Que Es El Sodio En La Comida?
Wakabayashi Asako
- 0
- 25
La sal de mesa y el sodio: definición – Las palabras “sal de mesa” y “sodio” se suelen usar indistintamente, pero no significan lo mismo. La sal de mesa (también conocida por su nombre químico, cloruro de sodio) es un compuesto de estructura cristalina que abunda en la naturaleza.
- El sodio es un mineral, y uno de los elementos químicos que componen la sal.
- El sodio como ingrediente alimenticio Como ingrediente alimenticio, el sodio tiene múltiples usos: curar carne, hornear, espesar, conservar la humedad, ensalzar el sabor (incluso el de otros ingredientes) y conservar.
- Algunos aditivos alimenticios comunes – como el glutamato monosódico (MSG, por sus siglas en inglés), el bicarbonato de sodio (baking soda), el nitrito de sodio y el benzoato de sodio – también contienen sodio y contribuyen (en menor medida) a la cantidad total de “sodio” indicada en la etiqueta de Información Nutricional.
Sorprendentemente, hay algunos alimentos que pueden tener un alto contenido de sodio aun sin tener sabor salado; por eso, no podemos usar únicamente nuestro sentido del gusto para juzgar con exactitud el contenido de sodio en un alimento. Por ejemplo, mientras que algunos alimentos altos en sodio (como los encurtidos y la salsa de soja) tienen sabor salado, otros muchos (como cereales y tortas) contienen sodio, pero su sabor no es salado.
Contents
- 1 ¿Qué significa alto en sodio en los alimentos?
- 2 ¿Qué organos afecta el sodio?
- 3 ¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de comer sal?
- 4 ¿Qué pasa si dejo la sal y el azúcar?
- 5 ¿Qué bebidas tienen alto en sodio?
- 6 ¿Qué carnes no tienen sodio?
- 7 ¿Qué pasa cuando hay falta de sodio en el cuerpo?
- 8 ¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de comer sal?
- 9 ¿Cómo saber si tengo mucho sodio en el cuerpo?
¿Qué hace el sodio en el cuerpo humano?
El nivel bajo de sodio en sangre es una afección en la cual el nivel de sodio en la sangre es más baja de lo normal. El nombre médico de esta afección es hiponatremia. El sodio se encuentra sobre todo en los líquidos corporales por fuera de las células.
- Es un electrólito (mineral).
- Este es muy importante para mantener la presión arterial.
- El sodio también se necesita para que los nervios, los músculos y otros tejidos corporales trabajen apropiadamente.
- Cuando la cantidad de sodio en los líquidos por fuera de las células llega debajo de lo normal, el agua se traslada hacia estas para equilibrar los niveles.
Esto provoca que las células se hinchen con demasiada agua. Las células del cerebro son especialmente sensibles a la hinchazón y esto provoca muchos de los síntomas de bajo nivel de sodio. Cuando se tiene un nivel bajo de sodio en sangre (hiponatremia), este desequilibrio de líquidos con el sodio es causado por una de tres afecciones:
Hiponatremia euvolémica: el agua corporal total se incrementa, pero el contenido de sodio del cuerpo permanece igual.Hiponatremia hipervolémica: el contenido tanto de agua como de sodio en el cuerpo aumentan, pero es mayor el aumento del agua.Hiponatremia hipovolémica: el cuerpo pierde tanto agua como sodio, pero la pérdida de sodio es mayor.
