Que Es La Comida China?
Wakabayashi Asako
- 0
- 112
Contents
¿Qué significa la comida china?
¿Qué es la Gastronomía China? – ¿Qué es la Gastronomía China? La gastronomía China es una de las más antiguas del mundo y como tal está llena de experiencias con un arte culinario basado en la forma creativa de preparar los alimentos, es equilibrada y saludable y cuenta con deliciosos ingredientes, esta cultura se caracteriza porque al preparar su recetas, usan diferentes tipos de salsa y muchos tipos de pastas.
¿Cuál es el origen de la comida china?
La historia de la gastronomía China Liliana Martínez Lomelí Socióloga de la Alimentación, École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Francia. Directora y Fundadora de Fundación para la Alimentación y Desarrollo (México) y Spreading Knowledge Foundation (Miami, Florida).
Columnista alimentación y sociedad “Punto y Como”, todos los martes en El Economista. Twitter: Instagram: Facebook: Investigadores hicieron un análisis genético COVID 19 de Wuhan y resultó muy similar al del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) y otros coronavirus. Es probable compartan un ancestro en común en los coronavirus identificados en los murciélagos.
A partir de ahí, empezaron a correr rumores de una supuesta sopa de murciélago china como el origen del COVID 19. La cultura y gastronomía chinas, es una de las más antiguas del mundo. Data desde hace 5,000 años A.C. La alimentación para ellos se relaciona estrictamente con el hecho de proveer felicidad y bienestar al cuerpo.
La forma de combinar su alimentación está relacionada con su sistema religioso que agrupa el confucionismo, el taoísmo, el budismo y algunos otros movimientos sectarios. Aunque en China existen diferentes credos, la alimentación está íntimamente ligada al sistema filosófico de creencias. La forma de mezclar los alimentos, de cocerlos, de sazonarlos, es el cúmulo de experiencias y recetas que fueron hechas por los grandes filósofos chinos quienes también eran cocineros.
En 1949 Mao Zedung proclama la República Popular de China e instaura el comunismo. Mao Zedung es uno de los líderes más polémicos de la historia. Uno de los proyectos de Mao Zedung era cambiar la base de la economía china de agraria a industrial Entre 1958 y 1962, en China sucedió la hambruna más mortal en la historia, matando de 20 a 46 millones de personas en esos años.
- Debido a esto, el gobierno lanza un programa experimental de emergencia.
- Se instó a los granjeros a capturar animales salvajes y criarlos para el consumo de ellos y para venderlos en los mercados.
- Al paso de los años esta producción doméstica se convirtió en una industria que hubo que regular, incluso con prohibiciones de venta de especies salvajes que estaban en peligro de extinción.
El consumo de carne de animales exóticos en la época contemporánea está vinculado con dos factores principales: Como un símbolo de estatus para las élites, quienes no consumen la carne de animales exóticos cotidianamente. El uso de los órganos y partes de animales como remedios que la medicina tradicional china recomienda para ciertas dolencias (pene de tigre, uña de tigre, etc).
El consumo de carne de murciélago no es un hábito cultural en China. En la región donde mayormente se encuentran animales exóticos para el consumo es en Cantón y esto no es una práctica cultural común. Se descubrió que los videos que circularon por redes sociales, en realidad provenían de las Islas Palaos y las islas Célebes en Indonesia, y en Palau, en Micronesia, donde el caldo de murciélago es ofrecido como una curiosidad a los turistas.
Estas islas son uno de los lugares turísticos de vacación para asiáticos. Se tiene certeza entonces, que los videos no sucedieron en Wuhan, donde se dio el primer brote de virus. El video de la sopa de murciélago se hizo viral, y algunos medios relacionaron la sopa con los hallazgos científicos sobre la presencia del Covid 19 en los murciélagos.
Comer carne de murciélago es culturalmente inaceptable, y en esto coinciden los especialistas sinólogos Chinos y extranjeros. La cocina donde se comen animales exóticos es la Cantonesa y Wuhan no se localiza ni Se atribuyó a los Chinos con comentarios racistas, el hecho de que consumían todo lo que se mueve y por ello eran los culpables del COVID 19.
