Que Funcion Realiza El Estomago Para Procesar La Comida?
Wakabayashi Asako
- 0
- 20
¿Cómo funciona el aparato digestivo para descomponer químicamente los alimentos en pequeñas partes que el cuerpo puede usar? – A medida que los alimentos se transportan a través del tracto gastrointestinal, los órganos digestivos descomponen químicamente los alimentos en partes más pequeñas usando:
movimientos, como masticar, exprimir y mezclar jugos digestivos, como ácido estomacal, bilis y enzimas
Boca —El proceso digestivo comienza en la boca cuando una persona mastica. Las glándulas salivales producen saliva, un jugo digestivo que humedece los alimentos para transportarlos más fácilmente por el esófago hacia el estómago. La saliva también tiene una enzima que comienza a descomponer químicamente los almidones en los alimentos.
- Esófago —Después de tragar, la peristalsis empuja la comida por el esófago hacia el estómago.
- Estómago —Las glándulas situadas en el revestimiento del estómago producen ácidos estomacales y enzimas que descomponen químicamente los alimentos.
- Los músculos del estómago mezclan la comida con estos jugos digestivos.
Páncreas —El páncreas produce un jugo digestivo que tiene enzimas que descomponen químicamente los carbohidratos, grasas y proteínas. El páncreas suministra el jugo digestivo al intestino delgado a través de pequeños tubos llamados conductos. Hígado —El hígado produce un jugo digestivo llamado bilis que ayuda a digerir las grasas y algunas vitaminas.
Los conductos biliares transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar para ser almacenada o hasta el intestino delgado para ser usada. Vesícula biliar —La vesícula biliar almacena la bilis entre comidas. Cuando una persona come, la vesícula biliar exprime bilis hacia el intestino delgado a través de los conductos biliares.
Intestino delgado —El intestino delgado produce un jugo digestivo, el cual se mezcla con la bilis y un jugo pancreático para completar la descomposición química de proteínas, carbohidratos y grasas. Las bacterias en el intestino delgado producen algunas de las enzimas necesarias para digerir los carbohidratos.
- El intestino delgado transporta agua del torrente sanguíneo al tracto gastrointestinal para ayudar a descomponer químicamente los alimentos.
- El intestino delgado también absorbe agua con otros nutrientes.
- Intestino grueso —En el intestino grueso, más agua se transporta desde el tracto gastrointestinal hasta el torrente sanguíneo.
Las bacterias en el intestino grueso ayudan a descomponer químicamente los nutrientes restantes y producen vitamina K, Los productos de desecho de la digestión, inclusive las partes de los alimentos que aún son demasiado grandes, se convierten en heces.
Contents
- 0.1 ¿Como el cuerpo procesa la comida?
- 0.2 ¿Cómo funciona el estómago?
- 0.3 ¿Cómo se deshace la comida en el estómago?
- 1 ¿Cómo se llama la sustancia que segrega el estómago?
- 2 ¿Cuánto dura la digestión de los alimentos en el estómago?
- 3 ¿Cuáles son las funciones del aparato digestivo y sus partes?
- 4 ¿Qué pasaría si una persona no tiene estómago?
¿Qué función realiza el estómago en el proceso de digestión?
Órgano que forma parte del aparato digestivo. El estómago ayuda a digerir los alimentos al mezclarlos con jugos digestivos convirtiéndolos en líquido diluido.
¿Como el cuerpo procesa la comida?
Hay cuatro partes principales del proceso digestivo: la ingestión, la digestión, la absorción y la eliminación. La ingestión ocurre cuando la comida se coloca en la boca. La digestión implica descomponer los alimentos, lo cual se lleva a cabo en la boca, en el estómago y en los intestinos.
¿Quién se encarga de digerir los alimentos?
El aparato digestivo está formado por órganos que son importantes para digerir los alimentos y los líquidos. Estos incluyen la boca, la faringe (garganta), el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano.
¿Cómo funciona el estómago?
Las funciones del estómago – Las principales funciones del estómago son almacenar, seguir desmenuzando y mezclar el alimento ingerido. Esto se logra, por una parte, mediante intensos movimientos ondulatorios de la pared muscular y, por otra parte, con el jugo gástrico producido por las glándulas situadas en la mucosa gástrica,
- Este jugo gástrico contiene unas enzimas especiales que predigieren determinados componentes nutritivos en el estómago.
