIA ASOCIADA CON TRASTORNOS CEREBRALES
¿Qué pasa si tomo tiamina todos los días?
La tiamina (vitamina B1) es “necesaria para el crecimiento, el desarrollo y el funcionamiento de las células”, explica Mayo Clinic, y añade que la mayoría de las personas obtiene la tiamina suficiente de los alimentos que ingiere, aunque también puede ser tomada como suplemento.
- Algunos de los alimentos ricos en tiamina son la levadura, las legumbres, la carne de cerdo, el arroz integral y los alimentos fortificados, como los cereales para el desayuno”, reseña la entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.
- Advierte que al calentar los alimentos que contienen tiamina se puede reducir su contenido.
La Oficina de Suplementos Dietéticos, que hace parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, explica que la cantidad de tiamina necesaria para el organismo “depende de la edad y el sexo”. En ese sentido, estas son las cantidades promedio recomendadas por día en miligramos (mg): bebés hasta los 6 meses de edad, 0.2 mg; bebés de 7 a 12 meses de edad, 0.3 mg; niños de 1 a 3 años de edad, 0.5 mg; niños de 4 a 8 años de edad, 0.6 mg; niños de 9 a 13 años de edad, 0.9 mg; adolescentes varones de 14 a 18 años de edad, 1.2 mg; adolescentes mujeres de 14 a 18 años de edad, 1 mg; hombres, 1.2 mg; mujeres, 1.1 mg; mujeres y adolescentes embarazadas, 1.4 mg; mujeres y adolescentes en período de lactancia, 1.4 mg.
MedlinePlus, un servicio de información en línea provisto por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, explica que las personas que tienen un mayor riesgo de deficiencia de tiamina son “los adultos mayores, personas que dependen del alcohol o tienen VIH/SIDA, diabetes, síndrome de malabsorción (problemas para absorber los alimentos) o que se han sometido a una cirugía bariátrica (una operación que le ayuda a perder peso haciendo cambios en su sistema digestivo)”.
Asimismo, explica que la tiamina es utilizada para tratar distintas afecciones, como es el caso del beriberi. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el beriberi es una enfermedad grave que tuvo una alta prevalencia hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, particularmente en personas pobres de Asia cuyo alimento básico era el arroz.
Se trata de una afección que puede presentarse de diversas formas clínicas, pero que “se debe sobre todo a la carencia de tiamina”, reseña la FAO. Los signos y síntomas más comunes del beriberi son: hormigueo y entumecimiento en pies y manos, pérdida de masa muscular y falla en los reflejos. A la par, la tiamina es utilizada, según MedlinePlus, para tratar y prevenir el síndrome de Wernicke-Korsakoff, el cual está causado por la falta de tiamina en la dieta.
Hormigueo y entumecimiento en manos y pies, perdida de la memoria y confusión son los signos y síntomas más comunes de la enfermedad. Sumado a lo anterior, Mayo Clinic explica que la tiamina también puede ser empleada para tratar trastornos metabólicos hereditarios.
“La tiamina administrada por vía oral ayuda a corregir temporalmente diferentes tipos de enfermedades causadas por defectos genéticos —heredadas, por lo general, de ambos padres— que interfieren en el metabolismo del cuerpo. Un ejemplo es la enfermedad de orina con olor a jarabe de arce”, explica la entidad sin ánimo de lucro.
Como fue explicado anteriormente, la tiamina puede ser obtenida a través de los alimentos o de suplementos. En lo que respecta a estos últimos, la presentación de la tiamina es en tabletas, cápsulas y solución (gotas líquidas) para tomar por vía oral.
- Su consumo debe ser consultado con un especialista, pues hay casos en los que puede estar contraindicada.
- MedlinePlus explica que la tiamina como suplemento puede causar efectos secundarios, como: rubor, urticaria, picazón, debilidad, sudoración, náuseas e intranquilidad.
- La tiamina puede ocasionar otros efectos secundarios.
Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma esta vitamina”, anota el servicio norteamericano.
¿Cuáles son las vitaminas para el cerebro?
La vitamina B-12 y otras vitaminas B desempeñan un papel importante en la producción de sustancias químicas del cerebro que afectan el estado de ánimo y otras funciones cerebrales.
