Que Pasa Si Calientas Comida En El Microondas?
Wakabayashi Asako
- 0
- 157
Respecto a la radiaciones que sí emiten los microondas son no ionizantes. Estas ondas calientan, no ionizan y, por tanto, no son peligrosas. No hay peligro de que destruyan nutrientes ya que no rompen enlaces químicos de los alimentos ni dañan las células.
Contents
¿Qué pasa si caliento mi comida en microondas?
Es malo o bueno calentar la comida en microondas (Foto: Archivo Infobae) El microondas fue uno de los electrodomésticos más revolucionarios para su época, el cual nació en 1945 a manos del científico Percy Spencer, quien casi por casualidad fue que hizo este descubrimiento, ya que estaba tratando de mejorar el funcionamiento del radar de la empresa Raytheon,
Te puede interesar: Una colección de joyas y cuentas bancarias en el patrimonio austero de Delfina Gómez Dicho artefacto necesitaba magnetones que funcionaban para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades. Un día común, Percy tenía un chocolate para comer en el almuerzo, pero cuando se percató, el alimento se había calentado y derretido al estar cerca del magnetón,
Al microondas se deben meter elementos de vidrio u otros, pero nunca plástico (iStock) Cabe destacar que una de las preocupaciones que más han alertado a la población, es la radiación que emiten los microondas, ya que funcionan por medio de una muy fuerte de tipo infrarrojo.
Te puede interesar: Estos son los ganadores de Tris Una investigación realiazada por el Instituto Nacional de Técnica Espacial (INTA) destacó que los hornos de microondas hacen moverse y vibrar las moléculas del agua, los azúcares, las grasas y otras sustancias de manera desordenada, siendo esta la manera en la que se calientan los alimentos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) utilizar correctamente el electrodoméstico no conllevará ningún riesgo, pues si se usan de acuerdo a las intrucciones del fabricante los microondas son un artefacto seguro. Cabe señalar que una de las más importantes reglas para usar el artefacto es que cuando se vaya a calentar cualquier alimento, lo mejor es que sea en un recipiente de vidrio o cerámica y evitar los plásticos, No se debe introducir plástico en el microondas (iStock) Según un estudio llamado La mayoría de los productos plásticos liberan sustancias químicas estrogénicas: un problema de salud potencial que se puede resolver señaló que los envases de plástico filtran sustancias químicas dañinas, ya que alteran las hormonas de los alimentos.
- Otro de los elementos que jamás se debe meter a un microondas es el metal, ya que estos artefactos producen corrientes eléctricas dentro de los metales, como el aluminio, que al meterlo en el electrodoméstico podría causar una leve explosión.
- Es importante resaltar que cualquier alimento expuesto a un método de calefacción podría perder sus propiedades o disminuirlas y el horno de microondas no es una excepción, sobre todo por las altas temperaturas que maneja.
Mientras a más temperatura este expuesto un alimento, mayor será la pérdida de nutrientes, por ejemplo, las vitaminas C o las te tipo B, así como los minerales, potasio y calcio. Esto es debido a que algunos son solubles en agua. Existen una serie de alimentos que no se recomienda calentar en el microondas (iStock) Por su parte, las vitaminas como la A,D,K y E pueden llegar a perderse por completo cuando se exponen a temperaturas muy altas, es por esa razón que se recomienda utilizar el microondas con el menos tiempo de cocción.
- Un estudio llamado la Influencia de los métodos de cocción en la actividad antioxidante de las verduras destacó que el uso de microondas podría retener la actividad antioxidante de las verduras, pues se minimiza su exposición al agua.
- Por otro lado, los cárnicos pueden sufrir alteraciones al reducirse sus niveles de nitrosina, lo que provocaría que partículas tóxicas aparecieran al cocinarse sin dorarse a altas temperaturas, esto de acuerdo con la declaración de un especialista en nutrición.
SEGUIR LEYENDO:
¿Qué pasa si caliento el microondas sin nada?
Encender el microondas vacío sí es peligroso – El electrodoméstico está preparado para interactuar con las moléculas de agua, Si se activa sin nada dentro o con un alimento que no tenga agua, como arroz crudo o pasta, las ondas rebotarán y volverán a la zona superior, donde se producen.
¿Qué pasa si meto un plato de aluminio al microondas?
¿Qué pasa si metes papel de aluminio en el microondas? – El microondas cuenta con paredes metálicas que impiden que las ondas electromagnéticas se escapen, por lo que en cierto sentido las bloquea. ¿Por qué es importante matizar este comportamiento de la energía de microondas con el metal? Para explicar por qué no es recomendable introducir elementos metálicos o que contengan metal en el microondas: las ondas rebotan en este material y puede generarse una chispa que desencadene un incendio dentro del microondas.
