Que Tipo De Comida Comen Los Animales Marinos?
Wakabayashi Asako
- 0
- 30
Los organismos, tanto plantas como animales, que viven en el mar, tienen interacciones entre ellos, dentro de los mismos ecosistemas que habitan. El organismo tiene forma de adaptarse a los cambios graduales de oleaje, salinidad, temperaturas del agua, iluminación, entre otros, pero si los cambios son radicales, posiblemente muera.
- Todos, ya sean plantas o animales, necesitan alimento, pero la diferencia básica entre ambos es que las plantas producen su alimento, y los animales consumen las plantas como alimento y obtienen otros alimentos del ecosistema donde habitan.
- No importa de lo que el animal del mar se alimente, toda la cadena alimentaria puede ser trazada a su origen: las plantas, que son las que producen material orgánico por el proceso de fotosíntesis.
Por lo tanto, los organismos dependen primordialmente del Sol para su alimento. A través de la fotosíntesis las plantas producen alimento (material orgánico) de materiales inorgánicos (agua, dióxido de carbono, nutrientes) y usan el Sol como la fuente de energía.
- Como las plantas producen su propio alimento se les conoce como productores mientras que los animales son los consumidores.
- La base de la cadena alimentaria es el fitoplancton, que son plantas unicelulares fotosintéticas, las cuales producen 90% del oxígeno que respiramos en el mundo, y en adición a las algas y las yerbas marinas, son el alimento de organismos animales como el zooplancton, peces, calamares, tiburones y ballenas.
Quiere decir que la cadena alimentaria o trófica comienza por organismos fotosintéticos y son el alimento de animales más grandes que a su vez son comidos por animales más grandes y así sucesivamente, hasta que llega al ser humano, como consumidor superior de las especies animales del mar.
Las especies marinas se distinguen de acuerdo a su lugar de vida: Organismos planctónicos: son los que viven flotando en la superficie del mar y que son arrastrados por las corrientes. Hay algas microscópicas como el fitoplancton y animales microscópicos como el zooplancton. Organismos nectónicos: son los que viven en las aguas libres sin relación alguna con el fondo del océano.
Hay peces, ballena, calamares, tiburones que se desplazan por su propio medio en el agua. Organismos bentónicos: son los que viven en las partes más profundas del océano o en el suelo marino. Estos organismos se apoyan, se sujetan o descansan y se alimentan en el fondo del mar.
Contents
¿Qué comen los animales marinos y dónde viven?
La mayoría de la vida marina se concentra en las zonas costeras y en las capas más superficiales de los océanos donde, gracias a la entrada de la luz solar, las plantas pueden realizar la fotosíntesis, generando así el soporte vital para la base de la cadena alimentaria.
¿Qué comen los animales marinos carnívoros?
¿Qué comen los peces carnívoros? – Este tipo de peces basa su alimentación en carne de otros peces u otros animales, generalmente más pequeños que ellos, aunque algunas especies son capaces de consumir peces más grandes o pueden hacerlo gracias a que cazan y se alimentan en grupo.
¿Qué comen los animales marinos Wikipedia?
Definición – Se refiere a un animal que puede desarrollarse bajo el agua, los mamíferos acuáticos son una de las especies más raras de los animales acuáticos. Hay tipos de animales terrestres y acuáticos, entre ellos pingüinos, unos de los más interesantes ya que son aves que no pueden volar por su cuerpo pesado y alas, las cuales son rígidas y no flexibles.
- Como los demás animales voladores, existen aves que igual están adaptadas a la vida del agua, una de esas aves es el pájaro bobo el cual encuentra su comida zambulléndose en el agua.
- Se deben distinguir entre los animales que pueden aprovechar la respiración del oxígeno disuelto en el agua y los que necesitan respirar el oxígeno del aire.
Los animales acuáticos están distribuidos por toda la escala zoológica siendo casi exclusivamente acuáticos, los de grupos inferiores ( protozoos ), así como los espongiarios, los pólipos y los equinodermos, gran número de gusanos, la mayor parte de los moluscos y todos los braquiados y tunicados,
- De los artrópodos que viven en el agua, se encuentran casi todos los crustáceos, raramente los arácnidos y los insectos acuáticos, los zancudos,
- Entre los vertebrados también abundan los animales acuáticos, distinguiéndose las especies que viven completamente en el agua respirando mediante branquias como los peces y todas las formas larvarias de los anfibios aunque estos últimos, en sus fases adultas (con respiración pulmonar) son unas veces acuáticos como la rana, la salamandra y otras, terrestres como el sapo,
Los demás vertebrados respiran por medio de pulmones pero esto no es obstáculo a que haya entre ellos muchas especies acuáticas como:
Entre los reptiles : numerosas tortugas, algunas serpientes los cocodrilos y caimanes, Entre las aves : los patos y los pingüinos, Entre los mamíferos : se encuentran algunos artiodáctilos como (los cetáceos y hipopótamos ), los sirenios, algunos roedores como el castor, ciertos carnívoros (orden Carnivora ) como los pinnípedos (que incluye focas, morsas, lobos, leones y elefantes marinos) y también la nutria,
Los animales acuáticos que respiran a través de branquias hacen el intercambio de gases con el agua, La cantidad de oxígeno que contiene el agua es menor que la del aire, por lo que estos animales adaptados a estas condiciones necesitan sistemas muy eficaces capaces de extraer el oxígeno del agua, como bránqueas.