¿Qué personas deben tomar tiamina?
La tiamina y el complejo B para la salud – No olvide: Beneficios y efectos secundarios de la marihuana medicinal Estos son los alimentos que contienen tiamina : 1. Carne de res y de cerdo 2. Trucha y atún de aleta azul 3. Productos integrales, enriquecidos y fortificados como el pan, los cereales, el arroz, la pasta y la harina.4. DESCARGA LA APP EL TIEMPO Personaliza, descubre e informate.
¿Dónde se absorbe la vitamina B1?
ARTÍCULO Absorción, excreción y metabolismo de las vitaminas hidrosolubles Mollinedo Patzi Marcela Andrea 1 Carrillo Larico Katerin Jhuly 2 1 Univ. Quinto Año Facultad de Odontología UMSA 2 Univ. Tercer Año Facultad de Odontología UMSA Resumen Las vitaminas hidrosolubles son sustancias solubles en agua que son absorbidas en el intestino y posteriormente transportadas a los tejidos por medio del sistema circulatorio, excretándose principalmente por la orina.
- En este grupo de vitaminas se describen las del complejo B (B1 o tiamina, B2 o rivoflavina, B3 o niacina, B6 o piridoxina, B9 o ácido fólico y B12 o cobalamina) y la vitamina C o ácido ascórbico.
- Estas vitaminas se pueden encontrar en diferentes alimentos tanto de origen animal como vegetal.
- Su ingesta diaria tiene una gran importancia ya que el organismo, por sí solo no las sintetiza, por lo que las reservas que existen en el cuerpo son poco significativas.
Es de considerar que su capacidad de hidrosolubilidad de algún modo es una desventaja, pues al lavar o cocinar los alimentos, éstos pierden parte de sus vitaminas. Por todo lo indicado las necesidades vitamínicas deben ser cubiertas diariamente, para prevenir las distintas alteraciones en el organismo a corto o largo plazo que puede producir el déficit vitamínico.
Palabras clave Vitaminas hidrosolubles. Complejo vitamínico B. Vitamina C. Metabolismo. Abstract Water-soluble vitamins are water-soluble substances which are absorbed through the intestine and subsequently transported to the tissues via the circulatory system, mainly excreted in urine. This group described B-complex vitamins such as B1 or thiamine, B2 or riboflavin, B3 or niacin, B6 or pyridoxine, B9 or folic acid and B12 or cobalamin.
Other water soluble vitamins are vitamin C or ascorbic acid. These vitamins can be found in different foods of both animal and vegetable origin. The daily intake amount is very important because the body itself not synthesizes them, so the body stores are insignificant.
- It is considered that their ability to somehow solubility is a disadvantage, because when washing or cooking food, they will lose some of their vitamins.
- For all these reasons vitamin daily needs should be met to prevent functional impairment of the organism in the short or long term.
- Ey words Vitaminas hidrosolubles.
Complejo vitamínico B. Vitamina C. Metabolismo. INTRODUCCION Las vitaminas son sustancias orgánicas que se hallan en pequeñas cantidades en los alimentos naturales y no pueden ser sintetizadas en el cuerpo humano, siendo indispensables para el desarrollo, mantenimiento y el buen funcionamiento del organismo.
Estas moléculas orgánicas se clasifican de acuerdo a la capacidad de solubilidad en: vitaminas hidrosolubles y vitaminas liposolubles.1 Al grupo de las vitaminas liposolubles pertenecen las vitaminas A, D, E y K, que requieren la presencia de grasas y aceites para ser disueltas, se almacenan fácilmente en el organismo, por lo tanto no demandan un consumo tan frecuente de los alimentos que las contienen.
Por otra parte, las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua, y son las vitaminas del complejo B y la vitamina C, estas no se almacenan de forma considerable en el organismo, por lo tanto, la alimentación debe cubrir estos requerimientos vitamínicos diariamente.2,3 VITAMINAS HIDROSOLUBLES 1.
- Complejo vitamínico B.
- Este complejo es el conjunto de vitaminas de tipo B, son solubles en agua y son importantes para el metabolismo de hidratos de carbono.
- A) Vitamina B1.
- Es una sustancia cristalina e incolora que recibe los nombres de: tiamina, vitamina anti beriberi y neurina.
