Que Contenga Diferentes Alimentos De Cada Grupo En Cada Comida?
Wakabayashi Asako
- 0
- 78
Contents
- 1 ¿Qué incluye diferentes alimentos de cada grupo en las comidas?
- 2 ¿Que contenga todos los nutrientes se recomienda incluir en cada comida alimentos de los 3 grupos?
- 3 ¿Qué aporta el grupo de frutas y verduras?
- 4 ¿Cuáles son las proteínas y carbohidratos de los alimentos?
- 5 ¿Cuántos grupos alimenticios son y cuáles los conforman?
- 6 ¿Qué contiene el grupo 3 de los alimentos?
¿Qué incluye diferentes alimentos de cada grupo en las comidas?
Cada grupo de alimentos es importante para proporcionar los nutrientes esenciales y la energía que pueden apoyar el crecimiento normal y la buena salud. Elija alimentos que tienen un alto contenido de nutrientes (proteínas, vitaminas y minerales) comparado con la cantidad de calorías, de grasa y el contenido de sodio.
¿Que contenga todos los nutrientes se recomienda incluir en cada comida alimentos de los 3 grupos?
Completa : Que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida alimentos de los 3 grupos.2 Variada: Que de una comida a otra, incluya diferentes alimentos de cada uno de los grupos.
¿Qué tipo de dieta es debe incluir alimentos de los distintos grupos en cada una de las comidas del día?
Dieta equilibrada. Aprende a comer sano La dieta equilibrada es aquella que nos aporta todos los nutrientes que necesitamos para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo. Una nutrición equilibrada aporta la proporción adecuada de macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas), micronutrientes (vitaminas, minerales y antioxidantes) y fibra, en función de nuestras características personales : edad, sexo, altura, actividad física, estilo de vida y otras condiciones como puede ser, por ejemplo, padecer una patología.
Adaptada, La dieta debe ser totalmente personalizada a las particularidades de cada persona como he comentado anteriormente, a sus horarios, sus condiciones económicas, a su estado emocional, etc. Completa. Ha de aportar en las cantidades adecuadas todos los nutrientes y fibra que nuestro organismo necesita. Satisfactoria, No podemos olvidar que comer es un placer, es importante que los alimentos, las cantidades y las preparaciones sean apropiados i agradables para satisfacernos. Variada, Para que se aleje de la monotonía es muy aconsejable variar nuestra gama de alimentos y que sean frescos y de temporada. Suficiente en energía, Que nuestra dieta aporte la energía que necesitamos es importante tanto para el funcionamiento correcto de nuestro organismo como para prevenir el exceso de peso y todas las dolencias y patologías asociadas. Para adelgazar, la mejor opción es hacer una dieta equilibrada para perder peso, en la que se controle el aporte calórico y de nutrientes, para reducir el peso evitando déficits nutricionales y comprometer la salud. Segura, No debe poner nuestra salud en riesgo, debe prevenir las toxiinfecciones alimentarias y evitar la ingestión de componentes nocivos.
Para que nuestra alimentación sea equilibrada y saludable debe ser rica en alimentos de origen vegetal, es decir, incluir cada día en nuestro menú este grupo de alimentos para asegurar el aporte de algunas vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita. Además nos aportan agua y fibra. Es importante que sea suficiente en:
Hidratos de carbono de absorción lenta, ya que son nuestra principal fuente de energía. Proteínas para la síntesis de tejidos, hormonas y enzimas. También contribuyen al correcto funcionamiento celular y del sistema inmunitario, entre otras funciones. Grasas, necesarias para el buen estado de las membranas celulares, para almacenar energía, para mantener la temperatura corporal estable Fibra para regular el tránsito intestinal y cuidar la flora bacteriana. Además, en dietas de adelgazamiento resulta especialmente interesante, ya que contribuye a sentirnos más saciados.
Todos estos nutrientes deben provenir del consumo de alimentos saludables: Verduras, frutas, hortalizas, tubérculos, legumbres, cereales integrales, huevos, pescado, frutos secos, carnes blancas y en menor grado carnes rojas. Y debemos evitar o consumir esporádicamente productos procesados como precocinados, batidos, zumos envasados, bebidas alcohólicas, embutidos, snacks, helados, patatas fritas, galletas, crepes, bollería, gofres, chocolate, refrescos, cereales de desayuno, frutos secos fritos y salados, etc.