Estos comentarios son principalmente producto de la xenofobia y desconocimiento de la cultura de un país.
En un artículo publicado en The Lancet que es uno de los Journals Científicos más importantes en el mundo, el 15 de febrero pasado, con la descripción de los primeros casos clínicos de COVID 19 de Wuhan, los científicos rechazaron que hubiera un vínculo epidemiológico con el mercado de Wuhan China del que suponen salió el brote.De esta manera, antes de emitir juicios y comentarios xenófobos, debemos de conocer la historia y la cultura de un país para saber las posibles causas de un fenómeno.
: La historia de la gastronomía China
¿Qué está hecha la comida china?
Carne y aves de corral – Pato asado El pueblo chino, básicamente come carne de todos los animales, como carne de cerdo, carne de res, cordero, pollo, pato, paloma, así como muchos otros. El cerdo es la carne más consumida, y aparece casi en cada comida. Es tan común que puede ser utilizada en el sentido de carne y carne de cerdo.
- Cada parte del animal se puede comer, ya sea carne, piel, grasa en la sangre, o las entrañas.
- La gente incluso broma que, hablando de la carne de cerdo, todas las partes del cerdo se puede comer, y nada se desperdicia, a excepción de la oink.
- Los chinos raramente comen la carne cruda.
- Preparan y cocinan la carne de varias maneras.
Toda la carne puede ser hervida, frita, estofada, asada, cocido, al horno o en escabeche, etc El plato más famoso podría ser pato asado de Beijing. Se ha preparado desde la época imperial, y es considerado como uno de los alimentos nacionales de China.
¿Qué es lo que más se consume en China?
De acuerdo con los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de China, el consumo per cápita anual de los principales alimentos sigue liderado por los alimentos de ‘grano’ con casi 130 kg por persona/año que, de acuerdo con las estadísticas chinas, comprende cereales (maíz, arroz) leguminosas y oleaginosas, y le
¿Cómo se come en China?
Normas para comer comida china – Concéntrate en la comida y en tus compañeros de mesa. Ver la televisión, usar el teléfono o realizar alguna otra actividad mientras come se considera un mal hábito, Al comer, debes cerrar la boca para masticar bien los alimentos antes de tragarlos.
- No sólo es un requisito de etiqueta, sino también mejor para la digestión.
- De ninguna manera debes abrir bien la boca, llenarla con trozos grandes de comida y comer con avidez.
- No te pongas demasiada comida en la boca a la vez para evitar dejar una impresión glotona.
- Tampoco debe estirar el cuello, abrir bien la boca y extender la lengua para atrapar la comida que está levantando hacia la boca.
Cuando te quites los huesos u otras partes no comestibles de la comida de la boca, usa palillos chinos o una mano para tomarlos y póngalos en un plato lateral (o en la mesa) frente a usted, en lugar de escupirlos directamente en la mesa o en el suelo.
¿Quién hizo la comida china?
Historia. En el siglo XIX los restauradores chinos desarrollaron la gastronomía chino-estadounidense al modificar sus recetas para adaptarlas al paladar occidental.
¿Cómo le dicen a la comida china en China?
Algunos llaman a la gastronomía de esta región: ‘ comida china mandarín ‘.
¿Cómo se llama el traje de China?
Moda Hanfu: la vuelta a la vestimenta tradicional que está marcando el cambio generacional en China En las calles de Shanghái, es fácil ver a la creadora de contenidos luciendo algún conjunto tradicional de la China del periodo Ming. Conocidísima en las, la joven comparte habitualmente sus compras de moda, consejos de belleza y vlogs de estilo de vida junto con lo último de Gucci y Lancôme.
- Pero su pasión por el Hanfu es lo que de verdad la distingue.
- La vestimenta tradicional “china” se suele asociar típicamente con (vestido entallado también conocido como cheongsam ).
- Sin embargo, en China se considera que el hanfu –cualquier tipo de vestido de las épocas de dominio de la etnia Han– es el auténtico ejemplo de moda histórica.