- Esta vitamina tiene la acción de coenzima en el metabolismo de los carbohidratos, necesaria para liberar energía.
Además actúa en la regulación de los componentes del sistema nervioso. La tiamina se encuentra en gran cantidad, en alimentos como el cerdo, carnes magras, vísceras, huevos, vegetales de hoja verde, cereales, frutos secos y legumbres. La deficiencia de vitamina B1 pude ocasionar beriberi, esta enfermedad presenta un cuadro clínico de neuritis, atrofia muscular, deficiencia en la coordinación de movimientos pudiendo llegar a una parálisis e incluso la muerte por insuficiencia cardiaca.
- El exceso del consumo de alimentos que contienen esta vitamina no suele ser tóxico, 2,3,4 y tiene un requerimiento mínimo diario de 0.5mg/1000 Kcal.
- B) Vitamina B2.
- También se denomina riboflavina o lactoflavina.
- Interviene como coenzima en el metabolismo de proteínas, grasas e hidratos de carbono y se encarga del mantenimiento de las membranas mucosas.
Esta vitamina se obtiene de alimentos como la carne, la leche, el hígado, verduras verdes, cereales, fideo y pan. Su insuficiencia puede ocasionar lesiones en la piel y en las membranas mucosas, además de fotofobia. Un consumo excesivo generalmente es atóxico y su requerimiento diario es de 1.1 a 1.3 mg/día para mujeres y hombres.3,5 c) Vitamina B3.
- Conocida también como nicotinamida, niacina o vitamina PP.
- Es una sustancia que actúa como coenzima para liberar la energía que se obtiene de los alimentos.
- La niacina se obtiene de alimentos como el hígado, pollo, carne, pescado, cereales y frutos secos.
- El déficit de vitamina B3 puede llegar a producir pelagra, enfermedad que inicia con síntomas de debilidad, falta de sueño y pérdida de peso, afecta a la piel y se manifiesta con la aparición de áreas rojizas, ásperas y escamosas muy parecidas a las quemaduras por exposición solar, existe una pérdida de apetito, mala digestión y diarrea, además produce problemas en el sistema nervioso como cefalea, trastornos mentales, algias y temblores musculares, pudiendo llevar a la muerte.
La ingesta excesiva de la nicotinamida ha sido usada para tratar la arterioesclerosis, pues una dosis elevada la misma ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre, pero si es consumida por un tiempo muy prolongado, existe el riesgo de provocar problemas hepáticos.
- La ingesta recomendada es de 14 mg/día para mujeres y 16 mg/día para hombres, por día.3,4 d) Vitamina B6.
- Su otro nombre es piridoxina tiene un papel importante en el metabolismo de las proteínas, carbohidratos y lípidos; es de utilidad en la degradación del colesterol y formación de anticuerpos.
- Se obtiene de los cereales, granos enteros, hígado, vegetales verdes como la espinaca, pan, plátano.
Su deficiencia ocasiona problemas en la piel, queilitis angular, convulsiones, náuseas, mareos y anemia. Un exceso de vitamina B6 parece ser atóxico y su requerimiento diario es de 1.5 mg/día.1,2, 8 e) Vitamina B9. Es más conocida como ácido fólico, pero también recibe otras denominaciones como folato y folacina.
La principal labor de esta vitamina es actuar como coenzima en el transporte de fragmentos simples de carbono, además de participar en la síntesis de bases nitrogenadas (guanina, adenina, pirimidina, timina) esenciales para la división celular. La vitamina B9, como componente natural de los alimentos se denomina folato y cuando se obtiene artificialmente recibe el nombre de ácido fólico.
La fuente alimentaria principal de la que proviene esta vitamina es de carnes, hígado, huevos, leche, semillas de sésamo, cereales integrales y verduras de hojas verdes.2,6,7 El ácido fólico se almacena en el hígado y los requerimientos nutricionales diarios no son tan considerables (400mcg.).3 f) Vitamina B12.
