Que Enfermedad Produce Que La Comida Se Atora En La Garganta?

Que Enfermedad Produce Que La Comida Se Atora En La Garganta
Disfagia esofágica. La disfagia esofágica se refiere a la sensación de que los alimentos se pegan o se quedan atascados en la base de la garganta o en el pecho después de haber comenzado a tragar.

¿Cómo se detecta la disfagia?

¿Qué ocurre durante una prueba de disfagia? – Hay varios tipos de pruebas de disfagia. Dependiendo de sus síntomas, se le pueden hacer una o varias de las siguientes pruebas: Evaluación de la deglución a pie de cama

  • Usted se sienta erguido en una cama o silla
  • El profesional de la salud puede hacerle preguntas sobre sus síntomas y por cuánto tiempo ha tenido problemas para tragar
  • Tal vez le pida que haga ciertos movimientos, como cerrar los labios o hacer sobresalir la mandíbula
  • Le dará diferentes alimentos y bebidas para tragar, como agua y otros líquidos, además de alimentos blandos y sólidos
  • El profesional de la salud le revisará los dientes, los labios, la mandíbula, las mejillas y el cuello mientras traga

La evaluación de deglución a pie de cama es una herramienta común de detección de la disfagia. Otras herramientas incluyen un cuestionario y una prueba de tragar agua. Evaluación endoscópica de la deglución con fibra óptica:

  • Usted se sienta derecho en una cama o silla
  • Un proveedor introduce un endoscopio (un tubo con una luz y una cámara) por la nariz hasta la parte posterior de la garganta
  • Usted come trocitos de comida o bebe líquidos
  • El endoscopio permite que el profesional de la salud observe los alimentos mientras pasan por la garganta mientras usted traga

Endoscopia digestiva alta

  • Usted se acuesta de lado en una camilla
  • Se le coloca una vía intravenosa (IV) en un brazo o una mano
  • Se le inyecta por vía intravenosa un medicamento para ayudarle a relajarse
  • El profesional puede rociarle un medicamento adormecedor en la parte de atrás de la garganta
  • Cuando el medicamento relajante y el anestésico han hecho efecto, le introduce un endoscopio por la boca hasta la garganta
  • Con el endoscopio, toma imágenes del esófago, del estómago y de una parte del intestino delgado
  • Tal vez tome una biopsia (una muestra pequeña de tejido) para examinarla después del procedimiento

Estudio videofluoroscópico de la deglución (también conocido como estudio de tránsito esofagogastroduodenal modificado)

  • Usted está de pie o sentado en una camilla de rayos X
  • Le darán diferentes alimentos y líquidos recubiertos con bario. El bario es una sustancia que hace que ciertas partes del cuerpo se visualicen más claramente en una radiografía
  • Mientras traga, una radiografía especial llamada fluoroscopia rastrea en tiempo real el alimento recubierto de bario mientras se desplaza por la boca, la garganta y el esófago
You might be interested:  Comida Que A La Mayoría No Les Gusta?

¿Qué tan grave es la disfagia?

Descripción general – La disfagia es la dificultad para tragar, es decir, que tu cuerpo necesita más tiempo y esfuerzo para mover los alimentos o líquidos de la boca al estómago. La disfagia puede ser dolorosa. En algunos casos, la deglución es imposible.

  • La dificultad ocasional para tragar, como cuando comes demasiado rápido o no masticas lo suficiente tu comida, no suele ser motivo de preocupación.
  • Sin embargo, la disfagia persistente puede ser una enfermedad grave que requiere tratamiento.
  • La disfagia puede manifestarse a cualquier edad, pero es más común en adultos mayores.

Las causas de los problemas de deglución varían y el tratamiento depende de la causa.

¿Que tomar cuando tienes disfagia?

Alimentos adecuados – Una persona que sufre disfagia no puede comer alimentos sólidos, secos, pegajosos o que desprenden líquido al masticarlos (como ocurre con determinadas frutas). Por eso hay que preparar las comidas de forma adecuada, pero sin olvidar que la dieta debe ser rica y variada.

Un gran aliado son los platos únicos muy nutritivos, Es mejor realizar varias tomas de comida al día que tratar de alimentarle con un festín en una sola. La comida debe tener una consistencia suave y uniforme. Es mejor que sean alimentos de consistencia blanda y homogénea, como los purés, que sólidos, porque la persona se cansará menos al comer.

Las cosas muy líquidas pueden provocar accesos de tos. Para evitarlo se puede combinar líquido con sólido formando una pasta homogénea. Por ejemplo, galletas mezcladas con leche. El paciente puede beber cualquier tipo de líquido, siempre y cuando se adapte su textura utilizando espesantes, como la gelatina de agua.

¿Qué médico es el que trata la disfagia?

Disfagia: ¿quién la trata? – Los profesionales de la salud encargados de diagnosticar y tratar la disfagia, provienen de distintas especializaciones: pueden ser desde foniatras y otorrinos, hasta logopedas, gastroenterólogos y neurólogos. Claro que, dependiendo de cuál sea el orígen de la disfagia, el médico recomendará ir a un profesional u a otro.

¿Qué siente una persona con disfagia?

La dificultad para tragar se llama disfagia. Significa tener problemas con el descenso de alimentos o líquidos por la garganta. Algunas personas tienen arcadas o tos, o se ahogan al intentar tragar. Otras tienen la sensación de que la comida les queda atascada en la garganta.

You might be interested:  Como Vestir Para Una Comida Con Los Suegros?

¿Qué pasa si siento como si tuviera algo en la garganta?

Sensación de tener algo pegado en la garganta por una infección – Si además de sentir como si tuvieras algo pegado en la garganta también experimentas dolor al tragar, fiebre, amígdalas inflamadas o dolor de cabeza es probable que tengas una infección de garganta, ya sea de origen bacteriano o vírico.