Desayuno | Pan integral con tomate y aguacate. Un plátano. Infusión. |
---|---|
Media mañana | Un yogur con un puñado de nueces. |
Comida | Ensalada completa de pimientos, tomate, cebolla, garbanzos y huevo duro. Una manzana. |
Merienda | Leche con avena. Una pera. |
Cena | Plato de col con patata. Lenguado a la plancha. Un yogur. |
Otros desayunos saludables :
Bocadillo integral vegetal con lechuga, tomate y queso fresco. Dos mandarinas. Café con leche. Yogur con avena, frutos secos y dos ciruelas. Infusión.
Otras comidas saludables :
Merluza al horno con verduras y patata. Yogur natural. Lentejas guisadas con verduras i acompañadas con pan. Una naranja.
Otras cenas saludables :
Salmón a la plancha con verduras salteadas y arroz. Yogur natural. Revoltillo de huevo con verduras acompañado de pan integral. Una pera.
Los beneficios de seguir una dieta diaria adecuada y en general un estilo de vida saludable, comienza en los primeros años de vida. Por ejemplo, durante la lactancia materna favorece el crecimiento óptimo del niño, mejora el desarrollo cognitivo y reduce el riesgo de padecer sobrepeso y enfermedades no transmisibles a lo largo de su vida.
- En España nos encontramos en una situación alarmante: somos líderes mundiales en obesidad infantil.
- La dieta equilibrada para niños ayuda a combatir esta epidemia y a prevenir enfermedades asociadas como diabetes, cardiopatías o cáncer.
- En edad adulta e incluso tercera edad, unos hábitos saludables nos ayudan a mejorar la calidad de vida, tanto previniendo como combatiendo posibles dolencias y enfermedades.
Si deseas conocer las necesidades de tu organismo y saber qué puedes hacer para que tu alimentación sea balanceada, saludable y además esté adaptada a tus condiciones contacta con nosotras. Realizamos dietas para todas las edades y etapas de la vida. Recuerda que nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para empezar a comer de forma sana y equilibrada.
¿Qué contiene el grupo 3 de los alimentos?
Grupo 3: Tubérculos, legumbres y frutos secos. Este grupo de alimentos combinan la función plástica con la energética gracias al aporte de los hidratos de carbono. Si consumimos las legumbres junto a cereales obtenemos proteínas de alto valor biológico. Con respecto a los frutos secos nos aportan grasas minerales.
¿Qué es lo que contienen los alimentos?
Nutrientes – Los nutrientes son sustancias necesarias para un correcto funcionamiento del organismo y mantenimiento de la salud. Algunos nutrientes no pueden ser sintetizados por el organismo y deben ser aportados por la dieta (algunos aminoácidos, vitaminas, etc.). Los alimentos contienen y aportan tanto los nutrientes esenciales como los no esenciales que el organismo sintetiza o fabrica.
Los hidratos de carbono, grasas y proteínas aportan la energía que necesita el organismo para el mantenimiento de las funciones vitales, el crecimiento y la actividad física. Todos ellos forman parte además de la estructura de células, órganos y tejidos. Las vitaminas y minerales, son necesarios para controlar el metabolismo, por su papel regulador en diversas funciones del organismo.
Los nutrientes pueden tener:
Funciones energéticas : lípidos o grasas, hidratos de carbono y en menor medida las proteínas. Funciones estructurales : proteínas, lípidos, minerales y agua. Funciones reguladoras : vitaminas y minerales.
Las proteínas Los hidratos de carbono La fibra alimentaria Las grasas o lípidos Las vitaminas Los minerales
Proteínas Las proteínas están formadas por aminoácidos. De estos, concretamente ocho, los denominados, aminoácidos esenciales, no pueden ser sintetizados por el organismo y deben ser aportados diariamente por la dieta. Por ello, una dieta equilibrada debe tener:
El 50% de proteínas de origen animal o alto valor biológico (denominadas así por contener todos los aminoácidos esenciales). El 50% de proteínas de origen vegetal: legumbres, cereales, frutos secos. Para aumentar el valor biológico de estas proteínas se pueden combinar legumbres con cereales en la misma comida, dado que sus aminoácidos se complementan.
Hidratos de carbono Su principal función es ser fuente de energía, pues son el principal combustible de las células del organismo. Se subdividen en:
Hidratos de carbono simples : se digieren y absorben rápidamente de manera que elevan la glucemia (azúcar en la sangre) rápidamente. Los azúcares simples se encuentran en la bollería, repostería, azúcar, bebidas azucaradas, zumos, frutos secos y derivados. Hidratos de carbono complejos : requieren más tiempo para ser digeridos, por lo que su absorción y paso a la sangre se produce de manera más lenta y gradual. Los hidratos de carbono complejos se encuentran en legumbres, tubérculos, pan, arroz, pasta, cereales y en menor proporción en verduras y hortalizas.