El nivel bajo de sodio en sangre puede ser causado por:
Quemaduras que afectan una gran área del cuerpoDiarreaMedicamentos diuréticos, que incrementan el gasto urinario y la pérdida de sodio a través de la orina Insuficiencia cardíaca Enfermedades renales Cirrosis hepática Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIHAD)Sudoración Vómitos
El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico completo y hará preguntas acerca de sus síntomas. Igualmente, se realizarán exámenes de sangre y orina. Los siguientes exámenes de laboratorio pueden confirmar y ayudar a diagnosticar un nivel bajo de sodio incluyen:
Grupo de pruebas metabólicas completas (incluye sodio en la sangre, el rango normal es de 135 a 145 mEq/L, o 135 a 145 mmol/L)Examen de osmolalidad de la sangre Osmolalidad de la orina Sodio en orina (los niveles normales son 20 mEq/L en una muestra aleatoria de orina y 40 a 220 mEq/L al día para una prueba de orina de 24 horas)
Se debe diagnosticar y tratar la causa del nivel bajo de sodio. Si el cáncer es la causa de la afección, la radioterapia, la quimioterapia o la cirugía para extirpar el tumor pueden corregir el desequilibrio de sodio. Otros tratamientos dependen del tipo específico de hiponatremia. Los tratamientos pueden incluir:
Líquidos por vía intravenosa (IV)Medicamentos para aliviar los síntomasLimitar la ingesta de agua
El desenlace clínico depende de la afección que esté causando el problema. Un nivel bajo de sodio que ocurre en menos de 48 horas (hiponatremia aguda), es más peligrosa que el nivel bajo de sodio que se desarrolla lentamente con el tiempo. Cuando los niveles de sodio disminuyen lentamente durante un período de días o semanas (hiponatremia crónica), las células del cerebro tienen tiempo de adaptarse y la hinchazón es mínima.
Disminución de la conciencia, alucinaciones o coma Hernia cerebral Muerte
Cuando el nivel de sodio en el cuerpo es demasiado bajo, puede ser una emergencia potencialmente mortal. Llame a su proveedor si tiene síntomas de esta afección. Tratar la afección que está causando el nivel bajo de sodio puede ayudar. Si usted practica cualquier deporte u otra actividad vigorosa, tome líquidos como bebidas para deportista que contengan electrólitos para mantener el nivel de sodio en el cuerpo en un rango saludable.
Hiponatremia; Hiponatremia por dilución; Hiponatremia euvolémica; Hiponatremia hipervolémica; Hiponatremia hipovolémica Dell K M. Fluid, electrolytes, and acid-base homeostasis. In: Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. Fanaroff and Martin’s Neonatal-Perinatal Medicine,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 92.
Pasco J. Electrolyte disturbances. In: Cameron P, Little M, Mitra B, Deasy C, eds. Textbook of Adult Emergency Medicine,5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:section 12.2 Verbalis JG. Disorders of water balance. In: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds.
- Brenner and Rector’s The Kidney,11th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 15.
- Versión en inglés revisada por: David C.
- Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine.
- Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Qué significa alto en sodio en los alimentos?
Los resultados de niveles de sodio más altos de lo normal, pueden ser un signo de una afección como: Deshidratación, la cual puede ser causada por no beber suficientes líquidos, diarrea o ciertos medicamentos llamados diuréticos. Un trastorno de las glándulas suprarrenales. Enfermedad de los riñones.
¿Qué organos afecta el sodio?
Exceder el consumo de sal en la dieta diaria, es un factor de riesgo para desarrollar hipertensión arterial, problemas en el corazón como insuficiencia cardiaca e infartos, accidente cerebrovascular (hemorragia), daño en riñones que lleva a insuficiencia renal e incluso la posibilidad de presentar cáncer gástrico o
¿Qué órgano elimina el sodio del cuerpo?
¿Qué ocurre con el sodio en el cuerpo? – El cuerpo necesita algo de sodio para funcionar correctamente. El sodio desempeña un papel en:
- El equilibrio de los fluidos en el cuerpo
- El funcionamiento de los nervios y los músculos
Los riñones equilibran la cantidad de sodio en el cuerpo. Cuando el sodio es bajo, los riñones lo retienen. Cuando el sodio es alto, los riñones liberan una parte en la orina. Si los riñones no pueden eliminar suficiente sodio, este se acumula en la sangre.
- El sodio atrae y retiene el agua, por lo que el volumen sanguíneo aumenta.
- El corazón debe esforzarse más para bombear la sangre, y eso aumenta la presión en las arterias.
- Con el tiempo, esto puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales.
- Algunas personas son más sensibles a los efectos del sodio que otras.
Esto significa que retienen el sodio con mayor facilidad, lo que provoca una retención de líquidos y un aumento de la presión arterial.
¿Cuánto sodio es bueno?