¿Que tomar cuando tienes disfagia?

Alimentos adecuados – Una persona que sufre disfagia no puede comer alimentos sólidos, secos, pegajosos o que desprenden líquido al masticarlos (como ocurre con determinadas frutas). Por eso hay que preparar las comidas de forma adecuada, pero sin olvidar que la dieta debe ser rica y variada.

  1. Un gran aliado son los platos únicos muy nutritivos,
  2. Es mejor realizar varias tomas de comida al día que tratar de alimentarle con un festín en una sola.
  3. La comida debe tener una consistencia suave y uniforme.
  4. Es mejor que sean alimentos de consistencia blanda y homogénea, como los purés, que sólidos, porque la persona se cansará menos al comer.

Las cosas muy líquidas pueden provocar accesos de tos. Para evitarlo se puede combinar líquido con sólido formando una pasta homogénea. Por ejemplo, galletas mezcladas con leche. El paciente puede beber cualquier tipo de líquido, siempre y cuando se adapte su textura utilizando espesantes, como la gelatina de agua.

¿Qué se le puede dar a una persona con disfagia?

Alimentación en caso de disfagia, recomendaciones generales – En una dieta para una persona mayor que sufre disfagia es fundamental:

Garantizar una nutrición e hidratación adecuadas, Adaptar la textura de los alimentos sólidos y de los líquidos para conseguir una alimentación segura a fin de evitar atragantamientos y broncoaspiraciones de comida, que pueden derivar en infecciones pulmonares.

El objetivo es preparar alimentos que ayuden a la persona a hacer un bolo alimenticio que sea fácil y seguro de tragar y, además, realizar comidas variadas para mantener una alimentación lo más completa posible y con un aspecto, olor y sabor agradables.

Evitar el cansancio de la persona a la hora de comer, realizando pequeñas ingestas, varias veces al día. Se recomienda no estar más de 30 minutos comiendo. También es recomendable preparar platos únicos y nutritivos. Garantizar la ingesta de 2 litros de agua al día (incluyendo los lácteos y otros líquidos espesados). Modificar la textura de los alimentos sólidos y líquidos para adaptarlos al que le vaya mejor a la persona para deglutir. Por ejemplo, se pueden espesar los líquidos si es necesario, o triturar los alimentos sólidos. Administrar solamente los alimentos que sabemos que se pueden masticar y tragar con seguridad. Preparar los alimentos para que sean homogéneos, melosos y fáciles de masticar. Evitar grumos y espinas. Si la persona tiene dificultades para tragar líquidos es mejor darle líquidos con una consistencia semisólida como la de las cremas de verdura, purés de fruta, yogures, natillas, cuajadas o queso fresco. También es importante evitar los líquidos de consistencia fina como el agua, el caldo, las infusiones, etc. Una buena manera de conseguir que las personas mayores con disfagia ingieran suficiente líquido es utilizar gelatina. Es importante escoger una que no se disuelva con facilidad con la saliva o evitar dársela cuando lleva un tiempo a temperatura ambiente, porque puede volverse líquida.

You might be interested:  Que Comida Tiene 500 Calorias?

Que Enfermedad Produce Que La Comida Se Atora En La Garganta La gelatina puede servirnos para espesar los líquidos en una dieta para personas con disfagia.

Evitar las dobles texturas con mezcla de líquido y sólidos en un mismo plato: por ejemplo, mezclar sopas con legumbres sin pasar por la batidora, bollos o magdalenas mojadas en la leche Evitar los alimentos que, al masticarlos, desprenden líquido -como por ejemplo: sandía, melón, naranjas- también aquellos que se puedan convertir en líquido (como determinados tipos de helados). Evitar alimentos pegajosos que puedan quedar pegados al paladar porque provocan cansancio. Evitar alimentos fibrosos o con filamentos como: piña, naranja, algunas verduras y carnes fibrosas, etc. Tener en cuenta que los alimentos fríos o calientes se tragan mejor que los templados.

Evitar las bebidas alcohólicas y gaseosas.

Alimentos recomendados* Alimentos a evitar

Zumos espesos, sorbetes, gelatina y líquidos de consistencia fina pero espesados. Mantequillas, margarinas, queso cottage, cremoso o licuado, quesos suaves, yogures, helados de crema Huevos en forma de tortilla, escalfados, revueltos, medio cocidos y flanes. Panes, tostadas, cereales cocidos, panes o galletas sin nueces ni pasas ni trozos de cereales, y casi todas las pastas para sopa. Verduras suaves enlatadas, patatas – gratinadas, al horno, hervidas o en forma de puré, con margarina-, verduras en puré espeso y verduras picadas e incluidas en gelatina. Frutas enlatadas suaves sin pepitas ni piel, plátanos maduros, frutas -en puré, batidas, espesas, frías- y frutas blandas en gelatina. Carne melosa, albóndigas, carne picada con salsas, salsa de carne, pescado meloso, suave y sin espinas.

Agua, zumos de consistencia fina, leche, café o infusiones. Queso cottage seco y queso caliente o fundido. Huevos con poca consistencia. Galletas saladas, arroz o copos de cereales secos, pan tostado y pan blanco suave. Verduras crudas, trozos de verduras y verduras muy fibrosas. Patatas fritas Frutas crudas (excepto los plátanos bien maduros), frutas en puré semisólido y piña en trozos finos. Carnes picadas secas, carne a trozos, pescado seco y con espinas. Pasteles y galletas secas, postres con pasas, nueces, pepitas o coco, caramelos duros y chocolate.

Siempre que no estén contraindicados porque la persona sufre otra patología y dependiendo del tipo de disfagia. Información extraída de GONZÁLEZ, M. Manual de alimentación geriátrica.