Los modelos de los periodos Tang, Song y Ming son los más populares, túnicas fluidas en bellos tonos, decoradas con elaborados diseños y bordados. En la actualidad, el movimiento está liderado por las jóvenes chinas con más pasión por la moda –un poco a la manera de la tendencia de que ha ganado fuerza gracias a la serie de Netflix– y el número de amantes del Hanfu se ha duplicado prácticamente desde los 3,56 millones de 2019 a los de 2020.
- Entre sus seguidoras hay desde una minoría purista que aborrece cualquier imprecisión histórica hasta una mayoría que se ve atraía por sus elementos de fantasía.
- Por otra parte, los diseños pueden costar desde 100 yuanes (unos 13 euros) a más de 10.000 (1.300 euros) y se adquieren en marcas especializadas como,
Shiyin lleva una serie de tres looks del periodo Ming. En esta imagen, remata el estilismo con un peinado sencillo y moderno. “El vestido lleva cuello cuadrado y un bu delante. Históricamente, el bu es un parche con bordados que va cosido sobre la prenda y da cuenta del rango y la posición, pero en este estilismo solo se trata de un estampado muy bonito de varios fénix bordados con hilo dorado”.
- Peng Ke Pero lo más interesante de todo es, sin duda, la corriente colectiva que ha desatado el Hanfu : tras décadas de aspirar a las tendencias occidentales, las generaciones más jóvenes vuelven la mirada al territorio local en busca de códigos tradicionales.
- En la plataforma de microblogging Weibo, el hashtag #Hanfu acumula a día de hoy más de 4.890 millones de visualizaciones, mientras que en el TikTok de China (Douyin), los vídeos #Hanfu se han visto más de 47.700 millones de veces.
Unido al renovado interés que despiertan los pasatiempos culturales tradicionales, ¿será que el pasado vuelve a ser lo que más mola? Hemos hablado con Shiyin, una de las figuras más populares de está pujante subcultura, para averiguarlo. Un estilismo más elaborado del periodo Ming, con un peinado tradicional.
- Peng Ke ¿Cómo empezaste a interesarte por el Hanfu? “Me crié en Canadá viendo dramas de época chinos, pero no tenía ni idea de que el Hanfu estaba de moda ni dónde comprarlo.
- Cuando volví a China en 2016, mi compañera de piso de entonces me inició en el Hanfu y empecé a coleccionar”.
- ¿Por qué crees que atrae a tanta gente? “No puedo hablar por todo el mundo, pero me imagino que a la mayoría les atrae porque es bonito.
Es muy normal, te compras ropa porque quieres estar guapa. Sin embargo, yo sigo vistiendo Hanfu porque me hace tener fe en mi propia cultura, En Canadá, en el colegio había ciertos días en que podías ir vestida con la ropa tradicional de tu país, pero siendo china, no tenía ni idea de qué ponerme.
- Ahora, tenemos el hanfu”.
- El hanfu es uno de los pilares básicos de los contenidos que creas, ¿cómo surgió? “Cuando me mudé a Shanghái, trabajaba en el mundo del gaming,
- Poco a poco, empecé a crear mis propios contenidos; subí un vídeo vestida estilo hanfu y se hizo tan popular que empecé a hacer más.
No soy una experta para nada, solo una apasionada del tema”. En los tres looks, Shiyin lleva una ma mian qun (traducido literalmente por “falda de cara de caballo”), una falda plisada típica de la vestimenta Hanfu. Las aberturas que lleva por delante y por detrás estaban pensadas originalmente para montar a caballo más fácilmente, pero esta no es la razón por la que se le llamó ” ma mian “, cuyos orígenes aún no están claros.
¿Tienen que ser muy fieles a la historia los diseños Hanfu? “Muchas marcas de Hanfu recrean objetos históricos, aunque se conservan menos del periodo Tang (siglos VII-X) y hay mucho más de las dinastías Song (siglos X-XIII) y Ming (XIV al XVII) en lo que inspirarse”. ¿Crees que hay mucha gente que se ha animado a vestir Hanfu después de ver dramas de época, tan populares ahora?
