Que Pasa Con La Comida Que Ingerimos?
Wakabayashi Asako
- 0
- 24
¿Qué les sucede a los alimentos digeridos? – El intestino delgado absorbe la mayoría de los nutrientes en los alimentos y el sistema circulatorio los pasa a otras partes del cuerpo para almacenarlos o usarlos. Hay células especiales que ayudan a que los nutrientes absorbidos crucen el revestimiento intestinal para pasar al torrente sanguíneo.
- La sangre transporta azúcares simples, aminoácidos, glicerol y algunas vitaminas y sales al hígado.
- El hígado almacena, procesa y distribuye nutrientes al resto del cuerpo cuando es necesario.
- El sistema linfático (en inglés), una red de vasos sanguíneos que transportan glóbulos blancos y un líquido llamado linfa a través del cuerpo para combatir las infecciones, absorbe los ácidos grasos y las vitaminas.
El cuerpo usa azúcares, aminoácidos, ácidos grasos y glicerol para desarrollar las sustancias necesarias para la energía, crecimiento y reparación de las células.
Contents
¿Que les ocurre a los alimentos después de que nosotros los tragamos?
Una vez que se llena de alimento, el estómago lo muele y revuelve para reducirlo a pequeñas partÌculas. Entonces, empuja estas pequeñas partÌculas a la primera parte del intestino delgado, llamada duodeno. El intestino delgado es donde ocurre la mayor parte de la digestión y absorción de nuestros alimentos.
¿Cuáles son las fases de la digestión?
La digestión se divide en seis etapas; ingestión, propulsión, degradación mecánica, digestión química, absorción y eliminación. En la primera etapa los alimentos son ingeridos, masticados y deglutidos, en la siguiente etapa los alimentos son impulsados por el tubo digestivo y reducidos a partículas muy pequeñas.
¿Cuánto tiempo hay que comer antes de dormir?
¿Cuánto tiempo debe pasar entre la cena y la hora de acostarse? En general, para una buena alimentación, las cenas deberán ser ligeras o livianas. De esta manera, mejorará nuestra digestión y el sueño será más reparador. En la mayoría de los casos, la cantidad energética de la cena no debería constituir más del 20% de la cantidad de calorías diarias ingeridas, dejando la mayor cantidad de calorías para el desayuno y la comida.
- Será preferible realizar la cena al menos dos horas antes de acostarse, dejando así tiempo suficiente para que se haga la digestión y esta no interfiera con el sueño.
- Es aconsejable tomar antes de dormir una infusión relajante y sin teína, que facilite la digestión y a la vez el sueño.
- Elige la dieta mediterránea, incluso si quieres hacer dieta y bajar unos kilos.
La dieta mediterránea está a la altura en cuanto a resultados respecto a otras famosas dietas de adelgazamiento y permite elegir cenas saludables y ligeras. En la llamada dieta mediterránea existe un consumo moderado de grasa, el aceite de oliva como principal fuente de ésta, un consumo elevado de alimentos ricos en fibra (verduras, frutas, legumbres y hortalizas), pescado y aves de corral como fuente importante de proteínas.
¿Qué sucede con los alimentos ingeridos desde su ingreso a la boca hasta que es eliminado como desecho?
Cavidad oral – En los humanos, la digestión empieza en la cavidad oral, donde los alimentos son masticados. La saliva es secretada en la boca, en grandes cantidades (1-1,5 L/d) por tres pares de glándulas salivales (parótida, submaxilar y sublingual) y es mezclada por la lengua, con la comida masticada.
Hay dos tipos de saliva: una es una secreción acuosa, delgada y su propósito es humedecer la comida. La otra es una secreción mucosa, espesa, que contiene las enzimas ptialina o amilasa salival que hidroliza el almidón y la lisozima que desinfecta las posibles bacterias infecciosas; actúa como lubricante y causa que las partículas de alimento se mantengan pegadas unas a otras formando un bolo.
La saliva sirve para limpiar la cavidad oral, humedecer el alimento y además contiene enzimas digestivas tales como la amilasa salival, la cual ayuda en la degradación química de los polisacáridos, tales como el almidón, en disacáridos tales como la maltosa.
¿Qué le ocurre a los alimentos cuando los masticamos en la boca y los tragamos?
La movida empieza en la boca – Tu sistema digestivo te había empezado a funcionar incluso antes de que dieras el primer bocado a tu pizza. Y seguirá ocupado con la comida que acabas de masticar durante las próximas horas; a veces, hasta días, dependiendo de lo que comas.
Este proceso, llamado digestión, permite que el cuerpo obtenga los nutrientes y la energía que necesita de los alimentos que comas. Por lo tanto, averigüemos que le pesa a la pizza, la naranja y la leche. Antes de dar el primer bocado, cuando hueles un alimento sabroso, cuando lo ves o cuando pienses en él, ya empieza el proceso digestivo.
Consecuencias de ingerir comida chatarra
Se te empieza a formar saliva en la boca. Cuando comes, la saliva inicia el proceso de descomposición de las sustancias químicas que contienen los alimentos, lo que ayuda a ablandarlos para que te resulten más fáciles de tragar. La lengua te ayuda, moviendo los alimentos por la boca mientras tú los masticas con los dientes.
¿Qué sucede con el alimento en cada etapa de su recorrido?
En la primera etapa los alimentos son ingeridos, masticados y deglutidos, en la siguiente etapa los alimentos son impulsados por el tubo digestivo y reducidos a partículas muy pequeñas. Después, los fluidos digestivos degradan químicamente los nutrientes de los alimentos en moléculas para poder permitir su absorción.