Que Es La Comida Tipica?
Wakabayashi Asako
- 0
- 24
Contents
¿Qué son las comidas típicas?
La comida tradicional, entendida como aquella transmitida de generación en generación, además de ser propia, relevante y significativa para una localidad, familia o persona, es analizada generalmente por las ciencias sociales, en particular la antropología, lo que ha sido un pilar fundamental en la patrimonización
¿Cómo se llama la comida típica de Holanda?
Stamppot. Es uno de los platos nacionales del país. Los ingredientes son los más comunes del mundo mundial: patata machacada, mantequilla, leche, zanahoria, cebolla, repollo y el conjunto aromatizado con una serie de especias.
¿Qué es la cocina tradicional y sus características?
2. Cocina de base. – La cocina tradicional se entiende como una cocina sencilla que entraña técnicas y productos clásicos, de toda la vida. Los guisos y la comida a la lumbre extrae todo el sabor natural de los alimentos. Estos se cocinaban a fuego lento durante horas.
¿Qué es lo que más se come en el mundo?
Los alimentos más consumidos en el mundo son el arroz, los cereales, los tubérculos y el azúcar, según se desprende de un estudio que en su día realizó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( FAO, por sus siglas en inglés ).
Este análisis descubre que el ganador, el alimento más consumido en nuestro planeta, es el arroz, El arroz llega a copar este primer puesto ya que es la base nutricional de todo un continente como Asia, el más poblado de todo el planeta, que hoy en día suma 4.463 millones de habitantes. Es decir, no solo es que el arroz sea el alimento más consumido del planeta sino que, además, gana por goleada al resto de los componentes de esta lista de los alimentos más consumidos.
Otra de las razones que explican su alto consumo es que es muy fácil de cultivar, así como la duración de su cosecha, al no necesitar climas muy específicos, ya que se aclimata a las mil maravillas a los cambiantes tiempos. Por ejemplo, al clima de los monzones del sudeste asiático.
¿Cuál es el plato típico de Argentina?
Te invitamos a descubrir los 11 platos típicos que debes probar en Argentina. La mejor forma de conocer un país es por medio de su gastronomía, por eso en esta ocasión haremos un recorrido por los platos típicos de Argentina para conocer más de este país a través de su forma de cocinar, ingredientes y toda la tradición que hay en sus preparaciones, que no solo son populares dentro de su territorio, sino que muchas preparaciones trascienden las fronteras siendo famosas en Latinoamérica y otros países del mundo.
Argentina es un país que tiene una rica tradición gastronómica gracias a la mezcla de distintas culturas y recetas de los pueblos nativos con ingredientes que se introdujeron durante la época de la colonia con los españoles, al igual que los aportes de la gastronomía de europea de Alemania, Francia y Reino Unido, sin olvidar la fuerte influencia de los inmigrantes italianos.
La incorporación de estas culturas y recetas, fueron adaptadas en distintas regiones dando origen a una gran variedad de platos típicos argentinos. INFLUENCIA ITALIANA EN LA COCINA ARGENTINA La gastronomía de Argentina se caracteriza por ser variada gracias a la combinación de distintas culturas, entre ellas la italiana. Los argentinos adoptaron platos italianos con su cultura. Por ejemplo, en Argentina es común comer carne en conjunto con carne vacuna asada o a la parrilla, al igual que una versión de pizza más gruesa, los helados y el café. Por otro lado, los argentinos, al igual que los italianos conservan la tradición de reunirse en familia los domingos y pasar la tarde compartiendo y degustando alrededor de una gran mesa.
- PLATOS TÍPICOS ARGENTINOS Argentina en cada una de sus regiones ofrece platos típicos que transmiten su cultura y tradición, sin dejar a un lado la diversidad de sus recetas que nos brindan aromas, colores y sabores en cada bocado.
- En Recetas Nestlé® te invitamos a hacer un viaje gastronómico por Argentina, descubriendo y saboreando los 11 platos típicos que debes probar cuando visites este país.