Es conocida como cobalamina (por la estructura química que presenta consistente en un anillo porfirínico unido a un átomo de cobalto); además tiene otros sinónimos como factor extrínseco de Castle y factor antianemia perniciosa. Esta vitamina es muy importante para la formación de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Sólo se obtiene de alimentos de origen animal como vísceras (hígado, riñones y corazón) de ovinos y bovinos, carne de res, pescados, mariscos, leche y huevos. Los requerimientos diarios de vitamina B 12 son mínimos y oscilan alrededor de los 2 mg. La ingesta insuficiente de cobalamina produce anemia perniciosa, que se caracteriza por la pérdida del epitelio digestivo, defectos en la síntesis de mielina y una deficiente producción de hematíes.
- Por lo general las personas que presentan déficit de esta vitamina son los vegetarianos.3,6,9 2.
- Vitamina C.
- O ácido ascórbico.
- Es un nutriente esencial para la síntesis de colágeno del tejido conectivo, ayuda en la absorción de hierro proveniente de alimentos de origen animal, interviene en el metabolismo de las proteínas y tiene una función antioxidante y cicatrizante.
La vitamina C se encuentra en frutas cítricas (naranja, pomelo, fresas, piña, etc.), así mismo en el brócoli, espinaca, repollo, pimientos verdes, col y tomates. La ingesta recomendada de esta vitamina es de 75 a 90 mg/día y su deficiencia prolongada podría ocasionar escorbuto, cuyo cuadro clínico denota gingivitis, dolor e inflamación de articulaciones, debilidad muscular, fragilidad de los vasos capilares, microhemorragias, por consiguiente anemia y podría tener consecuencias mortales si el requerimiento vitamínico no es compensado.4, 5, 10 METABOLISMO Y ABSORCION La tiamina (B1) es absorbida a nivel del intestino delgado mediante un proceso de transporte activo cuando la ingesta es mínima, por el contrario cuando el consumo de alimentos que contienen esta vitamina es mayor, la absorción se produce por transporte pasivo.
- Se metaboliza por un proceso de fosforilación en la mucosa yeyunal, llega al hígado a través de la vena porta.
- Se almacena principalmente en el músculo esquelético, también en el corazón, riñones, hígado y tejido nervioso.3 La vitamina B2 generalmente se absorbe en el intestino delgado proximal, mediante un transporte activo y se convierte en coenzimas en el citoplasma celular, especialmente en las células del tejido intestinal, así como en el corazón, riñones e hígado.3 La vitamina B3 se absorbe con mucha facilidad en todo el tracto intestinal, se almacena en el hígado, se transportan por vía circulatoria a todos los tejidos en los que forma NAD+ (Nicotinamida adenina dinucleótido) que realiza el intercambio de electrones e hidrogeniones, necesario para generar energía.
La vitamina B6 o piridoxina se absorbe de manera rápida en la mucosa intestinal del yeyuno mediante transporte activo. La mayor porción de esta vitamina se transporta hacia el hígado, sitio en el cual se capta mediante difusión facilitada.8 El ácido fólico o vitamina B9 en los alimentos se halla en forma de poliglutamatos, por ello debe hidrolizarse hasta convertirse en una forma monoglutámica.
- El folato se absorbe en el yeyuno proximal y en menor proporción en el yeyuno distal.
- La cobalamina además de ser ingerida a manera de factor intrínseco, se fusina con el factor intrínseco sintetizado por microorganismos que se encuentran en la mucosa de animales superiores, para luego de formar un complejo vitamínico, formado por cobalaminas de los alimentos y la unión de cobalaminas y análogos (cobafilinas) del estómago, que son digeridas en la parte alta del intestino delgado transfiriéndose solamente las cobalaminas al factor intrínseco, y posterior adhesión al complejo B12, de donde por endocitosis y unión transcelular a la transcobalamina II ingresa al organismo, esta forma de transporte lleva a su distribución en los tejidos y hematíes.
La vitamina C se absorbe sin dificultad en el yeyuno, se halla en el plasma y en gran concentración en la corteza y cuerpo lúteo. EXCRECION La tiamina se degrada a pirimidina y tiazol, y se elimina por medio de la orina. Como existe un grado de almacenamiento poco considerable de vitamina B2 en el organismo, su excreción urinaria refleja su la ingesta diaria.3 La niacina se excreta por la orina como N-metilnicotinamida, las pirodonas y el ácido nicotinúrico.