“Es difícil de medir hasta qué punto, pero sí que han influido. Cuando se estrenó en 2016, mucha gente llevaba modelos del periodo Ming; y el año pasado, con, surgió mucho interés por los diseños del periodo Song”. “Ahora empieza a hacer calor en Shanghái, así que es mejor llevar este look en varias texturas, con una túnica más ligera y veraniega”, nos dice Shiyin.
Peng Ke En tu canal, también hablas de firmas occidentales. ¿Separas mucho estos contenidos del Hanfu? “En realidad no mucho. Tengo una serie llamada ‘¿Qué es el lujo?’ en la que empecé hablando de firmas como Chanel y y ahora hablo de cultura tradicional china, El último vídeo iba sobre monedas, y tengo pensado hacer uno sobre telas, como el brocado nube ( ), el brocado shu () y el bordado Su ().
Quiero demostrar que los productos que hacemos en China también son ‘lujo’, la labor artesanal que llevan estos tejidos está a la altura de la alta costura de París”. ¿Llamas mucho la atención por la calle con esta ropa histórica? “En Shanghái no, se llevan mucho y de todo tipo, nadie se fija En Japón se llevan en ocasiones importantes, y creo que el Hanfu debería llevarse igual, en señal de estatus e identidad”.
Aquí, luce un vestido jiaoling (en referencia al cuello cruzado), tejido en hilo dorado. “Este estampado se llama jiu yang qi tai ; presenta nueve ovejas que simbolizan la buena suerte y la prosperidad. El conjunto es de Ming Hua Tang, marca especializada en confeccionar diseños del periodo Ming desde hace casi 20 años”.
Peng Ke ¿Qué tal encaja esta vestimenta tradicional con un look de maquillaje contemporáneo? “Para grabar suelo hacerme peinados tradicionales, pero con maquillaje moderno. Una vez me hice un maquillaje de la época Tang, con los labios perfilados parcialmente y en un rojo muy intenso, y los comentarios que recibí en internet fueron bastante negativos.
No tiene nada que ver con lo que entendemos ahora por ‘belleza'”. ¿Crees que las nuevas generaciones mirarán cada vez más hacia la tradición cultural china? “El Hanfu está todavía lejos de ser popular, pero sí hay una tendencia hacia el ‘chic chino’, Por ejemplo, antes todo el mundo creía que era muy guay comprarse unas Nike o unas Adidas, y ahora piensan más en cosas de la propia China, como el Hanfu”.
: Moda Hanfu: la vuelta a la vestimenta tradicional que está marcando el cambio generacional en China
¿Qué comen los chinos en Navidad?
Dumplings, fideos de la longevidad, pescado, pato o pasteles de arroz. Platos imprescindibles llenos de buenos augurios. Mañana se celebra el Año Nuevo chino, la fiesta más importante del país asiático.
¿Qué país consume más en el mundo?
China se posicionó como el principal consumidor de energía primaria del mundo en 2021 al registrar un consumo de aproximadamente 157,7 exajulios.
¿Qué significa dejar comida en el plato en China?
¿Sabías que en algunos países es considerado de mala educación no dejar comida en el plato? Cuando viajamos por el mundo, experimentamos diferentes culturas y costumbres. Uno de los aspectos más interesantes y a menudo desafiantes de viajar es aprender y adaptarse a las normas sociales de cada país. En este artículo, exploraremos una curiosidad cultural: en algunos países, es considerado de mala educación no dejar comida en el plato.
- ¡Sigue leyendo para saber en qué lugares debes tener cuidado con tus modales en la mesa! La etiqueta de la mesa alrededor del mundo Cada país tiene sus propias normas y costumbres en cuanto a la etiqueta en la mesa.
- Por ejemplo, en Japón, es de mala educación clavar los palillos en el arroz, mientras que en China, es normal sorber los fideos ruidosamente.
En algunos países, como México, es común usar las manos para comer ciertos alimentos, mientras que en otros lugares, como Francia, se espera que uses cubiertos para casi todo. No dejar comida en el plato: ¿dónde es de mala educación?