Use la etiqueta de Información Nutricional y reduzca su consumo Imprimir y compartir (PDF 1.57MB) Inglés (English) Habrá oído que la mayoría de los estadounidenses consumen demasiado sodio. Su cuerpo necesita una pequeña cantidad de sodio para funcionar de manera adecuada, pero el exceso de sodio puede ser dañino para su salud. Las dietas con alto contenido de sodio están asociadas con un mayor riesgo de desarrollar presión sanguínea alta, que es la principal causa de accidentes cerebrovasculares y enfermedad cardiovascular.
- A pesar de lo que piensa mucha gente, la mayoría del sodio dietético (más del 70%) proviene del consumo de alimentos envasados y preparados, y no de la sal de mesa que añadimos a la comida mientras cocinamos o comemos.
- El suministro de alimentos contiene demasiado sodio y los estadounidenses que desean consumir menos sodio pueden tener dificultades para hacerlo.
Es por eso que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. Está trabajando en colaboración con la industria alimentaria para implementar reducciones razonables de sodio en una amplia variedad de alimentos. A pesar de que el sodio puede ya estar presente en muchos alimentos envasados cuando los compra, puede reducir su ingesta diaria de sodio al utilizar la etiqueta de Información Nutricional,
- Conozca el valor diario, Los valores diarios son las cantidades de nutrientes de referencia que se deben consumir o que no se deben exceder cada día. El valor diario para el sodio es de menos de 2,300 miligramos (mg) al día,
- Utilice el porcentaje de valor diario (%VD) como una herramienta. El %VD es el porcentaje del valor diario para cada nutriente en una porción del alimento y muestra qué cantidad de un nutriente contribuye con la dieta diaria total. Utilice el %VD para determinar si una porción del alimento tiene un contenido alto o bajo de sodio, y para comparar y elegir los alimentos para recibir menos del 100% del VD de sodio cada día, Como regla general: un 5% o menos del VD de sodio por porción se considera bajo, y un 20% o más del VD de sodio por porción se considera alto,
- Preste atención a las porciones. La información nutricional indicada en la etiqueta de Información Nutricional se basa, por lo general, en una porción del alimento. Verifique el tamaño de la porción y el número de porciones que come o bebe para determinar la cantidad de sodio que está consumiendo.,
¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de comer sal?
Algunos riesgos – A pesar de que, por lo general, los beneficios son muchos. Reducir el consumo de sal puede suponer, en ocasiones, algunos problemas. El motivo es que el cuerpo necesita sodio. Y aunque, como hemos señalado, este se encuentra de forma natural en algunos alimentos, no tomar el suficiente puede generar algún que otro problema.
El sodio es un electrolito que cumple importantes funciones, como facilitar los impulsos nerviosos y regular las funciones corporales como la frecuencia cardíaca, la digestión, la respiración, la actividad cerebral y la presión arterial, El sodio ayuda a mantener el equilibrio de líquidos dentro y alrededor de las células y ayuda a regular la función nerviosa y muscular.
La deficiencia de sodio genera un trastorno conocido como hiponatremia, con síntomas que van desde calambres musculares, náuseas, vómitos y mareos hasta shock, coma y, en casos extremos, la muerte. Existen algunos tipos de personas más propensas a esta situación.
- Uno de ellos, los deportistas, que por su propia naturaleza pueden perder cantidades ingentes de sodio por el sudor o por beber mucha agua, lo que diluye la concentración de sodio en su cuerpo.
- También existen otras condiciones que pueden causar hiponatremia ya sea agotando el nivel de líquido o causando la retención excesiva de líquidos,
Esto es especialmente cierto entre los adultos mayores con algunas condiciones médicas, tales como enfermedad renal crónica, cirrosis, insuficiencia cardíaca congestiva, tratamiento con diuréticos, hipotiroidismo, cáncer de pulmón y tumores secundarios de las glándulas suprarrenales, entre otras.
¿Qué pasa si dejo la sal y el azúcar?
Vida sana ¿Sabías que el umbral del gusto por lo salado y el dulce se puede reeducar? Solo es cuestión de tiempo pero merece la pena reducir el consumo de sal y de azúcar por los numerosos beneficios que tiene para nuestra salud. Vivir con menos sal y azúcar es posible.
