Que Comida Le Doy A Un Perro Con Insuficiencia Renal?
Wakabayashi Asako
- 0
- 13
Alimentos recomendados para perros con insuficiencia renal – Los alimentos ricos en fósforo no son recomendables para un perro con insuficiencia renal. En este sentido, una dieta natural siempre será más baja en fósforo que cualquier pienso o bolitas. El fósforo es un mineral esencial para la salud de tu perro. Junto con el calcio, contribuye al desarrollo de unos huesos fuertes.
Pero si los riñones funcionan mal, no se eliminará el fósforo extra, acumulándose en la sangre. Esto es causa de riesgo cardiovascular, además de formar depósitos. Por ello, en caso de insuficiencia renal, debe reducirse y controlarse su consumo. Se ha demostrado que las dietas bajas en fósforo desaceleran la progresión de la enfermedad renal en los perros.
El sodio también es perjudicial. Es recomendable reducir la ingesta de sal de tu perro. Pero, ¿debe eliminarse por completo el fósforo de la dieta de un perro con insuficiencia renal? No, ya que el fósforo resulta esencial para la estructura celular y ósea de tu perro.
Líquidos, Un perro con insuficiencia renal necesita ingerir mucho líquido, por lo que se recomienda que su dieta tenga un alto contenido de humedad y además tenga siempre agua fresca y limpia a su disposición.
-
- Grasas, En el caso de insuficiencia renal, ingesta de grasas de origen animal no está limitada. La cantidad de grasa que debe consumir un perro se calcula en función de su peso y su actividad física, Si tu perro sufre sobrepeso o no realiza una actividad física medi-alta, deberás proporcionarle una cantidad moderada de grasas. Si está en forma y es activo, podrá aumentar su consumo de grasa, ya que es una fuente de energía saludable y baja en fósforo (pero alta en calorías), Si sufre pancreatitis, deberás moderar el consumo de grasas.
Los alimentos con alto contenido en ácidos grasos omega 3 son muy recomendables en casos de perros con insuficiencia renal. El aceite de pescado es una fuente excelente de omega 3, al igual que los pescados, evitando las espinas por su contenido en fósforo. El pescado blanco es más indicado ya que el azul contiene más cantidad de fósforo. Por esta misma razón, debemos evitar el aceite de hígado de pescado.
- Proteína, La proteína debe ser de origen animal y de alto valor biológico,
- Fruta y verduras. Se recomienda verduras que contengan fibra, como la zanahoria, el brócoli, la calabaza o el calabacín. Las frutas como manzanas, peras, melocotones, sandías o mangos también son recomendables. Los arándanos son buenos para luchar contra las infecciones del tracto urinario y para los riñones.
- Alfalfa y algas, Son buenas para tu perro, pero dáselas sólo una o dos veces por semana, ya que la alfalfa es diurética y las algas contienen sodio.
Conclusiones
- Hidratación directa e indirecta : un perro con problemas renales necesita beber mucha más agua para poder eliminar la misma cantidad de toxinas que un perro sano. Además de seguir una dieta rica en humedad, nunca debe faltar agua a su alcance. Ten en cuenta que tendremos que darle más oportunidades para orinar, realizando más paseos, aunque éstos sean más cortos.
- Comida húmeda : a diferencia del pienso seco, la comida casera y la comida natural como AltuDog ofrecen un mayor aporte de agua, por lo que son más beneficiosas para la salud del perro con insuficiencia renal. Así mismo, se considera un alimento más palatable, es decir, más apetecible, lo que mejorará su estado de ánimo.
- Evita la sal: aunque nunca debemos ofrecer alimentos con sal a nuestro perro, en el caso de los perros con insuficiencia renal este es un condimento que debe estar totalmente restringido. Puede provocar daños muy severos en su organismo como por ejemplo, vómitos, diarrea, retención de líquidos, sed excesiva, daños en el riñón e intoxicación leve.
- Proteínas de origen animal y de alta calidad : en los casos de enfermedad renal será fundamental que las proteínas aportadas sean de alta calidad.
- Evitar el fósforo : al igual que ocurre con la proteína, el fósforo daña el riñón y puede hacer que acumule tejido cicatricial. Debemos evitar el consumo de cualquier alimento que lo contenga.
- Aumentar el consumo de grasas de origen animal : es muy habitual que los perros con insuficiencia renal sufran inapetencia, por lo que es importante aumentar el consumo de grasas de origen animal en la medida de lo posible, eso sí, al igual que ocurre con las proteínas siempre deberemos ofrecer grasa saludables.
: Comida natural para perros con insuficiencia renal
Contents
¿Qué hacer con un perro con insuficiencia renal?
Diagnóstico y tratamiento – El veterinario realiza análisis de sangre para constatar la dolencia renal y calibrar la gravedad de ésta. Se comprueba entonces el modo en que los riñones filtran la urea y demás sustancias de la sangre, ya que la presencia de estas se incrementa en el torrente sanguíneo al producirse una lesión renal.
Se suelen llevar a cabo pruebas de orina para verificar si hay infección y en busca de proteínas, lo que indica “fugas” en los riñones. Se comprueba igualmente la densidad de la orina para determinar la capacidad de concentración urinaria de los riñones. Una ecografía renal puede aportar mucha información.
En los perros con insuficiencia renal crónica se observa con frecuencia riñones de tamaño irregular, rugosos, más densos y de tamaño inferior. Actualmente contamos con una prueba precoz de insuficiencia renal crónica que es la determinación del SDMA. Puede ser necesario recurrir a suero intravenoso si el perro se deshidrata por la incapacidad de los riñones para concentrar la orina.
- Se monitoriza la presión arterial, ya que una presión excesiva en el riñón puede agravar los daños.
- A menudo se trata al perro con fármacos antihipertensivos con el fin de disminuir la presión en el riñón.
- En la mayoría de los casos se recomienda una dieta específica para insuficiencia renal que ofrece una composición óptima en la protección de los riñones.
Dicha dieta contiene una proporción proteica más baja pero equilibrada, así como una menor cantidad de fósforo.
Si se ha producido un aumento del nivel de fosfato en la sangre puede resultar útil un tratamiento dietético que incluya quelantes de fósforo.Las lesiones renales crónicas son incurables, pero la medicación y la dieta pueden mejorar el funcionamiento de los riñones y retrasar su evolución.La,
: Insuficiencia renal en perros: síntomas y tratamiento | AniCura España
¿Cuánto tiempo puede durar un perro con insuficiencia renal?