ASADO El asado es el plato insignia de argentina, proveniente de llanura pampeana donde más que una comida típica, hacer asados se convierte en todo un ritual. El asado incluye diferentes tipos de cortes de carne de vaca o de cerdo, acompañados de morcillas, chorizos, costillitas, etc. El asado es el gran protagonista en la Provincia de Buenos Aires, aunque también hay otra versión de asado en la Patagonia que es el curanto, este tiene la particularidad de ser un asado que se cocina bajo tierra por las condiciones climáticas de la región.
- Allí se usan ingredientes como la carne de vaca, cordero, chivito, pollo, cerdo o mariscos acompañados por una gran variedad de vegetales.
- Conoce esta adaptación del asado argentino con esta receta de carne con chimichurri,
- ALFAJAROES El alfajor es un dulce tradicional de la gastronomía argentina con gran fama internacional.
Son dos galletas unidas por un relleno de frutas, chocolate o algún tipo de mousse, pero sin duda los más populares son los que están rellenos con dulce de leche. Anímate a preparar unos deliciosos alfajores con DULCE DE LECHE LA LECHERA®. LOCRO El locro es una especie de sopa espesa y abundante hecha de maíz, frijoles, papas y calabaza con algún tipo de carne y condimentada con comino, laurel, ajo, perejil y otras hierbas, aunque la receta puede cambiar según la tradición de cada provincia argentina. Esta receta es de origen precolombino y proviene del norte del país que los pueblos quechua preparaban para pasar los inviernos en las frías montañas del país. Tiene una influencia de otros pueblos andinos. Su consumo se ha extendido desde el Noroeste y Cuyo hacia el resto del país. Este plato tiene sus raíces en Italia, siendo una preparación original de la ciudad de Milán, pero con la migración sufrió pequeños cambios hasta convertirse en la milanesa argentina de la cual encontramos una gran variedad de recetas, siendo muy popular la milanesa napolitana, que está cubierta de salsa de tomate, queso y orégano la cual generalmente se acompaña con puré de papa o ensalada.
- Prueba esta receta que es nuestra propia versión de milanesa de cerdo,
- REVUELTO DE GRAMAJO Este plato, aunque no es tan conocido en otros países es un clásico dentro de la gastronomía argentina al ser una preparación económica, fácil y deliciosa.
- Su preparación requiere muy pocos ingredientes que son: papas, huevos, chícharos, cebolla y jamón, todo mezclado y frito.
Es un plato que desde su creación se popularizó a ambos lados del Río de la Plata siendo una preparación muy aclamada en Buenos Aires y Montevideo. EL CHORIPÁN Este es otro clásico argentino y como su nombre bien lo indica, está compuesto por un tipo pan baguette corto con un chorizo asado a la parrilla y aderezado con chimichurri, la salsa infaltable en la mesa argentina la cual se elabora con perejil, ajo, orégano, aceite de oliva, vinagre y unas cuantas hojuelas de chile seco. Es un plato originario en la región del Río de la Plata fue creado por los gauchos que vivían en las zonas rurales y preparaban choripanes cuando hacían asados para celebrar algún evento. Con el tiempo este plato se convirtió en una de las comidas callejeras más populares, siendo casi un ritual comerse un “chori” antes de entrar al estadio para asistir a los partidos de fútbol.
EMPANADA TUCUMANA: El relleno de esta empanada se hace con carne de vaca cortada a cuchillo la cual es sazonada con cebolla, ajo, comino, pimienta y pimentón. Después de armadas se introducen en un horno de barro para su cocción. EMPANADA SALTEÑA: Estas empanadas son tan famosos que hasta tienen celebración propia, siendo el 4 de abril el “día de la empanada salteña” Estas empanadas son hechas con un guiso de carne cortada a cuchillo y cocida en grasa de vaca con cebolla, pimentón verde, ají molido, huevo duro y papa.
EMPANADA JUJEÑA: En cuanto a la masa y el tamaño es muy similar a la salteña, pero su relleno es con carne de res o de llama, arveja, cebolla, aceitunas, laurel, ají molido, morrón y cebolla verdeo. Se acostumbra a consumir esta empanada con una salsa picante. EMPANADA LITORALEÑA : El relleno de estas empanadas se destaca por ser de pescados de río, quesos, ciruelas y salsa blanca.