El ácido piridóxico es el metabolito primordial de degradación de la piridoxina y se desecha junto al ácido piridoxal por la orina.8 El ácido fólico por la capacidad de hidrosolubilidad que posee en agua se elimina por la orina, pero también se elimina en la bilis.3, 7 La cobalamina se excreta principalmente en la bilis y en mínima cantidad a través de las heces fecales, y por la orina sólo se elimina la vitamina B12 no asociada a proteínas.
Los metabolitos de la vitamina C son el oxalato y el ácido ascórbico, estos son eliminados a través de la orina y el sudor.10 BIBLIOGRAFIA 1. Godínez Rubí M., Valle-Anaya M., Anaya Prado R. Vitaminas hidrosolubles y su efecto sobre la expresión génica.
- Revista Latinoamericana de Cirugía.
- México.2012, 2(1).
- Fecha de acceso 4 de marzo de 2014.
- URL disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/felac/fl-2012/fl121i.pdf 2.
- Andrews A., Acosta A., Salas J.
- Ingesta de vitaminas hidrosolubles en mujeres, estudiantes de medicina de la Universidad de Chile versus requerimientos diarios.
Revista ANACEM. Chile.2007; 1: 25-29. Fecha de acceso 5 de marzo de 2014. URL disponible en: http://revista.anacem.cl/web/wp-content/uploads/2012/06/vitaminas.pdf 3. Hernández Rodríguez M., Sastre Gallego A. Tratado de nutrición.1 o edición. Editorial Díaz de Santos.
- Madrid.1999: 153-215 4.
- Illera Martín M., Illera del Portal J., Illera del Portal J.
- Vitaminas y minerales.1 ra edición.
- Editorial Complutense.
- España.2000: 13-80.5.
- Pardo Arquero, V.
- La importancia de las vitaminas en la nutrición de personas que realizan actividad físicodeportiva.
- Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte.
España.2004; 4(16): 233-242. Fecha de acceso 4 de marzo de 2014. URL disponible en: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista16/artvitamina.htm 6. Pita Rodríguez G. Ácido fólico y vitamina B12 en la nutrición humana. Revista Cubana Aliment Nutr. Cuba.1998; 12(2):107-119.
Fecha de acceso 5 de marzo de 2014. URL disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ali/vol12_2_98/ali07298.pdf 7. Menéndez García R. El valor del ácido fólico en la prevención primaria de defectos congénitos y otras enfermedades del ser humano. Fecha de acceso 6 de marzo de 2014. URL disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v2n1/rcgc01108.htm 8.
Aguilar López T. Piridoxina (Vitamina B6). Instituto de nutrición y salud Kellogg’s.2012. Fecha de acceso 07 de marzo de 2014. URL disponible en: https://www.insk.com/assets/files/snippets/Piridoxina.pdf 9. Forrellat Barrios, M., Gomis Hernandez I., Gautier Du Defaix H.
Vitamina B 12 : metabolismo y aspectos clínicos de su deficiencia. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter. Cuba.1999; 15 (3): 159-174. Fecha de acceso 8 de marzo de 2014. URL disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02891999000300001 10. Moret de Gonzáles Y. Vitamina C: influencia que ejerce en la cicatrización y alteraciones de la cavidad bucal.U.C.V.
Caracas (Venezuela).1997: 7- 35. Fecha de acceso 6 de marzo de 2014. URL disponible en: http://books.google.com.bo/books?hl=en&lr=&id=SMkZ1A0GdTgC&oi=fnd&pg=PA9&dq=VITAMINA+C+ABSORCION+EXCRECION&ots=J4HkdEomAt&sig=VgkH035Dt4z9Ok7Dm0- wwBE9JuE#v=onepage&q=VITAMINA% 20C%20ABSORCION%20EXCRECION& f=false 11.
¿Cómo recuperar la vitamina B1?
Entre los alimentos que contienen buenos aportes de tiamina se incluyen: la levadura seca, los cereales integrales, la carne (sobre todo el hígado y la carne de cerdo), los cereales enriquecidos, los frutos secos, las legumbres y las patatas.
¿Qué hace la tiamina en el corazón?