ESPERANZA DE VIDA DE UN PERRO CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA – La insuficiencia renal en perros distingue cuatro estadios. Si tu perro se encuentra en los primeros, puede vivir años; pero si se encuentra en los últimos, tan solo meses, Por lo tanto, es importante detectar esta enfermedad cuanto antes y empezar con un tratamiento que ralentice su progresión.
¿Cómo bajar los niveles de creatinina en perros?
El tratamiento de la enfermedad renal – La creatinina elevada puede constituir una emergencia vital para nuestro perro. En los casos agudos sus valores pueden verse disparados. En esta situación nuestro veterinario nos explicará cómo bajar la creatinina alta en nuestro perro, siguiendo las siguientes medidas:
El perro estará deshidratado, por lo que la fluidoterapia se hace necesaria.No hay un fármaco que disminuya la creatinina alta en perros pero, si se conoce, sí es posible tratar la causa de su elevación. Por ejemplo, una rotura de vejiga requiere intervención quirúrgica.Hay otros fármacos que pueden utilizarse para controlar otros síntomas y conseguir que el perro se encuentre más animado. Así, un perro con vómitos puede requerir antieméticos o protectores gástricos,
Estas son medidas para los casos agudos. Si el perro se recupera pero ha habido daño renal irreversible, se convertirá en un enfermo renal crónico, como veremos en el siguiente apartado.
¿Cómo saber si a mi perro le duelen los riñones?
INSUFICIENCIA RENAL EN PERROS VIEJOS – Los signos clínicos más habituales de la insuficiencia renal son la producción de una gran cantidad de orina poco concentrada, el aumento de la sed, la pérdida de apetito, adelgazamiento y pérdida de la masa muscular del perro. En fases más avanzadas, también pueden observarse vómitos, aliento con olor a amoniaco y debilidad.
¿Que le hace daño a los riñones?
Enfermedad renal | Enfermedad de los riñones Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/kidneydiseases.html Otros nombres: Enfermedades renales, Nefropatías Usted tiene dos riñones, cada uno cerca del tamaño de su puño. Se encuentran en la mitad de su espalda, justo debajo de sus costillas.
Dentro de cada riñón hay un millón de estructuras pequeñas llamados nefrones. Ellos filtran los desechos y el exceso de agua de la sangre, lo que se vuelve orina. La orina fluye por tubos llamados uréteres, llegando a la vejiga, que almacena la orina hasta que usted va al baño. La mayoría de las enfermedades renales atacan los nefrones.
Este daño causa que los riñones no puedan eliminar desechos. Las causas incluyen problemas genéticos, lesiones o medicamentos. Usted puede correr mayor riesgo de padecer una enfermedad renal si tiene, o un familiar cercano con algún problema de los riñones. Su médico puede hacerle para detectar si tiene enfermedad renal. Si los riñones completamente, un o el tratamiento con puede reemplazar la función que normalmente desempeñan los riñones. NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales
(Enciclopedia Médica) También en
La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud. Conozca cómo citar esta página : Enfermedad renal | Enfermedad de los riñones
¿Por qué da la insuficiencia renal?
Es la pérdida lenta de la función de los riñones con el tiempo. El principal trabajo de estos órganos es eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo. La enfermedad renal crónica (ERC) empeora lentamente durante meses o años. Es posible que no note ningún síntoma durante algún tiempo.
- La pérdida de la función puede ser tan lenta que usted no presentará síntomas hasta que los riñones casi hayan dejado de trabajar.
- La etapa final de la ERC se denomina enfermedad renal terminal (ERT).
- En esta etapa, los riñones ya no tienen la capacidad de eliminar suficientes desechos y el exceso de líquido del cuerpo.
En ese momento, usted necesitaría diálisis o un trasplante de riñón, La diabetes y la presión arterial alta son las 2 causas más comunes y son responsables de la mayoría de los casos. Muchas otras enfermedades y afecciones pueden dañar los riñones, por ejemplo:
Trastornos autoinmunitarios (como lupus eritematoso sistémico y esclerodermia )Defectos de nacimiento (anomalías congénitas) de los riñones (como la poliquistosis renal )Ciertos productos químicos tóxicosLesión al riñónInfección y cálculos renales Problemas con las arterias que irrigan los riñonesAlgunos medicamentos como calmantes del dolor (analgésicos) y medicamentos para el cáncerFlujo retrógrado de orina hacia los riñones ( nefropatía por reflujo )
La ERC lleva a una acumulación de líquido y productos de desecho en el cuerpo. Esta enfermedad afecta a la mayoría de las funciones y de los sistemas corporales, incluso:
Presión arterial altaHemogramas bajosVitamina D y salud de los huesos
El control de la presión arterial retrasará un mayor daño al riñón.
Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o los bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA) se emplean con mayor frecuencia.El objetivo es mantener la presión arterial en o por debajo de 130/80 mm Hg.
Hacer cambios al estilo de vida como los siguientes puede ayudar a proteger los riñones y prevenir enfermedades cardíacas y un accidente cerebrovascular :
NO fume.Consuma comidas con un contenido bajo de grasa y colesterol.Haga ejercicio regularmente (hable con su proveedor o enfermera antes de empezar).Tome medicamentos para bajar el colesterol, si es necesario.Mantenga controlado el nivel de azúcar en la sangre,Evite ingerir demasiada sal o potasio.
Siempre hable con el especialista en riñones antes de tomar cualquier medicamento de venta libre. Esto incluye vitaminas, hierbas y suplementos. Asegúrese de que todos los proveedores que usted visita sepan que padece ERC. Otros tratamientos pueden incluir:
Medicamentos llamados fijadores de fosfato para ayudar a evitar los niveles altos de fósforo.Hierro extra en la alimentación, comprimidos de hierro, hierro a través de una vena (hierro intravenoso) inyecciones especiales de un medicamento llamado eritropoyetina y transfusiones de sangre para tratar la anemia,Calcio y vitamina D extra (siempre hable con su proveedor antes de tomarlos).
Su proveedor puede solicitarle que siga una dieta para la ERC especial.