- La secreción de jugo gástrico por parte de las glándulas se estimula mediante el denominado nervio vago.
- Esta estimulación puede producirse simplemente con la visión, el olor o el sabor del alimento, o mediante la dilatación de la parte gástrica cuando el alimento penetra en el estómago.
Además, el jugo gástrico contiene un ácido que extermina las bacterias que penetran en el estómago para evitar infecciones. El ácido gástrico, por tanto, es una primera barrera de entrada al sistema digestivo, y la mayoría de bacterias no sobreviven a su paso por el estómago.
¿Cuáles son las tres funciones del aparato digestivo?
Funciones del sistema, Actividades de la vida diaria La función principal del sistema digestivo es convertir el alimento en moléculas pequeñas y hacerlas pasar al interior del organismo. Los alimentos pasan por un proceso de fragmentación mecánica y digestión química.
- la ingestión de alimentos
- el transporte de los alimentos a lo largo del tubo digestivo a una velocidad adecuada para que se produzcan una digestión y absorción óptimas
- la secreción de líquidos, sales y enzimas digestivas
- la digestión de los alimentos
- la absorción de los productos resultantes de la digestión
- la defecación
Una vez que el alimento ha sido masticado y mezclado con la saliva, se forma un bolo alimenticio que puede ser tragado. El acto de tragar es la deglución. En la deglución, el bolo pasa por tres espacios: la boca, la faringe y el esófago. Por ello, se distinguen tres etapas en la deglución:
- la etapa oral o voluntaria, que inicia la deglución por aplicación de la lengua contra el paladar.
- la etapa faríngea, que es involuntaria y constituye el paso del bolo alimenticio por la orofaringe y la laringofaringe.
- la etapa esofágica, que también es involuntaria y provoca el descenso del bolo alimenticio desde el esófago al estómago por movimientos peristálticos.
El esfinter gastroesofágico actúa como una válvula que evita la regurgitación de jugo gástrico y se relaja para permitir la entrada del bolo al interior del estómago. Las funciones del estómago son:
- almacenar temporalmente el alimento
- fragmentar mecánicamente el alimento en partículas pequeñas
- mezclar el bolo alimenticio con la secreción gástrica hasta obtener una masa semilíquida llamadaquimo
- digerir químicamente las proteínas
- vaciar progresivamente el quimo con una velocidad que resulte compatible con la digestión y la absorción por parte del intestino delgado
- secretar el factor intrínseco, que es esencial para la absorción de la vitamina B 12, en el íleon.
¿Cómo se deshace la comida en el estómago?
¿En qué consiste la digestión? – El sistema digestivo está formado por el canal alimentario (también llamado tubo digestivo) y otros órganos como el hígado y el páncreas. El canal alimentario consiste en una serie de órganos, incluyendo el esófago, el estómago y el intestino, unidos en un largo tubo que va de la boca al ano.
- El tubo digestivo de una persona adulta tiene unos 30 pies (unos 9 metros) de longitud.
- La digestión se inicia en la boca, mucho antes de que los alimentos lleguen al estómago.
- Cuando vemos, olemos, saboreamos o incluso imaginamos una comida apetitosa, nuestras glándulas salivales, situadas delante de los oídos, debajo de la lengua y cerca del maxilar inferior, empiezan a fabricar saliva.
Cuando los dientes desgarran los alimentos, la saliva los humedece para que nos resulte más fácil tragarlos. Una enzima digestiva de la saliva llamada amilasa empieza a descomponer algunos de los hidratos de carbono (almidones y azúcares) que contienen los alimentos antes de que abandonen la boca.
- La conducta de tragar (o deglución), realizada por los movimientos de los músculos de la lengua y de la boca, desplaza los alimentos hasta la garganta, o faringe.
- La faringe es una vía de paso tanto para los alimentos como para el aire.
- Una lengüeta de tejido blando llamada epiglotis cierra la entrada a la tráquea cuando tragamos para evitar que nos atragantemos.
Desde la garganta, los alimentos descienden por un tubo muscular llamado esófago, Series de contracciones musculares que describen un movimiento ondulatorio, llamado peristaltismo, empujan los alimentos por el esófago hasta el estómago. Las personas normalmente no son conscientes de los movimientos del esófago, el estómago y el intestino, que tienen lugar cuando los alimentos pasan por el tubo digestivo.