PIZZA ARGENTINA Por la influencia italiana los argentinos adaptaron algunos platos de su cultura y la pizza no es la excepción. La pizza argentina no se parece en nada a la italiana, pues esta tiene una corteza gruesa por lo que lleva más levadura, salsa de tomate, queso mozzarella e ingredientes muy variados como cebolla, jamón, huevo, aceituna, pollo, etc. La fugazza es un tipo de pizza muy popular en Buenos Aires la cual es una variación de la pizza napolitana a la que se añade queso mozzarela, cebolla y aceitunas. Fue inventada por el pizzero argentino Juan Banchero en 1893. MATAMBRE ARROLLADO El matambre es un corte de carne típicamente argentino que se encuentra en el medio del cuero y el costillar de las vacas.
Es una carne plana con grasa en una de las caras que puede consumirse asada o en varias formas, siendo el matambre arrollado la preparación más famosa, la cual se trata de rellenar la carne con la grasa hacia adentro con verduras, huevo duro, aceitunas y pimientos y luego doblarla sobre sí misma para llevarla su cocción que puede ser a la parrilla o al horno.
POLENTA Otra de las comidas italianas muy consumidas en Argentina es la polenta. La polenta es un plato muy rendidor y nutritivo que consiste en una mezcla de harina de maíz hervida cuya textura es muy similar al de un puré de papa con la que se pueden hacer una infinidad de preparaciones como la polenta frita, para crear bases, acompañamientos y hasta postres. LA PROVOLETA La provoleta es un infaltable en los asados argentinos, que se acostumbra a servir como entrada o acompañamiento. La provoleta es un queso provolone de origen italiano el cual se cocina en el asador o al horno quedando crujiente por fuera y blando y caramelizado por dentro al que se le añaden condimentos como orégano, ajo, chile, perejil y en algunas ocasiones un poco de aceite de oliva con el famoso chimichurri.
¿Qué país es el top 1 en gastronomía?
1.- Italia – Pizza El primer país que su gastronomía se ha posicionado como una de las mejores es Italia, conocido por sus pastas y el famoso tiramisú. Otra razón por la cual es el número uno, es debido a sus recetas antiguas que se siguen respetando, por ejemplo la polenta y la pizza,
¿Qué es un platillo típico para niños?
El Grito de Independencia es uno de las celebraciones históricas más importantes de México, pues marca el inicio de la lucha por la independencia de este país y se conmemora cada 15 de septiembre, A esta fecha, de suma importancia para los mexicanos, se agrega una gran celebración a lo largo y ancho del país el 16 de septiembre cuando se festeja en grande, compartiendo en las familias algunas recetas mexicanas con los niños, Pozole, enchiladas, chilaquiles, tamales ¡y más! Platillos deliciosos que se decoran con los colores de la bandera, en la llamada ‘noche mexicana’. No dejes de preparar estas ricas recetas para celebrar con los niños la independencia de México. ¿Te animas? ¡Sigue leyendo!
1. Pozole blanco Este platillo es uno de los más representativos de la gastronomía mexicana y por supuesto no puede faltar en la celebración del 15 de septiembre. Especialmente el pozole blanco es ideal para los pequeños ya que no contiene picante, además es muy nutritivo gracias a sus ingredientes, entre ellos carne, granos de maíz y vegetales.
2. Tamales de pollo para niños El nombre tamal viene del nahuatl que significa ‘envuelto’ y es un platillo mexicano de origen indígena hecho a base de maíz. Para los niños es una receta estupenda, de rico sabor y mucha tradición. En México existe una amplia variedad de tamales con diferentes formas y rellenos, en esta ocasión la receta que te mostramos es de tamales rellenos de pollo.
3. Enchiladas de pollo para niños El origen de este platillo se remonta a las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica y según algunos historiadores, empezó a tener mucha más popularidad durante la época en que surgió el movimiento de independencia de México.