Limitar los líquidosComer menos proteínaRestringir el fósforo y otros electrólitosObtener suficientes calorías para prevenir la pérdida de peso
Todas las personas con ERC deben mantener al día las siguientes vacunas:
Vacuna contra la hepatitis A Vacuna contra la hepatitis B Vacuna antigripal Vacuna contra la neumonía (PPV, por sus siglas en inglés)
A muchas personas no se les diagnostica la ERC sino hasta que han perdido gran parte de su función renal. No hay una cura para esta enfermedad. Si la enfermedad empeorará a una ERT, y qué tan rápido lo hará, dependen de:
La causa del daño renalQué tan bien se cuide usted
La insuficiencia renal es la última etapa de la ERC. Esto es cuando sus riñones ya no pueden atender sus necesidades corporales. Su proveedor le hablará sobre la diálisis con usted antes de que la necesite. La diálisis elimina residuos de la sangre cuando los riñones ya no pueden cumplir con su función.
- En la mayoría de los casos, usted deberá hacerse diálisis cuando le quede solo del 10 al 15% de la función renal.
- Incluso las personas que están esperando un trasplante de riñón pueden necesitar diálisis mientras esperan.
- El tratamiento de la afección que está causando el problema puede ayudar a prevenir o retardar la ERC.
Las personas que tienen diabetes deben controlar sus niveles de azúcar en la sangre y presión arterial, al igual que abstenerse de fumar. Insuficiencia de los riñones – crónica; Insuficiencia renal – crónica; Insuficiencia renal crónica; Insuficiencia crónica de los riñones; Insuficiencia renal crónica Christov M, Sprague SM.
- Chronic kidney disease – mineral bone disorder.
- In: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds.
- Brenner and Rector’s The Kidney.11th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 53.
- Grams ME, McDonald SP.
- Epidemiology of chronic kidney disease and dialysis.
- In: Feehally J, Floege J, Tonelli M, Johnson RJ, eds.
Comprehensive Clinical Nephrology.6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 77. Taal MW. Classification and management of chronic kidney disease. In: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds. Brenner and Rector’s The Kidney.11th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 59. Versión en inglés revisada por: Walead Latif, MD, Nephrologist and Clinical Associate Professor, Rutgers Medical School, Newark, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cuántas etapas tiene la insuficiencia renal?
La enfermedad renal crónica (ERC) se divide en cinco etapas. Cada etapa se relaciona con la filtración glomerular estimada (eGFR) y con la capacidad de los riñones para depurar los desechos y eliminar el líquido extra de la sangre. Cuanto mayor es la etapa, peor está la enfermedad renal y peor funcionan los riñones.
¿Cómo bajar la creatinina rápido y fácil?
Controlar la ingesta de líquidos: Los niveles altos de creatinina pueden indicar deshidratación. En este caso se debe aumentar la ingesta hídrica tomando pequeñas cantidades de agua poco a poco. Cuando se bebe mucha agua de golpe puede producirse un vómito por el llenado rápido del estómago.
¿Qué nivel de creatinina es alarmante en perros?
Clases | No. De perros | Rango de Valores de Creatinina Sérica |
---|---|---|
mg/dL | ||
I ( | 42 | 0,27 – 1,07 |
II (10 – 25 kg) | 40 | 0,49 – 1,58 |
III (> 25 kg) | 41 | 0,52 – 1,82 |
¿Qué remedio es bueno para bajar la creatinina?
La creatina es parte integrante de nuestros músculos, una de sus principales funciones es nutrirlos. Cuando ésta se degrada, se libera la creatinina, que a su vez es filtrada mayoritariamente por los riñones, Por lo tanto, el nivel de creatinina es un indicador de la masa muscular en el cuerpo y del funcionamiento renal,
- El rango de creatinina en sangre en el hombre es de 0.7 a 1.3 mg/dL y de 0.6 a 1.1 mg/dL en la mujer.
- Pero, más importante que un nivel absoluto de creatinina, es la tendencia de estos niveles un plazo determinado; por ejemplo: un nivel ascendente indica una posible lesión de los riñones, mientras que un nivel de creatinina que desciende, indica una mejora de la función renal,
Un Uncomo.com veremos cómo normalizar los niveles de creatinina. Pasos a seguir: 1 Cuando se tienen niveles bajos de creatinina, pueden ser indicativos de una ingesta insuficiente de proteínas, por lo que el tratamiento estaría enfocado en una dieta rica en proteínas :
CarnePescadoHuevosQueso
2 Niveles altos de creatinina pueden indicar deshidratación, En este caso se debe aumentar la ingesta hídrica tomando pequeñas cantidades de agua poco a poco, Cuando se bebe mucha agua de golpe puede producirse un vómito por el llenado rápido del estómago.
Prevenir la acumulación excesiva de líquidos y deshechos, para ello se hará una restricción de ingesta de líquidos a una cantidad similar al volumen de diuresis.Se disminuirán las sustancias que son filtradas por el riñón para minimizar el trabajo de este y evitar su acumulación en el organismo. Por ejemplo las proteínas, el sodio (sal) y el potasio,Su médico de cabecera le pautará si es necesario medicamentos que puedan disminuir el potasio en sangre o diuréticos para ayudar a eliminar el líquido de su organismo.
4 La nefropatía diabética puede ser otra causa de niveles altos de creatinina, en este caso se debe:
Controlar los niveles de tensión arterial, que no suban de 130/80. Una manera de conseguirlo es con medicamentos que serán prescritos por el médico.Dieta baja en grasas.Hacer ejercicio regularmente.Mantener los niveles de glucemia en los rangos saludables (80 – 120 mg/dl).
5 Glomerulonefritis :
Lo más importante para mantener los niveles de creatinina en rango por esta enfermedad es mantener la tensión arterial controlada. Al igual que con la nefropatía diabética, se suelen prescribir medicamentos (captopril, enalapril, lisinopril, ramipril). Restringir el consumo de sal, líquidos, proteínas.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo normalizar los niveles de creatinina, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios,
Si tienes cualquier duda sobre este tema, consulta con tu médico de cabecera o déjame un comentario.
¿Que darle a un perro con infección en los riñones?
Tratamiento para la infección de orina en perros – Para tratar adecuadamente la infección de orina de tu mascota es necesario que sea evaluada por un veterinario que indique el tratamiento más adecuado, En general el tratamiento consistirá en la ingesta de antibióticos para tratar la infección junto con antiinflamatorios.
¿Qué legumbres se le puede dar a los perros?