¿Qué comen los peces en el mar?
Selección de alimentos para peces – 2. Existen tres tipos de alimentos utilizados en estanques de peces:
alimentos naturales; alimentos complementarios; alimentos completos.
3. Los alimentos naturales son aquellos naturalmente presentes en los estanques. Pueden ser detrito*, bacterias*, plancton*, gusanos, insectos, caracoles, plantas acuáticas y peces. Su abundancia depende en gran medida de la calidad del agua. La aplicación de cal (véase el capítulo 5, Gestión, 21/1), la fertilización (capítulo 6, Gestión, 21/1) y en particular la fertilización orgánica, pueden ayudar a proporcionar a los peces un buen suministro de alimentos naturales.4.
Los alimentos complementarios son alimentos que se suministran regularmente a los peces en los estanques. Normalmente consisten en materiales económicos y disponibles localmente, por ejemplo plantas terrestres, desperdicios de comida o productos derivados de la agricultura.5. Los alimentos completos también se suministran en forma regular.
Consisten en una mezcla de ingredientes cuidadosamente seleccionados para proporcionar todos los elementos nutritivos necesarios para que los peces crezcan bien. Deben estar hechos de forma que sea fácil ingerirlos y digerirlos. Estos alimentos son muy difíciles de preparar en la granja y normalmente son bastantes caros.6.
extensivo : la producción de peces depende exclusivamente de alimentos naturales; semi intensivo : la producción de peces depende de alimentos naturales y de alimentos complementarios; se pueden criar más peces en el estanque; intensivo : la producción de peces depende exclusivamente de alimentos completos, y la tasa de población no depende ya de la disponibilidad de alimentos, pasa a depender de otros factores, por ejemplo, la calidad del agua.
7. En las secciones siguientes se brinda más información sobre alimentos naturales (Sección 101) y sobre alimentos complementarios (Secciones 102 a 106). Para quien esté interesado, en cambio, en alimentos completos, se aconseja la lectura de otro manual FAO titulado Feed and feeding of fish and shrimp: a manual on the preparation and presentation of compound feeds for shrimp and fish in aquaculture, de M.B.
¿Qué comen los pescados en el mar?
Pescado de agua salada | Pescaderías Coruñesas Dónde viven: En mares u océanos. Propiedades: El pescado de agua salada es más rico en yodo y cloro. Curiosidades: Se le llama también Espárido. Raramente abandonan la plataforma continental, y poseen características anatómicas que les proporcionan gran fuerza y potencia.
Ejemplos de pescados de agua salada: Anchoa, Atún, Bacalao, Besugo, Bonito, Boga, Breca, Caballa, Cabracho, Congrio, Chicharro, Chopa, Dentón, Dorada, Esturión, Faneca, Gallo, Gallineta, Herrera, Lamprea, Lubina, Merluza, Palometa, Oblada, Pargo, Pez espada, Rape, Rey, Rodaballo, Salema, Sargo, Salpa, Salmonete, Sardina.
: Pescado de agua salada | Pescaderías Coruñesas
¿Cómo se alimentan los animales de agua salada?
LA COMPLEJA trama de alimentacin que se desarrolla en el mar se encuentra en un estado permanente de equilibrio dinmico y va desde los vegetales o pasturas del mar, formados principalmente por fitoplancton, pasando por los animales herbvoros que se alimentan de plancton, hasta los de presa que comen a los herbvoros y se devoran entre ellos mismos.
La mayor parte de la materia orgnica y de los nutrientes esenciales en suspensin que han sido aprovechados por las poblaciones animales, son transformados a la forma inorgnica por la accin bacterial para ser utilizados de nuevo en la nutricin de las plantas. Se considera que la cosecha sin recoger de las plantas terrestres que estn vivas en un momento dado, es del orden de los 10 billones de toneladas, y aunque el ndice anual de produccin de materia orgnica en el mar es aproximadamente el mismo que el de la tierra, esas acumulaciones orgnicas no ocurren en los ocanos.
La cosecha sin recoger de la vegetacin marina probablemente nunca supera los mil millones de toneladas, esto es mil veces menos que la de la tierra, la cual se debe a la rpida rotacin que sufre la materia orgnica marina en comparacin con la terrestre.
La mayor parte de los animales, marinos que se alimentan de vegetales, es decir, los fitfagos, lo hacen capturando plancton; sin embargo, algunos otros comen vegetales macroscpicos como algas y fanergamas. Estas plantas macroscpicas se encuentran restringidas a una estrecha zona que circunda a los continentes y a las islas, llamada regin litoral.
De estos vegetales macroscpicos, normalmente fijos al fondo por medio de races, como en el caso de las fanergamas o por rizoides como en las algas, se alimentan muchas especies de animales que de esta forma asimilan directamente las sustancias sintetizadas por las plantas, sin intermediarios de ninguna clase.
- Los organismos del litoral presentan interesantes adaptaciones a este medio tan exigente.
- Los vegetales que viven sobre las rocas se fijan fuertemente a ellas por medio de races y los animales lo hacen con discos adhesivos para resistir la fuerza de los embates de las olas y as poderse alimentar comiendo estos vegetales.