Sus beneficios son numerosos: a menos azúcar, menos obesidad, menos colesterol La reducción del consumo de sal contribuye a prevenir también la hipertensión arterial relacionada directamente con muchos problemas cardiovasculares. La OMS recomienda un consumo máximo de sal de 5 gramos al día, el equivalente a una cucharadita, (el consumo medio es casi el doble) y 25 gr de azúcar (superamos los 70 gr).
Pero ¿sabías que mucha de la cantidad diaria de sal o de azúcar que consumimos no procede directamente de lo que nosotros añadimos sino está en muchos alimentos procesados o ultraprocesados? Por eso es importante leer las etiquetas a la hora de la compra y elegir productos con la mejor calidad nutricional.
Guíate por su valoración Nutri Score y el semáforo nutricional de EROSKI que viene en el frontal de los envases. Aquí encontrarás información detallada sobre la sal y el azúcar por ración de producto. Y como consejo general, consume cuantos más alimentos frescos mejor. Descubre AQUÍ el papel que juega el etiquetado Nutri-Score a la hora de dar a conocer las características nutricionales de un alimento.
Llega la Navidad, unas fiestas que serán diferentes, con reuniones más íntimas y reducidas, pero en las que seguiremos entregándonos al noble arte de la buena mesa. ¿Y si aprovechamos para preparar un menú más saludable? Todo se puede compatibilizar. ¡Vamos a ponerlo en práctica! 1.- Apuesta por alimentos frescos y poco procesados: verduras, frutas, pescados, legumbres, hongos, carnes magras, frutos secos, huevos, cereales integrales, aceite de oliva y lácteos naturales.
- Prueba a hacer un sencillo paté casero de shitake como entrante.
- Pones una cebolla a pochar, cuando esté tierna, añades el shitake hasta que la seta se ablande.
- Solo queda triturar todo y dejar que se temple.
- Sírvelo con unas tostadas, un poco de orégano y germinados por encima.2.- Utiliza especias al gusto o hierbas aromáticas para realzar, potenciar y dar sabor a los alimentos.
Unas gotas de limón o de cítricos, para aderezar o para preparar vinagretas. También puedes elaborar marinadas o adobos caseras, es una técnica muy sencilla y resultona. Descubre AQUÍ nuestra receta de Pollo con marinada de cítricos y hierbas aromáticas.
Recuerda que el gusto por la sal y el azúcar se adquiere y es posible educarlo. Solo tienes que ir reduciendo su consumo de manera progresiva, añadiendo menos sal y azúcar a tus platos y potenciando su sabor con otras opciones más saludables.3.- Opta por los métodos de cocción como el salteado, el horno o el vapor Conservaremos más el sabor y será necesaria menos sal.4.- Añade la sal al final, no antes del cocinado, y hazlo en su justa medida, e intenta ir reduciendo su cantidad progresivamente.5.- Utiliza sal marina, tiene un sabor más potente y con menos cantidad consigues mucho sabor.
O si no una sal baja en sodio.6.- Si cocinas con antelación, recuerda que el frío concentra los sabores, es mejor pecar de soso que de exceso de sal o azúcar. Dejar que cada comensal agregue la cantidad de sal o especias a su ensalada, por ejemplo, puede ser una opción.7.- Puedes sustituir el azúcar que añadimos a nuestros postres o al café por canela, dátiles, coco rallado, vainilla Prueba este pastel de chocolate sin harina y sin azúcar con dátiles.
Descubre AQUÍ el paso a paso de la receta.8.- Otra idea para endulzar sin añadir azúcar es acompañar nuestras recetas con frutas deshidratadas o frescas, en trocitos. Van muy bien con copas a base de yogur. La fruta aporta nutrientes y fibra, por eso es interesante comerla entera para que el efecto de los azúcares que contiene no sea perjudicial.9.-Evita las bebidas azucaradas como refrescos, zumos y batidos preparados o bebidas de té o de café.
Para beber elige siempre agua o opta por preparar tus propios refrescos a base de agua con gas y rodajas de limón o pepino o con frutos secos, especias Puedes también aromatizar el agua con cubitos de hielo preparados con fruta batida o pedacitos de frutas.10.-Recuerda que la mayor cantidad de sal y azúcar viene oculta en muchos de los alimentos que compramos y que podemos sustituir.