Cada célula de su cuerpo necesita tiamina para producir trifosfato de adenosina o ATP, la principal molécula portadora de energía del cuerpo. El corazón, en particular, tiene una gran necesidad de tiamina para mantener su funcionamiento constante.
¿Qué enfermedades ayuda a prevenir la vitamina B1?
La tiamina se usa para tratar el beriberi (hormigueo y entumecimiento en pies y manos, pérdida de masa muscular y falla en los reflejos causada por la falta de tiamina en la dieta) y para tratar y prevenir el síndrome de Wernicke-Korsakoff (hormigueo y entumecimiento en manos y pies, perdida de la memoria, confusión
¿Cómo se detecta la falta de tiamina?
Signos y síntomas de la deficiencia de tiamina – Los síntomas tempranos de deficiencia de tiamina son inespecíficos: fatiga, irritabilidad, alteraciones de la memoria, trastornos del sueño, dolor precordial, anorexia y malestar abdominal. Diferentes formas de beriberi causan distintos síntomas.
El beriberi seco se refiere a los défictis neurológicos periféricos debidos a la deficiencia de tiamina. Estos déficits son bilaterales y casi simétricos; se presentan con una distribución en “guante y bota”. Afectan sobre todo a los miembros inferiores, y comienzan con parestesias de los dedos de los pies, sensación de ardor en los pies (mucho más intenso por las noches), calambres musculares en las pantorrillas, dolor de piernas y disestesias plantares.
El dolor en la región de las pantorrillas, la dificultad para levantarse a partir de una posición de cuclillas y una sensación de vibración en los dedos de los pies son signos tempranos. Se produce atrofia muscular. La deficiencia continua empeora la polineuropatía que, con el tiempo, puede comprometer los brazos.
El síndrome de Wernicke-Korsakoff, en el que se combinan la encefalopatía de Wernicke Encefalopatía de Wernicke La encefalopatía de Wernicke se caracteriza por el comienzo agudo de confusión, nistagmo, oftalmoplejía parcial y ataxia debida a la deficiencia de tiamina. El diagnóstico es básicamente clínico.
obtenga más información y la psicosis de Korsakoff Psicosis de Korsakoff La psicosis de Korsakoff es una complicación tardía de la encefalopatía de Wernicke persistente y produce déficits de la memoria, confusión y cambios de comportamiento. La psicosis de Korsakoff.
obtenga más información, ocurre en algunas personas alcohólicas Trastornos con el consumo de alcohol y la rehabilitación El trastorno por consumo de alcohol implica un patrón de consumo que normalmente incluye la necesidad desesperada de beber (craving) y las manifestaciones de la tolerancia y/o la abstinencia.
obtenga más información que no consumen alimentos enriquecidos con tiamina. La encefalopatía de Wernicke cursa con ataxia, oftalmolplejia, alteraciones de la conciencia y, si no se trata, coma y muerte. Es probable que se deba a una deficiencia grave aguda solapada con una deficiencia crónica.
- La psicosis de Korsakoff consiste en confusión mental, apatía, disfonía y fabulación con pérdida de la memoria de sucesos recientes.
- Puede producirse como resultado de una deficiencia crónica y ocurrir tras episodios repetidos de encefalopatía de Wernicke.
- El beriberi infantil aparece en niños (en general, entre las 3 y las 4 semanas de vida) que reciben leche materna de madres con deficiencia de tiamina.
Se caracteriza por insuficiencia cardíaca (que puede ser de aparición brusca), afonía y ausencia de reflejos tendinosos profundos. La tiamina es necesaria para el metabolismo de la glucosa, por lo que las infusiones con glucosa pueden precipitar o empeorar los síntomas de las personas con deficiencia de tiamina.
Respuesta favorable a la tiamina
Deben medirse los electrolitos, inlcuyendo el magnesio, para excluir otras causas. Para la confirmación de casos poco claros, es posible determinar la actividad de la eritrocito transcetolasa y la excreción urinaria de tiamina en 24 horas. El diagnóstico de beriberi cardiovascular puede ser difícil si están presentes otros factores que causan insuficiencia cardíaca.
