Que Puedo Llevar De Comida Para Un Día De Campo?
Wakabayashi Asako
- 0
- 25
Contents
¿Qué hacer de comer en el campo?
¿Recuerdas que al cultivo de plantas se le llama agricultura? Pues bien, son muchos los alimentos que se cultivan en el campo, como: Los cereales, Son granos o semillas, como el trigo, que sirve para hacer el pan, o el maíz para hacer las tortillas. Las frutas,
¿Que no olvidar en un picnic?
2. Lo que no puede olvidar – No siempre tiene que llevar su comida en una canasta. Estas son románticas, pero los coolers son más prácticos, Recuerde empacar una manta para sentarse, vasos y plato s de plástico o papel, tenedores, cuchillos y cucharas, servilletas de papel y bolsas de basura,
En algunas tiendas especializadas incluso se pueden encontrar sillas y mesas de picnic plegables y portátiles. También una mini carpa o sombrilla son ideales para las zonas con poca cobertura de árboles. Si el día está fresco, lleve ropa abrigada y algunas mantas adicionales. En su canasto debe llevar recetas no muy complicadas, que se puedan servir sin calentar, y los vinos adecuados para realzar sus sabores naturales.
Algunos de sus invitados pueden tener ciertas alergias a los alimentos, por lo tanto tenga esto en su mente. Trate de mantener su comida compacta y empaque de en una forma inteligente para tener el mayor espacio posible para los diferentes productos. Utilice envases tipo Tupperware.
¿Cómo se llama ir a comer al campo?
Pique-nique.1.m. Excursión que se hace para comer o merendar sentados en el campo.
¿Cómo se llama comer en el campo?
Un picnic es una comida al aire libre, una comida informal, una comida campestre hay distintas formas de definirlo. El término picnic no se encuentra recogido en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, pero todos lo reconocemos. ¿Cuál es su origen?, ¿que significa picnic? Todos sabemos que si nos proponen realizar o acudir a un picnic, vamos a poder disfrutar de una comida al aire libre o de lo que se denomina también un día en el campo en el que por supuesto, no faltan los manjares. No obstante, el término picnic no está contemplado en nuestro diccionario, aunque lo utilizamos habitualmente, podríamos decir que en nuestra lengua lo correcto sería definirlo como comida campestre o comida al aire libre, un picnic es una comida informal que puede realizarse en distintos espacios.
- Para definir qué es un picnic y algunas de sus características con más detalle, vamos a conocer primero el origen de la palabra, su etimología.
- El término picnic procede del francés pique-nique ( pique-niquer se traduce como ir de picnic), palabra compuesta por dos términos que se relacionan con picar o picotear (algo de comida) de poco valor.
Según se recoge en los Orígenes de la Lengua Francesa, la primera referencia escrita data de 1692. Y su evolución es muy simple, Picnic es la adaptación inglesa de pique-nique, La filosofía de un picnic es la de compartir, se trata de una reunión de personas para disfrutar de una comida al aire libre en la que cada uno aporta su parte.
Generalmente se trata de comidas que no son calientes, elaboraciones que se conservan bien varias horas después y que se degustan frías, ensaladas, sándwiches o bocadillos, tortillas, canapés, fiambres, carnes asadas que se comen frías, pescados en salmuera Depende un poco de la tradición culinaria de quienes disfrutan del picnic, un acto de comida compartida al aire libre que se realiza casi en cualquier rincón del mundo.
Pero también se puede organizar un picnic en espacios en los que hay instaladas parrillas o barbacoas (o se utilizan las portátiles), por lo que la variedad de la comida del picnic se amplía a carnes, pescados o verduras asadas, etc. Las comidas al aire libre no se ciñen a los espacios en el campo, parques, zonas en las que hay un lago, un río o también la playa es un lugar elegido para organizar picnics, principalmente en verano o primavera.
- No hablamos de las familias o grupos de amigos que van a pasar el día a la playa y que llegada la hora de comer, sacan la fiambrera o el bocadillo para comer en la toalla o en la hamaca, aunque también es una comida al aire libre no guarda la filosofía de un picnic.