Alimentos con más cantidad de sal oculta: cubos de caldo, snacks, salsas, sopas comerciales, condimentos sazonadores, derivados de carne y pescado,¿Qué podemos hacer?: optar siempre por versiones reducidas o bajas en sal, lavar los alimentos en conserva bajo el grifo para reducir la cantidad de sal que se encuentra en el líquido en el que vienen sumergidos y comprar alimentos frescos y poco procesados. Alimentos con más cantidad de azúcar oculta: bebidas azucaradas, pastelería, bollería, galletas, postres lácteos, yogures de sabores o endulzados, chocolate, mermeladas, néctares, cereales azucarados para el desayuno, etc. ¿Qué podemos hacer?: basar nuestras elecciones y recetas en productos de calidad y de origen fresco. Y recuerda: la glucosa la puedes obtener a partir de muchas fuentes de hidratos de carbono como frutas, verduras, legumbres, hortalizas y tubérculos.
En Eroski llevamos años trabajando para reformular los productos de nuestra marca reduciendo sal, azúcares y grasas saturadas y estamos adheridos al plan de reformulación de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición). Desde 2013 hemos reducido más de 940 toneladas de grasas, azúcares y sal de nuestros productos.
Se puede comer más sano sin perder sabor y preparar un menú de Navidad saludable con platos tradicionales y sabrosos. Elabora tus recetas a partir de productos frescos y con elaboraciones sencillas (cocción, vapor, horno), y potencia el sabor de tus platos con sustitutos naturales de la sal y el azúcar.
Solo queda organizarse y sentarse a la mesa. Artículo publicado en: https://www.eroski.es/inspirate/blog-eroski/10-consejos-para-reducir-el-consumo-de-sal-y-azucar-sin-renunciar-al-sabor/
Vida sana
¿Qué bebidas tienen alto en sodio?
Contenido aproximado de sodio en las bebidas comunes
Bebida | Sodio (mEq/L o mmol/L) |
---|---|
Cola dietética | 4,5–6,5 |
Cerveza dietética | 1,3 |
Zumo de naranja | 3,7 |
Bebidas para deportistas | 8–33 |
¿Qué nivel de sodio es peligroso?
Causas – El sodio tiene una función clave en el cuerpo. Ayuda a mantener una presión arterial normal y apoya el trabajo de los nervios y músculos, a la vez que regula el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Un nivel normal de sodio en la sangre oscila entre 135 y 145 miliequivalentes por litro (mEq/L).
Algunos medicamentos. Algunos medicamentos, como algunas píldoras de agua (diuréticos), antidepresivos y analgésicos, pueden interferir en los procesos renales y hormonales normales que mantienen las concentraciones de sodio dentro del nivel normal saludable. Problemas cardíacos, renales y hepáticos. La insuficiencia cardíaca congestiva y determinadas enfermedades que afectan los riñones o el hígado pueden provocar la acumulación de líquidos en el cuerpo, lo que diluye el sodio en el cuerpo, y disminuye el nivel total. Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética. En este trastorno, se producen niveles altos de la hormona antidiurética (HAD), lo que hace que el cuerpo retenga agua en lugar de excretarla con normalidad en la orina. Vómitos o diarrea crónicos o intensos y otras causas de deshidratación. Esto hace que el cuerpo pierda electrolitos, como el sodio, y también aumenta los niveles de la HAD. Beber demasiada agua. Beber una cantidad excesiva de agua puede provocar un nivel bajo de sodio, ya que la capacidad de los riñones de excretar agua se ve sobrepasada. Debido a que se pierde sodio a través de la sudoración, beber demasiada agua durante las actividades de resistencia, como maratones y triatlones, también puede diluir el contenido de sodio en la sangre. Cambios hormonales. La insuficiencia suprarrenal (enfermedad de Addison) afecta la capacidad de las glándulas suprarrenales de producir hormonas que ayudan a mantener el equilibrio de sodio, potasio y agua en el cuerpo. Los niveles bajos de la hormona tiroidea también pueden provocar un nivel bajo de sodio en la sangre. La droga recreativa éxtasis. Esta anfetamina aumenta el riesgo de los casos graves e incluso fatales de hiponatremia.