- ¿Qué pasa entonces si metemos papel de aluminio dentro del microondas? El papel de aluminio bloquea las ondas electromagnéticas y puede provocar arcos eléctricos, chispas y daños de carácter eléctrico que pueden terminar sobrecalentando el electrodoméstico e inutilizarlo.
- Además, las arrugas del papel de aluminio concentran las ondas de alta frecuencia y puede producirse un chispazo en ellas con mayor facilidad que si el papel está totalmente liso.
A pesar de ello, son muchos fabricantes de microondas los que no desaconsejan el uso de envases o bandejas de aluminio en el microondas siempre que se haga con precaución:
Estira al máximo el papel de aluminio para evitar la formación de arrugas. Como ya explicamos, en las partes arrugadas de este material es más probable que se genere una chispa y desencadene un incendio. Coloca las bandejas o envases de aluminio en el centro del plato giratorio, a una distancia prudencial de las paredes de metal. Si el plato es de metal, introduce un elemento de otro material en el medio, como un plato, para evitar el contacto de metal con metal. No metas ningún recipiente de aluminio tapado en el microondas. Siempre debes retirar la tapa de la bandeja antes de calentarlo
¿Qué pasa si calientas la leche en el microondas?
Alimentos que nunca deberías calentar en el microondas La aparición del microondas en la segunda mitad del siglo XX significó una revolución en las cocinas domésticas de todo el mundo. Pero aunque han pasado, desde entonces, casi 70 años, parece que a veces todavía no hemos acabado de entender bien cómo se usa este electrodoméstico. Huevo explotando iStockphoto Cuando se calienta un huevo duro en el microondas, se generan pequeñas bolsas de agua dentro de la yema. Estas bolsas se sobrecalientan muy por encima de la temperatura normal de ebullición. Cuando las bolsas se pinchan –o se muerden– acaban explotando.
- Hace un mes un estudio confirmaba el peligro después de estudiar el caso de un hombre que sufrió quemaduras y pérdida de la audición tras explotarle un huevo –calentado en el microondas– en la boca.
- No obstante, según el mismo estudio las posibilidades de que suceda algo así no son muy altas, es “como la ruleta rusa”, dijeron los investigadores.
Leche, mantequilla y margarina La leche y la mantequilla, mejor lejos del microondas Silberkorn / Getty Images/iStockphoto Al calentar la leche en este electrodoméstico puede perder la mitad de los nutrientes que ésta nos proporciona, además de eliminar parte de en un 40%. Por otra parte, cuando derretimos mantequilla o margarina en el microondas, pueden perder el poco valor proteico que tienen de por sí, ya que la manera en que emite calor el electrodoméstico –es decir, la emisión de ondas–, no es buena para estos alimentos. Los alimentos que tienen un interior más blando que la cáscara pueden estallar e-anjei / Getty No todas se ven afectadas (no es el caso de las patatas, las castañas y los tomates), pero la gran mayoría pierde nutrientes, Además, las frutas y verduras que tienen un interior más blando que la cáscara pueden estallar a causa de la presión que la alta temperatura produce en su interior.
Las uvas pueden convertirse en “pequeñas bombas”. Su forma esférica y su cáscara cerosa y resistente, sumado al calor causado por el efecto de las ondas sobre ellas, provocan la explosión. Si te han sobrado espinacas, acelgas, apio, remolacha, hinojo o cualquier otra verdura cocida del día anterior, tampoco la recalientes.
Las ondas de este aparato doméstico pueden convertir sus nitratos –un compuesto inofensivo presente en las verduras – en nitrosaminas, consideradas cancerígenas, Por otra parte, calentar chiles, guindillas y pimientos picantes también puede ser perjudicial para nuestra salud: la alta temperatura provoca que desprendan un irritante vapor que puede hacer que nos escuezan los ojos. Las bolsas de palomitas contienen ácido perfliorooctanoico Scvos / Getty Increíble, pero cierto. No deberíamos calentar las palomitas en el microondas, pero no por culpa del snack sino por el envoltorio. Las bolsas que las contienen suelen llevar ácido perfluorooctanoico (PFOA), también conocido como C-8, una sustancia indestructible que si se acumula en el organismo puede causar –según estudios hechos con animales–, cáncer endocrino y sanguíneo, esterilidad y problemas en el hígado, entre otros. La carne procesada lleva conservantes y sustancias químicas fcafotodigital / Getty Images/iStockphoto Las salchichas, chorizo, bacon, hamburguesas y otras carnes procesadas llevan conservantes y sustancias químicas que permiten que se conserven durante más tiempo. Es mejor calentar la comida a domicilio en un plato normal rez-art / Getty Images/iStockphoto A veces aprovechamos los envases del pedido para guardarlos en la nevera, pero a la hora de calentar el plato en el microondas, es mejor no usar este envoltorio por dos razones: los gases tóxicos que pueden emitir o incluso la posibilidad de que se queme el propio recipiente –sea de plástico, cartón o papel–.