Los gusanos planos llamados policladidos, a los que pertenecen las “planarias marinas”, que viven debajo de las rocas de la regin litoral y presentan una cavidad digestiva permanente, llamada intestino, formado por varias ramas y al que deben su nombre de policladidos.
Este intestino es un saco ciego con una boca que sirve como rgano de ingestin y de egestin; por ella el animal saca una faringe en forma de cortina circular fruncida, con la que captura pequeas algas que estn adheridas a la roca y las ingiere para digerirlas en sus ramas intestinales y pasarlas a todo su cuerpo para su asimilacin.
Los nemtodos o gusanos redondos que viven en el mar, se alimentan de diatomeas y de algas, y tienen su aparato digestivo completo, es decir, presentan boca por donde ingieren y ano por donde realizan la egestin. La boca se abre en una cpsula bucal, algo tubular, revestida por una cutcula que tiene rugosidades y placas con las que machacan sus alimentos.
En la faringe muestran glndulas que segregan enzimas con las que inician la digestin de las partculas alimenticias; de esta faringe parte un largo tubo intestinal que recorre todo el cuerpo del animal, y de ah pasan las sustancias digeridas al organismo a travs del sistema circulatorio para asimilarse; los desechos salen por el ano, que se localiza en el extremo posterior.
Los poliquetos marinos son gusanos anillados o anlidos muy comedores, que pasan inadvertidos a los observadores por vivir en tubos donde se ocultan; son muy utilizados para cebar los anzuelos como la especie “arencola marina” arencola de los pescadores y los “nereis” que viven debajo de las conchas o rocas.
- Muchos poliquetos son notablemente bellos y pueden presentar coloraciones rojas, rosadas o verdes, o poseer una combinacin de colores; algunos son iridiscentes.
- Su aparato digestivo ya presenta en la boca un par de mandbulas con las que desgarra las algas de las que se alimenta.
- En el grupo de los moluscos se encuentra la mayora de los animales marinos comedores de vegetales; se alimentan de algas como las clorofilas de los gneros Ulva, Cladophora y de muchas feofitas que viven fijas en las rocas.
Para triturar los vegetales, los moluscos presentan en la boca una estructura llamada “rdula”, rgano masticador estructurado por una base cartilaginosa alargada que lleva gran nmero de filas de dientes quitinosos, que caen a medida que se desgastan y son remplazados por otros que se forman en el llamado saco radular localizado en la parte inferior de la boca.
- En muchas especies de moluscos herbvoros, la boca se contina por un esfago alargado que forma una especie de buche antes de desembocar en el estmago.
- Este buche acta como una estructura temporal de almacenamiento, donde las enzimas procedentes de las glndulas salivales y digestivas comienzan el proceso de digestin de los alimentos.
Los moluscos sin concha de los gneros Doris y Clione, llamados comnmente “babosas de mar ” se mueven rtmicamente entre las algas macroscpicas utilizando las prolongaciones laterales de su cuerpo; son comedoras de algas pluricelulares muy voluminosas y presentan un buche revestido de placas quitinosas que funciona como una molleja al ayudar a triturar el alimento. Figura 10. Nudibranquios comedores de vegetales marinos. Las lapas del gnero Patella y los abulones Haliotis estn adheridos fuertemente a las rocas y se alimentan de las algas que ah encuentran. Cuando se desprenden de su lugar, se distingue fcilmente su rea de accin por la huella que dejan, mientras la zona perifrica de esa rea presenta algas en mayor desarrollo.
Los quitones, moluscos que viven adheridos a las rocas con su concha formada por ocho llamativas placas, se alimentan de algas unicelulares y pluricelulares que obtienen por el raspado de la superficie de las rocas que realizan por medio de su aparato bucal, que tiene una rdula compleja, con la cual primero prueba el sustrato y despus la utiliza para separar las algas; cuando retrae las partculas alimenticias, stas llegan a la cavidad bucal donde son dirigidas al esfago y posteriormente al estmago para realizar la digestin.
La secrecin salival de estos animales no tiene sustancias digestivas, simplemente acta como lubricante de la rdula y como medio de transporte de las partculas alimenticias. El caso de enormes moluscos tropicales del gnero Strombus es muy interesante, ya que durante mucho tiempo se crey que estos animales, muy apreciados por los buenos comedores, eran de rapia, debido a su gran agilidad y al enorme desarrollo de sus ojos; en realidad su buena vista y su velocidad les permiten, ante todo escapar del ataque de otros moluscos gasterpodos verdaderamente carnvoros, como los fasciolarios; los estrombos son pacficos herbvoros que se alimentan de pequeas algas blandas y a veces, incluso de vegetales unicelulares de la pelcula del sedimento del fondo marino.
Entre los moluscos se pueden considerar como fitfagos a los teredos que horadan la madera, alimentndose tambin de ella, gracias a que en sus jugos digestivos tienen una enzima capaz de digerir la celulosa; estos moluscos causan grandes daos en los pilotes de madera de los muelles y en los cascos de los barcos.
El procedimiento ms empleado para evitar las invasiones de estos animales es el creosotado de las maderas que se utilizan para las embarcaciones. Figura 11. Limulus o cacerolas de mar; se alimentan de algas. Entre los artrpodos animales que tienen apndices articulados se encuentran varios grupos marinos cuya dieta alimenticia est formada por vegetales y para obtenerlos poseen apndices especializados.