Se recomienda consumir hidratos de carbono complejos y limitar los azúcares simples a menos del 10% al día. Fibra alimentaria Son un grupo heterogéneo de sustancias, unas solubles y otras insolubles, la mayoría, hidratos de carbono. La fibra alimentaria no es asimilada por nuestro organismo. Sus principales funciones en el organismo son:
Provocar sensación de saciedad. Disminuir la absorción de colesterol y ralentizar la absorción de glucosa. Estimular y regular la función intestinal. Disminuir la absorción de sustancias tóxicas.
Los alimentos más ricos en fibra son las legumbres, cereales y productos integrales, frutas sin pelar, verduras y hortalizas. Grasas o lípidos Son los nutrientes imprescindibles por su aporte de energía, ácidos grasos esenciales (el organismo no puede sintetizar) y vitaminas liposolubles. Las grasas de los alimentos están formadas, en su mayoría, por triglicéridos y, en menor proporción, en otras grasas complejas como colesterol, fosfolípidos, etc.
- Los triglicéridos están a su vez formados por ácidos grasos: Los ácidos grasos saturados, se encuentran en las grasas animales y en las grasas de coco y palma, usadas frecuentemente en bollería industrial.
- Elevan los niveles de LDL-colesterol (el “malo” para la salud) en sangre, su exceso es nocivo para el organismo.
Los ácidos grasos monoinsaturados, se encuentran en el aceite de oliva, elevan el HDL-colesterol, el “bueno” para la salud. Los ácidos grasos poliinsaturados, se encuentran en pescados grasos y aceites o grasas procedentes de animales marinos (los omega 3) y en aceites de semillas como girasol, maíz y soja (los omega 6).
Los ácidos grasos trans, los encontramos en margarinas y grasas hidrogenadas utilizadas para la elaboración de bollería y repostería industrial, así como las papas chips. También elevan el LDL-colesterol y los triglicéridos, pero además bajan el HDL-colesterol que es el colesterol “bueno”. El colesterol se encuentra en la grasa de origen animal: yema de huevo, leche, vísceras, mariscos, etc.
Su consumo aumenta la tasa de colesterol total en sangre y de LDL-colesterol (el “malo”) por lo que debe limitarse. Los fosfolípidos son elementos claves para la formación de las membranas celulares. Vitaminas Las vitaminas tienen importantes funciones reguladoras en numerosos procesos del organismo, pero deben ser consumidas en pequeñas cantidades.
Las vitaminas hidrosolubles se encuentran en los alimentos vegetales a excepción de la B 12, que sólo se encuentra en alimentos de origen animal. Los alimentos grasos suelen ser buena fuente de vitaminas liposolubles,
Una dieta variada y equilibrada suele cubrir las ingestas dietéticas de referencia establecidas en las distintas etapas de la vida. Minerales Se clasifican en función de sus necesidades por parte del organismo:
Macrominerales : calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro y azufre, las recomendaciones para cada uno de ellos son superiores a 100 mg/día. Microminerales : hierro, zinc, yodo, etc., las recomendaciones son menores de 100 mg/día.
Participan en diferentes funciones de regulación metabólica: regulación del balance hídrico, función nerviosa, mantenimiento de la presión osmótica, constituyentes de enzimas. También, algunos minerales cumplen una importante función en la formación y mantenimiento de huesos y dientes.
¿Qué aporta el grupo de frutas y verduras?
Frutas y verduras : Este grupo se integra por frutas y verduras frescas y es fuente principal de fibra dietética, vitaminas, minerales y otros fitoquímicos (como antioxidantes) que promueven la salud.
¿Cuáles son las proteínas y carbohidratos de los alimentos?
Generalidades – El cuerpo utiliza tres nutrientes principales para su funcionamiento: carbohidratos, proteínas y grasas, Estos nutrientes se convierten en compuestos más simples al digerirse. Los carbohidratos se utilizan para producir energía (glucosa).