Qué verduras pueden comer los perros – Los perros pueden comer verduras, pero hay que tener cuidado con cuáles incluimos en su alimentación. Entre los alimentos que pueden comer los perros, hay varios grupos recomendados:
Legumbres, como garbanzos, lentejas y guisantes.Frutas, como la manzana, el coco y el arándano.Granos, como el arroz, la avena y la quinoa.Semillas, como la chía.Verduras de hojas verdes, como la espinaca.Tubérculos, como la patata y el boniato.Hortalizas, como las zanahorias, el brócoli y la calabaza (aunque esta última también se considera una fruta).Otros, como las algas marinas y plantas aromáticas, como el romero.
Por el contrario, hay verduras que no son recomendables, como:
CebollaAguacateUvas y pasas
¿Qué carne tiene menos fósforo?
ORIGINALES Tablas de ratio fósforo/proteína de alimentos para población española. Utilidad en la enfermedad renal crónica Table showing dietary phosphorus/protein ratio for the Spanish population. Usefulness in chronic kidney disease Guillermina Barril-Cuadrado, M.
Bernardita Puchulu y José A. Sánchez-Tomero Unidad de Nefrología. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid Dirección para correspondencia RESUMEN Antecedentes: Las guías K/DOQI recomiendan el uso del ratio fósforo/proteína de los alimentos para un buen control del fósforo de la dieta. Existe evidencia de tablas con el ratio fósforo/proteína.
No existe hasta el momento una tabla de alimentos habituales en la población española con la estimación del ratio. Objetivos: Estimar el ratio fósforo/proteína de alimentos de uso general en la población española y establecer su utilidad en la selección de alimentos para los pacientes con enfermedad renal crónica.
Método: Las tablas con el ratio fósforo/proteína se han elaborado a partir de dos fuentes de datos de composición de alimentos españolas. Se ha considerado la composición química por cada 100 g de alimento crudo. Las tablas no incluyen el fósforo de los aditivos. No se eliminaron los alimentos con ratio fósforo/proteína elevado para poder establecer una comparación entre los distintos alimentos de cada grupo.
Resultados: Se encuentran comprendidos en las tablas. Conclusiones: La prescripción dietética de los pacientes con enfermedad renal crónica debería tener en consideración no solo el valor absoluto de fósforo del alimento en cuestión, sino también el ratio fósforo/proteína de cada alimento y el total de la dieta.
- Cuanto más «natural» sea la dieta, más fácil será que alcance un ratio fósforo/proteína aceptable y mayor probabilidad de ser menor de 16 mg/g, no aumentando la morbimortalidad.
- Resulta evidente la necesidad de establecer un programa educativo sobre fuentes de fósforo y nutrición en el que la tabla pueda ser una herramienta útil para el equipo multidisciplinar que atiende al enfermo renal.
Palabras clave: Enfermedad renal crónica, Ratio fósforo/proteína, Fósforo dietético. ABSTRACT Background: The K/DOQI guidelines recommend the use of phosphorus/protein food ratios for proper control of dietary phosphorus. Evidence exists from tables with phosphorus to protein ratios for common foods.
No such table exists for common foods consumed by the Spanish population with ratio estimations. Objectives: To estimate the phosphorus to protein ratio in foods commonly used by the Spanish population and to establish its usefulness in the selection of foods for patients with chronic kidney disease.
Method: Tables with the phosphorus to protein ratio were prepared from two data sources concerning Spanish food composition. We evaluated chemical composition per 100g of raw food. The tables do not include phosphorus additives. No foods with high ratio of phosphorus to protein were eliminated in order to allow comparisons between different foods from each group.
Results: Shown in the tables. Conclusions: The dietary prescription for patients with chronic kidney disease should take into consideration not only the absolute phosphorus value of food consumed, but also the phosphorus to protein ratio of each food and the total amount of phosphorus in the diet. The more “natural” a diet is, the more likely that the patient will reach an acceptable phosphorus to protein ratio of less than 16mg/g, which does not increase mortality.
There is clearly a need for an educational program on nutrition and phosphorus sources in which food ratio tables could be a useful tool for the multidisciplinary teams caring for renal patients. Key words: Chronic Kidney Diseases, Dietary phosphorus to protein ratio, Dietary Phosphorus.
Introducción La hiperfosfatemia en los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) colabora en el desarrollo de alteraciones del metabolismo mineral óseo (MMO), en sentido amplio, constituyendo un factor de riesgo independiente de morbilidad y mortalidad en los pacientes en diálisis 1-4, El deterioro de la función renal provoca la retención de sustancias como el fósforo, que presentan un mecanismo de adaptación a la pérdida funcional de nefronas a través del balance glomérulo-tubular.
La retención de fósforo ocurre desde estadios tempranos de la ERC (probablemente en el estadio 1 y en forma definitiva en el estadio 2) apareciendo en forma de hiperfosfaturia y posteriormente hiperfosfatemia en estadios 4-5 5,6, La restricción dietética de fósforo debe ser iniciada cuando los niveles séricos de hormona paratiroidea (PTH) comienzan a elevarse (estadio 2) y/o cuando los niveles séricos de fósforo están elevados en cualquier estadio 5,
Es adecuado el inicio de una dieta con restricción de fósforo en estadios 1-2, porque ya se puede presentar retención del fósforo, aumento del factor de crecimiento de fibroblastos 23 (FGF-23) e hiperfosfaturia 6, En estadios 4-5, los niveles séricos de fósforo pueden ser elevados, por lo que se necesita la restricción del fósforo, si no se hizo previamente, para controlar sus niveles séricos, del FGF-23 y de PTH 5,
En el estadio 5 en diálisis, el incremento de los niveles séricos de fósforo es uno de los principales problemas para los pacientes. Uno de los pilares del tratamiento será la restricción de los alimentos ricos en fósforo sin comprometer el aporte adecuado de proteínas 6,
- Las estrategias terapéuticas para lograr el control del fósforo clásicamente incluyen la restricción dietética, la reducción de la absorción intestinal a través del uso de quelantes y la depuración del fósforo con la terapia renal sustitutiva (si se ha iniciado).