4. Arroz a la mexicana para niños ¡No hay receta más mexicana que esta! Los colores verde, blanco y rojo se ven reflejados en sus ingredientes y su sabor es ¡único! Un platillo muy fácil de preparar y nutritivo para los niños gracias a que contiene verduras ricas en vitaminas y minerales.
5. Chilaquiles en salsa verde para niños Los chilaquiles cuyo significado es ‘chiles verdes’, es una receta hecha a base de tortilla frita y salsa al gusto. La cultura Náhuatl fue la primera en elaborar este rico manjar y desde entonces se ha convertido en un básico dentro de la gastronomía mexicana.
6. Sopa de tortilla para niños También conocida como sopa azteca, este caldo hecho con tomate y tortillas de maíz tiene su origen en la época prehispánica. Un platillo tradicional que se sirve con trozos de aguacate, chicharrón, pollo deshebrado, queso y crema.
7. Flautas de pollo para niños Las típicas flautas de pollo no pueden faltar en estas fiestas. Este platillo es originario del estado de Sinaloa, sin embargo, es muy popular a lo largo y ancho del país por su versatilidad y fácil preparación. En Guiainfantil.com te decimos como preparar esta receta de flautas de pollo, una opción perfecta para darles a los más pequeños un platillo ligero y rico.
8. Tacos de carnitas para niños La combinación de tortilla de maíz y carne de cerdo, acompañado de vegetales y limón, harán de esta receta tradicional mexicana, un platillo irresistible para estas fiestas patrias. Un manjar verde, blanco y rojo, ideal para que los niños celebren la independencia de México ¡a todo color y sabor!
9. Nopales a la mexicana. Recetas para niños El nopal es tan mexicano, que incluso hay una frase famosa que dice ‘eres más mexicano que el nopal’, la cual hace referencia a la identidad cultural de los mexicanos. Además de ser casi ‘un símbolo patrio’, el nopal es un vegetal muy saludable y rico en fibra, que además tiene un sabor ¡único! Te sugerimos preparar esta receta de nopales a la mexicana para que los pequeños disfruten de sus bondades e increíble sabor.
10. Frijoles de olla. Recetas mexicanas para niños Los frijoles son un clásico de la gastronomía mexicana, que incluso forma parte del más del 60% de los platillos de la comida típica de México. Los hay de colores y formas muy variadas, pero en esta ocasión te mostramos cómo preparar frijoles de olla negros.
11. Pastel de tres leches para niños En este listado no podemos dejar atrás los típicos postres mexicanos, Entre ellos se encuentra el pastel de 3 leches, un delicioso postre que tiene la particularidad de ser muy jugoso y esponjoso. Para los niños puede ser una excelente opción, por su textura y rico sabor. ¿Te animas a prepararlo?
12. Alfajor de coco para niños Y para sacar tu lado más tropical en estas fiestas patrias, te sugerimos este rico alfajor de coco, un postre típico y sobre todo muy popular en fiestas y celebraciones de México. Es un postre de textura suave y muy colorido que puede ser muy llamativo para los niños e ideal para cerrar con broche de oro la noche del grito.
Cuento para niños sobre la Independencia de México, Te mostramos un cuento para niños sobre la Independencia de México. Con ayuda de este cuento los pequeños podrán saber un poco más sobre las causas que dieron lugar a este acontecimientos histórico. Asimismo se puede explicar mucho mejor el motivo de celebrar ciertas fechas patrias y festividades.
Letra del Himno Nacional de México para niños, Te compartimos el Himno Nacional de México para que los más pequeños lo aprendan y puedan cantarlo en el colegio o en fechas señaladas como el Día de la Bandera o el Día de la Independencia de México. Además, te contamos curiosidades sobre la letra del Himno Nacional de México para niños.
Leyendas mexicanas para niños, Leyendas mexicanas para niños que mezclan la tradición prehispánica, la religiosa y relatos urbanos del México antiguo y el actual. Un conjunto de historias para enseñarle a tus hijos más sobre la cultura mexicana. Además, estos relatos también animan a los niños a reflexionar sobre valores.
5 juegos para niños más populares en México, Los juegos infantiles más populares de México. Las actividades más tradicionales para los niños mexicanos. Entretenimiento infantil en México. Juegos clásicos y de toda la vida que forman parte de la infancia mexicana. Juegos que son una tradición entre los niños mexicanos.