- Al final del esófago, un anillo muscular (o válvula), llamado esfínter, permite que los alimentos entren en el estómago y luego se cierra para impedir que los alimentos y los líquidos vuelvan a entrar en el esófago.
- Los músculos del estómago remueven los alimentos y los mezclan con jugos digestivos que contienen ácidos y enzimas, lo que permite fragmentarlos en trozos mucho más pequeños y digeribles.
La digestión que tiene lugar en el estómago requiere un ambiente ácido. Los alimentos no están listos para salir del estómago hasta que se han transformado en un líquido espeso llamado quimo, Una válvula muscular del tamaño de una nuez, situada a la salida del estómago y llamada píloro, impide que el quimo salga del estómago antes de que adquiera la consistencia adecuada para entrar en el intestino delgado.
- el duodeno, la primera porción en forma de «C»
- el yeyuno, la porción intermedia y enroscada
- el íleo, la última porción que conduce al intestino grueso
La pared interna del intestino delgado está recubierta de millones de proyecciones microscópicas similares a los dedos, llamadas vellosidades intestinales, La función de las vellosidades intestinales consiste en absorber los nutrientes para que lleguen a la sangre.
El torrente sanguíneo transporta estos nutrientes al resto del cuerpo. El hígado (situado debajo de la caja torácica en la parte superior derecha del abdomen), la vesícula biliar (oculta justo debajo del hígado) y el páncreas (situado debajo del estómago) no forman parte del canal alimentario, pero son unos órganos imprescindibles para la digestión.
El hígado fabrica bilis, que ayuda al cuerpo a absorber las grasas. La bilis se almacena en la vesícula biliar hasta que sea necesaria. El páncreas fabrica enzimas que ayudan a digerir proteínas, grasas e hidratos de carbono. También fabrica una sustancia que neutraliza los ácidos del estómago.
Estas enzimas y la bilis se transportan por unos canales especiales, llamados conductos, hasta el intestino delgado, donde ayudan a descomponer los alimentos. El hígado también ayuda a procesar los nutrientes dentro del torrente sanguíneo. Desde el intestino delgado, los alimentos no digeridos (y parte del agua) pasan al intestino grueso a través de un anillo muscular o válvula que impide que los alimentos vuelvan a entrar en el intestino delgado.
Cuando los alimentos llegan al intestino grueso, el proceso de absorción de nutrientes está casi completado. La principal función del intestino grueso consiste en eliminar el agua de la materia no digerida y formar los desechos sólidos (o caca) a excretar.
- El ciego es la primera porción del intestino grueso. El apéndice, una bolsita hueca en forma de dedo, que cuelga al final del ciego. Los médicos creen que el apéndice es un vestigio de épocas anteriores de la evolución humana. Parece que ya ha dejado de ser útil en el proceso digestivo.
- El colon asciende, desde el ciego, por la derecha del abdomen, cruza el abdomen superior, desciende por la izquierda y finalmente se une al recto. El colon se divide en tres partes: colon ascendente y colon transverso, que absorben líquidos y sales; y colon descendente, que almacena los desechos generados. Las bacterias del colon ayudan a digerir los alimentos que aún quedan por no digerir.
- El recto es donde se almacenan las heces hasta que salen del sistema digestivo por el ano al ir de vientre.
Nuestro cuerpo tarda horas en digerir los alimentos por completo. : El sistema digestivo
¿Cómo se llama la sustancia que segrega el estómago?
Las principales hormonas que controlan la digestión son la gastrina, la secretina y la colecistocinina. La gastrina hace que el estómago produzca un ácido que disuelve y digiere algunos alimentos. Es necesaria también para el crecimiento celular normal de la mucosa del estómago, el intestino delgado y el colon.
¿Cuánto dura la digestión de los alimentos en el estómago?
Después de comer, los alimentos tardan aproximadamente de seis a ocho horas en pasar por el estómago y el intestino delgado. Los alimentos entran en el intestino grueso (colon) para una mayor digestión, absorción de agua y, finalmente, eliminación de los alimentos no digeridos.
¿Dónde se produce el bolo alimenticio?
