Que Pasa Si La Comida Se Va A Los Pulmones?
Wakabayashi Asako
- 0
- 350
La neumonía es una inflamación (hinchazón) e infección de los pulmones o las vías respiratorias. La neumonía por aspiración ocurre cuando se inhala alimento o líquidos hacia las vías respiratorias o los pulmones, en lugar de tragarse.
Contents
¿Cómo saber si se te fue comida a los pulmones?
Síntomas de la aspiración por disfagia Sensación de que la comida se pega a la garganta o regresa a la boca. Dolor al tragar. Dificultad para comenzar a tragar. Toser o estornudar después de comer.
¿Qué sucede cuando el alimento pasa por la laringe?
Resúmenes – En esta vista lateral de la cabeza se pueden observar las estructuras que participan en el proceso de deglución como: la lengua, los dientes, la epiglotis y el esófago. Los dientes sirven para triturar y picar los alimentos en trozos muy pequeños, mientras que las glándulas de la boca humedecen los alimentos con saliva.
La lengua luego empuja los alimentos humedecidos, es decir el bolo alimenticio, a la parte de atrás de la garganta para que baje por el esófago y llegue hasta el estómago. Observemos nuevamente el proceso de deglución, paso a paso. En la primera etapa de la deglución, la lengua empuja los alimentos hacia la garganta.
En la segunda etapa, un pequeño pero importante colgajo de tejido llamado epiglotis se dobla sobre la laringe a la entrada de la tráquea, evitando así que los alimentos tomen el camino equivocado. En la etapa final, el esófago se contrae y conduce los alimentos hacia el estómago.
¿Qué hacer cuando se te atora comida en el pecho?
Cuándo consultar al médico – Consulta con tu proveedor de atención médica si tienes dificultades para tragar regularmente o si la disfagia viene acompañada de pérdida de peso, regurgitación o vómitos. Si una obstrucción interfiere con tu respiración, llama al servicio de emergencias de inmediato.
¿Cómo saber si mis pulmones están fallando?
3) Has empezado a coger el ascensor – Si sientes que tu respiración es difícil durante las actividades comunes y has desarrollado una tos crónica (sin resfriado) o tienes dificultad para respirar, tu médico puede realizarle una prueba de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, que es la tercera causa de muerte en Estados Unidos, según la American Lung Association.
¿Qué alimentos son buenos para limpiar los pulmones?
Alimentos útiles para limpiar los pulmones | Clínica Ricardo Palma Si eres fumador o vives con uno, debes tener en cuenta estas sugerencias. Si te gusta fumar o vives con un fumador, debes saber que este hábito es nocivo para los pulmones. “El humo del tabaco contiene nicotina que es una sustancia adictiva, además de otros compuestos que intoxican el organismo”, explica María Teresa Zumarán, nutricionista de la Clínica Ricardo Palma.
Alimentos limpiadores La especialista recomienda comer 5 veces al día alimentos nutrientes relajantes como por ejemplo: frutos secos, piña, plátano y avena con leche. Agua, jugos y zumos
El agua es un depurativo natural, por ello, la nutricionista recomienda tomar 2 litros de agua, ya que cuando se bebe líquidos se orina más y se elimina los tóxicos. Igualmente, aconseja preparar jugos de verduras y frutas diuréticas como apio, borraja, lechuga, espárrago, ajo y cebolla, pera y manzana.
¿Qué pasa si el bolo alimenticio continuará su curso por las vías respiratorias?
Respiratorias Actualizado a: Martes, 28 Mayo, 2002 00:00:00 Las posibilidades de que un percance de este calibre acabe con la vida de la víctima aumentan si a su alrededor nadie sabe qué hacer. Recurrir a los servicios de urgencia es básico en una situación de peligro, “pero no nos engañemos, las ambulancias no siempre llegan a tiempo.
- En un curso de primeros auxilios se pueden aprender técnicas tan elementales como esta.
- Igual que nos enseñan educación vial, podríamos saber desde pequeños cómo actuar en estos casos o por ejemplo, al sacarse el carnet de conducir se podría exigir la realización de uno de estos cursillos”, sugiere Carlos Urkía, responsable del Programa de Primeros Auxilios de Cruz Roja España.
El experto matiza que “en la cadena de supervivencia, el ciudadano es el primer eslabón. Además de alertar a los servicios de emergencia, también debería conocer ciertas maniobras básicas, en concreto, mantenimiento de la vía área, inicio de un masaje cardiaco, boca a boca, contener una hemorragia y maniobras de desobstrucción en atragantamientos.
Saber estas cinco técnicas puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”. Causas del atragantamiento Una espina, una moneda, una prótesis dental o simplemente un alimento mal masticado son situaciones comunes que pueden provocar asfixia por atragantamiento. Durante el proceso normal de deglución (paso del bolo alimenticio de la boca al estómago), la epiglotis evita que la comida discurra por la tráquea hasta llegar a los pulmones.