¿Qué es más dañino para la salud la sal o el azúcar?
¿Cuál es peor en exceso? – El azúcar. Por su condición de nutriente no esencial y por su clara relación con la enfermedad. Solamente en situaciones deportivas se torna un nutriente necesario, pero la sal lo sigue siendo en estos casos también. Existe como para afirmar que reducir el consumo de azúcar, incluso eliminarlo de la dieta, traería un montón de consecuencias beneficiosas para el organismo. El consumo elevado de azúcar está vinculado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas. Resulta peor que la sal, ya que no es esencial y su eliminación de la dieta produce muchos beneficios. Descubre:
¿Qué fruta aumenta el sodio?
A continuación encontrará información nutricional para una variedad en tipos y tamaños de porción de Frutas. Tipos populares de Frutas.
Manzanas | |
---|---|
Sodio (mg) | |
100 g | 1 |
Banano | |
Sodio (mg) |
¿Qué carnes no tienen sodio?
Carnes – Si quieres elegir carnes bajas en sodio, debes decantarte por carnes magras y frescas como, por ejemplo, la pechuga de pollo o de pavo sin piel. A tu lista también puedes añadir los huevos, especialmente las claras, por su baja aportación de sodio.
¿Qué pasa cuando hay falta de sodio en el cuerpo?
¿Por qué el bajo nivel de sodio en la sangre es una preocupación para la salud de los adultos mayores? ¿Cómo se trata? – Respuesta de Paul Y. Takahashi, M.D. El bajo nivel de sodio en la sangre (hiponatremia) se produce cuando se tiene una cantidad anormalmente baja de sodio en la sangre o cuando se tiene demasiada agua en la sangre.
- El bajo nivel de sodio en la sangre es común en los adultos mayores, especialmente en aquellos que están hospitalizados o viven en centros de cuidado a largo plazo.
- Los signos y síntomas de la hiponatremia pueden incluir la alteración de la personalidad, letargo y confusión.
- La hiponatremia grave puede causar convulsiones, coma e incluso la muerte.
La hiponatremia es más común en los adultos mayores porque es más probable que tomen medicamentos o que tengan afecciones médicas que los pongan en riesgo de presentar el trastorno. Estos factores de riesgo son los siguientes:
- Medicamentos que hacen orinar más (diuréticos)
- Algunos tipos de antidepresivos
- Carbamazepina, un medicamento anticonvulsivo
- Glándulas tiroides o suprarrenales poco activas
- Disminución de la función de los riñones, el hígado o el corazón
- Ciertos tipos de cáncer, como cáncer de pulmón
- Ciertas enfermedades, como neumonía o infecciones de las vías urinarias, que pueden causar deshidratación
Los tratamientos de la hiponatremia pueden incluir el cambio de un medicamento que afecte tu nivel de sodio, el tratamiento de la enfermedad subyacente, el cambio de la cantidad de agua que bebes o el cambio de la cantidad de sal en tu dieta.
¿Cuáles son los síntomas de falta de sodio?
Bajo nivel de sodio en la sangre de los adultos mayores: ¿es una preocupación? El bajo nivel de sodio en la sangre (hiponatremia) se produce cuando se tiene una cantidad anormalmente baja de sodio en la sangre o cuando se tiene demasiada agua en la sangre.
- El bajo nivel de sodio en la sangre es común en los adultos mayores, especialmente en aquellos que están hospitalizados o viven en centros de cuidado a largo plazo.
- Los signos y síntomas de la hiponatremia pueden incluir la alteración de la personalidad, letargo y confusión.
- La hiponatremia grave puede causar convulsiones, coma e incluso la muerte.