- A pesar de ello, un control adecuado del nivel sérico del fósforo es difícil y puede repercutir en calcificaciones vasculares que son directamente factor de riesgo cardiovascular aumentando la morbimortalidad 7,
Entre las causas que favorecen la hiperfosfatemia se incluyen: la dificultad en la reducción de la ingesta de fósforo con una ingesta proteica adecuada, la dificultad de la hemodiálisis (HD) estándar, o en menor medida de la diálisis peritoneal (DP), para depurar adecuadamente la cantidad de fósforo que se absorbe de la dieta y dificultades, por múltiples motivos, en el correcto cumplimiento en la toma de quelantes de fósforo 2,
- El conocimiento de las fuentes de fósforo (orgánico e inorgánico) es fundamental para el manejo clínico y dietético de los pacientes con ERC 7,
- Es necesario tener en consideración las diferentes fuentes de fósforo, su biodisponibilidad y la importancia de la estimación del ratio fósforo/proteína, que posibilita un adecuado control del fósforo con el aporte recomendado de proteínas.
La estrecha relación entre contenido de fósforo y proteína de los alimentos hace difícil la restricción del fósforo sin una restricción de la ingesta proteica, en especial de origen animal. Es difícil indicar una dieta con menos de 1000 mg/día de fósforo por el elevado aporte proteico recomendado, así como la gran cantidad de fósforo presente en los alimentos procesados 8,
- En el estadio 5 en diálisis, la reducción de la ingesta de fósforo debe acompañar a una adecuada ingesta proteica y a un esquema de diálisis óptimo 5,
- Considerando esta limitación, el nivel de fósforo de la dieta debe ser el más bajo posible asegurando una ingesta proteica adecuada 5,
- Las guías K/DOQI recomiendan un aporte de fósforo de la dieta de entre 10 y 12 mg de fósforo por gramo de proteína o bien una cantidad promedio de 12-16 mg fósforo/g de proteína 9,
Para ello, habrá que seleccionar aquellos alimentos que son fuente de proteínas y con la menor cantidad de fósforo. Una forma de determinar el fósforo de la dieta es utilizar esta cantidad promedio 5, Con frecuencia la ingesta de fósforo de la dieta es subestimada.
- Las tablas de alimentos no reflejan el fósforo que se encuentra en aditivos.
- Estas variaciones en el contenido de fósforo pueden hacer difícil para los nutricionistas o el personal sanitario estimar con precisión el contenido de fósforo 7,
- Además, las empresas productoras de alimentos no están obligadas a presentar el contenido de fósforo en las etiquetas alimentarias 10,
Como la ingesta proteica es un importante componente del tratamiento de los pacientes con ERC y los alimentos ricos en proteínas son fuentes de fósforo orgánico, una forma más adecuada para la medición del fósforo es el ratio fósforo (mg)/proteína (g) de un alimento dado.
Es una forma de aportar la cantidad necesaria de proteínas con el menor contenido de fósforo 5,7,11,12, Las guías K/DOQI recomiendan esta relación por sus ventajas 5,7,12 : • Es independiente del tamaño de la porción del alimento. • Se concentra en el fósforo y en las proteínas, ambos, importantes en el manejo nutricional del paciente en ERC.
• El ratio es elevado para los alimentos que tienen una alta cantidad de fósforo en aditivos, pero con igual cantidad de proteína. • Permite la ingesta de alimentos con un ratio adecuado que, si solo se considerara el valor absoluto del fósforo, se excluirían de la dieta del enfermo renal crónico.
• Pone atención sobre los alimentos con excesiva cantidad de fósforo y con poca cantidad de proteína. La desventaja de la relación fósforo/proteína y de la cantidad de fósforo absoluta es que no informa sobre la biodisponibilidad o la absorción intestinal del fósforo en diferentes tipos de alimentos.
Sin embargo, es un método útil para el manejo dietético y educativo del paciente con ERC 7,12, Las Guías brasileras recomiendan emplear los alimentos con el menor ratio fósforo/proteína y restringir al máximo los alimentos con fósforo como aditivo (ácido fosfórico, polifosfatos y pirofosfatos) 11,
Se ha demostrado un mayor riesgo de muerte en el grupo de pacientes en HD con una relación fósforo/proteína total de la dieta por encima de 16 mg/g 13, Existe evidencia de que la educación alimentaria sobre los aditivos presentes en los alimentos produce una reducción significativa de la fosfatemia en pacientes en HD 3,
Un programa de educación alimentaria proporcionaría un mejor conocimiento en la selección de los alimentos según el ratio fósforo/proteína logrando un mejor control de las cifras de fósforo y parámetros nutricionales y del MMO en pacientes con ERC 14,
- Existen antecedentes en la bibliografía de tablas de alimentos con el ratio fósforo/proteína 2,5,7,8,12,15-17,
- Sin embargo, no existe hasta el momento una tabla con el ratio fósforo/proteína de alimentos habituales en la población española.
- Objetivos Estimar el ratio fósforo/proteína de alimentos de uso general en la población española y establecer su utilidad en la selección de alimentos para los pacientes con ERC.
Método Las tablas con el ratio fósforo/proteína se han elaborado con la información proporcionada por dos fuentes de datos de composición de alimentos: • La Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA), que forma parte de la Red de Excelencia Europea EuroFir, avalada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y del Ministerio de Sanidad y Política Social de España 18,
- Las tablas de composición de alimentos de Mataix Verdú, de la Universidad de Granada 19,
- Se ha considerado la composición química por cada 100 g de alimento crudo.
- Para facilitar el análisis, se formaron grupos de alimentos.
- A partir del dato de los miligramos de fósforo y los gramos de proteína de cada alimento, se estimó el ratio.
Las tablas no incluyen el fósforo de los aditivos, pues las fuentes primarias de composición de alimentos no han realizado el análisis del fósforo aportado por los aditivos. No se eliminaron los alimentos con ratio fósforo/proteína elevado, para poder establecer una comparación entre los distintos alimentos de cada grupo.
- Además, se ha incluido el contenido de potasio y de sodio de cada alimento, ya que son componentes básicos de la dieta que se deben monitorizar.
- Las tablas incluyen la composición de alimentos en crudo, por lo que habrá que considerar las técnicas que posteriormente disminuyan el potasio.
- Discusión Un nivel adecuado de fósforo sérico disminuye la morbimortalidad del enfermo renal (riesgo cardiovascular y MMO) precisando una estrategia terapéutica para su control.
Múltiples abordajes educativos (planes alimentarios + uso correcto de quelantes, etc.) son básicos, junto con la elección del esquema más adecuado para su depuración, tanto en HD como en DP, así como la elección del quelante del fósforo adecuado para un mejor cumplimiento de la prescripción.