Los Limulus, artrpodos que viven desde pocas remotas por lo que se les ha llamado “fsiles vivientes” y que pertenecen al grupo de los arcnidos, se alimentan de algas que habitan en los fondos marinos aunque complementan su dieta con sustancias orgnicas en descomposicin y otros organismos. El alimento es capturado por apndices quelados, es decir, que terminan en una pinza, pasndolo a la boca que consta de un par de mandbulas con las que lo maceran, continuando su camino al interior del tubo digestivo hasta una molleja de poderosas paredes musculares con dentculos donde se termina su trituracin; las partculas grandes no digeribles son expulsadas por la boca mediante regurgitacin.
Dentro del grupo de los crustceos los ms conocidos son los decpodos que incluyen a los cangrejos, camarones, langostas, etctera y que utilizan una gama muy amplia de dietas y mecanismos de alimentacin. La mayora son filtradores de plancton y de detritos; otros son carnvoros; otros ms, herbvoros y muchas especies de crustceos emplean varios de los mtodos de alimentacin; por ejemplo, el cangrejo azul Calinectes, es consumidor de materia orgnica descompuesta y complementa su dieta filtrando plancton y comiendo vegetales macroscpicos y animales vivos pequeos.
Otro grupo de animales bien conocido es el de los equinodermos, al que pertenecen los erizos y las estrellas de mar, que virtualmente se han convertido en el smbolo de la vida marina. Los erizos de mar se alimentan tanto de vegetales como de animales; poseen un aparato masticador altamente desarrollado llamado “linterna de Aristteles”, formado por cinco grandes placas calcreas que terminan en una especie de diente puntiagudo, siendo este aparato sumamente eficaz para separar a las algas de la roca donde viven y para la masticacin; la digestin de los erizos no es rpida, ya que el consumo de un manojo de algas puede prolongarse durante semanas.
En los peces es frecuente encontrar especies fitfagas, que presentan una denticin especialmente adaptada para cortar y masticar a los vegetales, con dientes terminados en bisel, los incisivos con los que cortan y otros, los molares, que son planos y con los cuales machacan.
- Esta denticin se puede observar claramente en los sargos.
- Otros peces pueden comer, adems de vegetales, detritos o animales, y por lo tanto son omnvoros; un caso de este tipo de alimentacin lo presentan las “lisas”.
- Algunas especies de peces tienen la costumbre de frotar los flancos de su cabeza con el fin de desprender las algas y poder comrselas, efectuando el corte por medio de los bordes dentados de los huesos que rodean al ojo; estas especies son extraordinariamente mviles.
Entre el grupo de los reptiles est la familia de los quelonios adaptados a la vida marina. La mayora de estas tortugas que pueblan los ocanos en las regiones tropicales y templadas presentan una longitud de ms de un metro, siendo algunas devoradoras de peces y otros animales marinos; sin embargo, existen especies que son exclusivamente vegetarianas.
La tortuga verde tambin llamada franca o comestible, y por los cientficos Chelonia midas, mide un metro de longitud y es muy apreciada por el sabor de su carne; a veces puede encontrarse en alta mar, pero normalmente vive cerca de la costa ya que se alimenta de vegetales, en especial de fanergamas como la zoostera, plantas que crecen solamente a escasa profundidad.
Estas grandes tortugas, generalmente reunidas en pequeos grupos flotan en la superficie o nadan lentamente en el seno del agua, navegando cerca de las costas de pases clidos; el espectculo, de las bandadas de tortugas que flotan sobre las olas es tan frecuente como el de los peces voladores.
De vez en cuando se trasladan a 50 o 100 metros de la costa y descienden al fondo para acarrear y engullir penachos de la zoostera. Los lugares donde abundan estos reptiles se reconocen fcilmente por la gran cantidad de fragmentos de plantas que flotan en la superficie del agua. Los sirenios son un grupo de mamferos acuticos que poseen el aspecto de una tosca foca: su cabeza es gruesa, desgarbada y sus ojos continuamente velados por la surcacin de las glndulas lagrimales, apenas se distingue del resto del cuerpo ya que su cuello presenta extrema brevedad; su tronco es cilindro-cnico y va estrechndose progresivamente hacia la punta posterior, donde existe una aleta colocada horizontalmente; las extremidades anteriores son muy cortas y se hallan transformadas en aletas, las posteriores se encuentran reducidas totalmente.
Como representantes de estos mamferos marinos estn los dugongs, que comprenden muy pocas especies entre ellas el “dugong de Hemprich” conocido desde lejanas pocas por los pueblos situados a orillas del Ocano ndico, as como por los marineros chinos, indios, rabes y somales.
- Los dugongs no viven formando grandes manadas, sino en grupos de pocos individuos y con frecuencia aislados; aun cuando algunas veces pueda vrseles en alta mar, suelen hallarse ms a menudo en las inmediaciones del litoral junto a las desembocaduras de los ros donde cuentan con el alimento adecuado.
- Para alimentarse estos torpes animales se arrastran lentamente por el fondo y, valindose de sus grandes labios, arrancan manojos de diversas algas y de fanergamas marinas del tipo de las zoosteras y halfitas.