La hiponatremia es más común en los adultos mayores porque es más probable que tomen medicamentos o que tengan afecciones médicas que los pongan en riesgo de presentar el trastorno. Estos factores de riesgo son los siguientes:
Medicamentos que hacen orinar más (diuréticos) Algunos tipos de antidepresivos Carbamazepina, un medicamento anticonvulsivo Glándulas tiroides o suprarrenales poco activas Disminución de la función de los riñones, el hígado o el corazón Ciertos tipos de cáncer, como cáncer de pulmón Ciertas enfermedades, como neumonía o infecciones de las vías urinarias, que pueden causar deshidratación
Los tratamientos de la hiponatremia pueden incluir el cambio de un medicamento que afecte tu nivel de sodio, el tratamiento de la enfermedad subyacente, el cambio de la cantidad de agua que bebes o el cambio de la cantidad de sal en tu dieta. Last Updated Jul 29, 2021 © 2023 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER).
¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de comer sal?
Page 10 – La reducción de la sal en la dieta es una de las medidas recomendadas por la reciente Cumbre de las Naciones Unidas para prevenir las enfermedades no transmisibles y señalada como una de las mejores estrategias para mejorar la salud de la población según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El exceso de sal en la dieta incrementa la presión arterial causando aproximadamente el 30% de hipertensión, representa un posible carcinógeno para el cáncer gástrico y está asociada con la insuficiencia renal y la osteoporosis. Según recientes evaluaciones, el consumo de sal, suele ser de más de 5/g al día, cantidad máxima recomendada por la OMS.
Los afrodescendientes son especialmente susceptibles a los efectos adversos de la presión arterial debido al excesivo consumo de sal. Los presión arterial alta contribuye en al menos el 40% de todas las enfermedades del corazón y accidentes cerebro vasculares, que representan a su vez el 45% de las enfermedades no transmisibles.
El consumo habitual de sal en exceso puede parecer inofensivo, pero se asocia a diversos riesgos para la salud que causan cada año millones de muertes prematuras. El más frecuente de tales riesgos es la hipertensión arterial, responsable por sí sola de unos 9,4 millones de muertes al año. Intente comer menos de 5 gramos de sal o 2,000 miligramos de sodio al día, en las Américas, las personas consumen hasta el triple de esta cantidad y todos los grupos de edad, incluso los niños, están afectados Se calcula que los costos directos e indirectos de la presión arterial aumentada consumen del 5% al 15% del PBI en los países de ingresos altos, y del 2,5% al 8% en América Latina y el Caribe.
Las comidas preparadas comercialmente tienen muchas veces un contenido oculto de sal, ya que no hay información acerca de la cantidad de sal que contienen. Cuando coma en restaurantes, pida que añadan menos sal a la comida. Aproximadamente el 30% de las personas con hipertensión tendrían una presión arterial normal y el resto tendría un mejor control de su presión arterial si redujesen la ingesta de sal a un nivel saludable.
Una cantidad excesiva de sal en la dieta causa aproximadamente el 10% de las enfermedades cardiovasculares y se le ha vinculado con el cáncer de estomago, empeoramiento de asma, osteoporosis (huesos debilitados), cálculos renales y obesidad, ya que los alimentos salados causan sed, la que se quita consumiendo bebidas con un alto contenido de azúcar.
Si usted reduce su consumo de sal a menos de 5 gramos al día, puede evitar que su presión arterial aumente y esto puede ayudarle a evitar la hipertensión a medida que envejece. Una dieta bajo en sal evitaría hasta uno de cada cuatro ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares.
La “Declaración de consenso y las metas regionales de reducción de la sal para grupos de alimentos seleccionados para las Américas” es el primer documento de este tipo preparado por una de las oficinas regionales de la OMS. Se trata de consenso alcanzado por todos los integrantes del Consorcio “Cuídate de la Sal” (gobiernos, sociedad civil y sector privado) sobre las metas regionales y los roles de cada miembro en los próximos pasos a seguir.
El Grupo Técnico Asesor de la OPS propuso los objetivos y el proceso para su implementación, y la propuesta fue discutida y acordada en la tercera reunión del Consorcio “Cuídate de la Sal” en Brasilia (28 a 29 octubre, 2014). El alcance de las metas será supervisada por un tercero independiente.
- El documento contiene la tabla de grupos seleccionados de alimentos con las metas regionales identificadas, con la intención de que se puedan alcanzar en diciembre de 2016.
- El siguiente paso es la difusión de las metas.