En relación con las fuentes de fósforo de la dieta, hay que considerar que existen dos formas dietéticas del fósforo con diferente implicación en la fosfatemia: el fósforo orgánico y el inorgánico. El fósforo orgánico se encuentra naturalmente en los alimentos ricos en proteínas tanto de origen animal como vegetal.
El fósforo orgánico es hidrolizado en el tracto intestinal y posteriormente se absorbe como fósforo inorgánico 8, En general, solo el 30-60 % del fósforo orgánico se absorbe dependiendo de la digestibilidad de los nutrientes, la biodisponibilidad dietética del fósforo, el grado de activación de los receptores de vitamina D a nivel gastrointestinal y la presencia o ausencia de componentes que pueden unirse al fósforo o interferir en su absorción, como por ejemplo el aluminio o el ácido nicotínico 7,8,12,
El fósforo proveniente de la proteína animal se encuentra en el compartimento intracelular, siendo fácilmente hidrolizado y absorbido. La fuente principal de fósforo son las carnes, aves, pescados, huevos y lácteos. La digestibilidad del fósforo de los alimentos de origen animal es mayor que la del fósforo de la proteína vegetal 7,12,
El fósforo orgánico de origen vegetal abunda naturalmente en semillas, frutos secos y legumbres, a diferencia de las frutas y verduras, que contienen pequeña cantidad del mineral 7, A diferencia del fósforo de la proteína de origen animal, que se encuentra en el compartimento intracelular, el fósforo de la proteína vegetal se almacena como ácido fítico o fitato.
- El hombre no expresa la enzima fitasa, por lo que la biodisponibilidad del fósforo es relativamente baja, usualmente menos del 50 % 7,8,12,
- En el individuo sin ERC, si se le administra la misma cantidad de fósforo de alimentos animales y de vegetales, la excreción urinaria de fósforo es mayor en una dieta de origen animal, por lo que, en un paciente con ERC, una elevada cantidad de proteína de origen vegetal no cubrirá el requerimiento proteico pero ayudará a un mejor manejo del fósforo.
Sin embargo, hay algunas consideraciones al respecto. En primer lugar, la calidad biológica de la proteína vegetal es menor que la de origen animal, por lo que, en aquellas personas con ingestas proteicas deficientes, esto podría resultar en un inadecuado aporte proteico.
Es importante reseñar en segundo lugar que no está aún dilucidado el efecto de los probióticos sobre el fósforo asociado a la enzima fitasa, que podría influir en la absorción del fósforo 7, El fósforo inorgánico es el componente principal de varios aditivos que se utilizan en el procesamiento alimentario 20,
Son fuentes comunes de fósforo inorgánico las bebidas, comidas congeladas, cereales para el desayuno, quesos procesados y para untar, productos instantáneos, comidas precocinadas, salchichas, galletas, bollería, bebidas a base de cola, etc.3,7,10,11,21,
El fósforo inorgánico no está unido a las proteínas, sino que son sales (polifosfatos, ácido fosfórico) rápidamente disociables, por lo que fácilmente se absorben en el tracto intestinal 20, Entre el 90-100 % del fósforo inorgánico se absorbe a nivel intestinal, a diferencia del 40-60 % del fósforo orgánico presente en los alimentos naturalmente 4,7,10,12,22,
Los aditivos tienen un mayor efecto en la hiperfosfatemia que una cantidad equivalente de fósforo de origen natural 3,23,24, Sullivan et al. encontraron una diferencia significativa mayor entre el fósforo que se obtiene del análisis químico y el que proveen las tablas de alimentos si se comparaban con los mismos alimentos tratados con aditivos.
Los autores concluyeron que las tablas de alimentos no reflejan el contenido real de fósforo de los alimentos, ya que no suman el fósforo de aditivos. Además, la lista de ingredientes en las comidas rápidas con frecuencia no está presente, por lo que es difícil identificar la presencia de fósforo de aditivos.
El simple conocimiento de los productos que contienen fósforo no permite estimar con precisión el contenido real del elemento 4, De aquí la conveniencia de no utilizar alimentos preparados. La cantidad de fósforo en los alimentos de origen animal es variable 2,7,
Además, es necesario resaltar que el fósforo de los alimentos no proteicos varía ampliamente y es por lo general elevado 2, El ratio fósforo/proteína varía ampliamente en las diferentes fuentes proteicas, lo que sugiere que se puede reducir la ingesta de fósforo de la dieta manteniendo un adecuado aporte proteico 2,
Los productos lácteos son un desafío para el nutricionista 25, En el caso de la leche, prácticamente no hay diferencia en el contenido de fósforo entre la leche entera, semidesnatada y desnatada, presentando un ratio elevado ( tabla 1 ). Sin embargo, se recomienda seleccionar leche semidesnatada, pues presenta el menor ratio fósforo/proteína y menor contenido de potasio en comparación con la leche entera o desnatada, y un aporte adecuado de vitaminas liposolubles. Fuente: referencias bibliográficas 18 y 19. Diferentes variedades de quesos contienen una cantidad de fósforo variable, que puede ser de origen orgánico e inorgánico según el método de procesamiento 7, El requesón y el queso blanco untable podrían ser de elección, en especial para aquellos pacientes cuyos requerimientos calóricos y proteicos sean elevados ( tabla 1 ).
La clara de huevo, fuente de proteínas de alto valor biológico y con un escore de aminoácidos corregido por digestibilidad proteica (Protein Digestibility Corrected Amino Acid Score, PDCAAS) del 97 % 26, tiene el ratio fósforo/proteína ideal (1,42 mg/g de proteína) y sin el aporte de colesterol, por lo que es una fuente saludable de proteínas para el paciente en diálisis.
En cambio, la yema de huevo tiene un elevado ratio con elevado aporte de colesterol ( tabla 1 ) 7,12,18, La menor cantidad de fósforo en proporción con una buena cantidad y calidad proteica de la carne vacuna, cerdo y aves (en promedio 9,2 mg/g de proteína) y de la clara de huevo hacen que sean de elección como fuentes proteicas 18,
- Para el grupo de las carnes, se debe considerar la presencia de carnes precocinadas, curadas o con aditivos.
- Es decir, se le inyecta a la carne fresca una solución de agua y mezcla de sales de sodio, fósforo, potasio y antioxidantes 15,
- Este tipo de carnes ofrece al consumidor una solución rápida para la planificación diaria de las comidas.
Además, los aditivos mantienen la integridad de la carne al someterla a cocción. Las sales de fosfato mejoran el color de la carne, retienen humedad y reducen la rancidez, por lo que la carne con aditivos tiene una vida útil más larga, presentando una apariencia más atractiva para los consumidores.