Cuentos cortos mexicanos para niños, En Guiainfantil.com te ofrecemos una selección de bonitos cuentos y leyendas mexicanas para que puedas leer a tus hijos. Se trata de relatos cortos que puedes imprimir y leerlos en voz alta antes de dormir. Puedes leer más artículos similares a Recetas para celebrar con los niños la independencia de México, en la categoría de Recetas Mexicanas en Guiainfantil.com.
¿Cómo le dicen a Papá Noel en Holanda?
El origen de Sinterklaas – En los Países Bajos no es exactamente Papá Noel quien trae regalos a los niños que se han portado bien, sino San Nicolás o Sinterklaas, como se le conoce ahí. El origen de esta figura se basa en el obispo San Nicolás, originario de la antigua ciudad turca de Myra. Sinterklaas en la localidad neerlandesa de Wierden. Jaap2 / iStock El obispo fue enterrado en Bari, que aunque ahora sea una ciudad italiana, en esos momentos formaba parte del virreinato de Nápoles, que perteneció a la Corona Española durante un periodo de tiempo. Es por eso que quedó la tradición de que este “Papá Noel” venga de España.
¿Cómo se despiden los holandeses?
Para saludar –
Hola En holandés: ‘Hallo’, Hoi’, ‘Goedendag’, ‘Dag’. Que se pronuncia: ‘Jaló’, ‘Joi’, ‘Judendaj’, ‘Dag’.‘Goedendag’ sería la fórmula más formal, seguida de ‘Hallo’. Sin embargo, para situaciones menos formales suele utilizarse ‘Hoi’ o ‘Dag’. Aunque como veremos más adelante, ‘Dag’ también se utiliza como fórmula de despedida. Buenos días En holandés: Goedemorgen. Que se pronuncia: Judenmorgen. Buenas tardes/noches En holandés: Goedenavond. Que se pronuncia: Judenafond. Buenas noches En holandés: Goedenacht. Que se pronuncia: Judenagt.Fórmula que uno utiliza antes de acostarse. Si en cambio te encuentras con un conocido por la noche lo suyo es que utilices ‘Goedenavond’. Adiós En holandés: Dag. Que se pronuncia: Dag (tal cual. No hay que complicarse mucho la vida con el ‘adiós’ holandés). Hasta luego/pronto En holandés: Tot ziens. Que se pronuncia: Tot sins.
¿Qué es un chef tradicional?
Para ser chef primero se ha de ser cocinero – Ser chef (chef ejecutivo o chef de cuisine) es ser la persona dedicada a cargo de una cocina, el responsable de la creación de las recetas y del menú, de la formación del personal y de supervisar toda la cocina.
- Su significado original es ‘ jefe de cocina ‘ en francés.
- Existen diferentes tipos de chefs, cada uno de ellos dedicado en concreto al área en la que se desarrollan, por ejemplo: chef parrillero, chef pastelero, chef salsero, chef de turno, chef de guardia, chef ejecutivo, etcétera.
- Por ello, el chef es la persona encargada de la cocina.
Sin embargo, este título se gana con años de experiencia y liderazgo dentro de la cocina.
¿Qué es el 86 en la cocina?
Este artículo se incluye con fines educativos y no constituye asesoría financiera, legal ni impositiva. Para obtener asesoramiento específico aplicable a tu negocio, comunícate con un profesional.86 es un término de la jerga de los restaurantes que hace referencia a la práctica de eliminar un artículo del menú.
Se cree que el término se originó a principios de los años 1900, cuando los cantineros usaban una pizarra de tiza para llevar la cuenta de las bebidas que ya no estaban disponibles.86 tomó el significado de “fin” o “agotado” y, con el paso del tiempo, se convirtió en un sinónimo de eliminar algo del menú.
Hoy, 86 sigue siendo una práctica común en restaurantes, especialmente cuando un artículo ya no es popular o está agotado.
¿Qué diferencia hay entre un bistro y un restaurante?