A no ser que el envase especifique que el recipiente es apto para microondas, es mejor calentar la comida en un plato normal. En el caso de que sí se especifique en el envase, es recomendable no meter nunca en el electrodoméstico las tapas con base de aluminio, y evitar los papeles o cartones con dibujos.
La tinta podría evaporarse y mezclarse con la comida. Recipiente de espuma de poliestireno El poliestireno emite toxinas que pueden causar enfermedades y arruinar la comida ThamKC / Getty Images/iStockphoto El poliestireno es un tipo de plástico muy utilizado en el envasado de alimentos. Los recipientes de este material no son aptos para calentar en el microondas, puesto que emiten toxinas que pueden causar enfermedades y arruinar la comida. El acero bloqueará el calor del microondas Maryviolet / Getty Images/iStockphoto El caso de los termos es algo complicado. Si se trata de los que están hechos de acero inoxidable, lo mejor es que no los calientes. Nunca conseguirás lo que te propones: calentar el interior. Los tápers pueden estar fabricados con componentes químicos que provocan alteraciones hormonales Jelly / Pixabay Como en el caso de los termos, es importante comprobar si están hechos a prueba del aparato. Algunos tuppers son de un plástico que tiene una composición muy susceptible al calor, el bisfenol A y los ftalatos, y pueden provocar la migración de sustancias perjudiciales. En un microondas, un tenedor es más peligroso que una cuchara gvinpin / Getty El metal se calienta a gran velocidad y esto eventualmente podría producir fuego, Sobre todo si el objeto es puntiagudo, como el tenedor: los electrones se acumulan en los extremos y provocan pequeños chispazos.
- En cambio, con objetos compactos como la cuchara puede que no pase nada, aunque existe el riesgo de que reboten las ondas y lleguen al centro del aparato y se estropee.
- Algo similar pasa con los platos con decoración metálica,
- Palillos de dientes El calor que se genera en los mondadientes puede hacer que se prendan fuego con bastante rapidez Alikaj2582 / Getty Images/iStockphoto Si hemos usado un palillo para preparar una tapa y queremos calentarla, debemos quitar el palillo.
La madera es inflamable y el calor que se genera en ella puede hacer que se prenda fuego con bastante rapidez. Se debe tener mucho cuidado para que no se propague un posible fuego. : Alimentos que nunca deberías calentar en el microondas
¿Qué pasa si meto un plato de plástico en el microondas?
Envases de plástico – A menos que un objeto de plástico o de silicona especifique que es apto para introducir en el microondas, jamás lo uses en él. Lo s envases de plástico de la comida precocinada no debes meterlos en el micro, puesto que suelen estar fabricados con plásticos de baja calidad, al igual que envases de productos industriales o de táperes económicos.
- Los recipientes de plástico no aptos para el microondas liberan sustancias tóxicas que son perjudiciales para la salud.
- Por ello, debes evitarlo a toda costa.
- Una buena costumbre para evitar riesgos es no usar nunca los envases de la cocina precocinada para calentar esta en el microondas.
- Incluso si tienes dudas, vale más que seas precavido.
Vierte la comida en un recipiente adecuado de los que tienes en casa antes de seguir las instrucciones para prepararla. Además, este tipo de productos precocinados o los envases de la comida para llevar pueden tener serigrafiado el logo de la marca o el restaurante con algún tipo de pintura metalizada.
¿Qué tanto afecta el microondas al ser humano?
¿Son dañinos para los niños? – Muy a menudo puedes escuchar que estos dispositivos son dañinos para los niños. La Organización Mundial de la Salud ha emitido como veredicto de que la radiación utilizada en los microondas no es en absoluto dañina para los alimentos o los seres humanos.
¿Qué ocurre al calentar la comida?
De Wikipedia, la enciclopedia libre La cocción de alimentos consiste en la aplicación de calor para modificar las propiedades físico-químicas y las características organolépticas de los alimentos, para que puedan ser ingeridos adecuadamente. Se debe someter las preparaciones alimenticias a temperaturas elevadas, de manera que el interior del alimento supere los 70 °C a fin de destruir y/o inactivar la mayoría de los microorganismos presentes que pueden dañar la salud.