Sin embargo, estas carnes son una fuente importante de fósforo y sodio 8, Actualmente no existe una forma práctica de saber qué cantidad de fosfato adicional presentan estas carnes. El etiquetado nutricional no exige la descripción de la inclusión de fósforo y del tipo de sal de fósforo utilizado en el procesado, por lo que esta información es de propiedad de los fabricantes de alimentos 27,
En referencia a los pescados, mariscos y crustáceos, el ratio es variable (en un rango de 7,53 a 23 mg/g), por lo que se recomienda seleccionar aquellos con un ratio menor de 16 mg/g. El salmón ha sido siempre considerado como un pescado con un elevado aporte absoluto de fósforo.
- Sin embargo, presenta un ratio aceptable de 13,58 mg/g, menor que el lenguado o el abadejo ( tabla 1 ) 18,
- Con respecto al pescado congelado, se introduce previamente a la congelación en una solución de polifosfato de sodio para evitar la pérdida de proteínas durante la descongelación, debiendo considerarse la absorción de fósforo posible a través de esta técnica 8,
El huevo entero, las legumbres, los cereales para el desayuno, la leche, el queso y el yogur, los frutos secos y los alimentos precocinados presentan un elevado ratio ( tabla 1, tabla 2 y tabla 3 ). Sin embargo, el fósforo de las legumbres y los frutos secos es en forma de ácido fítico, por lo que se asocia a una menor absorción intestinal. Fuente: referencias bibliográficas 18 y 19. Tabla 3. Ratio fósforo/proteína por cada 100 g de alimento crudo de fuentes alimenticias con fósforo inorgánico Fuente: referencias bibliográficas 18 y 19. Con respecto al jamón, alimento ampliamente aceptado en la población española, si bien presenta ratios aceptables (entre 3,64 y 12,57 mg/g), es necesario considerar que la tabla no incluye el fósforo de los aditivos alimentarios que presentan los fiambres (denominado «fósforo oculto»), por lo que, si se considerase este aporte, el ratio probablemente sería mayor con una elevada biodisponibilidad 18,
- Las salsas, bollos y cereales contribuyen al fósforo de la dieta con un mínimo aporte de proteínas de bajo valor biológico ( tabla 2 y tabla 3 ).
- Dentro del grupo de bollería, el menor ratio se encuentra en las palmeras sin cobertura no industriales y las galletas de tipo María, por lo que podrían recomendarse de forma ocasional en reemplazo del pan.
El chocolate es otra fuente importante con una cantidad promedio de fósforo de 230 mg/100 g de alimento ( tabla 3 ) 18, Con relación a las bebidas a base de cola, además de su elevado aporte de fósforo inorgánico, se debe considerar que se les puede adicionar sales de fosfato para mejorar el sabor 8,
- La baja biodisponibilidad de fósforo de las proteínas vegetales es una ventaja en el momento de diseñar una dieta con bajo aporte de fósforo 8,
- En un plato con 50 g de arroz blanco y 50 g de lentejas hay aproximadamente 16 g de proteína y 180 mg de fósforo.
- Sin embargo un 30 % del fósforo se absorbería (54 mg).
En cambio, la misma cantidad de proteínas en la carne proporciona mayor cantidad de fósforo. Por ejemplo, 100 g de lenguado aportan 16 g de proteínas y 260 mg de fósforo o 16 g de proteína de la pechuga de pollo aportan aproximadamente 140 mg de fósforo.
Es por ello por lo que se recomienda una dieta de composición mixta en la que se absorbe un 60 % de fósforo. Una dieta donde predominen las comidas rápidas y las carnes procesadas como fuentes proteicas determinará un mayor aporte y absorción de fósforo que una dieta de similar contenido de fósforo de origen «natural», con predominio de alimentos frescos y no procesados 8,
El agregado del contenido de fósforo en el etiquetado nutricional implicaría un importante beneficio para los pacientes con ERC. Sin embargo, ante la ausencia de dicha información, es útil la lectura de los ingredientes en las etiquetas de los alimentos y la elección de alimentos sin aditivos alimentarios a base de fósforo 2,8,
Las técnicas de sumergir los alimentos en agua o el hervido podrían reducir el contenido de fósforo de los alimentos 8,28, El paciente con ERC debe ser informado de la presencia de «fuentes ocultas» de fósforo, como en el caso de las «carnes precocinadas con aditivos». Para ello, se puede proporcionar una lista de marcas de uso local 27,
En las salas de espera, se pueden exponer materiales educativos que indiquen dónde hay fósforo oculto. Las listas de alimentos y las imágenes ofrecen una alternativa útil en la educación alimentaria de los pacientes con ERC 22, Cuanto más se sabe acerca de lo que se está comiendo, mejores elecciones se pueden hacer 27,
La limitación de las presentes tablas radica en que, al no disponer del análisis del fósforo de los aditivos, se desconoce el contenido real del mineral en alimentos que podrían tener «aditivos». Sin embargo, son de utilidad en la selección de «alimentos naturales» no procesados y sin aditivos. El análisis de alimentos procesados y el posterior desarrollo de tablas con el ratio fósforo/proteína será de utilidad para los enfermos renales, en especial en el momento de seleccionar alimentos para situaciones especiales (salidas a comer, reuniones sociales etc.).
La alimentación del paciente con ERC debe ser individualizada en función de sus necesidades nutricionales, gustos y hábitos alimentarios y de sus actividades cotidianas 29, Los esfuerzos para lograr la restricción de fósforo deben concentrarse en limitar los alimentos con aditivos con fósforo, en lugar de limitar los alimentos proteicos 4,20,
Actualmente, para un adecuado control del fósforo en los planes alimentarios se precisa un programa de educación y de monitorización del cumplimiento en la restricción dietética de este. Hay una evidente necesidad de equipos multidisciplinares con una participación más activa del nutricionista en el cuidado del paciente con ERC 5,
El nutricionista especializado en ERC debería educar y estimular al paciente en la lectura de los componentes en relación con el fósforo en las etiquetas alimentarias 10, En conclusión, para los pacientes con ERC, una dieta de composición mixta con aporte de proteínas de origen animal y vegetal sería recomendable, limitando al máximo los alimentos industrializados que contengan aditivos alimentarios 7,
- Cuanto más «natural» sea la dieta, más fácil es que se alcance un ratio fósforo/proteína más aceptable y mayor probabilidad de que sea menor de 16 mg/g.