El término bistró se emplea para referirse a un establecimiento pequeño con una oferta de platos bastante acotada, que se muestra en una pizarra colgada de las paredes. Acostumbran a tener un plato del día, son más baratos que los restaurantes y se caracterizan por tener una atención informal.
¿Qué son las comidas típicas del Perú?
La cocina criolla – Con 250 postres tradicionales desde el siglo XIX, esta gran variedad se ha originado principalmente en las ciudades costeras desde la época del virreinato del Perú, como el suspiro de limeña, el ranfañote, los picarones, el turrón de Doña Pepa, la melcocha y la mazamorra morada, entre otros.
- En Tacna, a inicios del siglo XX se creó su plato principal el picante a la tacneña,
- Los restaurantes con cartas criollas en sus variadas formas son numerosos, las pastelerías abundan y constituyen una de las riquezas culinarias de las ciudades de Lima, Arequipa, Ica, Trujillo y Tacna,
- La oferta de restaurantes de toda naturaleza y especialización es notoria.
Uno de ellos, de lujo, que se encontraba frente al mar en la Costa Verde de Lima, ofrecía a mediodía un servicio libre con más de cuatrocientos platos diferentes servidos en forma simultánea, por lo cual ostentó el Récord Guinness, Entre los principales platos de la comida criolla tenemos: ají de gallina, carapulca, escabeche de pollo, arroz con pollo, tacu-tacu, arroz con pato, cau cau, lomo saltado, rocoto relleno, tamales, papa rellena, sancochado, anticuchos, causa a la limeña, entre otros. Por otra parte, existe un plato híbrido muy popular en la costa del país, especialmente en la zona centro, llamado simplemente «combinado». Consiste en una porción de papa a la huancaína con tallarines guisados tradicionalmente (adrezo de zanahoria, tomate y cebolla) y cebiche,
Cabe agregar que combinado se le puede decir a cualquier plato que resulte ser un poco de otros platos; por lo que el término Combinado no se aplica necesariamente al platillo descrito antes. El seco de cabrito, es otro plato típico del Perú, nació en el norte del país entre Trujillo y Chiclayo, se trata de un mamífero del tamaño del cordero, también conocido como chivo, que es amacerada con distintos condimentos entre ellos el ají amarillo, también se le agrega chicha de jora y culantro, se sirve con arroz y frejol.
Otros platos norteños son el shámbar (se sirve solo los lunes), sopa teóloga, pepián, causa en lapa, cuy frito con ajiaco, frito trujillano, etc. Todos exclusivos de la cocina trujillana,
¿Qué es la comida tipica en Venezuela?
¿Cuál es la Comida típica Venezolana? | IFEMA MADRID Probar y conocer la comida típica venezolana es una experiencia cultural intensa, en la que se fusionan elementos del Mediterráneo y de África (esclavos traídos al Caribe) con lo autóctono americano.
Las comidas más conocidas de la gastronomía venezolana son las asociadas con el maíz, más que nada con las harinas de maíz, por las famosas arepas; también el pabellón criollo, con su arroz blanco, los frijoles negros, la carne mechada y el plátano. Venezuela ha logrado diferentes síntesis en sus platos variadísimos, bebidas y dulces, que recuperan varias tradiciones mezclándolas en una cocina sabrosa, de platos abundantes y nutritivos.
Así también la gastronomía Venezolana es rica en bebidas autóctonas y destiladas, cacao y dulces frutales. Cada una de sus regiones tiene platos típicos que se pueden vincular con otros países de la zona según su ubicación geográfica y las costumbres de cada lugar.
Por ejemplo, en las zonas de llanura se consume carne asada de forma similar a la de los gauchos argentinos; en la zona andina existen similitudes con la gastronomía peruana; en la zona caraqueña ocurre otro tanto con el sincretismo del Caribe. Los principales platos que se deben probar para dar fiesta al paladar y transportarse al Caribe venezolano son: las arepas, el pabellón criollo y la cachapa.