A causa de ello, es fcil encontrar a los dugongs gigantes en las grandes praderas submarinas constituidas por estas plantas, a poca distancia de la superficie. Una vez satisfecho su apetito se tienden sobre el fondo para descansar y de vez en cuando, suelen sacar nicamente la cabeza, abren los orificios nasales para expulsar, con un poderoso resoplido, el aire viciado y aspirar nuevo desapareciendo inmediatamente. Figura 12. Dugong. El manat, otro mamfero acutico, es un ser torpe que alcanza tres metros y medio de longitud y puede permanecer largas horas inmvil en el mismo lugar. Cualquier observador le juzgara ms bien un escollo de rara forma que un animal vivo.
Aislados o reunidos en pequeos grupos integrados por un macho una hembra y algunos jvenes de diferentes edades, estos sirenios no se alejan casi nunca de la costa y prefieren los bajos fondos arenosos o lodosos con abundancia de algas y plantas superiores. Durante el da no se atreven a asomar sino el hocico para respirar; por la noche, en cambio se aventuran casi hasta la orilla, sacan del agua la gran cabeza y, valindose de los robustos labios, arrancan manojos de hierbas que luego trituran con unas lminas crneas que tienen en su boca, produciendo un ruido semejante al de las vacas mientras pastan, de ah quiz el nombre vulgar que reciben de “vacas marinas”.
El manat ha sido siempre objeto de persecucin, an en la actualidad su vida no resulta placentera. Su carne, que los indgenas consumen fresca, secada al sol o ahumada tiene buen sabor y su grasa es muy buscada, ya que se usa como condimento. Goza tambin de gran aprecio su piel, con la cual se confeccionan correas muy resistentes; en la poca de la esclavitud los denominados ltigos de manat eran fabricados con la piel de estos animales.
¿Qué es lo que comen los delfines?
¿Qué comen los delfines? – La mayoría de las especies de delfines cazan y se alimentan de peces pequeños como el arenque, el bacalao o la macarela – algunos otros comen calamares u otros cefalópodos. Las orcas a menudo cazan y comen focas.
¿Qué comen los leones marinos?
Historia Natural – Conducta: A lo largo de la costa de California, el Zalophus se puede ver sobre rocas cercanas a la costa, playas tranquilas, bahías y a veces en boyas. Es gregario y curioso y le gusta investigar a nadadores y buzos. El león marino es un nadador experto que utiliza sus aletas frontales para propulsión y las traseras como timones.
Puede nadar hasta 16 kmph (10mph) cuando busca alimento. Reproducción: Las hembras están listas para reproducir a los tres años, los machos a los cinco. Sólo cinco machos maduros prominentes adquieren hembras. La temporada de reproducción se lleva a cabo entre mayo y julio. Durante ésta, los machos dominantes hacen harenes de varias hembras, que protegen con sus ladridos o moviéndose agresivamente hacia los machos intrusos.
Ocasionalmente los machos entablan combate. Después de un período de gestación que dura un año, nace una sola cría. Las crías crecen rápidamente y comienzan a reunirse en grupos. Se destetan después de varios meses, pero pueden continuar amamantando hasta un año.
¿Qué son los alimentos marinos?
El término producto del mar o comida del mar se refiere a cualquier forma de vida marina considerada como alimento por los humanos, que incluye principalmente peces / pescado y mariscos, Los mariscos incluyen varias especies de moluscos (por ejemplo, bivalvos como la almejas, las ostras y los mejillones así como cefalópodos como el pulpo y calamar ), crustáceos (por ejemplo, gambas, camarones, cangrejos y langostas ) y equinodermos (por ejemplo, los erizos de mar ).
Históricamente, los mamíferos marinos como los cetáceos ( ballenas y delfines ), así como las focas, se han consumido como alimento, aunque con menos frecuencia hoy en día. Algunas plantas marinas como las microalgas o las algas comestibles se cultivan (véase alguicultura ) y se consumen en todo el mundo, especialmente en Asia,
Aunque se denominen productos del mar, genéricamente se incluyen también los pescados de agua dulce, por lo que a veces se usa alternativamente productos de la pesca, La recolección de productos del mar silvestres generalmente se conoce como pesca o caza, mientras que el cultivo de mariscos se conoce como acuicultura o piscicultura (en el caso de los peces).
Los mariscos a menudo se distinguen coloquialmente de la carne, aunque todavía es de naturaleza animal y está excluida de una dieta vegetariana, según lo decidido por grupos como la Vegetarian Society of the United Kingdom tras una confusión en torno al vegetarianismo que hay en la dieta pescetariana («semivegetarianismo»).
Los mariscos son una fuente importante de proteínas (animales) en muchas dietas en todo el mundo, especialmente en las zonas costeras. La obtención de productos del mar es principalmente para el consumo humano, pero una proporción significativa se usa como alimento para peces para criar otros peces o criar animales de granja,
- Algunos vegetales del mar se usan como fertilizante para otras plantas (por ejemplo, el kelp ).
- De esta manera, los productos del mar también se utilizan para producir más alimentos para el consumo humano.
- Además, otros productos como el aceite de pescado y las tabletas de espirulina se extraen de los productos del mar.
Algunos productos del mar se utilizan como alimento para un acuario de peces o para mascotas domésticas como gatos, Una pequeña proporción se usa en medicina, o se usa industrialmente para fines no alimentarios (por ejemplo, cuero ).
¿Cómo se alimentan los mamíferos marinos?