- Un picnic en la playa suele ser una cena.
Podríamos seguir hablando sobre los románticos momentos que se generan en torno a un picnic, cómo organizarlo, etc., pero estamos seguros de que todos tenéis la experiencia. Lo que sí vamos a aprovechar para recordar son los consejos para comer al aire libre, recomendaciones para tener en cuenta todos los detalles de la preparación, conservación y elaboración de los alimentos que se van a llevar a un picnic, para evitar posibles toxiinfecciones alimentarias y disfrutar plenamente de la jornada.
¿Cómo se puede hacer un picnic?
La clave de un picnic sencillo es realizar comida típica para eventos y/o cenas al aire libre. Prepara sándwiches, algo de picoteo y mucha fruta. No pienses demasiado el menú, pues si te quedas con algo de hambre, siempre podrás ir a buscar algo más de comida.
Aunque estés en casa, no olvides que el éxito de un buen picnic con amigos o familiares recae en su buena organización. Intenta pensar con antelación en todos los elementos que vas a necesitar: número de platos y cubiertos, servilletas, cantidad de comida, etc. Asimismo, siempre existe una lista de básicos que solemos olvidar cuando realizamos una comida al aire libre.
Te la recordamos a continuación para que no olvides nada de nada:
Un abridor de botellas Cuchillo de sierra para cortar el pan Una nevera, cubitera o termo para mantener a buena temperatura los alimentos y las bebidas Bolsa para recoger la basura
Las opciones culinarias para realizar un picnic en casa son infinitas. Puedes realizar un menú más tradicional, con ensalada, sándwich y algo de fruta para el postre. Pero, al ser una comida campestre en casa, puedes optar por realizar un menú mucho más completo, con gazpacho, tortilla de patatas e incluso alguna tapa de jamón serrano o quesos.
¿Qué puede arruinar un picnic?
Un picnic es una manera distinta de disfrutar comiendo fuera de casa y cualquier sitio puede ser ideal para disfrutar del buen tiempo al aire libre. Los picnics hacen que nos sintamos felices y despreocupados. Pero atención, porque tanto relax puede hacer que nos olvidemos de algo primordial: el cuidado de nuestros alimentos.
- Las bacterias siguen presentes en nuestra vida y el calor puede dañar nuestras comidas y salsas por lo que debemos prestar especial atención.
- Siempre que llevemos comida no debemos olvidarnos de meterla en una nevera, pero ojo, no es un frigorífico conectado a la corriente.
- Hay que tener en cuenta que debemos mantenerla en lugares frescos e introducirle en el interior bloques de hielo o bolsas de gel específicas para este fin.
Escapa de los errores comunes y no introduzcas bolsas o bloques de hielo que se puedan derretir, el agua es algo que les encanta a las bacterias para reproducirse. Debemos evitar los platos aguados que sean incómodos para llevar como las sopas o purés.
- También debemos evitar alimentos poco cocidos, para disminuir el riesgo de padecer una intoxicación alimentaria.
- ¿Sabes cuáles son las recetas más comunes para un picnic? Entre los equipamientos más básicos reina el bocadillo.
- Disponemos de una gran variedad de bocadillos para todos los gustos, desde sabores básicos como el auténtico bocadillo de jamón serrano hasta auténticas delicias gourmet.
Junto con el sándwich es el elemento perfecto para comer sin utensilios. En un picnic es imposible no acordarse de las ensaladas. Existen infinitas propuestas y será un elemento clave como acompañamiento para disfrutar de una comida fresca y saludable o incluso para convertirse en relleno de un bocadillo, un wrap o un burrito.
La carne para llevar o el filete empanado es otro de los recursos más utilizados. Las recetas caseras con carnes marinadas o adobados son también buenas opciones para darle un toque diferente a nuestro picnic. Y por último las empanadas o empanadillas, son perfectas para comer al aire libre y admiten muchos sabores diferentes.
¿Con cuál te quedas tú?