Aquí pueden incluirse también las empanadas venezolanas y algún postre como el dulce de guayaba o el patacón o plátano frito, Los deliciosos platos no se acaban en esta lista porque algunos dirán que es infaltable probar el asado negro, el sancocho o algunas exisitas comidas navideñas como la hallaca,
Pero si quieres realmente probar estos deliciosos platos típicos venezolanos y conocer más sobre la gastronomía venezolana e iberoamericana, no puedes dejar de asistir al Festival, un evento único que reúne músicos y gastronomía de toda Iberoamérica, con mesas temáticas y sitios de degustación al aire libre, foodtrucks y muchas cosas más.
Es, además, una experiencia única para sibaritas, público en general y emprendedores interesados en las culturas de la diversidad iberoamericana,
¿Qué comidas típicas son de Colombia?
Natalio Cosoy BBC Mundo, [email protected]
29 enero 2017 Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, La gastronomía colombiana tiene muchos matices regionales. Como el Hay Festival de Cartagena tiene su sede en esta ciudad colombiana, en BBC Mundo queremos ofrecer un recorrido por la cocina de este país, para que puedan saborearla a la distancia.
“La nuestra fue siempre una olla de tono menor comparada con las de otras sociedades, síntesis o sincretismo gustativo derivado del mestizaje como consecuencia del encuentro histórico del europeo con el aborigen y luego con el africano”, escribió a modo de definición Lácydes Moreno Blanco, eminente gastrónomo colombiano, quien falleció en 2015.
“No obstante”, aclaró, “tenía y tiene el embrujo de su encanto, de sus matices regionales “. Es efectivamente en los regionalismos en donde se descubre la riqueza de la cocina de este país. Los platos más conocidos de Colombia son, posiblemente, la bandeja paisa (Antioquia), el ajiaco (Bogotá) y el sancocho (en todo el país), pero al recorrer la vasta y diversa geografía colombiana se descubre mucho más,
¿Qué es un platillo típico para niños?
El Grito de Independencia es uno de las celebraciones históricas más importantes de México, pues marca el inicio de la lucha por la independencia de este país y se conmemora cada 15 de septiembre, A esta fecha, de suma importancia para los mexicanos, se agrega una gran celebración a lo largo y ancho del país el 16 de septiembre cuando se festeja en grande, compartiendo en las familias algunas recetas mexicanas con los niños, Pozole, enchiladas, chilaquiles, tamales ¡y más! Platillos deliciosos que se decoran con los colores de la bandera, en la llamada ‘noche mexicana’. No dejes de preparar estas ricas recetas para celebrar con los niños la independencia de México. ¿Te animas? ¡Sigue leyendo!
1. Pozole blanco Este platillo es uno de los más representativos de la gastronomía mexicana y por supuesto no puede faltar en la celebración del 15 de septiembre. Especialmente el pozole blanco es ideal para los pequeños ya que no contiene picante, además es muy nutritivo gracias a sus ingredientes, entre ellos carne, granos de maíz y vegetales.
2. Tamales de pollo para niños El nombre tamal viene del nahuatl que significa ‘envuelto’ y es un platillo mexicano de origen indígena hecho a base de maíz. Para los niños es una receta estupenda, de rico sabor y mucha tradición. En México existe una amplia variedad de tamales con diferentes formas y rellenos, en esta ocasión la receta que te mostramos es de tamales rellenos de pollo.
3. Enchiladas de pollo para niños El origen de este platillo se remonta a las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica y según algunos historiadores, empezó a tener mucha más popularidad durante la época en que surgió el movimiento de independencia de México.
4. Arroz a la mexicana para niños ¡No hay receta más mexicana que esta! Los colores verde, blanco y rojo se ven reflejados en sus ingredientes y su sabor es ¡único! Un platillo muy fácil de preparar y nutritivo para los niños gracias a que contiene verduras ricas en vitaminas y minerales.
5. Chilaquiles en salsa verde para niños Los chilaquiles cuyo significado es ‘chiles verdes’, es una receta hecha a base de tortilla frita y salsa al gusto. La cultura Náhuatl fue la primera en elaborar este rico manjar y desde entonces se ha convertido en un básico dentro de la gastronomía mexicana.