¿Qué comen los Delfines? – La mayoría de los Mamíferos Marinos son carnívoros, a excepción de los Manatíes, en el caso de los Delfines, su alimentación está basada principalmente de peces como capelín, sardina y calamares. Cada ejemplar recibe una dieta específica, es decir su alimentación dependerá de ciertos factores como el sexo, la edad y si se encuentra en etapa de gestación, aunque de manera general podemos decir que un Delfin recibe aproximadamente 13 kilos de pescado al día.
¿Qué necesitan los animales marinos para vivir?
Características generales de un gran ecosistema marino (golfo de Alaska). Las orcas son superpredadores marinos. Cazan prácticamente cualquier cosa, incluso atún, tiburones y focas más pequeñas. Sin embargo, los océanos están vivos con formas de vida marina menos obvias, pero igualmente importantes, como las bacterias, La vida marina, vida en el mar o vida oceánica, la conforman las plantas, los animales y otros organismos que viven en el agua salada de los mares y océanos, o el agua salobre de los estuarios costeros.
En un nivel fundamental, la vida marina ayuda a determinar la naturaleza misma de nuestro planeta, Los organismos marinos producen gran parte del oxígeno que respiramos. Las costas están en parte conformadas y protegidas por la vida marina, y algunos organismos marinos incluso ayudan a crear nuevas tierras.
La mayoría de las formas de vida evolucionaron inicialmente en hábitats marinos. Por volumen, los océanos proporcionan aproximadamente el 90 % de la superficie habitable del planeta. Los primeros vertebrados aparecieron en forma de peces, que viven exclusivamente en agua.
Algunos de estos evolucionaron en anfibios que pasan partes de sus vidas en agua y en tierra. Otros peces evolucionaron en mamíferos terrestres y posteriormente regresaron al océano como focas, delfines o ballenas, Las plantas como algas marinas y algas crecen en el agua y son la base de algunos ecosistemas submarinos.
El plancton, y particularmente el fitoplancton, son productores primarios claves que forman la base general de la cadena alimentaria oceánica. Los vertebrados marinos necesitan oxígeno para sobrevivir, y lo obtienen de diversas maneras. Los peces tienen branquias en lugar de pulmones, aunque algunas especies de peces, como el pez pulmonado, tienen ambas.
- Los mamíferos marinos, tales como delfines, ballenas, nutrias y focas necesitan emerger periódicamente para respirar aire.
- Algunos anfibios pueden absorber oxígeno a través de su piel.
- Los invertebrados exhiben una amplia gama de modificaciones para sobrevivir en aguas pobremente oxigenadas, incluyendo tubos de respiración (ver sifones de insectos y moluscos ) y branquias ( Carcinus ).
Sin embargo, a medida que la vida de los invertebrados evolucionó en un hábitat acuático, la mayoría tiene poca o ninguna especialización para la respiración en el agua. En total, hay 230 000 especies marinas documentadas, incluyendo más de 16 000 especies de peces, y se ha estimado que casi dos millones de especies marinas aún no se han documentado.
¿Qué es lo que comen los animales?
Según lo que comen, los animales se pueden agrupar en: Herbívoros, si su base alimenticia está compuesta de vegetales; Carnívoros, si se alimentan de carne; Insectívoros, si se alimentan de insectos; y Omnívoros, si se alimentan de animales y vegetales.
¿Cuál es el animal más grande que vive en el mar?
La ballena azul antártica ( Balaenoptera musculus Intermedia ) es el animal más grande del planeta. Llega a pesar hasta 400,000 libras (180 ton) o el equivalente a unos 33 elefantes y medir unos 98 pies (29 m) de largo. Su corazón es del tamaño de un automóvil pequeño y durante la temporada principal de alimentación puede consumir alrededor de 7,936 libras (3,600 kg) de krill por día.
¿Qué se alimentan los pulpos?
Pulpo común – L’Aquàrium El pulpo es un invertebrado cefalópodo, tiene 8 tentáculos alrededor de la boca, y en cada tentáculo hay dos hileras de ventosas que le ayudan a atrapar a sus presas. Los pulpos tienen la capacidad de adaptar su color y la superficie del cuerpo a las características del ambiente.
El cuerpo del pulpo ayuda también a reconocer su “estado de ánimo”, así que es azul cuando está nervioso, pálido cuando tiene miedo, o rojizo cuando está enfadado. Llega a pesar hasta 10 kg y los brazos pueden medir hasta 1 m de longitud. Son animales de actividad nocturna, durante el día se ocultan. Se desplazan con gran facilidad por el agua con la ayuda del sifón, un embudo de la cavidad respiratoria por el que expulsan el agua,Sus brazos le permiten arrastrarse o desplazarse sobre fondos rocosos.
Para defenderse también pueden expulsar tinta, igual que la mayoría de cefalópodos. Se alimenta de crustáceos, otros moluscos y peces, por lo tanto, son carnívoros. Los pulpos son ovíparos. Los pulpos copulan, después de realizar una parada nupcial. Uno de los tentáculos del macho tiene funciones reproductoras y se desprende quedando en el interior de la hembra.
¿Qué comen los pingüinos?
El Pingüino Emperador se alimenta en toda la columna de agua donde consume peces, crustáceos eufásidos(krill) y cefalópodos (calamares).
¿Qué come el salmón de mar?