Sin embargo, cuando un objeto o alimento obstruye las vías respiratorias se produce el episodio de asfixia y si no se actúa con rapidez, el atragantado puede llegar a morir. Toser o no toser Los síntomas de atragantamiento varían dependiendo de si la obstrucción es incompleta o total.
Según explica Carlos Urkía, “la clave está en la tos: si la obstrucción es incompleta, el atragantado podrá inhalar el aire suficiente como para toser con fuerza, aunque no pueda hablar o al respirar haga un ruido raro. En estos casos, lo mejor es dejar a la víctima que tosa, la maniobra natural para expulsar el objeto extraño”.
Sin embargo, si la obstrucción es total, el afectado no tiene posibilidades de toser, pues el conducto respiratorio se encuentra completamente bloqueado. Esta es la situación preocupante. Cuando las vías respiratorias se hallan afectadas por una obstrucción total, en 60 segundos el atragantado puede perder el conocimiento y “si no se desobstruyen los conductos respiratorios puede llegar a fallecer”, expone Urkía.
¿Cómo se cura la neumonía aspirativa?
Signos y síntomas – Los síntomas y signos incluyen
Tos Fiebre Disnea Molestias torácicas
La neumonitis química causada por contenidos gástricos produce disnea aguda con tos que a veces es productiva con esputo espumoso rosado, taquipnea, taquicardia, fiebre, crepitantes difusos y sibilancias. Cuando se aspira aceite o vaselina, la neumonitis puede ser asintomática y se detecta por casualidad en la radiografía de tórax o puede manifestarse con fiebre leve, pérdida de peso gradual y presencia de crepitantes.
Para la neumonía aspirativa, la radiografía de tórax muestra un infiltrado, con frecuencia pero no exclusivamente, en los segmentos pulmonares declives, es decir, los segmentos basales superior o posterior del lóbulo inferior o el segmento posterior del lóbulo superior. Para el absceso pulmonar relacionado con aspiración, la radiografía de tórax puede mostrar una lesión cavitaria.
La tomografía computarizada (TC) con contraste es más sensible y específica para el absceso pulmonar y mostrará una lesión redonda llena de líquido o con un nivel hidroaéreo. La neumonitis y la neumonía aspirativa se distinguen por su curso clínico pero son indistinguibles en los estudios de diagnóstico por imágenes.
- En pacientes que aspiran aceite o vaselina, los hallazgos radiográficos pueden variar; la consolidación, la cavitación, los infiltrados intersticiales o nodulares, el derrame pleural y otras alteraciones pueden ser lentamente progresivos.
- Una TC puede mostrar la atenuación de la grasa dentro de las opacidades y los nódulos de consolidación.
Los signos de aspiración continua pueden incluir carraspeo frecuente o una tos que suena húmeda después de comer. A veces no se encuentran signos y la aspiración continua solamente se diagnostica mediante un esofagograma de bario modificado realizado para descartar un trastorno de la deglución subyacente.
1. Metlay JP, Waterer GW, Long AC, et al : Diagnosis and Treatment of Adults with Community-acquired Pneumonia. An Official Clinical Practice Guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America. Am J Respir Crit Care Med 200(7): e45–e67, 2019. https://doi.org/10.1164/rccm.201908-1581ST
Las estrategias para prevenir la aspiración son importantes para el cuidado y el resultado clínico general. Para los pacientes con deterioro del nivel de conciencia, puede resultar útil evitar la alimentación oral y los medicamentos orales y elevar la cabecera de la cama a > 30 grados. Deben suspenderse todos los sedantes. Se ha recomendado durante mucho tiempo que los pacientes con disfagia (debido a un accidente cerebrovascular u otras condiciones neurológicas) sigan dietas con texturas especializadas para intentar reducir el riesgo de aspiración; sin embargo, hay poca evidencia firme que avale su eficacia. Un logoterapeuta puede entrenar a los pacientes en estrategias específicas (retracción del mentón, etc.) para reducir el riesgo de aspiración. Para los pacientes con disfagia grave, a menudo se utiliza una gastrostomía percutánea o una sonda de yeyunostomía, aunque no está claro si esta estrategia reduce realmente el riesgo de aspiración porque los pacientes aún pueden aspirar secreciones orales y pueden tener reflujo de la alimentación por la sonda de gastrostomía. La optimización de la higiene bucal y la atención regular por el dentista puede ayudar a prevenir el desarrollo de neumonía o absceso en pacientes que se aspiran repetidamente.
Algunos pacientes con neumonitis y neumonía aspirativa de causa desconocida deben ser evaluados en busca de un trastorno deglutorio subyacente. La neumonía aspirativa debe ser tratada con antibióticos; el tratamiento de la neumonitis aspirativa es principalmente sintomático. La prevención secundaria de la aspiración mediante diversas medidas es un componente clave de la atención de los pacientes afectados.
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.