China: En China, terminarse toda la comida en el plato puede indicar que no te han servido suficiente y que todavía tienes hambre. Para evitar dar esta impresión, es común dejar un poco de comida en el plato. Esto demuestra que el anfitrión ha sido generoso y que te ha ofrecido más de lo que necesitas. Rusia: En Rusia, dejar un poco de comida en el plato también puede considerarse una señal de respeto hacia el anfitrión. Al igual que en China, sugiere que has quedado satisfecho y que el anfitrión ha sido generoso en su oferta. Filipinas: En Filipinas, es habitual dejar un poco de comida en el plato para mostrar que estás satisfecho y que no necesitas más. Terminar todo lo que hay en el plato puede ser interpretado como glotonería.
¿Por qué es importante conocer las costumbres locales? Cuando visitamos otros países, es esencial ser respetuosos con las costumbres y las tradiciones locales. Ser consciente de las diferencias culturales en la etiqueta en la mesa nos ayuda a evitar malentendidos y a mostrar respeto y consideración hacia nuestros anfitriones y compañeros de comida.
- Conclusión La próxima vez que te encuentres en un país extranjero, asegúrate de investigar las costumbres y normas locales en cuanto a la etiqueta en la mesa.
- Dejar comida en el plato puede parecer extraño para aquellos acostumbrados a terminar sus porciones, pero en algunos países, es una señal de respeto y satisfacción.
Ser consciente de estas diferencias culturales te ayudará a disfrutar de una experiencia culinaria más agradable y a causar una buena impresión en tus anfitriones y compañeros de comida. : ¿Sabías que en algunos países es considerado de mala educación no dejar comida en el plato?
¿Quién hizo la comida china?
Historia. En el siglo XIX los restauradores chinos desarrollaron la gastronomía chino-estadounidense al modificar sus recetas para adaptarlas al paladar occidental.
¿Cómo se dice comida china en español?
Comida china Probablemente trabajar en restaurantes chinos satisfaciendo el deseo de los occidentales por la comida china.
¿Cuál es la religión de la China?
Religiones Religiones 2012-11-22 04:27 Credos Religiosos En China existen muchas religiones, de las cuales las principales son el budismo, el taoísmo, el islamismo, el catolicismo y el protestantismo. En la actualidad el país tiene más de 100 millones de creyentes en diversas religiones, más de 100.000 locales de oficios religiosos y más de 3.000 organizaciones religiosas a nivel nacional o territorial.
- De los aproximadamente 300.000 profesionales religiosos, unos 200.000 son monjes budistas de ambos sexos, 25.000 taoístas, más de 40.000 imanes y ahongs islámicos, 4.000 clérigos católicos y más de 20.000 clérigos protestantes.
- Política Religiosa La Constitución estipula: “El ciudadano de la República Popular China goza de libertad de credo.” “Ningún organismo estatal, organización social o individúo puede obligar a ciudadano alguno a profesar o no cierta religión, ni puede discriminar a los ciudadanos creyentes o no creyentes.” “El Estado protege las actividades religiosas normales.” La Constitución también estipula: “Ningún individuo debe utilizar la religión para socavar el orden social, perjudicar la salud de los ciudadanos y estorbar las actividades del sistema educativo del Estado.” “Las organizaciones religiosas y los asuntos religiosos no serán dominados por fuerzas extranjeras.” La Ley de Autonomía Étnica Regional, los Principios Generales del Código Civil, la Ley de Educación, la Ley del Trabajo, la Ley de Educación Obligatoria, la Ley Electoral de las Asambleas Populares, la Ley Orgánica de los Comités de Aldeanos y la Ley de Publicidad Comercial de China también estipulan: El ciudadano, sin distinción de creencia religiosa, goza de los derechos de elegir y ser elegido; las propiedades legales de las organizaciones religiosas son protegidas por la ley; la educación y la religión están separadas, y el ciudadano goza de igual oportunidad de recibir educación según la ley no importa cual sea su credo religioso; las diversas etnias deben respetar la lengua oral y escrita, las costumbres y hábitos y la creencia religiosa de los demás grupos; los ciudadanos no pueden ser discriminados en el empleo por la diferencia de creencia religiosa; y los avisos y marcas comerciales no pueden tener contenidos de discriminación étnica y religiosa.