Salmón Pescados, características e información
Su cuerpo es alargado y está cubierto de pequeñas escamas redondeadas. Su cabeza es pequeña y sus mandíbulas son grandes, llegando hasta el extremo del ojo, y poseen unos dientes fuertes. La mandíbula inferior sobresale y se engarfia hacia arriba. Color azul grisáceo cubierto de escamas pequeñas, con manchas oscuras que se encuentran mayoritariamente por encima de la línea lateral. Su carne es rosácea.
Salmón Plateado Oncorhynchus kisutch (Eng) Coho(=Silver)salmon (Fr) Saumon argenté De los salmones de Alaska es el más parecido al Salmo salar del Atlántico. También llamado Coho, Se localiza en la zona Norte del Océano Glacial y en las costas americanas y asiáticas del Pacífico.
- En Europa su cría en cautividad se viene realizando desde hace ya muchos años.
- Su carne es la más apreciada, tras la del salmón real.
- Salmón Rojo Oncorhynchus nerka (Eng) Sockeye(=Red)salmon (Fr) Saumon rouge También llamado Sockeye.
- Se localiza en zonas costeras, desde Alaska hasta Oregón.
- El color de su carne es rojo intenso y es más prieta que la de otras especies.
Tiene gran importancia comercial. Salmón Real Oncorhynchus tschawytscha (Eng) Chinook(=Spring=King)salmon (Fr) Saumon royal Es la especie de mayor tamaño de Alaska, comercializándose piezas de más de 15 kg. Su carne es muy sabrosa y es el salmón salvaje con más contenido de grasa de todos.
Salmón Rosado Oncorhynchus gorbusca (Eng) Pink(=Humpback)salmon (Fr) Saumon rose Al madurar su hocico se vuelve puntiagudo y termina en una especie de garfio que le ayuda a la captura de sus presas. También con su madurez adquiere una joroba y una cantidad de puntos negros en todo su lomo, incluyendo la aleta caudal, la que en su base se nota un color rosado bastante llamativo, el que junto con el color de su carne, le dan su nombre.
Es una especie anádroma, y pasa de los mares fríos a los ríos donde se produce la puesta y fertilización de los huevos. En estos permanecerán los alevines por un plazo de unos dos años antes de ir al mar. Cuando empieza la migración es cuando su carne está en mejor momento.
Los salmones nacen en aguas dulces, migran al océano y vuelven a las aguas dulces para procrear. Se les atribuye la capacidad de volver al mismo sitio donde nacieron para reproducirse y los estudios recientes muestran que al menos un 90% de los salmones que remontan una corriente nacieron en ella. No se sabe cómo se orientan, pero puede que su fino sentido del olfato reconozca la química de su río natal. De las escamas del salmón se puede deducir su edad y también el número de puestas, habiéndose registrado, como máximo, casos de tres puestas. Los salmones nacen en aguas dulces, migran al océano y vuelven a las aguas dulces para procrear, ver más en el siguiente, Nada corriente arriba a una velocidad media de 6,5 km. diarios. Es capaz de saltar hasta 3,7 metros de altura, por lo que supera, si no todos, casi todos los obstáculos que encuentre en su camino. Ver de salmones remontando un río y su pesca por un oso.
Tipo | Por 100 g |
Energía (en kilojulios/kilocalorías) | 595 kJ/142 Kcal |
Grasas (en gramos) | 6,3 g |
Ácidos grasos saturados (en gramos) | 1,0 g |
Ácidos grasos monoinsaturados (en gramos) | 2,1 g |
Ácidos grasos poliinsaturados (en gramos) | 2,5 g |
Hidratos de Carbono (en gramos ) | 2,9 g |
Azúcares (en gramos) | 0 g |
Polialcoholes (en gramos) | 0 g |
Almidón (en gramos) | 0 g |
Fibra alimentaria (en gramos ) | 0 g |
Proteínas (en gramos ) | 19,8 g |
Sal (en gramos ) | 0 g |
Vitaminas | |
Vitamina A (en microgramos) | 12,0 µg |
Vitamina B1 (en miligramos) | 0,20 mg |
Vitamina B2 (en miligramos) | 0,40 mg |
Vitamina B3 (en miligramos) | 7,90 mg |
Vitamina B5 (en miligramos) | 1,30 mg |
Vitamina B6 (en miligramos) | 0,80 mg |
Vitamina B9 (en microgramos) | 21,0 µg |
Vitamina B12 (en microgramos) | 3,20 µg |
Vitamina C (en miligramos) | 4,00 mg |
Vitamina D (en microgramos) | 9,90 µg |
Vitamina E (en miligramos) | 1,80 mg |
Minerales | |
Calcio (en miligramos) | 12 mg |
Cobre (en miligramos) | 0,30 mg |
Fósforo (en miligramos) | 200 mg |
Hierro (en miligramos) | 0,8 mg |
Magnesio (en miligramos) | 25,8 mg |
Manganeso (en miligramos) | 0,02 mg |
Potasio (en miligramos) | 490 mg |
Selenio (en microgramos) | 36,5 µg |
Sodio (en miligramos) | 44 mg |
Yodo (en microgramos) | 28,32 µg |
Zinc (en miligramos) | 0,6 mg |
Salmón Pescados, características e información
¿Dónde viven y qué comen los peces?
¿Qué comen los peces? – Conservas Zallo Según donde vivan, la dieta es diferente. Los peces que viven cerca del fondo del mar se suelen alimentar de otros peces, moluscos o crustáceos que también viven en las profundidades, mientras que los pelágicos (aquellos que viven cerca de la superficie) se alimentan de organismos que viven como ellos nadando libremente en el agua.