- La OPS contactará con los gobiernos; las ONG del grupo se responsabilizará de la sociedad civil y las compañías de alimentos que forman parte del Consorcio a se encargará de la comunicación y la difusión a la industria alimentaria.
: Reducción de la sal – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud
¿Cómo saber si tengo mucho sodio en el cuerpo?
Chemocare.com Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All� ¿Qué es la hipernatremia? La hipernatremia es un desequilibrio electrolítico con un nivel alto de sodio en la sangre. El valor normal de sodio en los adultos es de 136 a 145 mEq/L. El sodio es un elemento, mejor dicho un electrolito, que se encuentra en la sangre.
Deshidratación o pérdida de fluidos corporales por vómitos prolongados, diarrea, sudoración o fiebre alta. Deshidratación por no beber la cantidad suficiente de agua. Fármacos tales como esteroides, regaliz y ciertos medicamentos para disminuir la presión sanguínea. Ciertas enfermedades endocrinológicas como diabetes (cuando la orina es muy frecuente) o aldosteronismo. Ingestión excesiva de sal. Hiperventilación (respiración demasiado rápida).
¿Cuáles son algunos de los síntomas de hipernatremia que se deben tener en cuenta?
Es posible que no tenga ningún síntoma, a menos que los niveles de sodio en sangre sean muy elevados. Mareos cuando se levanta o cambia de posición (puede estar deshidratado). Sudoración extrema o fiebre, vómitos y diarrea con niveles de sodio marcadamente elevados, si su hipernatremia se debe a una pérdida de fluidos corporales.
Qué puede hacer si los resultados del análisis de sangre indican hipernatremia:
Siga las indicaciones de su proveedor de servicios médicos sobre cómo bajar el nivel de sodio en sangre. Si los niveles de sodio en sangre son muy elevados, el médico podrá recetar fluidos por vía intravenosa (IV) en el hospital o en consulta externa, y vigilará sus niveles de sodio. Los niveles de sodio deben corregirse con cuidado. Si tiene un nivel de sodio muy alto, su médico irá corrigiendo dichos niveles con precaución hasta llevarlos a un “nivel seguro”. Si los resultados de los análisis de sangre muestran que tiene hipernatremia, es importante que se mantenga bien hidratado. Beba de dos a tres litros de agua por día, a menos que le indiquen lo contrario. Siga todas las recomendaciones del médico para el seguimiento del trabajo sanguíneo y los análisis de laboratorio. Siga todas las recomendaciones del médico en lo que se refiere a los análisis de laboratorio.
Medicamentos que el médico puede recetar para la hipernatremia :
Fluidos intravenosos (IV) o diuréticos para disminuir los niveles de sodio en sangre. Si está deshidratado recibirá fluidos, pero si tiene exceso de fluidos en el organismo y aún retiene sodio, le darán diuréticos del asa. Diuréticos del asa: también conocidos como “píldoras contra la retención de agua” que, al actuar en una parte especial del riñón, le hacen orinar más y le ayudan a disminuir los niveles de sodio en sangre. Cuando pierde fluidos por los riñones, también pierde potasio y sodio. Un ejemplo común de este tipo de medicamento es la furosemida (por ejemplo, Lasix).
Cuándo llamar al médico: Si tiene los siguientes síntomas, consulte a su médico:
Aumento de la frecuencia urinaria, dolor al orinar, pérdida de peso. Si nota síntomas de niveles bajos de azúcar en sangre, como temblores, sudoración y cansancio. Si desarrolla signos de confusión. Falta de aire, dolor de pecho o malestar; la inflamación de los labios o de la garganta debe ser evaluada de inmediato, especialmente si comenzó con un medicamento nuevo. Si siente que el corazón late rápidamente o si siente palpitaciones. Náuseas que afectan la capacidad de comer y no se alivian con medicamentos recetados. Diarrea (de 4 a 6 episodios en 24 horas) que no se alivia con medicamentos antidiarreicos ni con una modificación en la dieta.
Ver la lista de Anormalidades en el análisis de sangre Nota: Le recomendamos que hable con su médico acerca de su condición y su tratamiento. La información que se presenta aquí es sólo con fines prácticos y educativos, y no reemplaza la opinión de su médico.