El 1 de marzo de 2005, el Consejo de Estado promulgó el Reglamento de Asuntos Religiosos para su aplicación, el cual deja definidos en términos jurídicos los derechos de las organizaciones religiosas, los establecimientos religiosos y los ciudadanos creyentes para realizar actividades religiosas, manejar escuelas religiosas, publicar libros y revistas religiosos, administrar las propiedades de sus establecimientos religiosos y desarrollar intercambios con el exterior, encarna de manera concentrada el propósito de la legislación que persigue el Gobierno chino para respetar y proteger la libertad y el derecho de credo de los ciudadanos, y reglamenta la conducta administrativa de los departamentos de administración pertinentes conforme a lo que se exige para el ejercicio de la administración según la ley y la construcción de un Estado de derecho.
- En China todas las creencias están en igual plano, conviven en armonía y nunca han tenido conflictos entre sí, mientras que los ciudadanos creyentes y los no creyentes se respetan y viven en unidad y armonía.
- Todo ello se le atribuye al espíritu de compatibilidad y magnamidad del pensamiento y la cultura tradicionales de larga data de China, pero más aún a que desde la proclamación de la República Popular, el Gobierno chino ha elaborado y aplicado la política de libertad de credo y establecido una relación entre la administración y la religión acorde a las condiciones nacionales.
Organizaciones Religiosas En China, entre las organizaciones religiosas a nivel nacional se cuentan la Asociación Budista de China, la Asociación Taoísta de China, la Asociación Islámica de China, la Asociación Patriótica Católica de China, el Cuerpo de Obispos Católicos de China, el Comité Patriótico de Autonomía, Automantenimiento y Autodifusión del Protestantismo de China y la Asociación Protestante de China.
Cada organización elige a sus dirigentes y órgano directivo según sus propios estatutos. Estas organizaciones religiosas, bajo la protección de la Constitución y las leyes del Estado, actúan de manera independiente para organizar las actividades, administrar los asuntos, gestionar academias y escuelas y formar jóvenes los clérigos.
En el país funcionan 74 escuelas de esta índole, entre ellas la Academia Budista de China, la Academia Islámica de China, la Academia Taoísta de China, la Academia de Teología Protestante Jinling de China en Nanjing y la Academia de Filosofía Teológica Católica de China.
- Al mismo tiempo, las organizaciones religiosas chinas mantienen intercambios y vínculos con las contrapartes de más de 70 países y regiones del mundo.
- Las personalidades del círculo religioso también participan ampliamente en la vida política del Estado siendo algunos diputados a la Asamblea Popular o miembros de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino de los diversos niveles.
Budismo El budismo se introdujo en China desde la India antigua alrededor del siglo I, y después de desarrollarse y evolucionar por largo tiempo se dividió en tres ramas: el budismo en idioma han, el budismo en idioma tibetano (el lamaísmo) y el budismo en idioma pali (también conocido como el budismo Hinayana o budismo del vehículo menor).
El budismo de tradición han, de cierta influencia en los Han, no dispone de ceremonias y reglamentos estrictos para la conversión, por lo cual es difícil calcular el número de creyentes; el budismo de tradición tibetana tiene unos 7,6 millones de creyentes, abarcando a casi todos los miembros de las etnias tibetana, mongola, yugur, monba y tu; y el budismo en idioma pali es abrazado por casi todos los miembros de las etnias dai, bulang, de’ang y va, con más de 1,5 millones de creyentes.
China tiene ahora más de 13.000 monasterios budistas, con unos 200.000 monjes y monjas. Entre ellos, el budismo tibetano tiene 120.000 lamas y monjas, más de 1.700 budas vivientes y más de 3.000 monasterios. El budismo pali tiene cerca de 10.000 monjes venerables y más de 1.600 monasterios.