6. Sopa de tortilla para niños También conocida como sopa azteca, este caldo hecho con tomate y tortillas de maíz tiene su origen en la época prehispánica. Un platillo tradicional que se sirve con trozos de aguacate, chicharrón, pollo deshebrado, queso y crema.
7. Flautas de pollo para niños Las típicas flautas de pollo no pueden faltar en estas fiestas. Este platillo es originario del estado de Sinaloa, sin embargo, es muy popular a lo largo y ancho del país por su versatilidad y fácil preparación. En Guiainfantil.com te decimos como preparar esta receta de flautas de pollo, una opción perfecta para darles a los más pequeños un platillo ligero y rico.
8. Tacos de carnitas para niños La combinación de tortilla de maíz y carne de cerdo, acompañado de vegetales y limón, harán de esta receta tradicional mexicana, un platillo irresistible para estas fiestas patrias. Un manjar verde, blanco y rojo, ideal para que los niños celebren la independencia de México ¡a todo color y sabor!
9. Nopales a la mexicana. Recetas para niños El nopal es tan mexicano, que incluso hay una frase famosa que dice ‘eres más mexicano que el nopal’, la cual hace referencia a la identidad cultural de los mexicanos. Además de ser casi ‘un símbolo patrio’, el nopal es un vegetal muy saludable y rico en fibra, que además tiene un sabor ¡único! Te sugerimos preparar esta receta de nopales a la mexicana para que los pequeños disfruten de sus bondades e increíble sabor.
10. Frijoles de olla. Recetas mexicanas para niños Los frijoles son un clásico de la gastronomía mexicana, que incluso forma parte del más del 60% de los platillos de la comida típica de México. Los hay de colores y formas muy variadas, pero en esta ocasión te mostramos cómo preparar frijoles de olla negros.
11. Pastel de tres leches para niños En este listado no podemos dejar atrás los típicos postres mexicanos, Entre ellos se encuentra el pastel de 3 leches, un delicioso postre que tiene la particularidad de ser muy jugoso y esponjoso. Para los niños puede ser una excelente opción, por su textura y rico sabor. ¿Te animas a prepararlo?
12. Alfajor de coco para niños Y para sacar tu lado más tropical en estas fiestas patrias, te sugerimos este rico alfajor de coco, un postre típico y sobre todo muy popular en fiestas y celebraciones de México. Es un postre de textura suave y muy colorido que puede ser muy llamativo para los niños e ideal para cerrar con broche de oro la noche del grito.
Cuento para niños sobre la Independencia de México, Te mostramos un cuento para niños sobre la Independencia de México. Con ayuda de este cuento los pequeños podrán saber un poco más sobre las causas que dieron lugar a este acontecimientos histórico. Asimismo se puede explicar mucho mejor el motivo de celebrar ciertas fechas patrias y festividades.
Letra del Himno Nacional de México para niños, Te compartimos el Himno Nacional de México para que los más pequeños lo aprendan y puedan cantarlo en el colegio o en fechas señaladas como el Día de la Bandera o el Día de la Independencia de México. Además, te contamos curiosidades sobre la letra del Himno Nacional de México para niños.
Leyendas mexicanas para niños, Leyendas mexicanas para niños que mezclan la tradición prehispánica, la religiosa y relatos urbanos del México antiguo y el actual. Un conjunto de historias para enseñarle a tus hijos más sobre la cultura mexicana. Además, estos relatos también animan a los niños a reflexionar sobre valores.
5 juegos para niños más populares en México, Los juegos infantiles más populares de México. Las actividades más tradicionales para los niños mexicanos. Entretenimiento infantil en México. Juegos clásicos y de toda la vida que forman parte de la infancia mexicana. Juegos que son una tradición entre los niños mexicanos.
Cuentos cortos mexicanos para niños, En Guiainfantil.com te ofrecemos una selección de bonitos cuentos y leyendas mexicanas para que puedas leer a tus hijos. Se trata de relatos cortos que puedes imprimir y leerlos en voz alta antes de dormir. Puedes leer más artículos similares a Recetas para celebrar con los niños la independencia de México, en la categoría de Recetas Mexicanas en Guiainfantil.com.