Tipo de nutriente | Dónde se encuentra | Cómo se usa |
---|---|---|
Carbohidratos (almidones y azúcares) |
Panes Granos Frutas Verduras Leche y yogur Alimentos con azúcar |
Se descomponen en glucosa, la cual se utiliza para proporcionar energía a las células. El resto se almacena en el hígado. |
Proteínas |
Carne Pescados y mariscos Legumbres Nueces y semillas Huevos Productos lácteos Verduras |
Se descomponen en aminoácidos, que se utilizan para formar músculo y para producir otras proteínas que son esenciales para que el funcionamiento del cuerpo. |
Grasas |
Aceites Mantequilla Yemas de huevo Productos animales |
Se descomponen en ácidos grasos para formar el revestimiento de las células y producir hormonas, El resto se almacena en las células grasas. |
Después de una comida, el nivel de azúcar en la sangre (glucosa) se eleva a medida que se digieren los carbohidratos. Esto indica a las células beta del páncreas que liberen insulina en el torrente sanguíneo. La insulina ayuda a la glucosa a acceder a las células del cuerpo para ser usada como energía.
Si no se necesita toda la glucosa para producir energía, parte de ella se almacena en las células grasas y en el hígado en forma de glucógeno. A medida que el azúcar se traslada de la sangre a las células, el nivel de glucosa en la sangre vuelve a los niveles normales entre comidas. Varias hormonas y procesos ayudan a regular el nivel de azúcar en la sangre y a mantenerlo dentro de determinados niveles (de 70 mg/dL a 120 mg/dL).
Cuando el nivel de azúcar en la sangre desciende por debajo de esos niveles, lo cual puede ocurrir entre comidas, el cuerpo tiene por lo menos tres maneras de reaccionar:
Las células del páncreas pueden liberar glucagón, una hormona que indica al cuerpo que produzca glucosa a partir del glucógeno en los músculos y el hígado y que la libere en la sangre. Cuando el glucógeno se agota, la proteína muscular se descompone en aminoácidos. El hígado utiliza los aminoácidos para producir glucosa por medio de reacciones bioquímicas (gluconeogénesis). Las reservas de grasa pueden usarse para generar energía por medio de la producción de cetonas,
Otras hormonas pueden elevar el nivel de azúcar en la sangre, incluyendo epinefrina (también llamada adrenalina) y cortisol liberados por las glándulas suprarrenales y hormona de crecimiento liberada por la hipófisis,
¿Cuántos grupos alimenticios son y cuáles los conforman?
5 grupos alimenticios + grasas y aceites Cereales, raíces, tubérculos y plátanos. Frutas y verduras. Leche y derivados. Carnes, huevos, leguminosas secas.
¿Qué contiene el grupo 3 de los alimentos?
Grupo 3: Tubérculos, legumbres y frutos secos. Este grupo de alimentos combinan la función plástica con la energética gracias al aporte de los hidratos de carbono. Si consumimos las legumbres junto a cereales obtenemos proteínas de alto valor biológico. Con respecto a los frutos secos nos aportan grasas minerales.
¿Qué son los alimentos y cómo se clasifican según su función?
Los alimentos nos aportan los nutrientes que el cuerpo necesita para llevar a cabo sus funciones adecuadamente. Según la función que desempeñan, podemos clasificar los nutrientes en:
- Nutrientes con función energética: hidratos de carbono y grasas
- Nutrientes con función estructural o plástica: proteínas
- Nutrientes con función reguladora: vitaminas y minerales
Estos nutrientes se encuentran repartidos de forma desigual en los alimentos, por lo que para que la dieta nos aporte todos ellos en las cantidades adecuadas, es recomendable incluir una gran variedad de alimentos a lo largo del día. De esta forma nos aseguramos que estamos tomando todos los nutrientes que necesitamos.
- Lácteos y derivados, Son fuente de proteínas y minerales como el calcio.
- Alimentos proteicos, Se incluyen las carnes, los pescados, los huevos y los frutos secos. Estos últimos son también una fuente importante de grasa muy beneficiosa para la salud cardiovascular.
- Alimentos hidrocarbonados, Se incluyen los cereales y sus derivados, los tubérculos y las legumbres. Las legumbres, además de aportarnos hidratos de carbono, constituyen una fuente importante de proteínas vegetales. Los cereales integrales además ayudan a aumentar el contenido en fibra de la dieta.
- Verduras y hortalizas, Nos aportan agua, nutrientes reguladores (vitaminas y minerales) y fibra. Contienen sustancias vegetales antioxidantes de gran importancia para la salud.
- Frutas, Son fuente de agua, nutrientes reguladores y fibra. Al igual que las verduras contienen antioxidantes importantes para la salud.
- Grasas, aceites y mantequillas, Dentro de este grupo destaca el aceite de oliva por su importante papel protector frente a las enfermedades cardiovasculares.