En las zonas de los Han hay 142 monasterios de importancia nacional. Las tres corriente budismo tienen un total de 19 academias y escuelas de niveles superior, medio y elemental, entre ellas 14 de enseñanza en han, 4 de enseñanza en tibetano y 1 de enseñanza en pali. En Internet hay varios sitios web, tales como el “Budismo en línea” y la “Red de Información del Budismo de China”.
Taoísmo El taoísmo, originario de China, apareció en el siglo II de nuestra era. Esta religión, abogada del culto de la China antigua a la naturaleza y a los antepasados, tenía muchas sectas en el pasado, pero luego se redujo a sólo dos: Quanzhendao y Zhengyidao, y hoy ejerce cierta influencia en los Han.
- Como no existen ceremonias y reglas estrictas para la conversión, es difícil calcular el número de adeptos.
- China cuenta actualmente con más de 1.500 templos taoístas.
- Islamismo El islamismo llegó desde Arabia a China a mitad del siglo VII.
- Se divide en dos grandes sectas: sunita y shiíta, y en China la predominante es la sunita.
Entre los más de 20 millones de miembros de las etnias hui, uigur, tártara, kirguiza, kazaka, uzbeka, tayik, dongxiang, salar y bao’an, diez de las del país, la mayoría absoluta son musulmanes, creyentes del islamismo. Hoy día, China tiene más de 30.000 mezquitas.
Catolicismo El catolicismo arribó a China en varias ocasiones desde el siglo VII y, después de la Guerra del Opio de 1840, se introdujo de forma masiva. En el presente, en China hay 100 diócesis, cerca de 5 millones de creyentes, más de 5.000 iglesias y locales abiertos al público, así como 12 academias de filosofía teológica.
El catolicismo bautiza cada año a más de 50.000 personas. Desde 1981, ha preparado y consagrado a más de 1.500 curas jóvenes; más de 100 de ellos han sido enviados por la Iglesia a estudiar teología a EE.UU., Francia, Inglaterra, Bélgica, Italia, Alemania, Filipinas y la República de Corea, y algunos se han recibido de máster o doctor y, de regreso, la mayoría se dedica a la enseñanza en los conventos.
En China el catolicismo cuenta con casas editoras propias, las cuales han imprimido más de tres millones de ejemplares de la Biblia y otros libros de su credo. Los templos católicos más importantes son la Catedral de Pecado Inmaculado Original de Beijing (en Xuanwumen), la Iglesia San Miguel de Qingdao, las iglesias San José de Tianjin (en Laoxikai), Hongjialou en Jinan y de Sheshan en Shanghai.
Protestantismo En el siglo XIX el protestantismo volvió de Occidente a China. En 1950, los protestantes chinos iniciaron el movimiento patriótico de autonomía, automantenimiento y autodifusión, gracias al cual se embarcaron por un camino que los llevara a administrar sus templos de manera independiente y por cuenta propia.
- En el periodo de la “revolución cultural (1966-1976)”, sus actividades se suspendieron por un tiempo, pero se reanudaron en 1979, y en 1980 se estableció la Asociación Protestante de China.
- En los últimos treinta años, bajo la dirección del Comité Patriótico de Autonomía, Automantenimiento y Autodifusión del Protestantismo de China y la Asociación Protestante de China, este credo ha logrado buen desarrollo en el país, teniendo ya cerca de 53.000 templos y locales abiertos al público, de los cuales el 70% son nuevos.
Los protestantes superan hoy los 20 millones, y más del 70% viven en las zonas rurales. En la actualidad el país tiene 18 academias teológicas y escuelas de la Biblia, de ellas se han graduado cerca de 5.000 estudiantes quienes trabajan ahora en los templos o academias teológicas ubicadas en diversas partes del país.
El Comité Patriótico de Autonomía, Automantenimiento y Autodifusión del Protestantismo de China y la Asociación Protestante de China han editado y distribuido un total aproximado de 30 millones de ejemplares de la Biblia y 14 millones de ejemplares del Salmo (compilación nueva). También han establecido su propio sitio web: “El protestantismo de China”.
: Religiones