- La prescripción dietética de los pacientes con ERC debería tener en consideración no solo el valor absoluto de fósforo del alimento en cuestión, sino también el ratio fósforo/proteína de cada alimento y el total de la dieta 7,13,
Conflictos de interés Los autores declaran que no tienen conflictos de interés potenciales relacionados con los contenidos de este artículo. Referencias Bibliográficas 1. Nolan CH, Qunibi WY. Treatment of hyperphosphatemia in patients with chronic kidney disease on maintenance hemodialysis.
Idney Int Suppl 2005;(95):S13-20.2. Sherman RA, Mehta O. Dietary phosphorus restriction in dialysis patients: potential impact of processed meat, poultry, and fish products as protein sources. Am J Kidney Dis 2009;54:18-23.3. Sullivan C, Sayre SS, Leon JB, Machekano R, Love TE, Porter D, et al. Effect of food additives on hyperphosphatemia among patients with end-stage renal disease.
A randomized controlled trial. JAMA 2009;301:629-35.4. Sullivan CM, Leon JB, Sehgal AR. Phosphorus containing foods additives and the accuracy of nutrient databases: implications for renal patients. J Ren Nutr 2007;17(5):350-4.5. National Kidney Foundation.
- /DOQI clinical practice guidelines for bone metabolism and disease in chronic kidney disease.
- Am J Kidney Dis 2003;42(4 suppl 3):S1-202.6.
- Torregrosa JV, Bover J, Cannata Andía J, Lorenzo V, de Francisco ALM, Martínez I, et al.
- Recomendaciones de la Sociedad Española de Nefrología para el manejo de las alteraciones del metabolismo óseo mineral en los pacientes con enfermedad renal crónica (S.E.N-MM).
Nefrologia 2011;31 (Suppl 1):3-32.7. Noori N, Sims J, Kopple JD, Shah A, Colman S, Shinaberger CS, et al. Organic and inorganic dietary phosphorus and its management in chronic kidney disease. Iran J Kidney Dis 2010;4(2):89-100.8. Uribarri J. Phosphorus homeostasis in normal health and in chronic kidney disease patients with special emphasis on dietary phosphorus intake.
- Semin Dial 2007;20(4):295-301.9.
- /DOQI nutrition in chronic renal failure.
- Am J Kidney Dis 2000;35(6 Suppl 2):1-140.10.
- Murphy Gutekunst L.
- Hidden phosphorus in popular beverages: Part 1.
- J Ren Nutr 2005;15(2):1-6.11.
- Carvalho AB, Cuppari L.
- Controle da hiperfosfatemia na DRC.
- J Bras Nefrol 2011;33(2):191-6.12.
Kalantar-Zadeh K,Gutekunst L, Mehrotra R, Kovesdy CP, Bross R, Shinaberger CS, et al. Understanding sources of dietary phosphorus in the treatment of patients with chronic kidney disease. Clin J Am Soc Nephrol 2010;5:519-30.13. Noori N, Kalantar-Zadeh K, Kovesdy CP, Bross R, Benner D, Kopple JD.
Association of dietary phosphorus intake and phosphorus to protein ratio with mortality in hemodialysis patients. Clin J Am Soc Nephrol 2010;5:683-92.14. Lou LM, Caverni A, Gimeno JA, Moreno R, Pérez J, Alvarez R, et al. Dietary intervention focused on phosphate intake in hemodialysis patients with hyperphosphatemia.
Clin Nephrol 2012;77(6):476-83.15. Sherman RA, Mehta O. Phosphorus and potassium content of enhanced meat and poultry products: implications for patients who receive dialysis. Clin J Am Soc Nephrol 2009;4:1370-3.16. Castro González MI, MaafsRodríguez AG, Galindo Gómez G.
- La dieta del paciente renal.
- ¿Se puede incluir pescado? Nutr Hosp 2012;27(5):1489-95.17.
- Peñalba A, Alles A, Aralde A, Carreras R, Del-Valle E, Forrester M, et al.
- Consenso metabolismo óseo y mineral.
- Sociedad Argentina de Nefrología.
- Versión 2010.
- Capítulo IV.
- Tratamiento de la hiperfosfatemia y mantenimiento del calcio en pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 en diálisis.
Dial Traspl 2011;32(1):32-8.18. Bedca.net (Internet). España: Red BEDCA Ministerio de Ciencia e Innovación Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Ministerio de Sanidad y Política Social; (actualizada 26 agosto 2010).Available at: http://www.bedca.net 19.
Mataix Verdú J. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. Tabla de Composición de Alimentos. Granada: Universidad de Granada; 2011.20. Sherman RA. Dietary phosphate restriction and protein intake in dialysis patients:a misdirected focus. Semin Dial 2007;20(1):16-8.21. Murphy Gutekunst L, Barnes K.
Hidden phosphorus at breakfast: Part 2. J Ren Nutr 2005;15(3):1-6.22. Murphy Gutekunst L. Hidden phosphorus: where do we go from here? J Ren Nutr 2007;17(4):31-6.23. Raines Bell R, Draper HH, Tzeng DYM, Shin HK, Schmidt GR. Physiological responses of human adults to foods containing phosphate additives.
- J Nutr 1977;107:42-50.24.
- Uribarri J.
- Phosphorus additives in food and their effect in dialysis patients.
- Clin J Am Soc Nephrol 2009;4:1290-2.25.
- Chien-Wei Kung.
- Milk alternatives.
- J Ren Nutr 2010;20(2):7-15.26.
- Suárez López MM, Kizlansky A, López LB.
- Evaluación de la calidad de las proteínas en los alimentos calculando el escore de aminoácidos corregido por digestibilidad.
Nutr Hosp 2006;21(1):47-51.27. Murphy Gutekunst L, Uribarri J. Hidden phosphorus-enhanced meats: Part 3. J Ren Nutr 2005;15(4):1-4.28. Cupisti A, Comar F, Benini O, Lupetti S, D’Alessandro C, Barsotti G, et al. Effect of boiling on dietary phosphate and nitrogen intake. Dirección para correspondencia: Guillermina Barril-Cuadrado Unidad de Nefrología Hospital Universitario de la Princesa Diego de León, 62 28006, Madrid [email protected] Enviado a Revisar: 15 Ene.2013 Aceptado el: 10 Feb.2013