Quien Dijo El Desayuno Es La Comida Más Importante Del Día?
Wakabayashi Asako
- 0
- 22
¿QUIÉN DECIDIÓ QUE ERA LA COMIDA MÁS IMPORTANTE DEL DÍA? – La famosa frase de que el desayuno es la comida más importante del día se le atribuye a Lenna Frances Cooper, Una mujer que hizo grandes logros en nutrición ya que fue la primera en proponer la formación de la American Dietetic Association, que cofundó en 1917.
- Pero nos voy a ir un poquito antes en el tiempo, porque tiene unos amigos muy curiosos.
- En 1901 se gradúa en enfermería en el Sanatorio de Battle Creek (Michigan) y se convierte en la protegida del Dr.
- John Harvey Kellogg,
- ¿Te suena de algo ese apellido? Este doctor es quien la anima a irse a Filadelfia a estudiar alimentos y química de alimentos, donde se licencia.
El Dr. Kellogg nombra a Lenna dietista jefe del Sanatorio, donde solo se sirve comida vegetariana. Menú Sanatorio dirigido desde 1876 hasta 1943 por el Dr. John Harvey Kellogg En la imagen se puede ver un ejemplo del desayuno que se servía en el sanatorio, por lo que quizás la frase que dijo en su momento simplemente se ha sacado de contexto y se ha mantenido en el tiempo con algún fin económico ¿no? Ya que Kellogg´s empezó a expandirse por el mundo en 1922, tampoco es tan descabellada la idea.
Contents
¿Qué tan cierto es que la comida más importante del día es el desayuno?
El desayuno es considerado la comida más importante del día debido a que los alimentos que se ingieren son los primeros después de un largo periodo de ayuno derivado de las horas en las que se está dormido ; el desayuno además precede las horas del día en las que se lleva mayor actividad y por lo tanto, mayor gasto de
¿Cuál es la comida más necesaria del día?
¿Cómo es un desayuno equilibrado? – Un desayuno puede suponer entre el 20 y el 30% de las calorías ingeridas en un día. Un desayuno equilibrado debe contener los siguientes grupos de alimentos:
- Lácteos: leche, yogur, cuajada, requesón Contienen proteínas de calidad, calcio, vitaminas A y D, y vitaminas del grupo B (principalmente riboflavina o B2).
- Frutas y cereales: pan, tostadas, cereales de desayuno, galletas Proporcionan hidratos de carbono que aportan energía, vitaminas y minerales. Los cereales integrales aportan, además, fibra. La fruta agua y fibra.
- Otros alimentos: Derivados cárnicos y dulces, en cantidades moderadas. Jamón cocido o serrano, fiambres poco grasos (de pollo o pavo), embutidos Contienen proteínas de calidad con función de construcción de tejidos y células y cantidades variables de grasa con función energética.
Esperamos que estos argumentos os ayuden a tener presente que el desayuno es la comida más importante del día. Y no olvidéis tampoco que la masticación adecuada es importante.
¿Por qué el desayuno es tan importante?
El desayuno es la comida más importante del día, principalmente porque es la primera. Gracias a los alimentos que consumimos a primera hora obtenemos la energía y nutrientes necesarios para realizar las actividades a lo largo del día. Sobre todo, teniendo en cuenta que lo que hacemos antes de desayunar es dormir, es decir, estamos en ayunas durante 10 o 12 horas y el cuerpo necesita nutrientes.
Para que el cuerpo funcione y rinda lo suficiente necesita hidratos de carbono. Estos son transformados en glucosa, que es la fuente de energía que necesita nuestro cuerpo para activarse, Cuando privamos a nuestro cuerpo del desayuno el cerebro no dispone de la glucosa necesaria y, por tanto, nuestro cuerpo no funciona al 100%.
Hay que tener en cuenta que nuestro cerebro consume alrededor del 25% de toda la glucosa que tenemos en el cuerpo; y si no producidos glucosa porque no desayunamos, repercute en la memoria, atención y rendimiento. La justificación que utilizan las personas para no desayunar tiene que ver con el tiempo y las prisas,
¿Qué pasa si se desayuna tarde?
Ya sea por el estilo de vida o por tener la falsa creencia de bajar de peso, los expertos indican que entre el 20 y el 30 por ciento de los adultos omite el desayuno, una práctica que no es muy saludable, pues puede ocasionar obesidad y anomalías cardiometabólicas asociadas.
De acuerdo al portal Salud 180, la nutricionista Ana Laura Segundo Romero, de la Federación Mexicana de Diabetes, explica que, al saltarse el desayuno, el apetito va a aumentar en la siguiente comida y “los niveles de glucosa van se van a elevar al tomar los primeros alimentos del día porque se va a comer más”.
Los expertos indican las dificultades en la salud que puede ocasionar no consumir alimento luego de levantarse. El organismo entra en un estado de ayuno prolongado; además, el cuerpo se prepara para no consumir alimentos en las próximas horas y, cuando llega la hora de la ingesta de comida, el organismo lo va a almacenar como grasa porque no sabe a qué hora recibirá los próximos nutrientes, así lo explica el sitio web Salud 180.
Dormir hasta tarde y eliminar el desayuno es una práctica que los especialistas no aconsejan, pues omitir esta comida en el día puede causar problemas como la falta de energía durante la jornada. Para tener un buen rendimiento físico y mental durante el día es importante aportarle al organismo una buena dosis de energía, que ofrece un buen desayuno.
Por eso, los especialistas advierten que una de las consecuencias de no desayunar puede ser sentir cansancio y somnolencia que se puede prolongar durante todo el día. En Mejor con salud hacen otra advertencia, pues el desayuno no se puede limitar a un café y unas galletas.
Si el objetivo es proporcionarle “combustible” al organismo, este debe estar compuesto por una combinación adecuada de alimentos ricos en nutrientes esenciales”. Otro riesgo que se tiene al no desayunar es un aumento de la glucosa. Cabe mencionar que los nutrientes que se obtienen de los alimentos del desayuno cumplen una labor muy importante para controlar los niveles de glucosa.
Por esta razón toma relevancia la advertencia de que, al omitir el desayuno o consumir alimentos poco saludables, “la concentración de insulina disminuye y el cuerpo acumula más azúcar”, así lo indican en Mejor con salud. Eliminar el desayuno de la dieta es un factor de riesgo para padecer de diabetes, según un estudio realizado por la Universidad de la República de Montevideo (Uruguay); si no se corrige este hábito, el aumento de glucosa puede incidir en otros síntomas y afecciones para el organismo.
Otra consecuencia de eliminar el desayuno es que se puede ocasionar un aumento de los episodios de acidez, debido a que el cuerpo está mecanizado para liberar ácido en el estómago para la digestión cuando se siente hambre y el cuerpo necesita combustible, “Si este ácido no procesa los alimentos, lo que pasa cuando no comemos, subirá a las paredes de las áreas cercanas como el estómago, el esófago y corazón y se notará la acidez”, destaca un artículo del portal Mundo Deportivo.
La ausencia de una comida tan importante para el organismo como el desayuno puede causar dolor de cabeza y mareos. Los especialistas indican que “la falta de elementos como la glucosa en el cerebro conducirá a una disminución en el funcionamiento de las células cerebrales”, señala en Mundo Deportivo, por esta razón se pueden experimentar estas dolencias cuando el cuerpo lleva tiempo sin comer.