Suplemento de tiamina; la dosis se indica según las manifestaciones clínicas
Es importante garantizar que el aporte dietético de tiamina sea suficiente, cualesquiera sean los síntomas. Debido a que la glucosa puede empeorar la deficiencia de tiamina, los pacientes alcohólicos y otros con riesgo de deficiencia de tiamina deben recibir 100 mg de tiamina por vía IV antes de recibir soluciones glucosadas por vía IV. La dosis de tiamina es
En las polineuropatías leves, 10 a 20 mg por vía oral, 1 vez al día durante 2 semanas En las polineuropatías moderadas o graves: 20 a 30 mg/día (en una sola dosis o en dosis divididas); continuar durante varias semanas después de que desaparezcan los síntomas Para el edema y la congestión por beriberi cardiovascular, 100 mg IV 1 vez al día durante varios días
También debe tratarse la insuficiencia cardíaca. Para el síndrome de Wernicke-Korsakoff, la tiamina se administra durante varios días. Aunque la evidencia no ha establecido que alguno de los regímenes sea superior por sí solo, uno que se usa con frecuencia es la infusión de 500 mg IV durante 30 minutos 3 veces al día durante 2 días consecutivos y 250 mg IV o IM una vez al día durante 5 días adicionales en combinación con otras vitaminas B.
Las reacciones anafilácticas a la tiamina por vía IV son raras. Los síntomas de oftalmoplejia pueden resolverse en un día; la mejoría de los pacientes con psicosis de Korsakoff puede demorar entre 1 y 3 meses. La recuperación por los déficits neurológicos suele ser incompleta en el síndrome de Wernicke-Korsakoff y en otras formas de la deficiencia de tiamina.
Debido a que la deficiencia de tiamina suele ocurrir con otras deficiencias de vitaminas B, suelen administrarse varias vitaminas liposolubles durante varias semanas. Los pacientes deben recibir una dieta nutritiva, con un aporte de 1 a 2 veces el DRI de vitaminas; debe suspenderse toda ingestión de alcohol.
El riesgo de deficiencia de tiamina se incrementa en las personas que subsisten con carbohidratos altamente refinados como el arroz pulido y la harina blanca (como ocurre en países con altas tasas de inseguridad alimentaria) o personas con trastorno por consumo de alcohol. Los primeros hallazgos pueden ser inespecíficos; déficits neurológicos periféricos, insuficiencia cardíaca de alto rendimiento y síndrome de Wernicke-Korsakoff (principalmente en los alcohólicos). El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos, incluyendo una respuesta favorable a tratamiento con suplemento de tiamina.
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Qué es la vitamina B1 y para qué sirve?
¿Qué pasa si no consumo suficiente tiamina? – Si no obtiene suficiente tiamina de los alimentos que consume o si su organismo absorbe demasiada o muy poca tiamina podría desarrollar deficiencia de tiamina. La deficiencia de tiamina puede causar pérdida de peso y apetito, confusión, pérdida de memoria, debilidad muscular y problemas cardíacos.
La deficiencia grave de tiamina causa una enfermedad llamada “beriberi” que, además, produce síntomas adicionales como el hormigueo y entumecimiento en las manos y los pies, la pérdida muscular y la falla en los reflejos. El beriberi no es una enfermedad común en los Estados Unidos o en otros países desarrollados.
Un ejemplo más común de deficiencia de tiamina en los Estados Unidos es el síndrome de Wernicke-Korsakoff, que afecta principalmente a las personas con alcoholismo. Causa hormigueo y entumecimiento en las manos y los pies, pérdida de memoria grave, desorientación y confusión.
¿Cómo saber si necesito tiamina?
La carencia de tiamina (que causa beriberi y otros problemas) es más común en aquellas personas cuya alimentación consiste principalmente en arroz blanco o carbohidratos altamente procesados, en países con altas tasas de inseguridad alimentaria y en personas con trastorno por consumo de alcohol.
El déficit de tiamina puede ser consecuencia de una dieta compuesta principalmente por harina blanca, azúcar blanco y otros hidratos de carbono refinados. Al comienzo, los síntomas son imprecisos, tales como fatiga e irritabilidad, pero si el déficit es grave (beriberi) afecta a los nervios, los músculos, el corazón y el cerebro. El diagnóstico se basa en los síntomas, y el cuadro responde de forma favorable cuando se administran suplementos de tiamina. La carencia se corrige con suplementos de tiamina, que suelen administrarse por vía oral.