En general, los peces más pequeños como las larvas y los juveniles se suelen alimentar filtrando plancton, es decir, pequeños organismos animales y vegetales presentes en el agua. Los peces más grandes tienden a capturar presas de mayor tamaño. En el caso del Bonito del Norte ( Thunnus Alalunga ), se trata de un gran devorador que se alimenta de sardinas, anchoas o jureles a los que ataca en grupo.
La Anchoa del Cantábrico, por otra parte, se alimenta a base de plancton marino y se caracteriza por su gran boca, de ahí el nombre de «Bokarte». : ¿Qué comen los peces? – Conservas Zallo
¿Dónde viven los animales?
ANIMALES DOMSTICOS Y SALVAJES IV. SEGN EL LUGAR DONDE VIVEN: DOMSTICOS Y SALVAJES LOS ANIMALES DOMSTICOS Los animales domsticos son los que viven cerca de las personas para darles algn beneficio. Para no vivir mezclados con ellos y para que ellos vivan ms cmodos las personas les hacen: establos, pocilgas, corrales, apriscos, cuadras, conejeras, perreras. Apriscos donde viven animales como las ovejas. Cuadras donde viven caballos, burros, mulas. Conejeras donde viven los conejos, Perreras donde viven animales como el perro. Los animales son muy importantes para las personas, porque : Nos dan alimentos: carne, piel, lana, leche,.; Nos ayudan en los trabajos. buscar el alimento y se defienden de otros animales, Cada animal vive en el lugar donde sabe que puede encontrar ms fcilmente la comida para sus cras y para l. Los animales salvajes hacen nidos o buscan refugios o madrigueras donde dormir, estar a salvo y tener a sus cras.
- Cuando ven a alguna persona sienten miedo y huyen,
- Algunos animales salvajes si no pueden huir te atacan.
- Para trasladarse de un sitio a otro: Saltan, como los monos.
- Corren, como los zorros, el saltamontes.
- Andan arrastrndose, como los lagartos y los cocodrilos; vuelan, como el guila; y nadan, como los peces.
Unos se alimentan de hierba o granos, otros de carne de animales salvajes y un tercer grupo de los animales muertos que encuentran. Para protegerse del fro o calor, cubren su cuerpo de pelo, plumas o escamas., Los animales salvajes son tambin muy importantes para las personas y cada uno de ellos cumple una misin con el lugar donde vive y con los dems animales.
¿Cómo viven los animales marinos en el mar?
Estos animales marinos no realizan su ciclo de vida (nacen, crecen, se reproducen y mueren) totalmente en el mar porque necesitan de una superficie de tierra o roca para sobrevivir donde descansan o se reproducen. En el mar se sumergen para alimentarse.
¿Qué necesitan los animales marinos para vivir?
Características generales de un gran ecosistema marino (golfo de Alaska). Las orcas son superpredadores marinos. Cazan prácticamente cualquier cosa, incluso atún, tiburones y focas más pequeñas. Sin embargo, los océanos están vivos con formas de vida marina menos obvias, pero igualmente importantes, como las bacterias, La vida marina, vida en el mar o vida oceánica, la conforman las plantas, los animales y otros organismos que viven en el agua salada de los mares y océanos, o el agua salobre de los estuarios costeros.
En un nivel fundamental, la vida marina ayuda a determinar la naturaleza misma de nuestro planeta, Los organismos marinos producen gran parte del oxígeno que respiramos. Las costas están en parte conformadas y protegidas por la vida marina, y algunos organismos marinos incluso ayudan a crear nuevas tierras.
La mayoría de las formas de vida evolucionaron inicialmente en hábitats marinos. Por volumen, los océanos proporcionan aproximadamente el 90 % de la superficie habitable del planeta. Los primeros vertebrados aparecieron en forma de peces, que viven exclusivamente en agua.
Algunos de estos evolucionaron en anfibios que pasan partes de sus vidas en agua y en tierra. Otros peces evolucionaron en mamíferos terrestres y posteriormente regresaron al océano como focas, delfines o ballenas, Las plantas como algas marinas y algas crecen en el agua y son la base de algunos ecosistemas submarinos.
El plancton, y particularmente el fitoplancton, son productores primarios claves que forman la base general de la cadena alimentaria oceánica. Los vertebrados marinos necesitan oxígeno para sobrevivir, y lo obtienen de diversas maneras. Los peces tienen branquias en lugar de pulmones, aunque algunas especies de peces, como el pez pulmonado, tienen ambas.
Los mamíferos marinos, tales como delfines, ballenas, nutrias y focas necesitan emerger periódicamente para respirar aire. Algunos anfibios pueden absorber oxígeno a través de su piel. Los invertebrados exhiben una amplia gama de modificaciones para sobrevivir en aguas pobremente oxigenadas, incluyendo tubos de respiración (ver sifones de insectos y moluscos ) y branquias ( Carcinus ).
Sin embargo, a medida que la vida de los invertebrados evolucionó en un hábitat acuático, la mayoría tiene poca o ninguna especialización para la respiración en el agua. En total, hay 230 000 especies marinas documentadas, incluyendo más de 16 000 especies de peces, y se ha estimado que casi dos millones de especies marinas aún no se han documentado.