El bolo alimenticio es el resultado de la trituración del alimento por los molares mediante el proceso de masticación, al que se añade la insalivación, o mezcla con la saliva, la cual inicia la degradación de los carbohidratos presentes en el alimento gracias a la amilasa.
¿Cuáles son las etapas del proceso de la digestión?
La digestión se divide en seis etapas; ingestión, propulsión, degradación mecánica, digestión química, absorción y eliminación. En la primera etapa los alimentos son ingeridos, masticados y deglutidos, en la siguiente etapa los alimentos son impulsados por el tubo digestivo y reducidos a partículas muy pequeñas.
¿Cuáles son las funciones del aparato digestivo y sus partes?
Funciones del aparato digestivo – El aparato digestivo cumple con diversas funciones, pero las principales son cuatro: transporte de alimentos, secreción de jugos digestivos, absorción de nutrientes y excreción de heces,
Transporte de alimentos. Los alimentos ingresan en la boca, donde son triturados por los dientes y humedecidos por la saliva, y se convierten en el bolo alimenticio, que es empujado hacia el esófago con ayuda de la lengua. Luego, a través de los movimientos peristálticos (un tipo de movimiento muscular de contracción y relajación), los alimentos continúan avanzando a través del tubo digestivo, pasando por el estómago y llegando luego a los intestinos. Secreción de jugos digestivos. A lo largo del tubo digestivo, los alimentos van recibiendo secreciones provenientes de distintos órganos, que permiten su digestión química. Ya en la boca las glándulas salivales secretan una enzima que comienza la transformación de los azúcares. El proceso de digestión química continúa en el estómago (gracias a la presencia de los jugos gástricos allí secretados) y en la primera porción del intestino delgado (duodeno), donde los alimentos parcialmente digeridos son sometidos a la acción de la bilis y los jugos intestinal y pancreático. Las enzimas y otras sustancias presentes en todos los jugos digestivos permiten que los alimentos sean completamente digeridos químicamente, es decir, sean reducidos a sus mínimas unidades aprovechables. Absorción de nutrientes. Una vez digeridos los alimentos (reducidos a sus formas más simples), los nutrientes son absorbidos en el intestino delgado, pasando luego a la sangre para ser distribuidos por el organismo. Por su parte, el agua y algunas sales son absorbidas en el intestino grueso. Egestión de heces. Una vez extraídos los nutrientes de la comida, es preciso expulsar el material de desecho (los restos indigeribles que no fueron utilizados) fuera del cuerpo, lo que se hace a través del final del tracto digestivo.
¿Qué pasaría si una persona no tiene estómago?
Cómo funciona el estómago – Antes de hablar de cómo se vive sin estómago vamos a explicar cuál es su función en el aparato digestivo. El estómago está conectado con el esófago por la parte superior mediante una entrada denominada cardias y, por debajo, con el intestino delgado (duodeno) por una salida que se llama píloro.
- Es un ensanchamiento del tubo digestivo, como una especie de bolsa.
- Los alimentos que tomamos pasan por el esófago y llegan al estómago por la puerta de entrada.
- Cuando estamos comiendo el estómago abre su puerta de entrada para dejar pasar los alimentos y una vez están todos dentro contrae las puertas para cerrarlas.
Está formado por un músculo capaz de abrir o cerrar el cardias y el píloro de manera que deje pasar los alimentos y mantenerlos dentro. Cuando están todos los alimentos dentro (el llamado bolo alimenticio formado por los alimentos masticados junto con la saliva), el estómago lo mezcla con los jugos gástricos que él mismo segrega.
- Este proceso dura aproximadamente entre una y cinco horas dependiendo de lo que se haya comido.
- Este órgano también segrega enzimas que comienzan a digerir las proteínas.
- Luego mediante la agitación que se da con el movimiento muscular de este órgano, se forma una papilla llamada quimo, que ha sido parcialmente digerida y pasa al intestino delgado donde se producirá la absorción de sustancias como el hierro, el calcio, el alcohol, las grasas y algunos aminoácidos.
El estómago absorbe algunos medicamentos e incluso parte del alcohol que se ingiere, pero no es un órgano especializado en esta función, para eso está el duodeno o intestino delgado. Por lo tanto, una persona sin estómago no tendrá este proceso de mezcla de los alimentos con ácidos gástricos, sino que estos pasarán directamente al intestino delgado.