A menudo está acompañada de otras carencias de vitamina B. La carencia de tiamina puede ser resultado de
Deficiencia de tiamina en la dieta
Las personas que consumen cantidades excesivas de alcohol a menudo sustituyen los alimentos por alcohol y, por lo tanto, no consumen suficiente tiamina, por lo que presentan un riesgo elevado de desarrollar esta carencia. Además, el alcohol puede afectar a la absorción y el metabolismo de esta vitamina y puede provocar el aumento de la necesidad de tiamina por parte del organismo.
La carencia de tiamina también puede ser resultado de Los primeros síntomas de la deficiencia de tiamina son indefinidos; incluyen cansancio, irritabilidad, mala memoria, inapetencia, trastornos del sueño, malestar abdominal y pérdida de peso. Con el tiempo se produce una carencia importante de tiamina (beriberi), caracterizada por alteraciones nerviosas, cerebrales y cardíacas.
Las diferentes formas de beriberi presentan síntomas distintos. Se manifiesta con anomalías nerviosas y musculares. Los síntomas incluyen sensación de hormigueo en los dedos de los pies, sensación de ardor en los pies que se recrudece por la noche, y calambres y dolor en las piernas.
Los músculos se debilitan y consumen (atrofia muscular). Si la deficiencia se agrava, los brazos también se ven afectados. Este tipo de beriberi da lugar a anomalías cardíacas. El corazón bombea más sangre y late más deprisa, a la vez que los vasos sanguíneos se ensanchan (dilatan), lo que provoca que la piel se caliente y se humedezca.
Puesto que el corazón no puede seguir trabajando a este ritmo, con el tiempo se produce una insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión). Como resultado, se acumula líquido en las piernas (edema) y en los pulmones (congestión), y la presión arterial desciende notablemente, lo que lleva, en ocasiones, a un choque Choque (shock) El choque (shock) es una afección potencialmente mortal en la que la irrigación sanguínea a los órganos es baja, lo que disminuye el suministro de oxígeno y causa daños en los órganos y, a veces.
Exploración física Alivio de los síntomas cuando se toman suplementos de tiamina
El diagnóstico de la carencia de tiamina se basa en los síntomas y en los resultados de la exploración física, con especial atención a la exploración del corazón y del sistema nervioso. No siempre se dispone de las pruebas para confirmarlo. Suelen hacerse análisis de sangre para medir las concentraciones de electrólitos y descartar otras posibles causas.
El diagnóstico se confirma si los suplementos de tiamina alivian los síntomas. Todas las formas de la carencia de tiamina se tratan con estos suplementos, que normalmente se ingieren por vía oral, aunque cuando los síntomas son graves se administran por vía intravenosa. Dado que, por lo general, el déficit de tiamina se presenta junto con otras carencias de vitaminas B, suele administrarse un complejo vitamínico durante varias semanas.
VITAMINA B12! – 10 Alimentos Con B12 – Que No Te Falte Alimentos Y Comidas Ricas En Vitamina B12
Se recomienda comer de manera saludable y consumir una o dos veces la ingesta diaria recomendada de vitaminas Vitaminas No debe tomarse nada de alcohol. El síndrome de Wernicke-Korsakoff, que es una urgencia médica, se trata con dosis altas de tiamina por vía intravenosa o mediante inyección intramuscular durante varios días. Debe abandonarse el consumo de alcohol. Cuando las personas que pueden tener una deficiencia de tiamina, especialmente los alcohólicos, deben ser alimentados por vía intravenosa, se les administran suplementos de tiamina en primer lugar.
Estas soluciones intravenosas contienen glucosa. Debido a que la tiamina es necesaria para procesar (metabolizar) la glucosa, ésta puede desencadenar o empeorar los síntomas de la carencia de tiamina. La administración en primer lugar de suplementos de tiamina puede prevenir la aparición o el empeoramiento del síndrome de Wernicke-Korsakoff.
El tratamiento suele llevar a la recuperación completa, aunque algunos pacientes con síndrome de Wernicke-Korsakoff sufren daños cerebrales permanentes. Los síntomas del beriberi pueden recidivar años después de una recuperación aparente. NOTA: Esta es la versión para el público general. Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.